Rotura del cardan camino de Vinuesa (Solucionado)

Gelote

En rodaje
Registrado
25 Feb 2008
Mensajes
111
Puntos
0
:( :( :(Saludos. Hoy hemos desmontado el cardan de la R100R y como me temía este es el resultado:



.
La suerte que he tenido es que paré a tiempo y solo se ha roto la cruceta. Los tornillos, el tirante, el fuelle y el brazo han salido perfectos. Proximamente os iré dando más noticias.
A continuación os respondo a unas cuantas preguntas que me habeís hecho.
Juan-Solo: la situación del top case me permite apoyar la espalda justo por debajo de los homóplatos y resulta muy cómodo.
H.G: lamentablemente no he podido encontrar al vendedor del top case, lo compré en febrero de 2008 y paypal no guarda los archivos tan antigüos y en los movimientos de la tarjeta reflejan el nombre de la cuenta bancaria y no el sinónimo de ebay, aunque de todas maneras he buscado  por las puntuaciones los vendedores de esas fechas y algunos ya no existen. Estoy casi seguro que era un trabajo artesanal. Siento no poder ayudarte.
javito1: el faldón lo compré en Motobins.
nepola: Creo que la pantalla se podría adaptar sin problemas, tendrías que quitar el cupolino. Pero sería bastente estorbo para practicar trail, es bastante altay  la parte superior podia golpearte la cara. Hay pantallas especiales mas altas para las GS que se adaptan tanto al cupolino como a la Paris-Dakar.
Ráfagas a todos [smiley=thumbup.gif]
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Mira mi nick.
Siento el percance.¿Como fue la vuelta?
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

SOIS COMO EL YIN Y EL YAN

¿ Habeis visto vuestro numaro de mensajes ?
El primero que conteste acaba con la magia



Despues de la nota curiosa.......................Acercate a una casa de recambios de coche o tractores con la muestra de la cruceta, igual triunfas
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

BLACK VELVET dijo:
SOIS COMO EL YIN Y EL YA

Despues de la nota curiosa.......................Acercate a una casa de recambios de coche o tractores con la muestra de la cruceta, igual triunfas
El amigo Black si que sabe ;) ;)( hay que buscarse la vida comos ea ) ::) ::)
En Fuenlabrada hay un sitio que se llama ARTICARDAN ( toca buscar en google, más no puedo aportar.....).Una vez hablando con uno que tenía un taller de camiones sobre la rotura del cardan de mi K100 me lo comentó,Suerte
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Hola Gelote.
Siento que no pudieses llegar a Vinuesa y conocernos . Al menos estas bien y parece que la averia no será tan seria. [smiley=thumbsup.gif]


P.D.: Por curiosidad cuantos KM. llevaba tu moto.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

JOSELITOK100 dijo:
En Fuenlabrada hay un sitio que se llama ARTICARDAN ( toca buscar en google, más no puedo aportar.....).Una vez hablando con uno que tenía un taller de camiones sobre la rotura del cardan de mi K100 me lo comentó,Suerte

Ni lo intentes, el mío estaba mucho mejor y no me lo cogieron porque la cuna de la cruceta estaba deformada (costaba verlo, en tu caso está claramente machacada). Eso sí, si el proximo se me rompe por otro punto a lo mejor de los dos saco uno  ;D

Por cierto el mío cayó con 35000 km, al mes de comprar la moto (con 33000 km), y se rompió la misma cruceta.

Un saludo
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Siento la faena, el de la mía rompió el día que la compré (con 40.000 kms, o al menos eso marcaba)... La broma cuesta 500 euros más unos 100 de mano de obra... Pero desde luego yo no lo repararía.
Saludos.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

:( :( :(----
Se ha roto con 63.000 Km y desde luego no lo pienso reparar, aunque la broma sale por 550 € + IVA + mano de obra no me la juego -la seguridad en moto ante todo- y espero que el nuevo cardan me dure como mínimo otros 70.000 Km. Con los cojinetes del cambio y el cardan nuevos espero tener moto para rato (toco madera).
Saludos
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

La R80R :-/ lleva 113000 km y tuvo la averia de la valvula de escape que se cayó al piston y lo reventó, o sea que voy preparandome ?

esta averia segun explicas no te avisa... se rompe sin mas... ? Se puede evitar ?, segun tengo entendidio no tiene engrase ni mantenimento... es así ? se puede diagnosticar como está un cardan, cuesta mucho sacarlo ?

Espero que se rompa ? o lo canvio en el proximo dique seco ?

saludos
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

[smiley=cry.gif] [smiley=cry.gif] [smiley=cry.gif] Jordi R80R: ahora si que me has acoll... d. es la primera noticia que tengo que una válvula se caiga dentro del cilindro;¿qué se rompió, el vástago? El cardan no me avisó, ya comenté en un post que me sucedió circulando tranquilamete, +o- a 130Km/h, en la autovía A2 a la altura de la última salida de Lleida cuando senti el ruido crcccrrrcrrrrcccrr. Creo que la única prevención es la inspección visual de cuando en cuando y procurar mantener el fuelle en buen estado y que no le entre agua. Lo de cambiarlo por precaución no sabría que decirte, habría que hacer una encuesta entre todos los usuarios de Paralever R y GS diferenciados y así poder calcular el promedio de duración, el kilometraje más largo y el mínimo y sobre eso tomar la decisión. Por la experiencia que he tenido el cardan no te avisa y si eso te pasa viajando de vacaciones ya me contarás.
Saludos

P.D.: Lo de la encuesta me parece una buena idea, cada uno podría poner la duración del cardan de sus motos y así tener una estadística y saber a que atenernos. Me gustaría contrastar opiniones.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Gelete, siento la rotura de tu cardan y que te perdieras Vinuesa. Yo afortunadamente llegué y volví sin problemas. Mi moto la compré hace un año y marca unos 30.000 kmts. (es del 91), aunque me cuesta creer que solo tenga esos kmts., asi que sobre la duracción del cardan no sabria decir.
En cuanto al parabrisas, lo que busco es la máxima protección, pues yo solo voy por asfalto. La pregunta es si existe un parabrisas para las K y otro para las R (por los puntos de anclaje) o solo existe el de las K y que habria que adaptarlo?.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Si Gelote, estas bmw's tiene esto, aunque siempre ha ido bien de filtros , aceites y demas, en cuestion de reglajes de valvulas se han hecho muy espaciados.... y estas motos quieren mas cariño en ese sentido... aquí te paso el post del estropicio de este enero volviendo de Pingüinos a la altura de Mollerussa.

salut y que no cunda el pánico.... ;)

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1231844213/0

La moto despues de casi 2 meses, tengo el tema encarrilado, valvulas, guias y aros nuevos y culata y cilindro piston de una Gs alemana, en breve esta en el candelero...  :)
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Aquí un cardan en ebay, finaliza el domingo a las 21

http://cgi.ebay.de/BMW-Kardanwelle-Antriebswelle-R80-R100R-MYS-IS_W0QQitemZ260368535092QQcmdZViewItemQQptZMotorrad_Kraftradteile?hash=item260368535092&_trksid=p3286.c0.m14&_trkparms=72%3A1229|66%3A2|65%3A12|39%3A1|240%3A1318
1
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Gelote muchas gracias por intentar buscarme la referencia.

Suerte con la avería.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Hola, por la forma de trabajar que tiene la cardan esta pieza deberia de ser la que mas aguante de la moto si la mantenemos ok:
- Si mantenemos el fuelle para que siempre este engrasada.
- Si la mantenemos alineada para que no sufra. Mi manera de alienarla es subir la moto en el caballete, aflocar un poco los tornillos que la sujetan a la caja de cambio, arracar la moto y meterne hasta quinta para cojer velocidad acto seguido pisamos solo el embrague para que la rueda pare sola. Despues de esto apretamos un poco mas los tornillos y yo repito la operacion. Finalmente un buen apreton y cierre de fuelle.

Y si la cardan esta alineada y engrasada es una de las piezas que no deberia de romperse.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

8-) 8-) 8-)----Muchas gracias por la encuesta RqueR. De ella puedo extraer las siguientes coclusiones importantes: El máximo kilometraje hasta la rotura del cardan fué de 70.180 Km; el máximo kilometraje de moto sin rotura del cardan 70.000 Km (despues de leer la encuesta el propietario de esta última estaría ben acoll...[smiley=undecided.gif]). El promedio a los 41.000 Km, y el más tempranero a los 20.000 Km; todo esto con un uso de las GS del 86% asfáltico. Creo que para las R se podía extrapolar, a falta de encuesta específica, en un 10-15% más de vida útil. O sea :exclamation :question que con 63.000 Km me puedo dar por satisfecho. Solución: cambiar el cardan por precaución a los 60.000 Km, si llega, y ponerlo a la venta en ebay para recuperar la mano de obra.
Nepola:la pantalla que te iría bien es la de R100R, por los anclajes, pero no se como funcionaría con un solo reloj; esta estudiada para el cuadro de La R100R, túnel de viento y cosas de esas. Podrías probar con la pantalla GIVI que es la que traía la moto cuando la compré y me fué bastante bien en unas vacaciones que hice por España, mido 185 cm y solo tenía que agacharme un poco, tu moto es más alta de manillar y de faro y tendrá qque taparte más.  Aquí te dejo unas fotos que he recuperado´
Ya me contarás.





Un saludo[smiley=thumbsup.gif]
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Hola Gelote, fijate que en la encuesta pone "Mileage when failed:", es decir, distancia recorrida en MILLAS antes de romperse, en km son algunos más.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Y además, al estar hecha la encuesta en el 96´no da tiempo a que las motos tengan muchos kilómetros, por lo que no es correcto sacar la conclusión de que lo máximo que pueden hacer antes de romper son 70M.
En mi caso, voy por los 185M con el mismo paralever y "cap problema"
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Como Carlos-65, yo tambien soy de la opinión de que el cardan paralever debería ser practicamente eterno si se le puede hacer algún mantenimiento.Quizás esté ahí el problema, si no podemos hacerle mantenimiento.

R-QUE-R dijo:
Y además, al estar hecha la encuesta en el 96´no da tiempo a que las motos tengan muchos kilómetros, por lo que no es correcto sacar la conclusión de que lo máximo que pueden hacer antes de romper son 70M.
En mi caso, voy por los 185M con el mismo paralever y "cap problema"

Me alegra ver una duración tan buena del paralever en tu R 100 R, Gabriel, creo que duraciones de este tipo deberían ser las normales. Podrías decirnos qué mantenimiento le has hecho ?. Sería una guía estupenda, pues ya estoy preocupado con el dichoso paralever de las narices, y lo llevo en la r 100 r y en la 1100 r.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

HOLA,

DESPUES DE DESMONTAR 4 VECES LA CAJA DE CAMBIO Y VER LA CARDAN ESAS CUATRO VECES, YO PIENSO LO SIGUIENTE:

SI A LA CARDAN NO LE FALTA ACEITE Y ESTA ALINEADA, ESTA NO DEBERIA DE ROMPERSE.

YO LA ALINEO DE LA SIGUIENTE FORMA:

CON LOS TORNILLOS SEMI APRETADOS Y EL CABALLETE PUESTO LA ARRANCO Y LA SUBO DE VELOCIDAD ( 5ª MARCHA ) ACTO SEGUIDO PISO EMBRAGUE Y DEJO QUE SE PARE SOLA LA RUEDA TRASERA. APRIETO LOS TORNILLOS, PERO NO DEL TODO. VUELVO A REALIZAR LA OPERACION Y AHORA SI APRIETO PARA QUE NO SE AFLOJE.

DE ESTA MANERA YO AFIRMARIA QUE LA CRUCETA, AL NO SUFRIR VIBRACIONES, NO SE ROMPERA.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

CARLOS-65 dijo:
HOLA,

DESPUES DE DESMONTAR 4 VECES LA CAJA DE CAMBIO Y VER LA CARDAN ESAS CUATRO VECES, YO PIENSO LO SIGUIENTE:

SI A LA CARDAN NO LE FALTA ACEITE Y ESTA ALINEADA, ESTA NO DEBERIA DE ROMPERSE.

YO LA ALINEO DE LA SIGUIENTE FORMA:

CON LOS TORNILLOS SEMI APRETADOS Y EL CABALLETE PUESTO LA ARRANCO Y LA SUBO DE VELOCIDAD ( 5ª MARCHA ) ACTO SEGUIDO PISO EMBRAGUE Y DEJO QUE SE PARE SOLA LA RUEDA TRASERA. APRIETO LOS TORNILLOS, PERO NO DEL TODO. VUELVO A REALIZAR LA OPERACION Y AHORA SI APRIETO PARA QUE NO SE AFLOJE.

DE ESTA MANERA YO AFIRMARIA QUE LA CRUCETA, AL NO SUFRIR VIBRACIONES, NO SE ROMPERA.

Cada cual sus truquillos.Pero eso es innecesario.Si al poner el arbol se van aproximando los cuatro tornillos y despues se aprietan en cruz,estan perfectamente alineados y el arbol en su sitio. ;)
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Gracias por las foto, Gelote. La pantalla que busco es más grande. Es como la de la K75 (la más grande) pero para R.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

manyela dijo:
Me alegra ver una duración tan buena del paralever en tu R 100 R, Gabriel, creo que duraciones de este tipo deberían ser las normales. Podrías decirnos qué mantenimiento le has hecho ?. Sería una guía estupenda, pues ya estoy preocupado con el dichoso paralever de las narices, y lo llevo en la r 100 r y en la 1100 r.

Pues nada, aunque el trato que le doy es durillo.
Precisamente el pasado mes de noviembre cambié el embrague e hize un repaso visual a la cruzeta, y estaba impecable. Puse los tornillos nuevos, como se aconseja en este foro y a rodar.
Tal vez sirva de pista el que voy por el cuarto (y espero que último) amortiguador.
Estaría bien hacer una encuesta a usuarios de paralever para saber cuantos han cascado y con cuantos kilómetros
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

[highlight]biela del Paralever[/highlight] y poner grasa de grafito en [highlight]el deslizante del árbol
[/highlight]

Víctor podrías decirme cuales son esas dos piezas para poder hacer ese mantenimiento que propones?
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

En los foros americanos recomiendan engrasar las estrías del eje del grupo trasero cada 15000 km, más o menos como dice Victor.

B0000700.png


Lo malo es que también lo recomiendan en el estriado del embrague / primario de la caja de cambios y eso no lo hace nadie. Cuando lo he comentado con expertos en nuestras motos se han quedado  :o

Que yo recuerde, tampoco aparece nada de esto en las recomendaciones de mantenimiento de BMW o del Churchil, por ejemplo.

Saludos
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

solo comentar que fueron las primeras series de paralever las que mas rompian... mas que nada por una amortiguacion trasera mala...
el cardan(paralever) tiene "en mi humilde opinion" una vida limitada... y si ademas la conduccion es muy "radikal" la duracion se acorta mucho...
pero un buen amortiguador trasero, mas lo que apunta Victor me hace pensar que si se suma a una conduccion "normal" a un cardan (paralever) se le pueden hacer 150.000 kms sin problemas... si luego hay que cambiarlo, puede que parezca caro... pero sumemos lo que vale un conjunto de cadena-catalina-piñon en una moto similar y sus correspondientes cambios a lo largo de esos 150.000 kms...
el mayor problema en este pais es que ahora es cuando se empiezan a cuidar estas motos un poco en serio... hasta entonces, la mayoria del personal pensaba que el cardan era "eterno" y no se ocupaban de el lo mas minimo...
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

He estado repasando los distintos manuales que tengo a ver si dicen algo del mantenimiento del cardan y del engrase del eje.

El Clymer menciona el engrase de las estrías del primario cada 32000 km. Del cardan no dicen nada.

El Haynes (Churchill) no dice nada de mantenimiento periodico de los ejes. Además para el montaje del paralever dice lo contrario: desengrasar bien las estrías (  :o ¿mala traducción?)

El manual de taller BMW que tengo (R 80 GS y R 100 R, en inglés) tampoco dice nada de mantenimiento periodico de los ejes. Por lo menos al montar el grupo trasero dicen que hay que engrasar las estrías, 4 gr de Staburags NBU 30 PTM, la misma del Clymer.

No sé, si el engrase fuera tan crítico para la duración de las crucetas supongo que estaría indicado en el mantenimiento habitual. Por ejemplo, todos dicen que hay que engrasar los pivotes del caballete cada 7500 km, algo bastante menos crítico que el cardan  :-?

Saludos
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Voy con mi experiencia :
Mi R100r del 02/92 tiene 130.000 y lo único que tiene tocado es el caucho entre la parte macho y la hembra ( no es un condón ;D ) del arbol de transmisión , aunque ha tenido varias fugas de aceite y ese aceite habrá servido para engrasarlas .
En el último desmontaje las crucetas no tenían holgura .
Mi 2CV tiene transmisión de crucetas simples ( como nuestras transmisiones) y hay que engrasar las susodichas bastante a menudo , yo lo hago con cada cambio de aceite (2500 km) .
Mi conclusión es que una cruceta trabajando en seco (Paralever) necesita el engrase de sus agujas y las crucetas de de nuestras motos carecen de engrasadores y la grasa aplicada a pincel ú otro método es mejor que nada pero no es suficiente garantía , con lo cual habría que equipar nuestras crucetas de engrasadores y así aprovechando las revisiones periódicas , engrasar estas y alargar su vida útil.
Siento el ladrillo
Saludos
Juantxo
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Tengo la costumbre de buscar holguras en el cardan de mi R100R. Lo hago siempre que voy a sacar la moto, antes de arrancarla.

La misma semana del viaje a Vinuesa detecté que todo el conjunto rueda-grupo cónico-paralever tenía holgura.

Para detectarlo lo que hice fue subir la moto a su el caballete, sujetar la rueda trasera con las dos manos agarrándo el neumático en dos puntos diametralmente opuestos y realizar movimientos de la rueda con una mano a la derecha y con la otra a la izquierda alternativamente. Cuando digo derecha e izquierda me refiero a derecha e izquierda según el sentido de marcha de la moto. Es decir, busqué una holgura que moviera la rueda perpendicularmente al movimiento de la moto. (Como siempre digo es más fácil de hacer que de explicar).

Es la primera vez que detecto este problema, han sido 15 años y 67.000 Km. El caso es que la llevé al momento a Motocanarias y allí me dijeron que se habían aflojado los tornillos de ????. Al final no supe si fueron los que sujetan el grupo cónico al paralever o los que sujetan el paralever al chasis. Lo arreglaron de un día para otro.

No se si esto puede ser una causa de que la junta cardan acabe rompiéndose, pero creo que es muy sano para estas motos hacer esta sencilla comprobación.

Por cierto, [highlight]desde aquí quiero las gracias a Motocanarias y a Alfonso[/highlight], pues por su amabilidad de admitir la moto al instante pude ir a Vinuesa.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

R100R dijo:
Mi conclusión es que una cruceta trabajando en seco (Paralever) necesita el engrase de sus agujas  y las crucetas de de nuestras motos carecen de engrasadores y la grasa aplicada a pincel ú otro método es mejor que nada pero no es suficiente garantía , con lo cual habría que equipar nuestras crucetas de engrasadores y así aprovechando las revisiones periódicas , engrasar estas y alargar su vida útil.

Al hilo de lo que decía Juantxo acabo de ver esto por casualidad:

http://www.bmwboxersupplies.com/product_info.php/cPath/4/products_id/140

¿Alguno los conoce?

Porque es justo lo que andaba buscando para mi cardan roto.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Para mí el principal causante es el amortiguador.
Es pesimo de calidad y la retención de hidrahúlico, aun siendo nuevo, despues de un par de horas de curvas pierde totalmente su efectividad.
Otra causa es la posible entrada de agua por el fuelle de unión con la caja de cambios
Zampabollos ha abierto un post referente al paralever http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1236767619 y le voy a proponer que hagamos una encuesta entre usuarios de este sistema
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

R-QUE-R dijo:
Para mí el principal causante es el amortiguador.
Es pesimo de calidad y la retención de hidrahúlico, aun siendo nuevo,  despues de un par de horas de curvas pierde totalmente su efectividad.
Otra causa es la posible entrada de agua por el fuelle de unión con la caja de cambios
Zampabollos ha abierto un post referente al paralever http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1236767619 y le voy a proponer que hagamos una encuesta entre usuarios de este sistema
En el otro post ya he puesto que la mía tiene 37.000 km. Con la experiencia que tienes en esto, Gabriel, serías partidario de cambiar el amortiguador?, qué marca parece ok?.
Saludos y gracias adelantadas por la respuesta.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Sin ninguna duda el Wilbers.
A diferencia de otras marcas generalistas, los Wilbers están desarrollados especificamente para las beemes.
Con respecto a si lo cambiaria, en tu caso y conociendote, no tengo ninguna duda de que tu conducción es muy "dulce" pero cambialó, siempre puedes vender el Showa que seguro aún no has reventado o vender el Wilbers si algún día decidieras vender la moto (y avisamé mandándome un privado  ;))
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

En mi caso se cascaron 2 cojinetes de la primera cruceta (junto al cambio) y con la holgura acabaron dañando el anclaje del rodamiento. Del fuelle cayeron las agujas pulverizadas.

Los síntomas fueron:

Me costaba mucho girar la rueda trasera, iba muy dura aunque sin holguras ni ruidos. Con el nuevo cardan va muy suave.

Las últimas veces que la usé antes de romperse fueron salidas largas. Un fin de semana en Cuenca con mi mujer (1000 km en 3 días) y empecé a notar vibraciones "raras" al salir de Madrid, sobre todo en carga a medio régimen: subiendo una cuesta a 5000 rpm en autopista. Cuando cambié el cardan esta vibraciones habían desaparecido.

Y la última salida fué con los clásicos madrileños, haciendo los puertos de Guadarrama, Morcuera, Cotos y Navacerrada (otros 200 y pico km). Bajando Navacerrada con el motor en retención notaba un roooon roooon muy feo que desaparecia al acelerar o mantener una puntita de gas. Ya en casa si giraba la rueda en el sentido de la marcha iba bien, pero si la giraba en sentido contrario hacía clonk clonk clonk.

Quitando el fuelle se veía la holgura en la cruceta así que ya no volví a usarla: le cambié yo mismo el cardan en el garaje.

Saludos
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

[highlight]
¿Podríamos elevar una consulta como ésta desde este foro de seguidores de la marca para que nos iluminen desde el Departamento Técnico de BMW?[/highlight]

No estaría nada mal peeeeerooooooo........¿quién le pone el cascabel al gato? ;)
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Hola Gelote.
Hasta ahora he ido siguiendo tu post. Yo también tengo una R100R del 91, creo que con unos 90.000 Km, la compre de ocasión ( marcaba 60.000 )hecha unos zorros y poco a poco la he ido arreglando. LO primero que hice fue montarle un Wilbers, tienen uno especifico para este modelo y lo mandan , si quieres, tarado con tu peso y tipo de conducción. Lo hice por que estaba hecho POLVO y me digeron que era lo primero que tenía que hacer si no queria tener problemas con el cardan y de momento, hasta hoy, vamos bien


Te mando un privado.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

De repente me he acordado que el Cuaderno de servicio de la R100R (Todavía lo conservo :)) menciona algo sobre el paralever. Lo he buscado y literalmente pone:

Servicio de Inspección a los 15.000 km y cada 15.000 km más: Controlar las holguras de los soportes del basculante en cuadro y punto de pandeo (Paralever); ajustarlas si hace falta.
 
Re: Rotura cruceta del cardan camino de Vinuesa

Suscribo totalmente lo dicho por nachomotorbike respecto al Wilbers
 
Re: Rotura del cardan camino de Vinuesa (Soluciona

[smiley=2vrolijk_08.gif]Pues eso, que ya está reparada la avería, ¡ya tengo moto!. Este fin de semana me voy a dar una vuelta por Els Ports de Beseit, espero hacerle unos 500 Km. A la vuelta os contaré como ha ido todo.
----Saludos
 
Atrás
Arriba