REVENTÓN

xoan_lois

Acelerando
Registrado
17 Dic 2006
Mensajes
242
Puntos
0
  Lo que me pasó, un reventón del neumático trasero a 120 Kms./h., lo pongo aquí para que en circunstancias parecidas no caiga nadie en lo mismos errores, que pueden llevar a consecuencias nada agradables.

Revent__n+1.JPG

 

  Todo comenzó con un previsto pequeño recorrido de unos 100 Kms. desde mi casa -cerca de Santiago- hasta Arjones, -concesionario de Vigo-.

  Salgo de casa y noto que la moto se comporta algo rara, como si estuviera algo frenada, por lo que me empeño en pensar que como hacía unos días que no la usaba estarían algo pegadas las pastillas y ya se le pasaría, craso error, cometido a pesar de tener experiencia en vehículos de dos y cuatro ruedas durante bastantes años. El caso es que llego por aotopista hasta los accesos a Vigo con la misma sensación, más acusada con los Kilómetros y mi mente bloqueada en el pensamiento de que sería de las pastillas de freno, la moto era cada vez más dificil de inclinar, paro y sin bajar, miro la rueda trasera sin ver nada raro, otro herror, porque por el bajo perfil del neumático, este puede estar totalmente desinflado y desde el asiento no verlo, sigo unos 3 Kilómetros y ya tengo que parar porque ahora sí que es más que evidente que voy pinchado.

  La moto al estar totalmente desinflada, es imposible de subir al caballete, y en la pata se queda tan vertical que se cae, estando en el intento para un coche que pone unas conocidas luces azules, un G.C. camuflado que me ayuda a subirla con mucha soltura, claro, es motorista de la G.C., está conmigo un buen rato por si necesito algo más -gracias!!- mientras llamo a la grua porque el pinchazo es tan pequeño que no logro verlo para poder usar por primera vez el quit de reparación, siguiente error, no llevar en las maletas siempre el compresor comprado en la tienda del foro, solo lo metía en viajes largos, como si pensara que en los cortos no pinchraría!! :(.

  40 minutos esperando a la grua y paseo en camión hasta InterBike, en Pontevedra, que a pesar de ser sábado y no trabajar, me estaba esperando para la reparación. Reparado el simple pinchazo regreso para casa, pensando que fué una mala mañana de atolondre y que todo se quedó ahí, cuando en realidad aún faltaba la segunda y más importante parte.

  Llego a casa y me doy cuenta que el balón que hace la redondez del neumático, son en realidad 2 balones, uno grande y por la izquierda, otro pequeño y dificil de ver.

  La conclusión inmediata fué que rodé sobre el canto de la llanta y esta cortó interiormente las lonas del meumático, llamo a Quique y me lo confirma, sustitución inmediata de meumático con poco más de 4.000 Kms.

  A la semana siguiente cojo autopista a Pontevedra para cambiarlo, iva pensando si podría aguantar así el neumático, si sería una tontería el cambio o si sería una buena precaución tirarlo y poner otro nuevo. Por si acaso pongo el control de crucero en 120 Kms./h., para no eternizarme en el camino, pensando que aquello no reventaría, pero a 30Kms de Pontevedra e inmediatamente despés de adelantar a un trailler, el neumático explotó, la moto bajó de atrás pero la pude dominar e irla metiendo hacia la cuneta cruzando los 2 carriles y con el miedo de que con la disminucción de la velocidad y el cruce de carriles el trailer se me hechara encima, seguramente debido al ancho de la llanta -K1200GT- la pude mantener en la trayectoria y solo al final, ya en el arcén se me desequilibró un poco.

  El corte de 40 cms. coincide esactamente con la marca por donde la llanta cortó las lonas.

  Os cuento esto como forma de mostraros la serie de fallos tontos que se pueden dar para acabar en un mal desenlace, y el haceros concientes de que al notar algo "raro" es siempre mejor parar inmediatamente e identificar el por qué.

El punto donde me reventó es una curva muy amplia, por lo que la inclinación sería poca, con esto sabemos que en caso de reventón y en linea más o menos recta la moto se mantiene sin problemas, otra cosa sería con una buena inclinación, espero no experimentarlo.

  Que no os pase.
 
Re: Reventón

lecciones que te da la vida, segundas oportunidades o como quieras llamarlo, gracias por el aviso y me alegro que te encuentres bién....toda una lección de lo que no se debe hacer
 
Re: Reventón

que huevos quillo, las ruedas de la moto son importantisimas, a lo mas minimo, moto parada y fuera rueda!!!! te vamos a tener que castigar sin salir a ti.

si el compresor es el slime, yo lo llevo bajo el asiento, concretamente en el hueco de debajo del transportin, donde va el topcase. Algunos modelos llevan la alarma ahi.

a ver si le hago una foto y lo ves ;)
 
Re: Reventón

Supongo que ya te estaba avisando que la presión de la rueda no era la corecta, no entendistes el mensaje y reventó por el eslabon más débil, que era la zona del pinchazo con tanto calor.
Fue mucha suerte ya que no entraste un poco fuerte en una curva un pelin cerrada de las de tumbar bien la moto en carretera revirada.
 
Re: Reventón

Muchas gracias por comunicarlo ya que así todos podemos aprender de tu mala experiencia. :-?
 
Re: Reventón

Muy bien explicado el relato de lo acontecido, me alegro que no te ocurriera nada y compartirlo con todos te engrandece como persona y buen motorista, no siempre se topa uno con motoristas expertos que reconocen fallos que, por ende, todos los tenemos y es frecuente que nos cueste reconocerlos.

Vs y ráfagas pa to kiski.
 
Re: Reventón

Puedes considerarte afortunado, al no haber desembocado el reventón del neumático en posterior caída.

Me alegro de que así haya sido y que te encuentres perfectamente.

Saludos!
 
Re: Reventón

Buen post, para que no nos fiemos nunca ni nos relajemos... los errores se pagan, a veces es barato (solo 1 neumático) a veces sale muchísimo más caro.

Thanks
 
283F313E0F3C3F3923500 dijo:
  Lo que me pasó, un reventón del neumático trasero[highlight] a 120 Kms./h., [/highlight]lo pongo aquí para que en circunstancias parecidas no caiga nadie en lo mismos herrores, que pueden llevar a consecuencias nada agradables.

  Que no os pase.


Me alegro que no te pasara nada y estes bien, aunque el susto no te lo quita nadie.

A mi también me reventó la trasera de mi R1200RT a algo más de 120Km/h, en recta y me pude hacer con ella después de unos cuantos desequilibrios y apunto de saltar para que siguiese ella sola. Resultado:UN SUSTO DE MUERTE.

Reclamé, porque me comentaron que habían salido unas partidas de ruedas defectuosas, pero claro, miraron números de serie, marcas, etc, y ¿cómo no? la mia no estaba entre las defectuosas.........  ::) ::)  Cambié las dos, trasera y delantera, por si las moscas.  Con estas cosas, bromas las justitas >:( >:( >:(
 
Has tenido mucha suerte,me alegra que no te haya pasado nada "solo" el susto.
PD:con las ruedas no se juega :(
 
La sensacion de moto frenada era la falta de aire en la rueda,como dices un gran error no parar y comprobarlo.
Te honra y se te agradece el reconocer los errores y compartirlos para que todos aprendamosGracias y me alegro que todo se quedara en un susto.
 
totalmente de acuerdo con llanero,,,me alegro que todo quedara en el acojone,,,porque la verdad,,,te tuviste que acojonar lo que no esta escrito.

por cierto,sigue a la venta ese compresor del que hablais,me vendria bien uno,,,, ;) ;) ;)
 
Un reventón en la moto es lo que siempre he pensado y me ha acojonado...

Me alegro por tu buena suerte por no haberte pasado nada, gracias por los consejos, de todo aprendemos.

V´ss
 
Buenas, seres humanos!!!

A mi justo el día que iba a cambiar las ruedas se me metió un clavo en la trasera y lo ví justo por la mañana cuando iba a currar. Iba justo de tiempo y mientras subía de nuevo a casa a coger las llaves del coche y todo, hubiera llegado muy justo al trabajo. Me acerqué a la gasolinera que tengo justo a 100 metros de casa y el piiiiiiiiiiii compresor no funcionaba. Me voy dirección al trabajo que tengo otra gasolinera de camino, también cerquita de casa y tampoco funciona. Con un rebote de tres pares de cojones no me queda otra que irme al currelo con la rueda como estaba que aunque estaba baja, podía circular con precaución. La presión era de 1,8 y se notaba pero como son muy pocos km los que tenía que hacer pues me arriesgué.
Al salir del curro me fui otra vez directamente a la gasolinera a inflarla, lo que por fin conseguí y ya por la tarde pude ir a cambiarla como ya tenía pensado.
A los dos nos deberían de tirar de las orejas por hacer tonterías como esta.
Si me lo permites y sin que te cabrees, a tí más fuerte el tirón.
Cosas como esta te enseñan aunque yo no me llevé ningún susto como el tuyo.


Saludos en V.
 
Muchísimas gracias por compartir tu experincia.  :)
He tenido la desgracia de reventar una rueda dos veces. Una con un vehículo pesado y lento ,sin mayores consecuencias que tener que cambiar la rueda, pero el otro, por autopista a 120 kmh. se me fue de repente, con el reventón el coche dos metros a la derecha, circulando en línea recta y me encontré circulando de repente por el arcén.  :-?
No quiero pensar lo que hubiera podido pasar en una curva o en una carretera sin desdoblar.  :o
Con la moto no he reventado nunca pero se me eriza el pelo solo de pensarlo.  :-[
Afortunadamente, he visto progresar la calidad de los neumáticos, durante treinta años y los neumáticos de hoy en día están a años luz de los que llevábamos antaño. :D
Un saludo.  :)
 
Me alegro de que lo puedas contar y aprender todos de tu experiencia. Por cierto ¡cómo se utiliza el kit reparador de pinchazos??? hace falta un compresor??<conocéis algún tutorial... he visto unos tornillos ...Para qué sirven?.Gracias
 
Ante una rueda con graves desperfectos la única solución es el desmontaje de esta y el cambio de neumático con el equilibrado correspondiente ya que no sabemos cuantos kilómetros aguantará. En cuanto al compresor prefiero los spray reparapinchazos que en caso de pinchazo dan buenos resultados y tapan pequeñas fugas o poros que pueda tener el neumático o incluso la llanta.
 
4E7B6E7B6E776A71282D1E0 dijo:
Muchísimas gracias por compartir tu experincia.  :)
He tenido la desgracia de reventar una rueda dos veces. Una con un vehículo pesado y lento ,sin mayores consecuencias que tener que cambiar la rueda, pero el otro, por autopista a 120 kmh. se me fue de repente, con el reventón el coche dos metros a la derecha, circulando en línea recta y me encontré circulando de repente por el arcén.  :-?
No quiero pensar lo que hubiera podido pasar en una curva o en una carretera sin desdoblar.  :o
Con la moto no he reventado nunca pero se me eriza el pelo solo de pensarlo.  :-[[highlight]Afortunadamente, he visto progresar la calidad de los neumáticos, durante treinta años y los neumáticos de hoy en día están a años luz de los que llevábamos antaño.[/highlight]  :D
Un saludo.  :)

Buenas
Totalmente de acuerdo.

Pero siguen reventando .

La causa final creo que se debe a un sobrecalentamiento, por poca presión. En el momento o al cabo de un tiempo , ya que al andar con poca presión un buen rato, el neumático queda dañado irreversiblemente.
Ya sea porque has pinchado y no lo has visto a tiempo, haber roto la malla metálica con lo que sea. Un bordillo, una pidra, etc.

Esta me ha reventado a mi esta  semana.


16032010%28001%29.jpg



Y a veces a altas velocidades en moto me da por pensar... ¿ Y si reviento ?.
Pero hay una cosa que me acojona más todavía y es, al adelantar a un camión. Miro de pasar lo más rápido posible,porque en caso de que reventara al pasar por su lado, las posibilidades de salir indemne, son mínimas.

Una rueda de esas dimensiones a 8 o 9 Kg. es una bomba. Y no exagero.
Esta, la de la foto, estaba en medio. Y solo fué la rueda. De haber sido la de delante hubiera arrandado la caja de herramientas y el guardabarros, y los hubiera lanzado por los aires como metralla.



Salu22
 
3E312B303136302B2D3A2C3C3E312B302C5F0 dijo:
[quote author=283F313E0F3C3F3923500 link=1269080243/0#0 date=1269080243]  Lo que me pasó, un reventón del neumático trasero[highlight] a 120 Kms./h., [/highlight]lo pongo aquí para que en circunstancias parecidas no caiga nadie en lo mismos herrores, que pueden llevar a consecuencias nada agradables.

  Que no os pase.


Me alegro que no te pasara nada y estes bien, aunque el susto no te lo quita nadie.

A mi también me reventó la trasera de mi R1200RT a algo más de 120Km/h, en recta y me pude hacer con ella después de unos cuantos desequilibrios y [highlight]apunto de saltar para que siguiese ella sola. [/highlight]Resultado:UN SUSTO DE MUERTE.

Reclamé, porque me comentaron que habían salido unas partidas de ruedas defectuosas, pero claro, miraron números de serie, marcas, etc, y ¿cómo no? la mia no estaba entre las defectuosas.........  ::) ::)  Cambié las dos, trasera y delantera, por si las moscas.  Con estas cosas, bromas las justitas >:( >:( >:(

[/quote]

¿a punto de saltar?, ¿Cómo es eso?; nunca tuve un reventón.
 
31313C33382F322E323134293C2F34325D0 dijo:
[quote author=64667D66686D606A7D66090 link=1269080243/14#14 date=1269109449]totalmente de acuerdo con llanero,,,me alegro que todo quedara en el acojone,,,porque la verdad,,,te tuviste que acojonar lo que no esta escrito.

por cierto,sigue a la venta ese compresor del que hablais,me vendria bien uno,,,, ;) ;) ;)
en la tienda del foro lo venden, yo lo compre fuera en otra web ;)[/quote]
gracias llanero.voy a ver si me pillo uno,, ;)
 
  Ya está corregido el tamaño de la foto, para que la veais mejor,(mira que me resulta dificil jestionar las fotos n el ordenador!! :-[)

  Me alegro de que resulte didactico este post, creo que nadie está libre de caer  en errores que cree que nunca cometería.

  Por lo que alguno escribió, entiendo que cree que el reventón fué debido al pinchazo, fué debido al corte interno de las lonas por circular sin aire, la raja está en donde se notaba la deformación del balón, esa deformación era en todo el perímetro del neumático.

  Una cosa que me gustaría resaltar es que en caso de que me fuera al suelo, mi indumentaria -como siempre- era la adecuada para evitar en lo posible las quemaduras del arrastrón, pantalón de cuero, chaqueta con armacor, etc., lo digo porque mira que veo -sobre todo con buen tiempo- gente circulando en manga corta -hasta en autopista- o con pantalón normal, y un arrastrón lo podemos sufrir en cualquier momento y por muy diversos motivos, pero parece que a veces no somos muy conscientes de ello.

  Otra cosa que saco en claro es tener la buena costumbre de revisar la moto visualmente con frecuencia, recuerdo que lo decía Lluis Oromí en su libro "Safari Salama", gracias a eso evitó en su precioso viaje algunas averías y yo darme cuenta de que el neumático no estaba como debería, claro que eso ya lo debí hacer antes de salir del taller, pero no era evidente a no ser que se mirara de cerca y con detenimiento.

  Yo tenía botellas de aire, pero si las utilizaba para encontrar el pinchazo después no tendría para inflar, con el compresor tendría todo el aire necesario, pero estaba en casa  :-[ :P !!!

  El neumático es un Michelin PR2, que se porta estupendamente, dicen que es lo mejor del mercado para mojado, y yo circulo fundamentalmente en invierno; con lo que ya se me está acabando la temporada  :'(.
 
Muchas gracias por compartir el susto !!

Siempre es bueno tener historias de este tipo en la cabeza.....

:)
 
A mi me pasó algo parecido, creía como tú que eran las pastillas, pero no, me habían pinchado las dos ruedas por el lateral, con un punzón y por eso estaban bajas de presión. Al cabo de 100 mts, me baje de la moto y lo pude comprobar.
Un saludo y gracias por la aportación.
 
no veas que susto te pegarias no?

oye breton tienes razon nonca lo habia pensado, pero ese monton de gomas y alambre de acero por hay volando tiene que ser la otia :o :o :o :o

no qisiera verme en una de esas :-/

saludos menos mal que no paso nada, rueda nueva y ya esta ;)
 
gracias por compartir tu experiencia y felicidades por no tener que lamentar nada.
en cuanto a los neumaticos yo SIEMPRE los cambio despues de un pinchazo, es posible que las mayas se hayan roto y desde fuera no se ve. ademas en ocasiones se rueda un buen trecho hasta que te enteras, ahora con el RDC tenemos esa ayuda, realmente creo que es para lo unico que sirve, para avisarnos antes de que ocurra esto.

salud

pd; muy buen post.
 
Estas cosas acojonan mucho, pero afortunadamente un reventón en moto se controla mejor de lo que parece.
Aunque por supuesto se debe evitar por todos los medios.
A mi me reventó la delantera de mi antigua Fazer a 100/120 y me pude hacer con ella sin demasiadas consecuencias.
Mas miedo me da lo que enseña Brettón, ya que he visto reventar ruedas de maquinaria pesada y es muy cierto que son auténticas bombas.
 
42405B404E4B464C5B402F0 dijo:
[quote author=31313C33382F322E323134293C2F34325D0 link=1269080243/17#17 date=1269118634][quote author=64667D66686D606A7D66090 link=1269080243/14#14 date=1269109449]totalmente de acuerdo con llanero,,,me alegro que todo quedara en el acojone,,,porque la verdad,,,te tuviste que acojonar lo que no esta escrito.

por cierto,sigue a la venta ese compresor del que hablais,me vendria bien uno,,,, ;) ;) ;)
en la tienda del foro lo venden, yo lo compre fuera en otra web ;)[/quote]
gracias llanero.voy a ver si me pillo uno,, ;)[/quote]

de nada hombre, a ver si mañana tengo tiempo y hay buen tiempo claro, y te hecho una foto del mio para que lo veas ;)
 
Muy interesante el post. A ver si nos ayuda a concienciarnos que una moto no es un coche, que hay que mirar frecuentemente las partes vitales y que no podemos fiarnos al 100% en que un funcionamiento raro será inofensivo hasta que lleguemos al taller.

He tenido la suerte de no reventar jamás un neumático ni en coche ni en moto, y tampoco me he quedado tirado nunca por pinchazo. He pinchado relativamente poco en unos 600.000 km que llevo en moto y cuando he pinchado siempre se ha desinflado la rueda por la noche, aparcada, donde la única putada es que llegas tarde :-? . Sí he tenido una salida de rueda en Vespa, con el inri de ir con la novia y su perro y sin casco -entonces no era obligatorio en ciudad-. Perdí la tuerca del eje trasero y se salió la rueda. No nos caímos :o

Lo de que reviente una rueda de camión a mi paso sí lo he vivido y tuve la suerte de que fuera el camión de delante. Fue como si me ametrallaran a pedrazos. Llevaba chaqueta de cuero y, aún así, los trozos que me dieron en el pecho, brazos y rodillas me dejaron pequeños moratones. Suena como un petardo, sale una nube de humo sucio con "tropezones" y a la vez que notas los impactos escuchas el RAKATAKATAC de los trozos impactando contra la moto y contra tu casco. El camión dió unos pequeños meneos y siguió en marcha unos 100 metros hasta detenerse en el arcén. Yo también paré a ver si tenía daños relevantes y como no... pues seguí camino. Al día siguiente es cuando pude verme bien los golpes en el espejo. Si me vuelve a pasar, intentaré meterme en la cúpula en cuanto escuche el PUM!

Las ruedas con presión baja se deforman por la parte que toca el suelo. Aún sin que la llanta llegue a cortar la rueda, esa deformación se repite a cada vuelta de rueda. Si vamos rápido, esa deformación/extensión se repite muy rápido a lo largo de toda la zona de torsión, calentándola y cortándola. Por ahí vienen los reventones que no se producen por pinchazo salvaje y la mayoría de los de los trozos de rueda de camiones que vemos se producen así. Ojo porque también pasan en coche -que se lo digan a mi hermano, que ya lo padeció y dejó un coche para la chatarra-.

Los sistemas de presión de las gasolineras no son fiables, no tienen obligación de tenerlos calibrados y no puedes reclamar nada porque no tienes un justificante de que hayas puesto aire en esa gasolinera, ni qué presión pusiste. Mejor llevar uno de bolsillo para confirmar lo que pones y para caso de pinchazos... un pequeño bombín de bici no pesa y no se acaba ;)
 
Hay veces que unos síntomas previos nos avisan que algo no va bien.
Yo no entiendo de ruedas, pero por lo que veo en la foto estaría bien mandarla por mediacion del taller y este a su vez por su proveedor a la fábrica para que la estudien. Me parece mucho lo que sea ha despegado de la carcasa.
Cerca de mi casa, en Vitoria- Gasteiz los de michelin estarian encantados de recibir casos así para estudiarlos. Se que lo hacen, ya que conozco gente que trabaja en la fábrica y les dan un número de ruedas para estudiar como se desgastan y el tipo de condución que hacen.
Tengo un amigo que conduce una suzuki 1000 que el desgaste de sus ruedas son estudiadas. ;)
 
Enhorabuena!!! (Porque todo se quedó en lo que se quedó)
Mientras se pueda arreglar con dinero,...
 
Me alegro de que no ocurriera nada grave y gracias al compañero por el post.

Desde siempre he sido un obsesivo con el tema neumaticos y sus presiones, tanto en moto como con el coche.

Hace muchos años que no pincho.Al margen de la suerte

Siempre, siempre estoy comprobando presiones en mis vehiculos, aun cuando no haga uso de ellos.

Cada vehiculo tiene su manometro y he procurado desde siempre el concienciar a mi esposa e hijos de la importancia de llevar los neumaticos en buen estado y de la importancia capital de llevar las presiones correctas y la comprobación de las mismas de modo habitual.

Cada vez que cojo la moto o bien la vispera, compruebo niveles,presiones etc etc.

De cuando en cuando una inspección ocular a la banda de rodadura no viene nada mál, podemos descubrir ese pellizco, un pequeño corte, un clavo etc

La ultima vez que recuerdo haber pinchado en moto hace como 14 años, cosa que resolví con el kit de mi ex K 1100, por las inmediaciones de Molina de Aragón, casualmente en una ruta que realicé a sabiendas de que la rueda trasera le quedaban pocos telediarios (profundidad de dibujo minima).
 
En esos casos el llevar el control de presión en los neumáticos ayuda mucho. Yo pinche la trasera viajando con mi mujer y antes de que se deformara la rueda me dió el aviso por lo que paré y lo pude resolver, sin mas consecuencia.
Saludos
 
4442414C230 dijo:
En esos casos el llevar el control de presión en los neumáticos ayuda mucho. Yo pinche la trasera viajando con mi mujer y antes de que se deformara la rueda me dió el aviso por lo que paré y lo pude resolver, sin mas consecuencia.
Saludos

De hecho tendrían que ser obligatorios en todos los vehículos nuevos, a veces es una pena la cantidad de accidentes que se podrían evitar si todos llevaran ese sistema que si se hiciera obligatorio sólo supondrían 4 duros. Es como el ESP que conforme va siendo habitual en los coches no paran de reducirse las salidas de vía y las muertes en carretera como antes hicieron el ABS, las lunas laminadas, los cinturones de seguridad, los airbags, etc...
 
uf uf uf.... no echamos cuenta muchas veces a nuestros sentidos.. parar, localizar el problema, darle solucion... mi padre decia que es mejor perder 5 minutos en la vida, que la vida en 5 minutos.

me alegro que todo se quedara en el susto
 
Suerte que no te paso nada. Gracias por toda la informacion que aportas.
 
GRACIAS por tu relato, y FELICIDADES por no tener consecuencias mas graves.

CELEBRALO...

Vvvssss
 
Virgencita, Virgencita que me quede como estoy!! madre mía que susto!! me alegro que no tuviera consecuencias personales. ;)
 
Cuantos bares de presión puede inflar?
Yo tengo uno pequeño pero me parece que anda sobre un kilo y medio.
Es muy bonito y más pequeño que el mio.
 
A eso si que se le llama tener suerte.

El tortazo hubiera sido "pa nota".

La suerte que tuviste fue que tenias unos zapatos grandes, si las medidas hubieran sido mas pequeñas... seguramente hablaríamos de otra cosa.

Experiencias como esta estan muy bien si son relatadas en primera persona.

Asi el resto va tomando nota y con ello se contribuye a una mejor seguridad de todos.

Gracias por compartirlo.
 
Cuando notas que la moto iva pesada y que era de los frenos también tenias que haber parado porque si hubiera sido de los frenos estos se calientan cristalizas pastillas y puedes alavear discos.
Suerte que no te pasó nada.
 
6C7D667C7B606D6E635039380F0 dijo:
Cuando notas que la moto iva pesada y que era de los frenos también tenias que haber parado porque si hubiera sido de los frenos estos se calientan cristalizas pastillas y puedes alavear discos.
Suerte que no te pasó nada.


Claro que tendría que parar inmediatamente, pero cuando tengo un día atolondrado lo tengo para todo.

Casualmente unos días después, al tocar el freno trasero en una rotonda noté que se quedó frenada y paré inmediatamente, las pastillas traseras con 54.000 Kms. estaban a punto de expirar pero aún no se encendiera el chivato, esperé unos minutos y el pedal del freno volvió a su posición; poco después se encendió el chivato.

Al cambiar las pastillas la rueda quedaba algo frenada y por la experiencia del mecánico se dedujo que como la pinza trasera va flotante y lleva una pieza con dos pasadores sobre los que se mueve, estos estarían agarrotados, no debería ser así porque llevan dos guardapolvos y la moto tiene tres años y medio, pero al desmontar así era. A saber cuanto tiempo hacía que esa pinza no era flotante! :(. (este es un punto a revisar al hacer el cambio de pastillas traseras!!)

Muchas gracias a todos por vuestras "condolencias". Espero no tener nunca más que abrir un post por un motivo de este tipo; me alegro de que os sirva para no caer nunca en algo parecido.

Saudos :)
 
Menudo susto :o Xoan, yo desde que a un colega mio le reventó la delantera y no se cayó de milagro, cada vez que lavo mi moto le reviso los neumaticos centimetro a centimetro para comprobar que no haya cortes ni grietas ni nada y si algo raro veo lo cambio inmediatamente. :)
 
Atrás
Arriba