Lo que me pasó, un reventón del neumático trasero a 120 Kms./h., lo pongo aquí para que en circunstancias parecidas no caiga nadie en lo mismos errores, que pueden llevar a consecuencias nada agradables.
Todo comenzó con un previsto pequeño recorrido de unos 100 Kms. desde mi casa -cerca de Santiago- hasta Arjones, -concesionario de Vigo-.
Salgo de casa y noto que la moto se comporta algo rara, como si estuviera algo frenada, por lo que me empeño en pensar que como hacía unos días que no la usaba estarían algo pegadas las pastillas y ya se le pasaría, craso error, cometido a pesar de tener experiencia en vehículos de dos y cuatro ruedas durante bastantes años. El caso es que llego por aotopista hasta los accesos a Vigo con la misma sensación, más acusada con los Kilómetros y mi mente bloqueada en el pensamiento de que sería de las pastillas de freno, la moto era cada vez más dificil de inclinar, paro y sin bajar, miro la rueda trasera sin ver nada raro, otro herror, porque por el bajo perfil del neumático, este puede estar totalmente desinflado y desde el asiento no verlo, sigo unos 3 Kilómetros y ya tengo que parar porque ahora sí que es más que evidente que voy pinchado.
La moto al estar totalmente desinflada, es imposible de subir al caballete, y en la pata se queda tan vertical que se cae, estando en el intento para un coche que pone unas conocidas luces azules, un G.C. camuflado que me ayuda a subirla con mucha soltura, claro, es motorista de la G.C., está conmigo un buen rato por si necesito algo más -gracias!!- mientras llamo a la grua porque el pinchazo es tan pequeño que no logro verlo para poder usar por primera vez el quit de reparación, siguiente error, no llevar en las maletas siempre el compresor comprado en la tienda del foro, solo lo metía en viajes largos, como si pensara que en los cortos no pinchraría!!
.
40 minutos esperando a la grua y paseo en camión hasta InterBike, en Pontevedra, que a pesar de ser sábado y no trabajar, me estaba esperando para la reparación. Reparado el simple pinchazo regreso para casa, pensando que fué una mala mañana de atolondre y que todo se quedó ahí, cuando en realidad aún faltaba la segunda y más importante parte.
Llego a casa y me doy cuenta que el balón que hace la redondez del neumático, son en realidad 2 balones, uno grande y por la izquierda, otro pequeño y dificil de ver.
La conclusión inmediata fué que rodé sobre el canto de la llanta y esta cortó interiormente las lonas del meumático, llamo a Quique y me lo confirma, sustitución inmediata de meumático con poco más de 4.000 Kms.
A la semana siguiente cojo autopista a Pontevedra para cambiarlo, iva pensando si podría aguantar así el neumático, si sería una tontería el cambio o si sería una buena precaución tirarlo y poner otro nuevo. Por si acaso pongo el control de crucero en 120 Kms./h., para no eternizarme en el camino, pensando que aquello no reventaría, pero a 30Kms de Pontevedra e inmediatamente despés de adelantar a un trailler, el neumático explotó, la moto bajó de atrás pero la pude dominar e irla metiendo hacia la cuneta cruzando los 2 carriles y con el miedo de que con la disminucción de la velocidad y el cruce de carriles el trailer se me hechara encima, seguramente debido al ancho de la llanta -K1200GT- la pude mantener en la trayectoria y solo al final, ya en el arcén se me desequilibró un poco.
El corte de 40 cms. coincide esactamente con la marca por donde la llanta cortó las lonas.
Os cuento esto como forma de mostraros la serie de fallos tontos que se pueden dar para acabar en un mal desenlace, y el haceros concientes de que al notar algo "raro" es siempre mejor parar inmediatamente e identificar el por qué.
El punto donde me reventó es una curva muy amplia, por lo que la inclinación sería poca, con esto sabemos que en caso de reventón y en linea más o menos recta la moto se mantiene sin problemas, otra cosa sería con una buena inclinación, espero no experimentarlo.
Que no os pase.
Todo comenzó con un previsto pequeño recorrido de unos 100 Kms. desde mi casa -cerca de Santiago- hasta Arjones, -concesionario de Vigo-.
Salgo de casa y noto que la moto se comporta algo rara, como si estuviera algo frenada, por lo que me empeño en pensar que como hacía unos días que no la usaba estarían algo pegadas las pastillas y ya se le pasaría, craso error, cometido a pesar de tener experiencia en vehículos de dos y cuatro ruedas durante bastantes años. El caso es que llego por aotopista hasta los accesos a Vigo con la misma sensación, más acusada con los Kilómetros y mi mente bloqueada en el pensamiento de que sería de las pastillas de freno, la moto era cada vez más dificil de inclinar, paro y sin bajar, miro la rueda trasera sin ver nada raro, otro herror, porque por el bajo perfil del neumático, este puede estar totalmente desinflado y desde el asiento no verlo, sigo unos 3 Kilómetros y ya tengo que parar porque ahora sí que es más que evidente que voy pinchado.
La moto al estar totalmente desinflada, es imposible de subir al caballete, y en la pata se queda tan vertical que se cae, estando en el intento para un coche que pone unas conocidas luces azules, un G.C. camuflado que me ayuda a subirla con mucha soltura, claro, es motorista de la G.C., está conmigo un buen rato por si necesito algo más -gracias!!- mientras llamo a la grua porque el pinchazo es tan pequeño que no logro verlo para poder usar por primera vez el quit de reparación, siguiente error, no llevar en las maletas siempre el compresor comprado en la tienda del foro, solo lo metía en viajes largos, como si pensara que en los cortos no pinchraría!!

40 minutos esperando a la grua y paseo en camión hasta InterBike, en Pontevedra, que a pesar de ser sábado y no trabajar, me estaba esperando para la reparación. Reparado el simple pinchazo regreso para casa, pensando que fué una mala mañana de atolondre y que todo se quedó ahí, cuando en realidad aún faltaba la segunda y más importante parte.
Llego a casa y me doy cuenta que el balón que hace la redondez del neumático, son en realidad 2 balones, uno grande y por la izquierda, otro pequeño y dificil de ver.
La conclusión inmediata fué que rodé sobre el canto de la llanta y esta cortó interiormente las lonas del meumático, llamo a Quique y me lo confirma, sustitución inmediata de meumático con poco más de 4.000 Kms.
A la semana siguiente cojo autopista a Pontevedra para cambiarlo, iva pensando si podría aguantar así el neumático, si sería una tontería el cambio o si sería una buena precaución tirarlo y poner otro nuevo. Por si acaso pongo el control de crucero en 120 Kms./h., para no eternizarme en el camino, pensando que aquello no reventaría, pero a 30Kms de Pontevedra e inmediatamente despés de adelantar a un trailler, el neumático explotó, la moto bajó de atrás pero la pude dominar e irla metiendo hacia la cuneta cruzando los 2 carriles y con el miedo de que con la disminucción de la velocidad y el cruce de carriles el trailer se me hechara encima, seguramente debido al ancho de la llanta -K1200GT- la pude mantener en la trayectoria y solo al final, ya en el arcén se me desequilibró un poco.
El corte de 40 cms. coincide esactamente con la marca por donde la llanta cortó las lonas.
Os cuento esto como forma de mostraros la serie de fallos tontos que se pueden dar para acabar en un mal desenlace, y el haceros concientes de que al notar algo "raro" es siempre mejor parar inmediatamente e identificar el por qué.
El punto donde me reventó es una curva muy amplia, por lo que la inclinación sería poca, con esto sabemos que en caso de reventón y en linea más o menos recta la moto se mantiene sin problemas, otra cosa sería con una buena inclinación, espero no experimentarlo.
Que no os pase.