Revivir K75

cimazu

Arrancando
Registrado
11 Dic 2013
Mensajes
35
Puntos
6
Pues eso, ya lo comente en mi presentación al foro, sueño con el día que arranque la K. Llevo unos meses poco activo desde que me propuse arreglarla pero he ido leyendo lo que he podido y mirando vídeos del tema.

Situación actual, tengo 2 K75 una que lleva parada 7 años y dejó de usarse porque la transmisión (probablemente la caja de cambios) petó pero el resto estaba bien (hace 7 años claro está)
La otra es una que acabo de comprar a la que le falla el motor no hay compresión en uno de los cilindros y no tiene bomba de freno trasero. Esta segunda ha estado funcionando hasta hace un mes y poco mas, en principio todo el resto esta en orden, tiene neumáticos recién cambiados, batería que funciona, las gomas en buen estado...

Mi idea hasta que compré esta segunda moto era cambiarle la caja de cambios, todos los tubos, ruedas, filtros, aceite... e intentar encenderla.
Ahora ya que la "nueva" esta en bastante mejor estado y que ademas tiene abs lo que pretendo es ponerle el motor de la que ya tenia y la bomba de freno.
Tengo entendido que mientras sea el mismo motor no me pondrán ningún problema en la itv simplemente que la oficialmente tendré que usar los papeles de la moto con el chasis que lleva el abs. Estoy en lo cierto verdad? :S

Las dos están dadas de baja definitiva en tráfico cosa que supongo que serán tramites pesados pero ya me encargaré una vez funcione. Puede ser que haya que pasar una itv mas exhaustiva? Algo así he leído, debo preocuparme?.

Pues nada, estos días de vacaciones intentaré ponerme manos a la obra para ver si consigo avanzar, ya os iré contando/preguntando todo aquello que vaya sucediendo asi que hasta pronto,

un saludo!

PD: en cuanto pueda cuelgo fotos de todo
 
muchas gracias versiano! ya me he pulido ambos temas, ganas no me faltan, pero conocimiento no tengo tanto así que me va perfecto ir leyendo para estar mas enterado. Soy de Barcelona también así que todo lo de los tramites (muy currado por cierto) me va genial, sobretodo porque ahora se que si es posible
 
Bueno, después de cinco días de trabajo (los últimos tres han sido muy productivos/intensos) la cosa esta bastante adelantada, os hago un breve resumen.

Los dos primeros dias los invertí en desmontar la primera moto, hasta el nivel de tener 3 conjuntos de piezas chasis, motor y caja de cambios-cardan-rueda trasera separados.
El tercer día hice lo mismo con la segunda moto (mucho mas fácil al ya saber como se havia todo).
Ayer me dediqué a limpiar el motor que en teoría funciona (lleva como 7 años sin encenderse) y también la parte caja de cambios-cardan-rueda de la moto a la que le funciona dicha caja. Hubo un momento en el que la lié bastante porque se me rompió uno de los tornillos que aguantan la plataforma de la batería y el abs. Estas piezas son dos tornillos enganchados por las cabezas a un taco de caucho, pues bién, intenté desenroscar uno de ellos y zas! me quedé con la mitad superior en la mano (mierda). Después de un rato de no saber que hacer decidí raspar el resto de goma que quedaba en la cabeza del dornillo y con una sierra de metal hice una endidura recta, para una vez alcanzada la profundidad adecuada poder sacar el tornillo con un destornillador plano. No estaba muy convencido de que fuese a funciobar pero la suerte estuvo de mi lado y me libré del problema. He puesto en el lugar de la pieza rota una muy parecida de la otra moto, sin embargo no sé si cabrá el abs y la plataforma de la batería pues el tornillo es más corto que el que se ha roto.
Esta mañana he seguido limpiando (no puedo más de respirar gasolina y como puede ser que se acumule tanta porqueria?!) y cuando he acabado he desmontado ambos embragues para quedarme con el disco menos gastado. Los dos estaban en buen estado y dentro de las tolerancias así que lo he limpiado también y lo he vuelto a montar. En el momento en el que iba a juntar el motor a la caja de cambios-el resto, ha sucedido algo que no esperaba, metiendo la varilla del embrague a través de la caja de cambios ha empezado a salir aceite del retén del embrague (no porque este roto sino porque ha saltado de su sitio la palanca donde va engamchado el cable del embrague (no se si se entiende). Aquí mi pregunta, que función tiene ese aceite, como lo repongo (igual es por un tapón que hay justo debajo del motor de arranque), cuanta cantidad sería necesaria y de que tipo.

Otra pregunta, a ver si a alguien también le ha pasado, es que los inyectores están atascados, ya los he desconectado de todo pero no hay manera de sacarlos de su sitio, alguna recomendación?.

De momento ya tengo media moto montada, a ver si en estos dias que quedan de semana puedo dejarla el máximo avanzada posible, ya sé que me quedan semanas antes no pueda oir el motor en marcha pero tengo unas ganas...

Pues nada más de momento, gracias por ir siguiendo y si alguien sabe responder a mis preguntas se lo agradeceré también!

Pd: en breves cuelgo fotos de todo un poco, que ya toca jaja
 
bueno esto es lo que he conseguido hacer... seran pequeñas pero colgare lo que queria
 
Última edición:
esto es el motor que en teoría funciona con el resto de la moto que en principio no voy a usar (lo guardare como recambios supongo), la caja esta estropeada y el cardan, disco, pinza etc usare el de la otra moto

ver
[/URL][/IMG]

esto es el interior del depósito de la moto parada 7 años, aforador completamente oxidado y el estado de la bomba no es el mejor del mundo tampoco...
sin embargo el deposito no estaba muy sucio ni tenia abolladuras así que saqué todas las piezas y puse las del otro deposito que sí estaban en buen estado

ver
[/URL][/IMG]
ver
[/URL][/IMG]

la culpable de todo

ver
[/URL][/IMG]


y por último los dos esqueletos y el bloque motor-caja ya reconstruido a partir de las dos motos (no se girar la foto así que os tocara girar el cuello ;) )

ver
[/URL][/IMG]
ver
[/URL][/IMG]

no tengo muchas mas fotos, pero esto resume un poco lo que he ido haciendo

PD: los inyectores al final conseguí sacarlos, había tanta arena reseca que estaban medio atascados, lo que o he conseguido averiguar es de donde sale exactamente el aceite que salio por aquí (la palanca donde va enganchado el cable del embrague)

ver
[/URL][/IMG]
 
Mucho ánimo con el trabajo. Tienes una base muy chula.
lo del aceite de la bieleta, bien puede ser por varios sitios: agujero cárter ( retenes caja cambios o del cigüeñal ), motor arranque ( tórica en mal estado), por el propio fuelle de la bieleta....

Bien te podrán orientar por aquí, aunque creo que lo primero que te va tocar hacer es limpieza.

un saludo
 
Última edición:
Seguimos por aquí, este fin de semana estuve metido un rato para continuar con la moto y darle un empujón final, ahora viene la parte difícil y es el montar la bestia y que ésta funcione... es lo que me tiene más cagado, que no arranque cuando lo intente (hay malas noticias parciales al final...)

Durante las semanas anteriores pasé por el concesionario a comprar diversos componentes, tubos de gasolina, filtro de aceite y demás. Tenían descatalogado uno de los tubos de gasolina pero encontré uno similar (8x16 en lugar de 8x13) en "servei estació" que es una tienda de Barcelona donde tienen de todo. Además allí mismo también encontré un pack de 8 anillas toroidales (las de los inyectores) por 3 euros aprox, en el concesionario valian 4 euros cada una!!

Pues eso, sábado por la tarde me puse manos a la obra a empezar la reconstrucción, lo primero fue volver a unir el chasis al motor, sus múltiples tornillos, cables, conexiones, alternador, motor de arranque, batería...
Una vez montado todo esto me puse a vaciar el aceite del motor (negro negro) para después cambiar el filtro. Tenía preparada una llave hecha con el brico del tubo de PVC, el problema fue que apenas entraba la zona no cilíndrica así que hacia un poco de fuerza saltaba para abajo. Después de varios intentos fallidos decidí sacar el soplete y darle un poco más para hacer más profundo el acoplamiento llave-tubo. Finalmente conseguí sacar el dichoso filtro que para hacer as cómico el asunto quedó atascado en la llave.. varios golpes más tarde lo conseguí sacar e instale el nuevo sin complicaciones. Tras el cambio de la junta de la tapa y la arandela del tapón metí el aceite nuevo y listos.
Lo último útil que pude hacer fue echarle un pelín de aceite a cada cilindro por el agujero de los cilindros y hacerlos girar con 3a o 4a engranada (algo que leí que iba bien para los motores parados varios años)

Finalmente llega el momento agridulce, con todo lo que tenía montado quise ver si podía hacer funcionar el motor de arranque; gire la llave (se encendieron dos pilotos rojos el del aceite y uno con el símbolo de peligro) pero al intentar encender la moto, ésta no hace nada, ningún ruido, como si no estuviese conectado el motor de arranque o por algún motivo no le llegase la electricidad o algo. Las luces funcionan todas asi que no es un tema de la batería, no descarto que sea el propio motor de arranque (probare con el otro que tengo) pero no lo se...

En teoría debería funcionar no? el depósito esta vacío así como lo están el circuito de refrigerante y el de los frenos del que aun no tengo el líquido. Alguno de estos factores influye?

Muchas gracias por leer y por echar dar algún consejillo si podéis!

PD: soy muy lastre con las fotos pero el domingo ya colgare alguna mas de como esta el tema!
 
hola cimazu...igual es una respuesta tonta pero ¿ has mirado que el cortacorriente del boton de arranque este en la posicion central ???
animo y a seguir asi que seguro que la resucitas....
saludos
 
sisi el cortacorriente esta en posición central, de hecho si lo muevo hacia uno de los lados los dos pilotos rojos se apagan

gracias de todas maneras Pakiyo!
 
Este fin de semana estuve intentando arrancar la moto y sigo sin suerte, el motor de arranque no es porque lo saque de la moto, lo conecte directamente a la batería y funciona perfectamente...

he revisado todos los cables y no hay ninguno de los que desconecté que no haya conectado...

la batería funciona perfectamente porque luces claxon e intermitentes funcionan

no se que puede ser, a alguien le ha pasado? donde puede estar el problema? :cry::cry::cry::cry:
 
¿Se enciende la luz de neutral? ¿has probado a intentar arrancar pisando el embrague?

Saludos
 
el neutral no se enciende aunque este en punto muerto (solo se encienden la luz roja del aceite y la de peligro) y pisando embrague tampoco se enciende.
 
Comprueba los fusibles que alguno o lo tienes fundido o no hace buen contacto. ¿Funciona la luz de freno?
 
Última edición:
juer,otro que esta como yo,empece por arreglar una como entretenimiento,"posyaque" estaba pille otra para sacar piezas para la 1ª,a la que al final,me estan dando ganas de dejarla operativa,y como a la 1ª,le aparecieron unos problemas de documentacion,acabe haciendome con una 3ª,que al final va a ser la que primero deje terminada,lo que pasa con las K es digno de estudio
Animo y seguro que dejas las 3 en solfa,es mecanica sencilla y,por lo que llevo visto,indestructible
Lo del tema rehabilitar una baja definitiva,si antes del 2004 es llevadero,posterior se complica bastante,quizas,te tenga mas a cuenta,si en tu caso fuera posible,matricular como historica,alargas los plazos de itv,la itv es mas suave,los seguros mas baratos y en algunos ayuntamientos,estas exenta de impuesto
 
Joséct los fusibles están todos bien, los he mirado uno a uno y en principio hacen buen contacto porque antes de desmontar esta moto funcionaban.
En cuanto a la luz del freno no lo se seguro, al girar la llave se enciende una de las de detrás aunque la de posición delantera esté apagada, no se si la de posición trasera o la de freno pero como no tengo liquido en el sistema de frenos no lo se mirar. Es necesario que llene el circuito de frenos para arrancar la moto?

Gottlieb es un no acabar esto de la resurrección, aunque he de admitir que me esta encantando porque he aprendido un montón! Como tu tengo muchas ganas de acabar con una de ellas y rodar hasta no poder mas jaja a ver si hay suerte para los dos!
En cuanto a lo de darla de alta Versiano explicaba en un post como lo hizo y aunque es pesado parece que es posible, la mía fue dada de baja el año pasado pues el motor no tenia compresión y el anterior propietario se desentendió, ya veremos que tal va el tema

te dejo el post de versiano que seguro que te sera útil

gracias a los dos!

 
Si porque antes de el ON está el P que es para encender las luces de posición. ¿Notas un click al darle al botón verde? Comprueba si te has dejado algo sin conectar, las clavijas de los pulsadores de freno, del choke, del pulsador de embrague, son las mismas, mira que no te hayas confundido, pon fotos si es necesario de cómo están los cables de debajo del depósito. ¿La luz del alternador tampoco enciende? ¿Y la del choke? ¿Está la palanquita roja de la piña derecha en el centro? Perdona tanta pregunta pero el tema de la electricidad a distancia tiene que ser así. Si es sólo arrancar, no hace falta que llenes el cirucuito de frenos.
 
Última edición:
Este fin de semana estuve intentando arrancar la moto y sigo sin suerte, el motor de arranque no es porque lo saque de la moto, lo conecte directamente a la batería y funciona perfectamente...

he revisado todos los cables y no hay ninguno de los que desconecté que no haya conectado...

la batería funciona perfectamente porque luces claxon e intermitentes funcionan

no se que puede ser, a alguien le ha pasado? donde puede estar el problema? :cry::cry::cry::cry:

Pero te hace el intento de arrancar? Es decir... Gira el motor de arranque ( tacatác ataca) o no hace nada?
 
Hola buenas, disculparme por esta breve interrupcion en el post.
He visto que cimazu saneo el depósito y me surge una duda ya que queria ver si yo tengo chapapote por ahí oculto. Al sacar la bomba de gasolina, solo sacarla del alojamiento, no hay que quitar la gosolina, ¿es correcto? Se sale la misma o puedo sacarla para verla sin miedo.
 
Hombre, lo más cómodo es quitar la bomba con el depósito casi vacío ya que en caso de que tengas que limpiar, ya tendrías sacada la gasolina. Coge un tubo, aspira el aire y en cuanto empiece a salir gasolina la echas en un bidón.

Saludos
 
Hombre, lo más cómodo es quitar la bomba con el depósito casi vacío ya que en caso de que tengas que limpiar, ya tendrías sacada la gasolina. Coge un tubo, aspira el aire y en cuanto empiece a salir gasolina la echas en un bidón.

Saludos

Al loro que los tragos de gasofa saben muy mal, jejeje
También puedes aprovechar la bomba para vaciarlo no?? solo es cuestión de poner el tubo que va hacia el filtro en una botella... y darle 12v no??
 
También, pero un servidor que no tiene a mano esos inventos modernos, tiene que tirar de la física :D:D. En el lidl de vez en cuando sale una.
 
No no... si hablo de la bomba original... solo es soltar el tubo que entra y dirigirlo hacia afuera a una garrafa no???? Cada vez que giras la llave (en una k100) tira un chorro de gasolina... no???
 
Imagínate vaciar 10 o más litros de gasolina dejándote el dedo en el botón verde :D, la batería la matas. Para hacerlo con la propia bomba tendrías que desconectar el tubo de salida, ponerle un tubo más largo, desconectar el relé del motor de arranque y tener la batería bien cargada, pero los inyectores los tendrías funcionando también sin gasolina por lo que no soy partidario de hacerlo con la propia bomba. Lo de que la bomba tira gasolina cada vez que giras la llave es sólo en las 16v.
 
Imagínate vaciar 10 o más litros de gasolina dejándote el dedo en el botón verde :D, la batería la matas. Para hacerlo con la propia bomba tendrías que desconectar el tubo de salida, ponerle un tubo más largo, desconectar el relé del motor de arranque y tener la batería bien cargada, pero los inyectores los tendrías funcionando también sin gasolina por lo que no soy partidario de hacerlo con la propia bomba. Lo de que la bomba tira gasolina cada vez que giras la llave es sólo en las 16v.

Tienes razón. Yo con la k75 lo hice con una fuente de tensión... Bomba conectada ( tengo 3bombas ahora jejeje y p'afuera gasofa)
Pero pensándolo bien... Me da mucho miedo la gasolina y las chispas... Por eso se lo chunga que sabe la gasolina a través del tubo
 
Hola.
1 - Sumergid el tubo completamente en la gasolina hasta llenarlo.
2 - Taponad los extremos del tubo (con los dedos, p. ej.).
3 - Extraed un extremo del tubo hasta el recipiente de vaciado (situado más bajo que el depósito) dejando sumergido el otro extremo.
4 - Liberad los extremos del tubo.
5 - La gasolina fluirá hacia el recipiente exterior y no tendréis regusto de gasolina en la boca.

No recuerdo el post ni logro encontrarlo, pero alguien del foro me sugirió este método para impedir que me intoxicara cuando intentaba poner en marcha mi k75 (gracias). Además, creo que me lo explicó gráficamente para eliminar dudas.

Saludos.
 
Graseas Carlos.

Para los millonarios que quieran gastarse 20 pavos, venden un artilugio de cebado automático que debe de ser muy práctico (en su día te lo aconsejé). Yo sigo con los caseros de toda la vida.

Saludos
 
He aquí el artilugio.

superpump-10-l-min.jpg


29erifm.gif


intro02-1.gif


Saludos
 
Última edición por un moderador:
Yo hace tiempo hice un invento similar al que comenta CO1637P. Es una forma de hacer una "bomba" con un bote, y la mecanica es la misma que la que comenta.
Pasos:
- coger un bote hermetico, donde el aire no entre ni salga.
- haced 2 agujeros en la tapa lo mas justos posibles para meter dos tubos (en LM teneis tubo transparente, a 2€ unos cuantos metros y de no mas de 1 u 1,5cm de diametro.
- uno de esos tubos va al deposito
- el otro tubo va a la boca para absorber xD
Resultado: La gasolina sube por el tubo 1 que viene del deposito y al llegar al bote se queda en el, mientras tu si subcionas por el otro tubo 2,y creas una depresión. Como como mucho tragarás un poco de gases de gasolina :-)

Como podeis ver, es el mismo mecanismo, pero con un bote donde hermetico donde se cruzan los tubos que pone CO1637P.

PSDT: Yo este método lo usé para vaciar un poco de aceite en el coche (pues eché de más), que comer aceite de un diesel no es cosa buena.

- He de comentar que ayer me acerqué a por tubo del que comento del Leroy Merlin y ví que vendian una bomba manual de plastico en la zona donde venden tuvos de cobre y aires acondicionados, que te viene con una perola para hacer la depresion con la mano. Costó 6€, me decidí a probarla para no andar tragando gases.
 
Última edición:
Añado una foto que he encontrado por internet, de la bomba que comentaba del Leroy Merlin. Tras usarla ayer, he de añadir que está pero que muy bien. Vacié 5Litros de gas sin mucho lio, dandole con la mano en muy poco tiempo, cuestión de 1m, sin mancharme ni liar una gorda jejeje.

Aquí foto:
bomba-manual-trasv-combustible.jpg

(Recordar, 6euros que creo bien invertidos)


Al fin pude cambiar el filtro de aire y de combustible, otra verificación de que la moto ha sido mantenida, el filtro tenia muy buena pinta, los tubos muy nuevos, con inscripciones de BMW, el famoso soporte de la bomba y la misma bomba estaban brillantes y con pinta de nuevas, el mecanismo de la bolla y demás, nada que ver con algunas fotos que he visto por ahí, brillaba como nuevo sin oxido ni nada. Resumiendo, me llevé una alegría. Ójala toda la moto por dentro esté igual de bien.

PERO no todo podía ser bonito, siendo un daño menor o eso creo, vi que justo debajo de la bomba, en el agujero donde va alojada, había trozos de plastico como de haberse roto algo y que han dejado algun resto. Pero eran trozos duros, no chapapote. La cesta blanca de la bomba no tenia suciedad ni nada.

No hice fotos, pero tambien me fijé en que el tubo por donde la bomba coge la gasolina, el que va justo a la cestita blanca de la bomba, estaba suelto, no estaba soldado a ninguna parte y tenia como un punto de soldadura pegado a la punta. Yo creo que de algún tirón se ha debido de des-soldar.
- ¿En que zona del depósito va exactamente esa boca por donde coge la bomba la gasolina?

A ver si con los filtros nuevos, dándola chicha antes y con el tornillo del CO, en la ITV me pasa los gases y no toco mas.
Un saludo!
 
Ese tubo de 8mm no va soldado... Es de la cesta del filtro y va encajado en una boca que tiene el depósito por delante del tapón de gasolina, en la parte superior. Si metes la mano, verAs un pitorro donde encaja....
 
Gracias por decirmelo versiano, he mirado otros post, y mi problema es que no se ha roto el tubo de goma ni soltado, sino la boquilla de hierro donde vá el tubo de goma puesto, se ha desoldado de donde inicialmente iría (arriba).

¿Este es el tubo que tu dices, correcto? [FOTO ROBARA DE OTRO POST, NO ES MI DEPÓSITO]
sshot22b.jpg


¿Es el que sale desde la cesta blanca de la parte baja de la bomba?

De ser así, ese alojamiento superior, en mi caso, está puesto en el tubo y desoldado de su hueco. Como he leido por ahí, ese tubo es para algo relacionado con turbulencias del giro de la bomba?
¿Pasa algo por que esté hundido en la gasolina como ahora mismo está?

Gracias por decírmelo, ahora entiendo como funciona la bomba, pues tras ver ese tubo, pensé que por ahí cogía la gasolina y me parecía algo ilógico teniendo la cesta y eso. Vaya cabeza tengo para pensar.
 
Dices que es de retorno, es decir, ¿por ahí vuelve a entrar la gasolina no quemada o que retorna?

Sabiendolo, solo puedo probar a meterlo en su orificio y rezar por que una barrita arreglatodo pegue bien ahí y resista (se supone que unen metales tambien).
Es un apaño, pero dado que es algo que no está sumergido, ¿podría hacerlo así y no preocuparme por que se desaga?¿Que opinais?
 
Gracias por decirmelo versiano, he mirado otros post, y mi problema es que no se ha roto el tubo de goma ni soltado, sino la boquilla de hierro donde vá el tubo de goma puesto, se ha desoldado de donde inicialmente iría (arriba).

¿Este es el tubo que tu dices, correcto? [FOTO ROBARA DE OTRO POST, NO ES MI DEPÓSITO]


¿Es el que sale desde la cesta blanca de la parte baja de la bomba?

De ser así, ese alojamiento superior, en mi caso, está puesto en el tubo y desoldado de su hueco. Como he leido por ahí, ese tubo es para algo relacionado con turbulencias del giro de la bomba?
¿Pasa algo por que esté hundido en la gasolina como ahora mismo está?

Gracias por decírmelo, ahora entiendo como funciona la bomba, pues tras ver ese tubo, pensé que por ahí cogía la gasolina y me parecía algo ilógico teniendo la cesta y eso. Vaya cabeza tengo para pensar.


No te dediques a robar fotos por ahí, jajaja.

Echa un vistazo

Todo en uno, bomba de gasolina. - Manual de mantenimiento de motos BMW - BMW MOTOS

Entiendo que está suelto el tubo A, pero que puedes conectar el tubo de goma. No va a pasar nada, para que funcione la bomba.

De todas formas, experimenta una cosa y dime lo que pasa, conecta un tubo al extremo A y sopla, ¿dime lo que ocurre?

Saludos
 
CO1637P , gracias por la info. Si te soy sincero, he visto ese manual varias veces, ya lo tengo a buen recaudo guardado y el video de la bomba con anterioridad (pero no me fijé por aquel entonces en el dichoso tuvo de retorno).
Es por esto que ya "sabia"(o eso creía) como iba la bomba pero al verlo en mi moto el tubo, pensé, no me he enterado yo bien de como funciona esto, estaba equivocado.

Mil gracias, ya queda todo mas claro!

Respecto a lo de soplar: Como he de intentar colocarlo en su sitio, intentaré esta tarde hacerlo, pero creo que no tengo un misero tuvo por ninguna parte para acoplarlo y soplar. Intentaré tirar de imaginación
:). ¿Que debería pasar? ¿Algo en que fijarme?

Ya me fijé ayer en los tubos internos que recorren el depósito y habia uno por la zona de arriba, detrás de la tapa del depósito en lugar de delante, ¿será el mismo? Tanto no me fijé...
 
.................................

Respecto a lo de soplar: Como he de intentar colocarlo en su sitio, intentaré esta tarde hacerlo, pero creo que no tengo un misero tuvo por ninguna parte para acoplarlo y soplar. Intentaré tirar de imaginación [/FONT]:). ¿Que debería pasar? ¿Algo en que fijarme?

Ya me fijé ayer en los tubos internos que recorren el depósito y habia uno por la zona de arriba, detrás de la tapa del depósito en lugar de delante, ¿será el mismo? Tanto no me fijé...


No lo sé, me gustaría que lo hicieras y lo comentaras.

Respecto a los tubos internos, hay tres...si no me equivoco, uno de ellos es que estamos comentando, otro es donde va enganchado el tubo de alimentación (salida de la bomba) y el otro es el de retorno de la gasolina. Si observas el depósito por fuera veras dos tubos de goma (alimentación y retorno) y con el tubo que estamos comentado, hacen el bonito número de tres.

Hay que añadir el tubo de aliviadero de la tapa del depósito.

72beef58f08123bd9f4ef763cf2c9671o.jpg


Saludos
 
Última edición por un moderador:
He trasteado antes un poco y ya te puedo decir que efectivamente, mi tubo de goma que salía de la bomba y tenia un trozo de tubo metálico en la punta y estaba suelto, es el que va delante de el agujero de llenado y un pelo a la izquierda.
No me ha hecho falta soplar(menos mal pues no tenia que acoplar para hacerlo), pues simplemente va soldado con un punto a la parte de arriba del deposito y ahí tira lo que sea que la bomba eche por el, no hay mas circuito en ese tubo, acaba ahí.
Solución por el momento ---> enredar la punta del tubo en otro metálico que se encuentra en lo alto y lo mantiene ahí quito, básicamente como estaba de serie.


Contestando a la info que me dabas de los tubos de salida, es correcto hay tres, pero yo me refería en mi post anterior que hay internamente en el deposito unos tubos metálicos que lo recorren (y no me refiero los tubos que tu muy bien indicas y están en la base del deposito), son los que asoman por fuera (según la ultima ultima foto que has posteado, un circulo rojo) arriba a la derecha de la foto, es decir, parte inferior-exterior del deposito, derecha y trasera (dos pivotes de hierro que estan juntos).
Por lo que aprecio, son tubos de salida de gases simplemente y creo que en caso de llenar el deposito demasiado y expandirse por el calor, también sirven para rebosar gasolina y echarla fuera del deposito.
La echan a una especie de embudo que hay pegado a la caja de electricidad bajo el deposito y que lleva un tuvo de desagüe hasta alguna parte de la moto que de al suelo, en mi caso, sale por donde la batería y chorrea encima del escape o cable de embrague.
 
Echa un vistazo y verás los tubos, además observarás como cae la gasolina de retorno.

http://www.bmwmotos.com/foro/modelo...e-pedorretas-desde-el-deposito-con-video.html

No sé si me he explicado bien, vamos al lío.

Por fuera ves tres tubos, dos juntos:

Uno de alimentación a la rampa de inyectores y que por dentro es donde se conecta la salida de la bomba (en la foto el que tiene el tubo de goma). Es decir, la gasolina sale del depósito por ese tubo y bombeada.

El otro tubo que ves al lado, es el de retorno. Por este tubo entra al depósito la gasolina (digamos que sobra o es rechazada). En el vídeo verás como cae la gasolina al depósito.

Por último el más alejado es el que sirve de aliviadero y que cae en principio donde señalo.

Por dentro verás cuatro tubos, tres de ellos son los comentados anteriormente y el cuarto, es el de la discordia.

Te pedía que soplaras y así comprobar que es un tubo ciego, por lo que conectando un tubo de goma al pitorro de la cesta y el otro extremo cerrado, asunto resuelto. Es decir se trata de tapar el pitorro de la cesta.

Saludos

dd1d3e55f2fa2cf7c1397d58e678f99do.jpg
 
Ahora me queda mas claro donde me decías que soplara CREO. ¿Te refierias al numero 4?.
Yo pensé que me decías que soplara por el pitorro justo donde la boca del deposito(el pitorro interior numero 3). Este que yo sepa acaba ahí, no va a ninguna parte mas, es lo que quería decir.
El numero 4 que yo sepa es el que te decia que era para salida de gases.

A parte de lo ficho, te iba a contestar mas cosas, pero tras ver tu video y tu post estoy un poco liado con unas dudas y hasta que no vea mi deposito otra vez no te contesto xD jajajaj Que tanto hablar de números(como estaba escribiendo) suena muy lioso y si estoy no estoy en lo correcto o tengo dudas, se va a liar mas la cosa.

Se acerca el finde, lo miraré y te diré
 
CO1636P como te lo curras! xD Eres el mejor.
Al lado del numero 4 hay otro tubo que entra al depósito y lo atraviesa y da a parar a un agujero que está en la tapa del depósito.... Que nose para que será. Y el 4 no he soplado, pero pienso que conecta el deposito con el exterior, y no está bloqueado. (Probaré en cuanto pueda)

Aquí está el numero 3 que te digo, al lado del 4. [Otra foto robada con permiso de JJFA].
(REF: Depósito en restauracion http://www.bmwmotos.com/foro/modelos-k-hasta-2005/323968-deposito-k75-en-restauracion.html )
img0322nq.jpg
 
No te comas mucho el tarro, donde quería que soplaras era en el número uno, para que comprobaras que era ciego. Mi depósito tiene esos tubos que he señalado.

Saludos
 
Última edición por un moderador:
Atrás
Arriba