Bueno, gracias a todos por vuestros comentarios y vuestros ánimos.
La verdad es que con lo de la horquilla me he animado bastante.
Quizás hay que estar al quite en los comentarios de los posts y darse cuenta dónde están los buenos consejos.
Pongo como ejemplo el consejo de Tabayú de sacar la horquilla hacia abajo y manejar las barras fuera. Él mismo dice que al final se gana tiempo. Hombre, si te lo dice alguien que además te está diciendo que cambia muchos retenes de horquilla, es de tonto no hacerle caso.
Desmontar las barras hacia abajo no es dificultoso. Luego es más fácil manejarlas. Por ejemplo, los tornillos Allen (que yo no he desmontado, por cierto) del extremo de la horquilla; los que en tantos posts dicen lo fácil que es que se te fastidien, pues los tienes completamente a la vista y a la mano (por cierto, me ha llamado la atención que los míos están nuevos, en contraste con el resto de tornillos que están muy dieteriorados y, que yo sepa, a esta moto no se le ha cambiado nada de la horquilla delantera. Debe ser porque están muy bien resguardados).
Lo de empapelar es que me parece necesario pintar para poder cambiar la imagen de la moto. Yo lo que hago es que primero empapelo en exceso y luego recorto con la hoja de un cúter (imagino que como todos, pero bueno, yo antes no lo había hecho). No sólo es empapelar; eso es lo que se ve en la foto. Antes ha habido que emplear alguna que otra hora con la Dremel y la lija de agua. Y eso sin saber si luego al poco tiempo volverá a salir el óxido.
Por ejemplo, es más fácil comprar dos discos de freno nuevos, que seguro que están relucientes. Pero ni me da el dinero ahora, ni es lo mismo. Estos están bien de grosor. Y aunque no están perfectos, los he restarurado yo.
Ahora tengo que montarlo todo. Me preocupa no pasarme apretando tornillos ni quedarme corto.
Hace tiempo me regalaron una dinamométrica así que voy a intentar ceñirme a lo especificado en el par de apriete de cada tornillo. Lo primero es el rango que tiene la llave que me regalaron y que va de 10 a 100 Nm.
Lo segundo es que los pares de apriete que vienen el en manual Mototécnica vienen expresados en m. daN.
He encontrado en la red esta página que intenta explicar cómo usar la dinamométrica
http://www.soymotero.net/como-usar-la-llave-dinamometrica
Pero en él no viene la conversión de m. daN a Nm (Newton metro). Así que buscando por la web he encontrado que
m. daN significa decaNewton metro, o sea, 10 Nm. Así que cada dato del manual Mototécnica hay que multiplicarlo por 10 (Por favor, corregidme si me equivoco; aún no he apretado nada).
Por recopilar pongo algunos datos que he recogido de la revista Mototécnica:
- Tornillo Allen del eje de la rueda: 3,3 m. daN
- Los 4 tornillos de sujección del eje de la rueda: 1,4 m. daN
- Los tornillos de sujección de las pinzas de freno: 3,2 m. daN
Por lo que se refiere a los tornillos que sujetan las barras a las tijas:
- Tornillo de sujección en la T superior 2,2 +- 0,1 m. daN
- Tornillo de sujección en la T inferior 4,3 +- 0,1 m. daN
Tengo que decir que investigando un poco he visto que las K 75 pueden llevar horquillas de varios tipos. La mías son de la marca Showa (creo que son las que montaron las últimas series). Al desmontar las barras se ve la marca que la llevan en la cara interna de las botellas.
Aquí no tengo completamente clara la cantidad de aceite que debo meterle a cada barra. Creo que a mi moto le corresponderían 0,28 l (280 c.c.) en cada barra (¿o son 330 c.c.?).
No he encontrado el par de apriete de los tornillos de vaciado y llenado.
Si alguien me pudiera aclarar qué aceite echarle a las horquillas y a que par apretar los tornillos de llenado y vaciado se lo agradecería.
Un saludo.