Retén horquilla k75

JJFA

En rodaje
Registrado
15 Ago 2006
Mensajes
115
Puntos
16
Hola de nuevo.
Sigo bregando con mi k75.
Tras reparar más o menos y transitoriamente el depósito, he pintado el faro (que por cierto ha quedado de lujo) y ahora quería seguir remozando la horquilla, rueda delantera, discos de freno...

El aspecto del guardapolvos de la barra derecha de la horquilla es el siguiente
img0332t.jpg


Mi duda es si creéis necesario cambiar el retén y el guardapolvos o sólo el guardapolvos. No pierde ni gota de aceite. Como he estado mirando ciertas complicaciones en otros posts de compañeros que han cambiado retenes pensaba que, si no es necesario, no me metería en ese berenjenal.

Otra cuestión es, si sólo hay que cambiar el guardapolvos si no será más fácil sacar la barra hacia abajo y meter el guardapolvos por arriba que sacar la botella hacia abajo.

Muchas gracias por vuestra reiterada ayuda y un saludo.
 
Gracias Karlos.
Pensé que sería negativo dejarlo así.
Estéticamente la verdad es que afea bastante.
Había pensado dar una mano de pintura a las botellas y al puente que une las dos botellas.
Las pequeñas picaduras de las barras las he corregido bastante con un cepillo de alambre pequeño y la Dremel. Hombre si es un follón sacar la horquilla lo dejo. Si es asequible me gustaría cambiarlo.
Un saludo.
 
Bueno, ahora que he visto mejor la fotografía (antes con el móvil), yo te animaría a cambiarlo.

Tienes que soltar la rueda, guardabarros, puente horquilla, y soltar los tornillos que sujetan la barra a las tijas.

No es complicado, y bueno, yo creo que deberías hacerlo. ::)
 
Bueno, el fin de semana ha dado bastante de sí.
Ayer desmonté la horquilla.
Como decía Karlos no es demasiado difícil.
Comencé desmontando el guardabarros (las dos piezas) y el puente de la horquilla.

Luego desmonté las dos pinzas de freno. Hay que tener cuidado y dejarlas caer en algún soporte porque se pueden estropear los latiguillos metálicos.

Los tornillos que fijan las barras a la tija salieron sin demasiada dificultad. Un poco más de trabajo me costó sacar las barras pero con un poco de 3 en 1 salieron.

Los guardapolvos salen muy fácil con un destornillador plano fino.
Llegados a este punto me fui al concesionario y compré los dos guardapolvos al módico precio de 18 euros cada uno.
Montarlos también es simple ejerciendo presión.

Una vez montados decidí lijar bien las botellas y pintarlas.
Después me fui al Leroy Merlín y compré un cepillo de alambre de acero inoxidable para la Dremel y le limpié a las barras las pequeñas picaduras que tenía.

Para volver a meter las barras en la tija primero les unté un poco de grasa y así entran perfectamente.

De momento, la cosa va así:
img0366wb.jpg


Ya he pintado también el puente que va entre las dos piezas del guardabarros y he limpiado y preparado para pintar mañana los dos discos de freno
img0368md.jpg
.

Por lo que he leído en otros posts y por lo que yo he podido comprobar, desmontar las barras no es complicado y me parece que es mucho más simple manejarlas desmontadas de la moto.
También quiero comprar mañana el aceite para las barras que se lo cambiaré.

Como a veces se me va el Santo al Cielo y en otros posts lo he visto utilicé el siguiente remedio para continuar y me fue bien
img0359js.jpg

En fin, estoy bastante satisfecho con lo que me ha cundido el fin de semana.
Un saludo
 
Te esta quedando muy chula, me guardo la foto del empapelado de los discos, estás hecho un manitas.
Por cierto, estas líneas paralelas al tubo de la horquilla que se aprecian en la foto parecen como si estuvieran rayadas, espero que solo sean reflejos de la foto.

Saludos.
 
Gracias Tonis. No están rayadas. Es que les he dado con un limpiador de cromados que las ha dejado tan brillantes que dan esos reflejos ::).
Sds.
 
Gracias con este post voy a solucionar el mismo problema en la mia....me esforzare a ver si me queda como a ti... :o
sds
 
Bueno, gracias a todos por vuestros comentarios y vuestros ánimos.
La verdad es que con lo de la horquilla me he animado bastante.
Quizás hay que estar al quite en los comentarios de los posts y darse cuenta dónde están los buenos consejos.
Pongo como ejemplo el consejo de Tabayú de sacar la horquilla hacia abajo y manejar las barras fuera. Él mismo dice que al final se gana tiempo. Hombre, si te lo dice alguien que además te está diciendo que cambia muchos retenes de horquilla, es de tonto no hacerle caso.
Desmontar las barras hacia abajo no es dificultoso. Luego es más fácil manejarlas. Por ejemplo, los tornillos Allen (que yo no he desmontado, por cierto) del extremo de la horquilla; los que en tantos posts dicen lo fácil que es que se te fastidien, pues los tienes completamente a la vista y a la mano (por cierto, me ha llamado la atención que los míos están nuevos, en contraste con el resto de tornillos que están muy dieteriorados y, que yo sepa, a esta moto no se le ha cambiado nada de la horquilla delantera. Debe ser porque están muy bien resguardados).

Lo de empapelar es que me parece necesario pintar para poder cambiar la imagen de la moto. Yo lo que hago es que primero empapelo en exceso y luego recorto con la hoja de un cúter (imagino que como todos, pero bueno, yo antes no lo había hecho). No sólo es empapelar; eso es lo que se ve en la foto. Antes ha habido que emplear alguna que otra hora con la Dremel y la lija de agua. Y eso sin saber si luego al poco tiempo volverá a salir el óxido.
Por ejemplo, es más fácil comprar dos discos de freno nuevos, que seguro que están relucientes. Pero ni me da el dinero ahora, ni es lo mismo. Estos están bien de grosor. Y aunque no están perfectos, los he restarurado yo.

Ahora tengo que montarlo todo. Me preocupa no pasarme apretando tornillos ni quedarme corto.
Hace tiempo me regalaron una dinamométrica así que voy a intentar ceñirme a lo especificado en el par de apriete de cada tornillo. Lo primero es el rango que tiene la llave que me regalaron y que va de 10 a 100 Nm.
Lo segundo es que los pares de apriete que vienen el en manual Mototécnica vienen expresados en m. daN.
He encontrado en la red esta página que intenta explicar cómo usar la dinamométrica

http://www.soymotero.net/como-usar-la-llave-dinamometrica

Pero en él no viene la conversión de m. daN a Nm (Newton metro). Así que buscando por la web he encontrado que m. daN significa decaNewton metro, o sea, 10 Nm. Así que cada dato del manual Mototécnica hay que multiplicarlo por 10 (Por favor, corregidme si me equivoco; aún no he apretado nada).

Por recopilar pongo algunos datos que he recogido de la revista Mototécnica:

- Tornillo Allen del eje de la rueda: 3,3 m. daN
- Los 4 tornillos de sujección del eje de la rueda: 1,4 m. daN
- Los tornillos de sujección de las pinzas de freno: 3,2 m. daN

Por lo que se refiere a los tornillos que sujetan las barras a las tijas:
- Tornillo de sujección en la T superior 2,2 +- 0,1 m. daN
- Tornillo de sujección en la T inferior 4,3 +- 0,1 m. daN

Tengo que decir que investigando un poco he visto que las K 75 pueden llevar horquillas de varios tipos. La mías son de la marca Showa (creo que son las que montaron las últimas series). Al desmontar las barras se ve la marca que la llevan en la cara interna de las botellas.
Aquí no tengo completamente clara la cantidad de aceite que debo meterle a cada barra. Creo que a mi moto le corresponderían 0,28 l (280 c.c.) en cada barra (¿o son 330 c.c.?).
No he encontrado el par de apriete de los tornillos de vaciado y llenado.

Si alguien me pudiera aclarar qué aceite echarle a las horquillas y a que par apretar los tornillos de llenado y vaciado se lo agradecería.

Un saludo.
 
Mucho cuidado con esa horquilla llamada Sport por BMW que es una Showa japonesa pues solo aparece en la revista técnica en Frances en la Española no, te lo digo porque tengo las dos revistas, en un apartado al final que pone evolución técnica de los modelos a partir de 1992 a 1996.
¿Por que todo este rollo?, facil, segun la citada revista esa horquilla lleva 420 ml en cada tubo de horquilla fijate que la diferencia con las normales es importante, un saludo y espero que te siva esta dato que por otro lado es muy importante para el buen funcionamiento de la horquilla
 
Me respondo yo mismo a algunas de las cuestiones.
He estado investigando en el manual Haynes y en la página 8-2 especifica que para las horquillas Showa la cantidad de aceite sería:
- 410 c.c. (cambio de aceite)
- 420 c.c. (seco?)

El tipo de aceite recomendado: Esso Comfort ?

Los pares de apriete para la horquilla Showa no están disponibles. En cambio dan unos pares de apriete para las otras (Fichtel y Sachs):
- Tornillo de llenado: 15 +-2 Nm
- Tornillo de vaciado: 9 +- 1 Nm

Imagino que valdrán los mismos ?

Un saludo.
 
Hola amigos.
Hoy no he tenido tiempo de nada.
Bueno, sólo he apretado los tornillos de los discos de frenos, lo que me ha servido para estrenar mi llave dinamométrica.
Me gustaría que por favor me recomendaseis algún aceite para horquilla y que si alguien me puede decir si ha usado en las horquillas el líquido para transmisiones hidráulicas LHSD sae 10 W de la marca Kraft.
Gracias y un saludo.
 
Yo siempre he usado aceite especial para hoquilla, en estas motos creo que originalmente lleban sae10, pero yo la mia la notaba muy blanday le puse un sae15 y unos casquillos de teflon de 15 mm, igual en la tuya al ser sport no le hace falta, pero eso depende de la sensacion que tu tubieras con ella antes de desmontarlas.
En la mia note una mejora muy importante y no dja de ser una horquilla comoda a la hora de hacer algun viaje. ;)
 
Segun el libro de taller en la pagina 9 las horquillas de la K75 llevan SAE-5

330 cc para la K75 y K75C (1.987 a 1.989)
280 cc para la K75 a partir de 1.990. (K75S y K75RT)
Alguien sabe el precio de los retenes y si hay que ir al concesionario o estan mas baratos en otro sitio.
sds
 
Hola JoseK75.
Lo de la cantidad de aceite empieza a ser un enigma.
Creo que voy a medir lo que me salga de cada barra y meteré exactamente lo mismo.

Por lo que se refiere a lo de los retenes lo único que yo he encontrado más barato es en EBAY en la siguiente dirección:
http://cgi.ebay.es/BMW-K75-K-75-RT-2-S-84-07-FORK-SEAL-DUST-SEALS-Set_W0QQitemZ270462671537QQcmdZViewItemQQptZUK_Motorcycle_Parts?hash=item3ef8d4dab1

A mí ese precio me ha costado en el concesionario cada guardapolvos y, creo que este set trae los dos guardapolvos y los dos retenes.

Espero que te sea de ayuda.

Un saludo.
1
 
Hola JJ
Esa direccion de Ebay en la foto salen dos blisters con dos retenes cada uno, ¿Tu los has recibido?
Pidiendo solo lo que hay en "el compralo ya".....¿me llegaran dos retenes y dos guardapolvos? ¿4 retenes? ¿dos retenes? no lo termino de ver claro.....segun la foto lo que venden son 4 retenes ¿no?
sds
 
Por lo que dices habrás preguntado en el conce, pero yo he cambiado los retenes de mi K,75 hace un par de meses y en el concesionario, aquí en Sevilla, creo que cada retén me costósobre 8€, a ver si miro luego la factura y te lo confirmo.
 
Hola JoseK75.
Yo no los he pedido a Ebay. De hecho, no he cambiado los retenes, sólo he cambiado los guardapolvos y los compré en el concesionario de El Puerto de Santa María. Por cada guardapolvo me han cobrado 18 euros (16,26 + IVA).
Es verdad que lo que sale en la foto son 4 guardapolvos; pero lo que dice el texto es retenes más guardapolvos. De todas formas, se puede preguntar al contacto que viene en la misma dirección. Puedes no obstante preguntar en el concesionario y, si hay mucha diferencia, optar por preguntar y/o pedir a Ebay.

Un saludo.
 
Veamos
Retenes......8,00€ x 2...........16,00€
Guardapolvos 18,00€ x 2...........36,00€
Total.......................................52,00€

y en e-bay

Retenes y guardapolvos.............18,00 + gastos

Voy a repasar lo de e-bay y si son los 4 y pocos gastos.....

¿Alguien le ha comprado al pollo ese alguna vez? ;)
sds
 
Hombre yo no le he comprado nunca pero el tío tiene más de 10.000 valoraciones positivas en Ebay. Lo único que habría que confirmar es que le valen para las horquillas de tu moto.
Otra cosa que siempre hay que tener en cuenta es que te tardará más en llegar que la inmediatez de ir al concesionario a comprarlo.

Sds.
 
Al final me he pasado por el conce, he comprado los dos retenes a 8,00€ cada uno y en lugar de cambiar los guardapolvos (que los mios no estan mal) me he llevado los muelles de compresion al mismpo precio que los guardapolvos y mucho mas efectivo al renovar las horquillas, sobre el SAE-5 que dice el libro de taller, en el conce que es el mas valorado de Valencia me han indicado que ellos montan siempre SAE-10, por lo cual a ver cuando encuentro el hueco para hacerlo.
sds
p.d.
He preguntado en el conce por el Spray negro de BMW para las piezas como....Horquillas,etc....y me han dicho que ya no lo fabrican. ¿Me puedes decir tu cual es el que has utilizado tu, que te ha quedado tan bonito?
 
Hola JoseK75.
Me parece una buena elección lo que has hecho.
Yo llevo tiempo usando una pintura en spray que compro en Leroy Merlin de la marca DUPLI-COLOR.
Es una especial contra el óxido que además tiene bastante buen agarre en metales y que es la que sale en la foto siguiente.

img0270kw.jpg


Lija bien las botellas y luego desengrásalas antes de pintarlas. A mí me va bien simplemente lavándolas con Fairy.
Luego tienes que dar primero un pasada con poca pintura. Espera un par de minutos y otra pasada. Otros dos minutos y otra. Hasta darle en total como mínimo 3 capas (si le das una nada más en cuanto que se le roce se le va a ir la pintura).

Por cierto, ya he comprado por fin el aceite para horquillas. Al final he comprado SAE 15 que es el que había leído por aquí en los posts aunque no había leído todavía este último tuyo en el que recomiendas SAE 10.
Bueno, probaré con esta densidad a ver qué tal me va y ya contaré.

Me podrías decir cuál es el modelo de tu K75 y qué cantidad de aceite te han dicho que le eches en cada barra.

Un saludo.
 
Ah. Se me olvidaba. De la pintura que te he dicho hay, al menos que yo sepa, dos negros. Cuidado porque el negro forja queda mate y como gris. Yo utilizo uno que sólo pone NEGRO sin más.

Sds.
 
Gracias era de ese ultimo pequeño detalle que me hacia falta.....la marca de spray, mañana mismo me voy a LM y lo compro, no tengo ninguna duda despues de ver el acabado en tus piezas....te agradezco tus consejos sobre la preparacion para pintar pero eso si lo domino.
Mi moto es una K75C (de tambor trasero como dicen por el foro) si miras unos comentarios atras veras uno mio que hace referencia a la cantidad de hidraulico que corresponde al libro de taller de mi moto.
¿No te has bajado el libro de taller? ¿que modelo es la tuya?
mira este tema y veras mi caso.

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1255374255
sds ;)
 
La mía es una K75 base matriculada en 1992.
Tengo la revista mototécnica en castellano y el manual Haynes. Pero encuentro ciertas incongruencias en la información que me dan. Y no sé de qué fuente fiarme la verdad.
Y una posibilidad que se me ocurría es medir lo que sale y meter la misma cantidad si nadie me puede dar una información más precisa.

He leído tu post sobre si moto tiempo parada o mejor en funcionamiento continuo. Yo coincido contigo porque, como he comentado en algún otro post, disfruto mucho restaurando la moto.

Pero eso puede cambiar muchísimo de un usuario a otro. Yo, por ejemplo, ahora mismo no necesito la moto para moverme porque tengo el coche. En otra época no habría podido estar pendiente de tanto detalle para poder coger la moto. Pero ya te digo, ahora disfruto restaurándola. De hecho, cuando termine con esta, me gustaría meterle mano a otra. En fin, supongo que, como en todo, un equilibrio es lo mejor.

Sds.
 
Disculpa no se muy bien lo que es el manual lHaynes, pasame la informacion si puedes....el libro de taller que yo me refiero esta en el primer comentario del tema Klub K75 dentro del foro de "modelos K de antes del 2.005"
http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1253819252
y el libro de taller bajate el de las dos partes, el que era en una parte esta dañado

http://www.megaupload.com/es/?d=2JZXX173
http://www.megaupload.com/es/?d=G04P99CO
sds ya he visto el manual que me dices tambien ahi, pero el libro de taller siempre es el libro de los ingenieros que la crearon, como minimo para sopesar sus instrucciones
sds
 
Lo que llamáis libro de taller es la revista mototécnica.
Incluye hasta 1991 por lo que las horquillas Showa (posteriores) no están incluidas.
He seguido buscando información en internet y parece que, definitivamente, las horquillas Showa llevan 420 c.c. de aceite en cada barra (410 si no se desmontan sino que se hace sólo el cambio de aceite).

Uno de los posts que he encontrado hace un comentario en relación con el hecho de que se cambien muelles, densidad de aceite etc. porque se note la suspensión muy blanda cuando en realidad, a lo mejor, lo que está ocurriendo es que se está metiendo menos aceite que aquella para la que fue diseñada la horquilla (basándose en unas especificaciones técnicas o un volumen de aceite específico para una horquilla distinta).

Sds.
 
Hola, tienes razon el libro de taller de la K esta bajo el titulo de Revista mototecnica, yo me lo baje y de revista nada, es el libro de taller de las K creo que la tuya incluida,el de Haynes que tu te has bajado me sale pagando sobre 40,00€, ;)no estaria mal que me lo pasaras tu a cambio de un almuerzo... :) pero yo despues de tener el "gratis" que te comento pienso que no me hace falta gastarme ese dinero.
Sobre lo que dices de cuanto le caben a tus horquillas, parece saber de lo que habla un comentario anterior que especificaba la marca showa de tus horquillas, y siempre te quedara antes de preparar los 420 cc comprobar cuanto sale del viejo aceite....
sds
 
Hola JoseK75.
El libro Haynes no te lo puedo pasar porque no lo tengo en formato electrónico sino que, como tú dices, lo he comprado en una librería por internet (www.libromotor.com) aunque en Ebay he visto que lo puedes encontrar mucho más barato de segunda mano. No creo que te haga falta porque con la revista mototécnica creo que hay más que suficiente y además está en español (el Haynes está en inglés).
No obstante, si necesitas alguna información específica y crees que viene en este libro no dudes en decírmelo y te lo miro.

P.D. Todavía no he tenido tiempo de hacer nada de la horquilla.

Sds.
 
Gracias JJ, a la hora de planos que tal es el Haynes?
:D pues mira yo como ya me he preparado.....
rephorquillan.jpg

a ver si antes de la salida del domingo.....
 
Tiene buena pinta.
Lo que no sé muy bien es para qué vas a usar el helicóptero ;D.

El Haynes está bien. Trae muchas fotos y viene muy bien estructurado. Al principio de cada tema te trae un resumen con datos técnicos como cantidad de aceites, pares de apriete, holguras...

Documéntate bien antes de meterle mano a los retenes. Y recuerda que creo que es más fácil sacar las barras y manejarlas fuera que montadas en la moto.

Ánimo.
 
JJ el heli es porque me dedico a eso....
sobre el Haynes si tiene par de apriete de los tprnillos ya solo eso me gusta, ¿y de planos? los planos de despiece de la revista aunque lo que me a hecho falta hasta ahora siempre estaba bien despiezado....podria mejorar si estuvieran los planos explosionados de toda la moto, ¿los tiene el Haynes?
Sobre la reparacion .... ;)
Si acaso siempre me sobran piezas....pa que pese menos :D
sds
 
Los planos están bien.
En cada apartado que toca trae el despiece.
Sinceramente creo que es un buen libro.
 
Un par de apriete que me faltaba, el de los 4 tornillos del puente que une las dos botellas entre sí y va entre las dos mitades del guardabarros delantero:
- 21 +- 2 Nm
 
Por fin me he podido poner a ello....
Tengo las botellas y la pieza de enmedio del guardabarros recien pintadas, para mañana montarlas.
Al final, despues de no pocos quiebros de cabeza y con la ayuda inestimable de mi amigo Juan (mecanico de profesion) ;) hemos podido averiguar como desmontar las barras para acceder al muelle, por si alguien hace cambio de muelles y le sirve, mañana les hare fotos de como se hace.
Mi K es la 75C y al comprar los muelles en el conce, me dieron los de la S que van partidos (2 en cada horquilla) y juntando los dos son 5 cm mas cortos que el mio largo, mirando con mi nº de bastidor en el conce el plano reflejaba un solo muelle y largo como el mio (ya desmontado) y su explicacion es que BMW le ponia esa ref. al muelle corto, que si le decia que llevaban 4 y solo me dio dos....
Con esas he decidido montar los que llevaba...., a si que menuda faena he hecho solo para cambiar retenes y liquido.....
Eso si....canela en rama las horquillas que van a quedar....mañana hare fotos y las pondre explicando lo del acceso a los muelles en la barra.
sds
 
Perfecto Jose. Yo he montado ya la horquilla entera y la verdad es que mejora estéticamente una barbaridad. Estoy pendiente de fotografiarla para finalizar el post. A ver si encuentro un hueco.

Sds.
 
Bueno al final ya terngo tiempo de colgarlas.....
La de como desmontar el muelle al final no le hice foto pero si alguien quiere que me pregunte.
:D Como veras tambien me lie a empapelar y pintar los discos, en la mia no eran negros.
Otra cosa, le he puesto SAE 10 como dije, pues al que le guste tirar de freno bien, que no dude en poner SAE 15
Seguramente se lo cambie yo tambien, eso es muy rapido, dos tornillos y 12,00€

botellaso.jpg


discos.jpg


semimontadas.jpg


acabada.jpg


Y la satisfacion del trabajo bien hecho ¿que? ;D
sds
 
Buen trabajo Josek75c,te han quedado de lujo y tengo envidia sana ;).Esta semana me van a cambiar los retenes y cambio de aceite y le e dicho al mecánico que ponga Sae 15,haber que tal :-?.
Pues he pensado en poder pintar las botellas,me gustaría hacerlo yo,pero haría falta ,por lo menos, un par de días la moto en el mecánico.Como quitaste la pintura vieja y que tiempo le diste de secado antes de montarlas?
 
Hola
La pintura vieja ;D ;D una estaba de color aluminio ya por delante y gris aun por detras ;D
Lastima que no hiciera foto anterior :-/
La otra si se intuia que era negra anteriormente... ;) Vamos descoloridas que no veas, por eso me ha hecho gracia lo de como se la quite.
Yo hice como decia Juan Jesus, las lave con Fairi pero del barato eh..jeje y luego con una lija de agua de 360, ese proceso en una hora da para incluso deleitarse fumando un pitillo viendolas. ;)
eso si muy importante no tener prisa al pintar, yo lo hice en 4 capas, al ser tan finas las capas con que dejes diez minutos entre una y otra vale, :D el tiempo de otro pitillo.
y cuando la acabes la dejas secar bien ..Una noche secaron las mias..
Y le regalas unos guantes finos al mecanico para que las manipule luego >:(
sds
 
Gracias Jose,hablare con el mecánico haber si se puede kedar la moto un par de días y me pongo con ellas.Lo ke no entiendo es lo de la manía del pitillo,ke llevo medio año sin fumar y todavía tengo el mono :-[ :-[ ;)
 
Atrás
Arriba