Rodilla abajo.

blast2003

Acelerando
Registrado
24 Sep 2007
Mensajes
356
Puntos
18
En ocasiones se ha preguntado como aprender a bajar la rodilla y tumbar etc. Yo normalmente comento que no hace falta ir mangado para tumbar la moto ni tocar la rodilla. Ya postee un video en el que lo hacían en una rotonda. Aquí os dejo otra perlita.

[media]http://www.youtube.com/watch?v=JMI1eeBiNxs&feature=related[/media]

Lo disfruten! ;)
 
prueba una pocket bike y verás si tocas o no
 
Muy bueno el vídeo.Yo también pienso que no hace falta ir mangado para tocar rodilla o disfrutar de la conducción de una moto. ;)
 
Yo soy totalmente contrario a tocar rodilla por carretera, por ciudad, en las rotondas, o en el parking de un supermercado. Es mi opinión, ya sé que a algunos les puede parecer una forma magistral de conducir, y a otros les encantan los caballitos o las quemadas de rueda; por eso, para gustos, hay colores. Pero tal como figura aquí, parece que sea algo que es conveniente aprender para conducir bien la moto, y salvo para la conducción racing en circuito, en todos los demás casos yo no lo recomiendo.
 
partiendo de la base de que la rodilla es un punto de referencia para saber cuánta rueda nos queda para tumbar, y viendo que a esa velocidad tocar rodilla es, además de inútil, una fanfarronada forzada, me da risa pensar en todos los que sacan la rodilla, el culo y hasta el alma con tal de tocar con las deslizaderas, aunque no les sirva más que para fardar de deslizaderas rozadas y no usen o no sepan ni para qué sirve lo de tocar rodilla.
 
En mi caso toco muy pocas veces rodilla, y solo una vez lo hice en carretera por un imprevisto que me hizo tirar más la moto de lo que tenía pensado, en circuito solo la toco cuando ya no hay remedio. En cualquier caso en carretera me parece inútil. Me ahorro una pasta en deslizaderas. ;D
 
yo que estoy en eso de aprender a conducir mi moto, no entiendo pq tanto afan con tocar rodilla por tocar! :-? :-?
 
No pienso que por hacer esto se sepa pilotar.. ni mucho menos... es tan solo una demostración para los más miedoso de que se puede tumbar todo lo que se quiera a velocidades minimas y sin peligro. Creo que es un buen revulsivo para quitarse el miedo a tumbar.... en el peor de los casos no te pasa nada a ti ni a la moto y creo que es una buena forma de coger tacto y confianza en el neumático.

Una minimoto???? que tendrá que ver???
 
636162610E0 dijo:
yo que estoy en eso de aprender a conducir mi moto, no entiendo pq tanto afan con tocar rodilla por tocar!  :-? :-?

Molo, cuando entres en una curva al ataque, disfrutando y controlando, no pienses que tienes rodillas, como si no estuvieran. El tacto, la sensibilidad de lo que pasa, tenlo en dos puntos: El eje de la rueda delantera, y el eje de la dirección. Siente cosas, pero sin desviar la vista. Las rodillas, para cuando tengas que hacer penitencia. Te lo dice alguien que te aprecia.  ;)
 
353B36242365676764570 dijo:
No pienso que por hacer esto se sepa pilotar.. ni mucho menos... es tan solo una demostración para los más miedoso de que se puede tumbar todo lo que se quiera a velocidades minimas y sin peligro. Creo que es un buen revulsivo para quitarse el miedo a tumbar.... en el peor de los casos no te pasa nada a ti ni a la moto y creo que es una buena forma de coger tacto y confianza en el neumático.

Una minimoto???? que tendrá que ver???

No le des más vueltas, es una chorrada, con una moto baja siempre es más fácil tocar, no solo con la rodilla sino con la espinillera
 
1B3C3F3D263D520 dijo:
[quote author=636162610E0 link=1272816765/6#6 date=1272835266]yo que estoy en eso de aprender a conducir mi moto, no entiendo pq tanto afan con tocar rodilla por tocar!  :-? :-?

Molo, cuando entres en una curva al ataque, disfrutando y controlando, no pienses que tienes rodillas, como si no estuvieran. El tacto, la sensibilidad de lo que pasa, tenlo en dos puntos: El eje de la rueda delantera, y el eje de la dirección. Siente cosas, pero sin desviar la vista. Las rodillas, para cuando tengas que hacer penitencia. Te lo dice alguien que te aprecia.  ;)[/quote]

gracias Inmoto, está apuntao lo de los ejes, espero que la SGAE no se moleste por copiarme tus textos! ;D ;D ;D
 
7D5A595B405B340 dijo:
Yo soy totalmente contrario a tocar rodilla por carretera, por ciudad, en las rotondas, o en el parking de un supermercado. Es mi opinión, ya sé que a algunos les puede parecer una forma magistral de conducir, y a otros les encantan los caballitos o las quemadas de rueda; por eso, para gustos, hay colores. Pero tal como figura aquí, parece que sea algo que es conveniente aprender para conducir bien la moto, y salvo para la conducción racing en circuito, en todos los demás casos yo no lo recomiendo.


Sabias palabras, amigo Inmoto, muy sabias.
 
Del vídeo quisiera poner de manifiesto algo mucho más importante, para mí, que lo de tocar rodilla. El primer piloto suelta una de sus manos y la moto sigue girando sin aparentes problemas...Suavidad al manillar siempre!!
 
Que suelte la derecha en lugar de la Izquierda verás como la falta de problemas deja de ser aparente ;D ;D
 
Con la moto se puede hacer todos los caprichos que te pida el cuerpo. Pero cuando se piensa en rendimiento, la cosa cambia.
Cuando el piloto desplaza su cuerpo hacia el lateral del interior de la curva, lo hace también el centro de gravedad del conjunto, con lo que se aumenta el vector de fuerza que empuja la moto hacia el asfalto. La moto, si no quiere caer, no puede hacer más que dos cosas:

1. Aumentar la fuerza centrífuga, es decir, aumentar la velocidad.
2. Inclinar menos

Cuando se están pasando palos, como en el vídeo, la velocidad está limitada, por tanto lo que toca es inclinar menos... La consecuencia de inclinar menos, es que el radio de giro de la moto aumenta, lo que es lo menos apropiado para pasar las balizas. En el vídeo se puede ver la distancia que tiene que mantener el piloto de la baliza.

Además, la postura racing penaliza la agilidad de los cambios posturales en el paso por balizas alternantes.

En estas circunstancias hay que ayudar a que la moto haga su trabajo de la forma más eficiente que es, sin duda, la postura inglesa: permite tumbar la moto más, manteniendo el centro de gravedad cerca de la línea de rodadura de los neumáticos y facilita los cambios de posición alternantes:

[media]http://www.youtube.com/v/WhN2Xc0MiFM&hl=es_ES&fs=1&;"></[/media]

:)
 
Magnifico el video del poli en BMW!!!
Y una duda. A mi me gusta descolgarme en curvas rápidas y sacar rodilla y culo, aunque no rozo, eh? Pero: ¿hago bien en echar el cuerpo muy hacia delante, encima del (falso) depósito de mi F-ST? Haciéndolo así cargo mucho peso sobre el tren delantero, pero me da que controlo más el neumático ( el BT021 delantero no me acaba de inspirar confianza, prefería el Metzeler).
 
Oye.. los del video del parking, despues pasan el casco para que les des la moneda del carrito???
Creo que eso tiene mas de circo que otra cosa... (con todos mis respetos a la gente del CIRCO, con mayusculas...) ;)
 
6552505E44370 dijo:
Magnifico el video del poli en BMW!!!
Y una duda. A mi me gusta descolgarme en curvas rápidas y sacar rodilla y culo, aunque no rozo, eh? Pero: ¿hago bien en echar el cuerpo muy hacia delante, encima del (falso) depósito de mi F-ST? Haciéndolo así cargo mucho peso sobre el tren delantero, pero me da que controlo más el neumático ( el BT021 delantero no me acaba de inspirar confianza, prefería el Metzeler).
Es un error dejar el tronco encima del depósito: hay que sacarlo también hacia el interior. Como diría nuestro amigo Jáson: "como si fueras a morder el retrovisor”. No es asunto baladí. Si el tronco se deja sobre el depósito al tiempo que sacas culo, en realidad lo que se está haciendo es rotar el cuerpo que, en su conjunto, queda en cierto modo mirando hacia el exterior de la curva. No tendría trascendencia si esta postura no impidiera separar la rodilla de la moto por completo lo que, en la postura racing, adquiere una importancia capital.
;)
 
76401C6D7B5C545B57405C5D320 dijo:
[quote author=6552505E44370 link=1272816765/16#16 date=1274350063]Magnifico el video del poli en BMW!!!
Y una duda. A mi me gusta descolgarme en curvas rápidas y sacar rodilla y culo, aunque no rozo, eh? Pero: ¿hago bien en echar el cuerpo muy hacia delante, encima del (falso) depósito de mi F-ST? Haciéndolo así cargo mucho peso sobre el tren delantero, pero me da que controlo más el neumático ( el BT021 delantero no me acaba de inspirar confianza, prefería el Metzeler).
Es un error dejar el tronco encima del depósito: hay que sacarlo también hacia el interior. Como diría nuestro amigo Jáson: "como si fueras a morder el retrovisor”. No es asunto baladí. Si el tronco se deja sobre el depósito al tiempo que sacas culo, en realidad lo que se está haciendo es rotar el cuerpo que, en su conjunto, queda en cierto modo mirando hacia el exterior de la curva. No tendría trascendencia si esta postura no impidiera separar la rodilla de la moto por completo lo que, en la postura racing, adquiere una importancia capital.
;)
[/quote]

Pues mira es cuestión del ponerle a los espejos una palmera de esas cubiertas de chocolate con dos vueltas cinta ;D ;D.

... Pero no se si Regis se refiere más a que echa el cuerpo muy hacia delante, cargando el tren delantero para sentir seguridad, Eso cada uno por supuesto. Yo he ido recorriendo el asiento desde ir casi subido en el depósito hasta ahora, que procuro situarme más atrás para descargar el tren delantero y dejarle más margen de agarre

Ózu
 
4A635040555A0F0 dijo:
[quote author=76401C6D7B5C545B57405C5D320 link=1272816765/18#18 date=1274380376][quote author=6552505E44370 link=1272816765/16#16 date=1274350063]Magnifico el video del poli en BMW!!!
Y una duda. A mi me gusta descolgarme en curvas rápidas y sacar rodilla y culo, aunque no rozo, eh? Pero: ¿hago bien en echar el cuerpo muy hacia delante, encima del (falso) depósito de mi F-ST? Haciéndolo así cargo mucho peso sobre el tren delantero, pero me da que controlo más el neumático ( el BT021 delantero no me acaba de inspirar confianza, prefería el Metzeler).
Es un error dejar el tronco encima del depósito: hay que sacarlo también hacia el interior. Como diría nuestro amigo Jáson: "como si fueras a morder el retrovisor[ch8221]. No es asunto baladí. Si el tronco se deja sobre el depósito al tiempo que sacas culo, en realidad lo que se está haciendo es rotar el cuerpo que, en su conjunto, queda en cierto modo mirando hacia el exterior de la curva. No tendría trascendencia si esta postura no impidiera separar la rodilla de la moto por completo lo que, en la postura racing, adquiere una importancia capital.
;)
[/quote]

Pues mira es cuestión del ponerle a los espejos una palmera de esas cubiertas de chocolate con dos vueltas cinta  ;D ;D.

... Pero no se si Regis se refiere más a que echa el cuerpo muy hacia delante, cargando el tren delantero para sentir seguridad, Eso cada uno por supuesto. Yo he ido recorriendo el asiento desde ir casi subido en el depósito hasta ahora, que procuro situarme más atrás para descargar el tren delantero y dejarle más margen de agarre

Ózu[/quote]
A eso me refería Ozú.
También saco el tronco. Pero la duda es la misma: ¿Echándose a comer el espejo, tengo más o menos adherencia en el tren delantero? ¿Influye si es subiendo o bajando?
 
5661636D77040 dijo:
[quote author=4A635040555A0F0 link=1272816765/19#19 date=1274381146][quote author=76401C6D7B5C545B57405C5D320 link=1272816765/18#18 date=1274380376][quote author=6552505E44370 link=1272816765/16#16 date=1274350063]Magnifico el video del poli en BMW!!!
Y una duda. A mi me gusta descolgarme en curvas rápidas y sacar rodilla y culo, aunque no rozo, eh? Pero: ¿hago bien en echar el cuerpo muy hacia delante, encima del (falso) depósito de mi F-ST? Haciéndolo así cargo mucho peso sobre el tren delantero, pero me da que controlo más el neumático ( el BT021 delantero no me acaba de inspirar confianza, prefería el Metzeler).
Es un error dejar el tronco encima del depósito: hay que sacarlo también hacia el interior. Como diría nuestro amigo Jáson: "como si fueras a morder el retrovisor”. No es asunto baladí. Si el tronco se deja sobre el depósito al tiempo que sacas culo, en realidad lo que se está haciendo es rotar el cuerpo que, en su conjunto, queda en cierto modo mirando hacia el exterior de la curva. No tendría trascendencia si esta postura no impidiera separar la rodilla de la moto por completo lo que, en la postura racing, adquiere una importancia capital.
;)
[/quote]

Pues mira es cuestión del ponerle a los espejos una palmera de esas cubiertas de chocolate con dos vueltas cinta  ;D ;D.

... Pero no se si Regis se refiere más a que echa el cuerpo muy hacia delante, cargando el tren delantero para sentir seguridad, Eso cada uno por supuesto. Yo he ido recorriendo el asiento desde ir casi subido en el depósito hasta ahora, que procuro situarme más atrás para descargar el tren delantero y dejarle más margen de agarre

Ózu[/quote]
A eso me refería Ozú.
También saco el tronco. Pero la duda es la misma: ¿Echándose a comer el espejo, tengo más o menos adherencia en el tren delantero? ¿Influye si es subiendo o bajando?
[/quote]
La moto siente el traslado de peso en razón a donde el piloto lo apoye: estriberas o asiento. El manillar debe de ir siempre descargado del peso del piloto y, por lo tanto, no debe de sufrir carga directa coloque donde coloque su cuerpo.

Si se está preocupado por no cargar de peso el tren delantero, para no comprometer el margen de adherencia al asfalto, a lo que hay que prestar atención es a lo que se hace durante la FASE I y II del giro. En la frenada, hay que contener el cuerpo mediante la utilización de las rodillas y, durante la tumbada, hay que evitar utilizar los frenos.
;)
 
4F79255442656D626E7965640B0 dijo:
[quote author=5661636D77040 link=1272816765/20#20 date=1274435821][quote author=4A635040555A0F0 link=1272816765/19#19 date=1274381146][quote author=76401C6D7B5C545B57405C5D320 link=1272816765/18#18 date=1274380376][quote author=6552505E44370 link=1272816765/16#16 date=1274350063]Magnifico el video del poli en BMW!!!
Y una duda. A mi me gusta descolgarme en curvas rápidas y sacar rodilla y culo, aunque no rozo, eh? Pero: ¿hago bien en echar el cuerpo muy hacia delante, encima del (falso) depósito de mi F-ST? Haciéndolo así cargo mucho peso sobre el tren delantero, pero me da que controlo más el neumático ( el BT021 delantero no me acaba de inspirar confianza, prefería el Metzeler).
Es un error dejar el tronco encima del depósito: hay que sacarlo también hacia el interior. Como diría nuestro amigo Jáson: "como si fueras a morder el retrovisor”. No es asunto baladí. Si el tronco se deja sobre el depósito al tiempo que sacas culo, en realidad lo que se está haciendo es rotar el cuerpo que, en su conjunto, queda en cierto modo mirando hacia el exterior de la curva. No tendría trascendencia si esta postura no impidiera separar la rodilla de la moto por completo lo que, en la postura racing, adquiere una importancia capital.
;)
[/quote]

Pues mira es cuestión del ponerle a los espejos una palmera de esas cubiertas de chocolate con dos vueltas cinta  ;D ;D.

... Pero no se si Regis se refiere más a que echa el cuerpo muy hacia delante, cargando el tren delantero para sentir seguridad, Eso cada uno por supuesto. Yo he ido recorriendo el asiento desde ir casi subido en el depósito hasta ahora, que procuro situarme más atrás para descargar el tren delantero y dejarle más margen de agarre

Ózu[/quote]
A eso me refería Ozú.
También saco el tronco. Pero la duda es la misma: ¿Echándose a comer el espejo, tengo más o menos adherencia en el tren delantero? ¿Influye si es subiendo o bajando?
[/quote]
La moto siente el traslado de peso en razón a donde el piloto lo apoye: estriberas o asiento. El manillar debe de ir siempre descargado del peso del piloto y, por lo tanto, no debe de sufrir carga directa coloque donde coloque su cuerpo.

Si se está preocupado por no cargar de peso el tren delantero, para no comprometer el margen de adherencia al asfalto, a lo que hay que prestar atención es a lo que se hace durante la FASE I y II del giro. En la frenada, hay que contener el cuerpo mediante la utilización de las rodillas y, durante la tumbada, hay que evitar utilizar los frenos.
;)
[/quote]
Yo esa pregunta también me la he hecho alguna que otra vez.

Durante las fases II y III digamos que son las que mayor grado de inclinación alcanzamos y la cuestión que más me inquieta es perder la rueda delantera. La pregunta sería:

¿durante estas fases, para asegurar la rueda delantera, es mejor cargarla de peso o liberarla?

Saludosss
 
536E63647355686A6E010 dijo:
..Yo esa pregunta también me la he hecho alguna que otra vez.

Durante las fases II y III digamos que son las que mayor grado de inclinación alcanzamos y la cuestión que más me inquieta es perder la rueda delantera. La pregunta sería:

¿durante estas fases, para asegurar la rueda delantera, es mejor cargarla de peso o liberarla?...
En teoría, solo se puede perder la rueda delantera durante la fase II del giro y muy raro sería que se fuera durante la fase I. Desde el momento en que se abre un poco el gas durante la fase III, la rueda delantera se descarga de peso. Por lo tanto, si la rueda no se ha ido ya, es muy improbable también que se vaya en esta fase.

El problema, pues, se tiene durante la fase II. La única forma de disminuirlo es abrir el gas en esta fase y esto solo es factible en curvas muy amplias. Si se abre gas en esta fase, lo que en realidad se está haciendo es suprimir la fase II. Si no es por que se trata de una curva muy abierta, es que el piloto se ha equivocado y ha entrado demasiado lento a la curva.

Si se quiere disminuir las probabilidades de derrape en la rueda delantera en la fase II, lo único que es efectivo es no emplear el freno delantero en este tramo. Esto implica haber hecho bien los deberes en la fase I.
;)
 
Comprendo q en un principio tocar con la rodilla para algunos uffff sea la leche pero hay q entender q la rodilla en suelo yo solo la aconsejo en circuito y como punto de referencia, este del video es un friqui seguro q tendra mas videos de caballitos, invertidos y demas, jajaja aunq bueno q cada uno q disfrute la moto como quiera...
 
Atrás
Arriba