Pingu
Curveando
algo así le pasó a Jordi Tarrés y disfrutó de su reinado hasta que llegó una generación que tenía posters de él en su habitación y había aprendido de él, algo que le pasa o ha pasado a la mitad de la parrilla actual del mundial de velocidad con Valentino. Las trazadas imposibles marca de la casa que hacía Valentino ya las hacen muchos pilotos. Un caso descarado podría ser Lorenzo, pero hay muchos pilotos que nos sorprenden con acciones que hasta hace muy poco sólo podían hacer supernúmeros1. ¿qué está pasando? pues que los críos de 4 años ya van en pocketbikes, que corren copas de promoción cuando apenas llegan al suelo y el tamaño del casco les convierte en hormigas atómicas. Porque ven carreras, porque les instruyen otros pilotos, porque maman motociclismo para ser profesionales desde que son bebés. Rossi quizás fue el primero de esa nueva generación que sorprendía siendo un crío, mientras los grandes de su época eran todos tíos hechos y derechos, pero ese cambio generacional dió con un montón de récords consecutivos de precocidad en conseguir una pole, un podio, una victoria y un mundial. Esa nueva generación de pilotos jóvenes y superdotados es la que estamos viviendo ahora. Es la generación de Pedrosa, Stoner, Lorenzo, Márquez, Iannone, Bautista, Simoncelli... Es como si hubiera un montón de Rossis en la parrilla. Sigue habiendo diferencias, claro está, pero ahora ya no son abismales ni permiten la holgura de pronosticar con demasiada seguridad que Rossi volverá a ser campeón del mundo como ocurría antes. Puede que lo sea, puede que no. La gallina vieja ya tiene 2 añitos más. Aún da buen caldo, pero en esa olla no se pueden hacer milagros y la competencia no es manca: ni los pilotos ni los fabricantes.
En Breno, sin ir más lejos, el tiempo de carrera de Stoner de este año sobre la Honda es 6 segundos mejor que el de Lorenzo del año pasado que quedó primero. La Ducati de Stoner fue tercera y marcó un tiempo de 43'33 en 2010 mientras la Ducati de Rossi lo ha marcado de 43'29 en 2011. Rossi ha mejorado un poco la Ducati, pero es insuficiente. Tan insuficiente que Stoner le sacaba un mundo a Hayden y Rossi no se lo quita de encima. No sé si Hayden es mejor o ya se ha acostumbrado a la Ducati o es que Rossi está intentando que todas las Ducati vayan igual pero entonces... ¿dónde está su plus de superpiloto? que lo es, no me olvido de lo que ya ha hecho, pero hoy en día está claro que no está en la pomada. Una pena, pero es así.
En Breno, sin ir más lejos, el tiempo de carrera de Stoner de este año sobre la Honda es 6 segundos mejor que el de Lorenzo del año pasado que quedó primero. La Ducati de Stoner fue tercera y marcó un tiempo de 43'33 en 2010 mientras la Ducati de Rossi lo ha marcado de 43'29 en 2011. Rossi ha mejorado un poco la Ducati, pero es insuficiente. Tan insuficiente que Stoner le sacaba un mundo a Hayden y Rossi no se lo quita de encima. No sé si Hayden es mejor o ya se ha acostumbrado a la Ducati o es que Rossi está intentando que todas las Ducati vayan igual pero entonces... ¿dónde está su plus de superpiloto? que lo es, no me olvido de lo que ya ha hecho, pero hoy en día está claro que no está en la pomada. Una pena, pero es así.