Rodaje 900R

Valenzuela

Arrancando
Registrado
15 Nov 2017
Mensajes
34
Puntos
8
Ubicación
Valencia
Compañeros gracias de antemano, he recogido la moto hoy.
Me ha parecido entender al vendedor, que durante el rodaje no pasara de 4000 vueltas el motor, me parece muy poco.
Como habéis hecho el rodaje?
Tengo claro que lo ideal es hacerlo por carreteras secundarias para que trabaje el cambio.
Siempre mover la moto con el motor caliente y sin subirlo de régimen de vueltas en exceso.
 
El manual dice menos de 6500rpm, así que ese vendedor...

Lo de carreteras secundarias no es por el cambio de marchas, sino porque estás modificando la velocidad todo el rato, asegurando que el motor se mueva en un rango amplio de rpm. Lo que hay que evitar es hacer un rodaje en las mismas rpm todo el rato (por ejemplo 1000km por autovía es un mal rodaje).

Tampoco hace falta que te lo tomes a rajatabla, ni empieces a los 50km a cambiar a 6000rpm ni que te de miedo de subir de las 5000rpm con 900km.

Lo mejor es hacer un rodaje progresivo. Por ejemplo:
Primeros 300km muy dulces, 300-800km a ritmo normal, y a partir de 800km le haces una salida apretando un poco, sin pasarte, y ya la dejas lista antes de hacer la revisión.
 
El manual dice menos de 6500rpm, así que ese vendedor...

Lo de carreteras secundarias no es por el cambio de marchas, sino porque estás modificando la velocidad todo el rato, asegurando que el motor se mueva en un rango amplio de rpm. Lo que hay que evitar es hacer un rodaje en las mismas rpm todo el rato (por ejemplo 1000km por autovía es un mal rodaje).

Tampoco hace falta que te lo tomes a rajatabla, ni empieces a los 50km a cambiar a 6000rpm ni que te de miedo de subir de las 5000rpm con 900km.

Lo mejor es hacer un rodaje progresivo. Por ejemplo:
Primeros 300km muy dulces, 300-800km a ritmo normal, y a partir de 800km le haces una salida apretando un poco, sin pasarte, y ya la dejas lista antes de hacer la revisión.

Venía a decir esto. A mi no me dijeron nada, así que fui al manual y pone que hasta los 1200km no hay que subir de 6500rpm ni circular con la moto a plena carga.
 
Yo creo que es como todo... lo primero es calentarla bien(da igual que tenga 60km o 6000km). Evidentemente los primeros kilómetros hay que ir con tacto de gas, pero yo creo que una vez superados los primeros 200km , con el motor bien caliente , ya le puedes dar.. yo siempre lo he hecho así con mis motos y nunca les ha pasado nada. Eso sí siempre gasolina 98
 
  • Like
Reacciones: XTR
Yo creo que es como todo... lo primero es calentarla bien(da igual que tenga 60km o 6000km). Evidentemente los primeros kilómetros hay que ir con tacto de gas, pero yo creo que una vez superados los primeros 200km , con el motor bien caliente , ya le puedes dar.. yo siempre lo he hecho así con mis motos y nunca les ha pasado nada. Eso sí siempre gasolina 98
Importante, como tú bien dices, el motor siempre caliente..es la más importante de las reglas, esté en rodaje o no.
 
Respecto al rodaje hay como 3 bibliotecas a grandes rasgos:
1- los que sacan del conce y le dan cera desde el km 0 para que se asienten rápidos los aros y demas.
2- los que cicrculan normal segun sus habitos, por indicar que los motores no es necesario acentarlos hoy por hoy.
3- los que tratan de asentar con buenos hábitos.

Soy de la 3er biblioteca, y tiene sus razones técnicas que tratare de explicar:
- hoy los aceites y calidad/tolerancias en mecanizados es muho mejor que años anteriores, lo que permite asentar a un regimen lógico de rpm del orden de las 5000 rpm y algo mas segun tipo de motor(de motos)
- circular en caminos de montaña no tan empinados, ayuda a variar ritmo(como lo han indicado) en rpm, carga del motor(posición de pantallas acelerador), todo eso genera variaciones en presión /temperatura dentro de cámara de combustión/cilindros.
- en los primeros digamos 200 km es muy importante/deseable en forma mas o menor repetida realizar algunas estiradas a 5000 rpm aprox. y cortar gas y dejar que decaiga a alrededor de las 2500 rpm aprox. bajar cambios y repetir.Esto ayuda mucho a la lubricación de cilindros, y que al cortar gas aumenta la depresion dentro del cilindro, fomentando que el aceite en pared del cilindro quieran ir hacia arriba por entre los aros que aún no cierran adecuadamente en paredes del cilindro mejorando la lubicación, por ende bajando el desgaste/temperatura puntual, mejorando la vida del motor, pensandolo para muchos km.
- el cambio también es bueno que se acienten todos los engranajes , antes de ser sometidos a la maxima exigencia, de nada sirve circular en 5 y 6 el 90% del tiempo del periodo del rodaje y luego del primer servis salir tirando 10000 rpm en 2da o 3ra donde los engranajes tienen poco rodaje.Por lo dicho, el rodaje tanto para motor, cambio y frenos es deseable.
- buscar caminos sinuosos con subidas y bajadas no muy excesivas, es casi el lugar ideal, ya que hay cambios de ritmos naturales y periodicos, se corta gas, se bajan cambios , se acelera generando cambios de carga motor, se usan todos los cambios, se frena, es decir cai el lugar optimo.
- no dejar el motor moderando mucho tiempo para calentar, segun clima entre 1 a 2 minutos y salir circulando suavemente hasta lograr temperatura de trabajo.Al ralenti la presión de aceite es baja y en zonas rotantes(coginetes de biela y cigueñal) lo ideal para tener menos desgaste es tener alta presión de aceite.

Quienes sean de cambiar motos con pocos km, digamos antes de los 10000 km y en garantía, pues la biblioteca 1 les dará mejores prestaciones desde casi el arranque en todo el tiempo que la utilicen.
Quienes sean de aplicar la 3er biblioteca, logran desgastar mucho menos prematuramente el motor/componentes y lograr motor mas durarderos (generalmente) y en terminos generales con menos averías, eso si el maximo potencial del motor lo lograran después de los 5000 km.


Que cada cual aplique el metodo que le sea mas comodo o a su gusto! con tal de disfutar su moto
 
Respecto al rodaje hay como 3 bibliotecas a grandes rasgos:
1- los que sacan del conce y le dan cera desde el km 0 para que se asienten rápidos los aros y demas.
2- los que cicrculan normal segun sus habitos, por indicar que los motores no es necesario acentarlos hoy por hoy.
3- los que tratan de asentar con buenos hábitos.

Soy de la 3er biblioteca, y tiene sus razones técnicas que tratare de explicar:
- hoy los aceites y calidad/tolerancias en mecanizados es muho mejor que años anteriores, lo que permite asentar a un regimen lógico de rpm del orden de las 5000 rpm y algo mas segun tipo de motor(de motos)
- circular en caminos de montaña no tan empinados, ayuda a variar ritmo(como lo han indicado) en rpm, carga del motor(posición de pantallas acelerador), todo eso genera variaciones en presión /temperatura dentro de cámara de combustión/cilindros.
- en los primeros digamos 200 km es muy importante/deseable en forma mas o menor repetida realizar algunas estiradas a 5000 rpm aprox. y cortar gas y dejar que decaiga a alrededor de las 2500 rpm aprox. bajar cambios y repetir.Esto ayuda mucho a la lubricación de cilindros, y que al cortar gas aumenta la depresion dentro del cilindro, fomentando que el aceite en pared del cilindro quieran ir hacia arriba por entre los aros que aún no cierran adecuadamente en paredes del cilindro mejorando la lubicación, por ende bajando el desgaste/temperatura puntual, mejorando la vida del motor, pensandolo para muchos km.
- el cambio también es bueno que se acienten todos los engranajes , antes de ser sometidos a la maxima exigencia, de nada sirve circular en 5 y 6 el 90% del tiempo del periodo del rodaje y luego del primer servis salir tirando 10000 rpm en 2da o 3ra donde los engranajes tienen poco rodaje.Por lo dicho, el rodaje tanto para motor, cambio y frenos es deseable.
- buscar caminos sinuosos con subidas y bajadas no muy excesivas, es casi el lugar ideal, ya que hay cambios de ritmos naturales y periodicos, se corta gas, se bajan cambios , se acelera generando cambios de carga motor, se usan todos los cambios, se frena, es decir cai el lugar optimo.
- no dejar el motor moderando mucho tiempo para calentar, segun clima entre 1 a 2 minutos y salir circulando suavemente hasta lograr temperatura de trabajo.Al ralenti la presión de aceite es baja y en zonas rotantes(coginetes de biela y cigueñal) lo ideal para tener menos desgaste es tener alta presión de aceite.

Quienes sean de cambiar motos con pocos km, digamos antes de los 10000 km y en garantía, pues la biblioteca 1 les dará mejores prestaciones desde casi el arranque en todo el tiempo que la utilicen.
Quienes sean de aplicar la 3er biblioteca, logran desgastar mucho menos prematuramente el motor/componentes y lograr motor mas durarderos (generalmente) y en terminos generales con menos averías, eso si el maximo potencial del motor lo lograran después de los 5000 km.


Que cada cual aplique el metodo que le sea mas comodo o a su gusto! con tal de disfutar su moto
Gracias, por solucionar todas mis dudas.
Es triste que un ( profesional ) de la propia marca te diga que durante el rodaje lo único que hay que hacer es no pasarla de 4000 revoluciones.
 
Gracias, por solucionar todas mis dudas.
Es triste que un ( profesional ) de la propia marca te diga que durante el rodaje lo único que hay que hacer es no pasarla de 4000 revoluciones.
Por un lado no creo que entren muy en detalles cuando los capacitan en el conce y por el otro, si al cliente se le hace "no tan fácil" el rodaje, puede que no le sea del agrado dicho producto.Es por ello que mencionan no pasar de tantas rpm y asi se cubren de excesos y facilitan el proceso al cliente.
 
También en el manual de usuario, que entregan con la moto, lo indica, ese es más de fiable, viene redactado de fabrica.
 
Atrás
Arriba