ropa bmw made in china????

tonyacosta66

Arrancando
Registrado
7 Ago 2008
Mensajes
5
Puntos
0
hola.
me sorprende muchisimo que una marca de prestigio y supuesta calidad , venda productos fabricados en china a precios de centro-europa.
que opinais vosotros?
es una opinion personal
 
bueno supongo que hay tienen el negocio..buscar mano de obra barata y vender el producto caro..no son los unicos que lo hacen..eso son los efectos de la globalizacion.


un saludo.
 
fabricado en china pero con controles de calidad europeos

conclusion: mayor porcentaje de beneficio para la marca y explotacion de la mano de obra barata

y luego hablan de crisis :'(
 
Yo he comprado unos guantes Alpinestars y son hechos en China. La proxima compra
mirare el producto, porque mucho control de calidad, pero a la 3ª o 4ª puesta ya se peló
un dedo y despues de pagar creo que 70 y pico de euros no es de recibo. Tengo unos
Levior (nacionales) con muchas batallas y mojaduras y ahi estan, rotos pero por el mucho
uso. no por haberlos puesto 2 veces y sin mojarse.

Un saludo
 
Fabricar donde hay ventajas competitivas no me parece nada malo, lo que me parecería malo sería fabricar donde no las hay. Por supuesto que Made in China no es sinónimo de mala calidad sino de prejuicios (los mismos que tienen en muchas partes sobre productos españoles, por ejemplo). Por ejemplo, el 80% de los productos informáticos y electrónicos se hacen en China y países del anillo pacífico de Asia (no Japón) y son los que usamos a diario en todas partes y para casi todo. ¿Un ordenador inglés o una televisión itlaliana serían mejores que sus respectivos asiáticos?

El ejemplo japonés también nos sirve. Cuando Japón empezó en los años 50 a "copiar" productos de cierta tecnología y a invadir el mercado mundial, se decía lo mismo que ahora de China. Unas pocas décadas despúes son líderes imbatibles en fotografía, video, nuevas tecnologías, robótica... y en automóviles, por ejemplo. Los coches japoneses tienen una fiabilidad que ni rozan los grandes del prestigio europeo. Y no digamos los americanos (que estan a punto de cerrar, por cierto).

La cuestión no es donde se hacen sino si tienen la calidad que deben tener, incluyendo aspectos tecnológicos pero también de diseño- y que el precio acompañe esa calidad, claro está.

Saludos,
 
lone wolf dijo:
fabricado en china pero con controles de calidad europeos
conclusion: mayor porcentaje de beneficio para la marca y explotacion de la mano de obra barata

y luego hablan de crisis :'(

Yaáh...

Con précios europeos sí, pero lo otro...me rio.
 
Eso es lo normal. En china estan en ventaja competitiva con nosotros en todos los sentidos. Cualquier tipo de sector tienen alli sus plantas de fabricacion, desde la electronica, hasta cualquier tipo de plasticos, pasando por prendas deportivas etc etc etc. Dentro de poco, cuando ya no merezca la pena china, lo veremos made in India, o pakistan o lo ke sea. Recordar que hasta hace unos años, nosotros eramos pais fabricante (coches, jabones, aviones, etc etc etc)

Son las cosas del mercado y de la economica global. Y no pasa nada....

Ainssssss
 
lone wolf dijo:
fabricado en china pero con controles de calidad europeos

conclusion: mayor porcentaje de beneficio para la marca y explotacion de la mano de obra barata

y luego hablan de crisis :'(

El control de calidad como concepto incorporado a la producción no es ni americano ni, mucho menos, europeo. Es Japonés.
 
Entonces las motos BMW, con fallos estaran hechas en China, pues no creo porque las marcas Taiwanesas y chinas o coreanas, son mas baratas y no dan ningún tipo de problemas.-
 
No es un problema del origen, es un problema de lo que te quieras gastar en su producción y de los controles de calidad que en origen quieras realizar. Por mi trabajo compro en china, y os aseguro que pagando obtienes una calidad en el producto, que seria impensable en europa a un coste racional, el problema es cuando intentas abaratar, entonces la calidad desaparece. joder vaya rollo parece que estoy trabajando
 
BMW NIEBLA dijo:
Entonces las motos BMW, con fallos estaran hechas en China, pues no creo porque las marcas Taiwanesas y chinas o coreanas, son mas baratas y no dan ningún tipo de problemas.-



Esto lo puedes afirmar, po propia experiencia. Porque lo poco que yo he probado con otro tipo
de maquinaria no es asi. La calidad de juntas, rodamientos y similares deja mucho que desear.
Si quieres algo duradero, o con tecnologia actual ( no la de la generacion anterior, o la anterior mas)
nunca iras a fabricaciones de esos paises, ahora bien si quieres un producto de usar y tirar, o que
se va a pasar de moda o de tecnologia enseguida sin problema por el costo barato

Un saludo
 
Hace unos años el catalogo de bmw se jastaba de que se fabricaba en europa .
Ahora se han cambiado de chaqueta y ya no presumen de donde lo fabrican ;D ;D ;D ;D
Vssssssssss
 
Que se haga enj china o donde quieran es lo de menos.
Lo importante es que se corresponda con la calidad que nos ofrecen y cobran.
 
Varios ejemplos propios,asi,a "bote pronto":
Dainese:Tunez,Indonesia,China,Vietnam.
Camper:Marruecos.
G-Star:China (y con la pasta que cuestan unos jeans,camiseta,cazadora de esta marca!!).

De Dainese y camper no tengo ninguna queja....miento,que podia ser un poco mas barato.Pero tambien pienso en que si estuviera fabricado en europa occidental,igual era mas caro.Vaya lio!
 
El problema no es donde se fabrica ya que todos estos países que estáis mencionando de Asia lo que se busca es mano de obra barata >:(
La calidad de los productos, componente, lo que sea que se este fabricando, nos la marca la política de empresa que se quiera llevar. Si ademas de mano de obra barata quiere una bajada de calidad de su producto, tendrá menos costes y por consiguiente mas ahorro.
Hoy en día muchas empresa Europeas, Americanas , trabajan sirviendo los producto fabricados aquí a empresas asiáticas como a Japón. Conozco el tema por propia experiencia ;). El gigante japones usa componentes Europeos en el montaje de sus vehículos, pero esa fiabilidad que decís que tienen sus vehículos es por la alta exigencia que marcan en su calidad de fabricación. Muchas veces ahogando a sus proveedores.

Como resumen del rollo que os he metido, repito, La calidad no es problema del país del que proceda, si no de la empresa que fabrica el producto.

Saludos
 
Yo no se, pero hasta los tricornios de la guardia civil se hacen en china, yo como buen motero y componente de la benemérita, los tricornios made in Spain, ;D ;D dolor de cabeza pero con calidad, no quiero un tricornio con malestar de cabeza e incomodidad ;D ;D ;D ;D ;D, por eso la ropa bmw made in Germany, calidad, seguridad y sobre todo buen confort.

Un saludo para todos.
 
Hoy he estado mirando mi cordura de la marca Levior y al mirar las
etiquetas he descubierto que esta hecha en Vietnam, tanto la chaqueta como
el pantalon. Me queda el consuelo que no he pagado por ella lo que
cuesta una BMW o Dainese

Un saludo
 
Marca alemana,supuesta calidad alemana, precio muy caro, porque pagas marca, realizado en China con los supuestos estandares de calidad de la casa matriz, peero, te engañan como a un chino.Con el tema de la llamada globalizaciòn,todos los bienes de uso y consumo siguen la MAXIMA DE :minima inversiòn y màximo beneficio, Despuès no te chines, y arrea con lo que compres barato.Si esperamos que con nuestras economias podemos mantenernos como potencias industriales, con nuestros costes de producciòn motivados por cargas sociales, impuestos,gastos de reciclaje y descontaminaciòn de los productos generadosl, el gasto en ecologìa y en mantener unas economìas sostenibles, y ahorrando y reconvirtiendo en beneficios el servicio pos-venta de los productos que se comercializan,resulta que:Compras un Truño, caro, muy caro,eso si pero con marca, y puedes vacilar de tu adquisiciòn.
Mi humilde opiniòn es que hay que consumir productos propios Europeos al cien por cien, aunque nos cuesten màs, son la garantia de nuestra supervivencia industrial, de nuestrA INNOVACIÒN Y DESARROLLO, sino el paro la crisis y la pobreza social nos invadirà. Rechacemos los engaños de la globalizaciòn, El rico serà mas rico y el pobre, màs pobr
 
A mí, sinceramente me importa un pito en que pais se haga la ropa si esta reune todas las normas de calidad y seguridad necesaria ahora bien, la fabricación en paises asiáticos se supone que al ser la mano de obra más barata, estos artículos deberían de ser menos costosos con el consecuente abaratamiento de cara al público, oséa nosotros. mi pregunta es ¿ esto será así o por el contrario seguirá costando lo mismo una chaqueta bmw fabricada en Alemania que una hecha en China?

Un saludo y v´sssssss.
 
Carlos dijo:
Marca alemana,supuesta calidad alemana, precio muy caro, porque pagas marca, realizado en China con los supuestos estandares de calidad de la casa  matriz, peero, te engañan como a un chino.Con el tema de la llamada globalizaciòn,todos los bienes de uso y consumo siguen  la MAXIMA DE :minima inversiòn y màximo beneficio, Despuès no te chines, y arrea con lo que compres barato.Si esperamos que con nuestras economias podemos mantenernos como potencias industriales, con nuestros costes de producciòn motivados por cargas sociales, impuestos,gastos de reciclaje y descontaminaciòn de los productos generadosl, el gasto en ecologìa y en mantener unas economìas sostenibles, y ahorrando y reconvirtiendo en beneficios el servicio pos-venta de los productos que se comercializan,resulta que:Compras un Truño, caro, muy caro,eso si pero con marca, y puedes vacilar de tu adquisiciòn.
Mi humilde opiniòn es que hay que consumir productos propios Europeos al cien por cien, aunque nos cuesten màs, son la garantia de nuestra supervivencia industrial, de nuestrA INNOVACIÒN Y DESARROLLO, sino el paro la crisis y la pobreza social nos invadirà. Rechacemos los engaños de la globalizaciòn, El rico serà mas rico y el pobre, màs pobr

Totalmente de acuerdo! ya veo que esto nos puede llevar a un debate sobre el timo de la globalización. Yo, personalmente, procuro adquirir mis prendas de deporte a los que, por lo menos, no sean sospechosos de explotación infantil. En todo caso, en esto del consumismo estamos metidos hasta las cejas: A más consumo se fuerza la producción y la máquina de producción bajo grandes capitales tiene una potencia formidable con brazos que llegan hasta lo más insospechado y ahí vale todo... no me enrollo ni doy más el tostón que esto es un foro de "pepeuves"  ;D ;D ;D
 
Bladerunner dijo:
Fabricar donde hay ventajas competitivas no me parece nada malo, lo que me parecería malo sería fabricar donde no las hay. Por supuesto que Made in China no es sinónimo de mala calidad sino de prejuicios (los mismos que tienen en muchas partes sobre productos españoles, por ejemplo). Por ejemplo, el 80% de los productos informáticos y electrónicos se hacen en China y países del anillo pacífico de Asia (no Japón) y son los que usamos a diario en todas partes y para casi todo. ¿Un ordenador inglés o una televisión itlaliana serían mejores que sus respectivos asiáticos?

El ejemplo japonés también nos sirve. Cuando Japón empezó en los años 50 a "copiar" productos de cierta tecnología y a invadir el mercado mundial, se decía lo mismo que ahora de China. Unas pocas décadas despúes son líderes imbatibles en fotografía, video, nuevas tecnologías, robótica... y en automóviles, por ejemplo. Los coches japoneses tienen una fiabilidad que ni rozan los grandes del prestigio europeo. Y no digamos los americanos (que estan a punto de cerrar, por cierto).

La cuestión no es donde se hacen sino si tienen la calidad que deben tener, incluyendo aspectos tecnológicos pero también de diseño- y que el precio acompañe esa calidad, claro está.

Saludos,


Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo fabrico las cosas de mi empresa en China, y efectivamante estamos llenos de prejuicios. Comparar una aldea como Madrid o Barcelona con cuidades de siglo que viene como Pekin o Shanghai es de paletos. Asi nos va a nosostros, los nuevos ricos, la octava potencia de camareros y especuladores/ piseros. Nos la van dar todas juntas los Chinos ahora que nos toca a los bancos españoles devolverles el dinero prestado que nos hemos funidido en los ultimos años en este pais que fabrica con tanta calidad.

Por cierto yo también recuerdo de pequeño la mala imagen de copiado barato de lo japones cuando vivia en el extranjero, en españa no se enteraron porque cuando se permitío importar productos japoneses libremente ya eran unos figuras con la calidad.

Un Saludo
Chin Chau Hu
 
Carlos dijo:
Marca alemana,supuesta calidad alemana, precio muy caro, porque pagas marca, realizado en China con los supuestos estandares de calidad de la casa  matriz, peero, te engañan como a un chino.Con el tema de la llamada globalizaciòn,todos los bienes de uso y consumo siguen  la MAXIMA DE :minima inversiòn y màximo beneficio, Despuès no te chines, y arrea con lo que compres barato.Si esperamos que con nuestras economias podemos mantenernos como potencias industriales, con nuestros costes de producciòn motivados por cargas sociales, impuestos,gastos de reciclaje y descontaminaciòn de los productos generadosl, el gasto en ecologìa y en mantener unas economìas sostenibles, y ahorrando y reconvirtiendo en beneficios el servicio pos-venta de los productos que se comercializan,resulta que:Compras un Truño, caro, muy caro,eso si pero con marca, y puedes vacilar de tu adquisiciòn.
Mi humilde opiniòn es que hay que consumir productos propios Europeos al cien por cien, aunque nos cuesten màs, son la garantia de nuestra supervivencia industrial, de nuestrA INNOVACIÒN Y DESARROLLO, sino el paro la crisis y la pobreza social nos invadirà. Rechacemos los engaños de la globalizaciòn, El rico serà mas rico y el pobre, màs pobr


Muy bien expuesto Carlos, esto es así tal como lo cuentas, yo soy muy pesimista con el futuro que nos espera, hemos amortizado ya nuestro ingreso en la CE, el Euro, el diferencial de subdesarollo que veniamos arrastrando. ¿Y ahora que? ¿Como tira ahora la economia? ¿Que innovación tenemos bajo la manga que nos permita mantener el diferencial de nivel de vida con, mejor dicho, "contra los chinos y indios"? Quizas el futuro este en explotar a los Africanos, si lo conseguimos podriamos aguantar esta estafa unos año mas, cambiando nuestras motos cada tres años con la pasta que nos presten los chinos con garantias tipo "instrumentos financieros articulados con activos inmobiliarios españoles" Que aqui no somos tan pringaos como los americanos y nunca bajan el valor de los pisos!! :-?

A bajado la marea y se van a dar cuenta de que no tenemos el bañador puesto....
 
kukubarra dijo:
[quote author=Bladerunner link=1227050271/0#5 date=1227090828]Fabricar donde hay ventajas competitivas no me parece nada malo, lo que me parecería malo sería fabricar donde no las hay. Por supuesto que Made in China no es sinónimo de mala calidad sino de prejuicios (los mismos que tienen en muchas partes sobre productos españoles, por ejemplo). Por ejemplo, el 80% de los productos informáticos y electrónicos se hacen en China y países del anillo pacífico de Asia (no Japón) y son los que usamos a diario en todas partes y para casi todo. ¿Un ordenador inglés o una televisión itlaliana serían mejores que sus respectivos asiáticos?

El ejemplo japonés también nos sirve. Cuando Japón empezó en los años 50 a "copiar" productos de cierta tecnología y a invadir el mercado mundial, se decía lo mismo que ahora de China. Unas pocas décadas despúes son líderes imbatibles en fotografía, video, nuevas tecnologías, robótica... y en automóviles, por ejemplo. Los coches japoneses tienen una fiabilidad que ni rozan los grandes del prestigio europeo. Y no digamos los americanos (que estan a punto de cerrar, por cierto).

La cuestión no es donde se hacen sino si tienen la calidad que deben tener, incluyendo aspectos tecnológicos pero también de diseño- y que el precio acompañe esa calidad, claro está.

Saludos,


Estoy totalmente de acuerdo contigo, yo fabrico las cosas de mi empresa en China, y efectivamante estamos llenos de prejuicios. Comparar una aldea como Madrid o Barcelona con cuidades de siglo que viene como Pekin o Shanghai es de paletos. Asi nos va a nosostros, los nuevos ricos, la octava potencia de camareros y especuladores/ piseros. Nos la van dar todas juntas los Chinos ahora que nos toca a los bancos españoles devolverles el dinero prestado que nos hemos funidido en los ultimos años en este pais que fabrica con tanta calidad.

Por cierto yo también recuerdo de pequeño la mala imagen de copiado barato de lo japones cuando vivia en el extranjero, en españa no se enteraron porque cuando se permitío importar productos japoneses libremente ya eran unos figuras con la calidad.

Un Saludo
Chin Chau Hu[/quote]

Joder deacuerdo con los dos, ahora con el tema de los especularodres/piseros me has dado. No nos confundamos, no hablemos de prejuicios y luego airemos los nuestros. Los profesionales del sector, los de siempre, los promotores de toda la vida, ahora parece que en españa los pisos los hacen, sacyr, martisa, y el pocero, pues no, el negocio promotor está muy atomizado en pymes más del 70%, que hacen las cosas bien y van pasito a pasito, haciendo que un enorme número de empresas funcionen y generando millones de puestos de trabajo en empresas, subcontratas y empresas subsidiarias y de servicios del sector. La especulación viene a traves de los favores politicos, a grandes empresas, a los tenedores del suelo que se enriquecen sin aportar nada al producto y sin generar ningún tipo de riqueza, y si, tambien a los mal llamados peueños inversores, que compran con una mínima señal y antes de escriturar lo han pasado a un tercero, por un 40% más del precio,a que os suena? con lo que se aumenta el precio artificialmente( sin aportar nada al proceso productivo) porque hay una demanda que lo solicita y un BANCA, en ese momento que tiene instruciones de vender activo, y claro lo vende. ( ahora la tiene de vender pasivo, y claro lo venden, y el que necesite activo, pues a jod.. que los tiempos cambian según les va). Joder me he enrollado lo siento. :-[ :-[ :-[
En cuanto a lo de china, YO COMPRO HABITUALMENTE, Y DIRECTAMENTE, EN CHINA en fabricas que ofrecen una calidad extrardinaria, a unos precios competitivos. No pensemos en garajes oscuros de cientos de chinos trabajando, pensemos en enormes factorias con un grado de mecanizacion GIGANTESCO y con I+D funcionando a tope, los que les permite sseguir siendo competitvos, aparte de por el volumen de producción. Estas compras lo que me permiten es dar a mi cliente mayor calidad que mi competencia a igualdad de precio. En definitiva no me ahorro nada, creedme en mi caso es así, gasto lo mismo pero a cambio doy muchisima más calidad en el producto, por lo cual lo vendo mejor y más rápido, o eso quiero creer. No miremos el origen sino la calidad del producto.Yo os puede decir que las grandes fabricas, por lo menos las que yo conozco, no hay menores trabajando, y no existen regimenes de exclavitud, son grandes, importantes y conocidas(no se el resto).
No os lo podeis imaginar si no lo habeis visto. se produce practicamente todo lo que consumimos de cualquier marca, incluso se producen cosas que luego en la marca pone made in spain, se lo que digo. ;) ;)
 
Pues eso que pienso que lo que se cobra, por marca no sea solamente la marca, y que cobren lo que realmente sea justo, segùn los costes de producciòn, segùn su supuesta calidad y a precios normales.CHQUETA bmw, fabricada en China, deberia ser mas barata que fabricada en Munchen.O no resulta que es asì?, y si no es asì:Me lo podeis explicar?Hala sabios, decidme vuestras doctas opiniones y disfrutad de vuestro equipamiento de marca producido seguramente con explotaciòn infantil.
 
Carlos dijo:
Pues eso que pienso que lo que se cobra, por marca no sea solamente la marca, y que cobren lo que realmente sea justo, segùn los costes de producciòn, segùn su supuesta calidad y a precios normales.[highlight]CHQUETA bmw, fabricada en China, deberia ser mas barata que fabricada en Munchen.O no resulta que es asì?, y si no es asì:Me lo podeis explicar?Hala sabios, decidme vuestras doctas opiniones [/highlight]y disfrutad de vuestro equipamiento  de marca producido seguramente con explotaciòn infantil.

Creo que a lo he dicho alguna vez por aquí, pero el concepto es un poco extraño y difícil de pillar.

El precio de las cosas depende de lo que la gente está dispuesto a pagar por ellas. En ningún caso con el coste de fabricación. El único supuesto que une ambos conceptos es el de pasar la raya del beneficio suficiente según los criterios de rentabilidad exigidos por la propiedad o la dirección de la empresa distribuidora (no digo de la fabricante, ésa está para cubrir pedidos de la distribuidora, BMW en su caso).

P.D. La fabricación de todo el proceso de un textil en un pais del primer mundo (admitido España como animal acuático), creo que es impossible actualmente. O el paño está hecho fuera, o el teñido básico, o el corte o la confeccción, con etiquetados varios, está, en algún momento, sino en todos, hecho en el tercer mundo. Se puede hacer excepción, tal vez, de la ropa de lagarterana o de las capas de Seseña, aunque si me dijeran que hilos y paños ya no son castellanos, o las ovejas, etc, pue me lo ceería sin nnguna dificultad.
 
Atrás
Arriba