RODAJE GS1200R 2008

JRPR

Allá vamos
Registrado
22 Sep 2004
Mensajes
541
Puntos
28
Ubicación
CAMPO DE GIBRALTAR
Me gustaría contrastar opiniones sobre como hacer un buen rodaje a mi GS 1200.

En principio me dijeron que no pasase de 4-5000 vueltas los primeros mil kilómetros, ¿que opinais vosotros y que sugerencias haceis al respecto?

Muchas gracias a todos de antemano.
 
Yo tengo la 1200gs y en el rodaje los primeros 1000km respeté a rajatabla el no pasar de 4000 rpm, una vez que le pasas la revisión y te cambian el aceite de arrastre ya puedes ir sacándole un poco más de jugo, yo fui aunmentando revoluciones progresivamente hasta los 2000km que es cuando di por finalizado el rodaje.

Saludos.
 
Yo le hice el rodaje asi
Los primeros 1.000Km sin pasar de 4.000rpm, despues cada 500Km subir 500rpm
                   1.500Km sin pasar de 4.500rpm
                   2.000Km sin pasar de 5.000 rpm y asi hasta que te aburras
procura no mantener mucho tiempo las mismas rpm, por eso aconsejan carreteras sinuosas o ciudad con poco transito y evitar las autovias
 
Los primeros mil es importante no pasar de 4000 o 4500 rpm, despues es ir subiendolo poco a poco, escucha tu moto y ella te ira diciendo como va.

saludos
 
Como no solamente hay que rodar el motor, sino que el piloto, la caja de cambios, los frenos, etc., lo mejor es irte a una carretera de montaña y encontrarás curvas de todo tipo, subida y bajadas, rectas cortas y por lo tanto el motor irá variando el régimen constantemente , usarás todas las marchas, frenarás suavemente, etc.

No pases de 4.000 rpm y el rodaje será perfecto y placentero.

Un saludo.
 
gab001 dijo:
Yo le hice el rodaje asi
Los primeros 1.000Km sin pasar de 4.000rpm, despues cada 500Km subir 500rpm
                   1.500Km sin pasar de 4.500rpm
                   2.000Km sin pasar de 5.000 rpm y asi hasta que te aburras
procura no mantener mucho tiempo las mismas rpm, por eso aconsejan carreteras sinuosas o ciudad con poco transito y evitar las autovias
Estoy contigo. Yo hice el mismo rodaje. 500 r.p.m. más cada 500 km. La moto se va soltando mejor y ayudas a contener el consumo de aceite, ya que las piezas móviles del motor todavía están en fase de acoplamiento.
 
En los rodajes poco o muy poco tienen que ver las revoluciones. Esta claro que las rpm que indica el fabricante hay que cumplirlas pero es mas importante el segundo parrafo al que no hacemos caso: la carga a la que se somete al motor, es decir, la apertura del acelerador.

La apertura del acelerador tiene que ver con las presiones dentro del cilindro, vibraciones y temperatura.
1.-Presiones: No abrir gas a tope. Personalmente divido el acelerador en cuatro partes y asi se cuanto gass!! llevo abierto, cuanto llevo solicitado al motor para unas rpm´s
2.-Vibraciones: No abrir gas a bajas vueltas. El motor este se revela por debajo de 2000 rpm aunque abras con mucha suavidad. Cuanto mas gass!! des a bajas vueltas de mayor intensidad seran las vibraciones que generas. Decir NO a las vibraciones durante el rodaje es fundamental.
3.-Temperatura: La temperatura y el tamaño de las piezas es algo vital. Es por esto que durante el rodaje piden no mantener cruceros y por el contrario, variar las rpm y con ellas el gass!!, es decir, la cantidad de gasolina que se quema en el cilindro, para asi no mantener una temperatura alta en elementos muy calientes.

Estos mandamientos se resumen en dos:
1.-No abrir gass!! a bajas vueltas
2.-No ir por autopista.

Como se ha dicho ya por aqui el motor es solo una parte del rodaje de la moto, estan suspensiones, gomaticos, frenos y sobre todo, el Motard con su nueva Maquina.

Un saludo y Gass!!
 
Atrás
Arriba