La especialidad de Rieju ha sido la mayor parte de su historia las motos de baja cilindrada (125 cc) y ciclomotores. Siempre ha fabricado y diseñado con motores externos o fabricados bajo licencia: AMC, Minarelli, Yamaha. Pero desde hace muchos años ya, ha actuado como importador de modelos italianos y desde la primera década de 2000, chinos. En 2020 de quedaron con la fábrica de gasgas.
Es decir, Rieju es un modelo mixto de fabricante/importador y casi nunca ha desarrollado motores propios. O los fabricó bajo licencia, o los encarga a otros fabricantes.
De todas formas, creo que es la única empresa del sector que queda en España y no es pequeña, exporta mucho a Francia y tiene un nombre en el segmento del ciclomotor y la moto de campo de baja cilindrada. Nacieron como fabricantes de bicis en 1942 y fabricaron su primer ciclomotor en 1945.
Creo que a la industria española de la moto (Ossa, Bultaco, Montesa, Sanglas, Ducson, Derbi, etc.) se le atragantó el motor de cuatro tiempos. Su campo fue el motor de dos tiempos, sencillo y relativamente fácil de construir. Solo Sanglas fabricó un motor viable de cuatro tiempos que quedó desfasado y fueron incapaces de evolucionar. En España ninguna marca implementó la ingeniería suficiente para entrar en la tecnología de los cuatro tiempos, no sé si por falta de capital, de visión empresarial, o de capacidad técnica. La cuestión es que el futuro los arrolló, junto con los japoneses y los alemanes.
También decir que todas estas marcas florecieron al calor del proteccionismo de la dictadura. Quizás por eso tampoco vieron la necesidad de evolucionar, la competencia era débil e igual de atrasada tecnológicamente. En cuanto el mercado se abrió, las marcas cayeron por su poca competitividad.