Roturas GS 1100/1150  uso intensivo Off-Road

  • Autor Autor MaRuGu.2...R-850-R
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
A mi, en el TRAIL no me llama tanto la velocidad que pueda ir con mi mákina, lo que me llena son otras cosas


Pues aunque parezca lo contrario..., en una enduro se circula normalmente a velocidades muy inferiores a las habituales en una trail...eso si.., por sitios en los que una trail ni cabe!.
se compran todas las papeletas del sorteo de la galleta del dia que uno quiera comprar, como el miedo.., que cada uno pilla el que quiere.
 
Más ventajas de una trail gorda.... las sensaciones que se consiguen en pistas rápidas son inigualables. Una enduro con el desarrollo adecuado puede ir muy rápida, pero la sensación de una larga derrapada a 130 km/h y con más de 200 kilos bajo el culo no se consigue con una avispilla de 100 kg.

Aunque lo de saltar no es muy recomendable, pegar un vuelo con estos aparatos suele ser muy satisfactorio... y cuando subes una "trialeratrailera", te llenará de alegria, no se si tanto como cuando subes una buena trialera con una enduro, ya que nunca he podido disfrutar esos placeres, pero me imagino que llenará igual, al fin y al cabo la cuestión es superar una zona complicada.

Tengo ganas de "acabar" con la Africa para comprarme una trail ligera porque el "barco" me limita tanto en campo como en carretera, pero se que la echaré mucho de menos y si alguna vez me decido a tener dos motos, lo tengo muy claro, una de ellas será una trail gorda.
 
pecadorrr dijo:
 Pues aunque parezca lo contrario..., en una enduro se circula normalmente a velocidades muy inferiores a las habituales en una trail...eso si.., por sitios en los que una trail ni cabe!.
 

no me parece para nada lo contrario, es obvio, al igual que un Ferrari si se mete por una pista va más despacio que un 4L. ;D
 
palomogp dijo:
Tengo ganas de "acabar" con la Africa para comprarme una trail ligera porque el "barco" me limita tanto en campo como en carretera, pero se que la echaré mucho de menos y si alguna vez me decido a tener dos motos, lo tengo muy claro, una de ellas será una trail gorda.

Creo que la Africa "no te la acabas" es de lo mejorcito de Honda y es una moto que me sigue gustando mucho.

Mi consejo es que dentro de unos años la uses exclusivamente por campo y si quieres algo más de potencia para carretera....¡es su única pega!. Te compres una Varadero o una GS 1.200 y a disfrutar comodamente de la ruta, pero siempre teniendo tu Africa para las escapadas Off Road.
 
Hondaman dijo:
Creo que la Africa "no te la acabas" es de lo mejorcito de Honda y es una moto que me sigue gustando mucho.

Hombre.... decir que no me acabo la Africa..... desde luego es una moto que con el paso de los kilómetros me ha convencido, pero tampoco creo que haya que hacerla sufrir más allá de los 130.000 o 140.000 kms... sobre todo porque puede tener unos efectos en mi bolsillo nada agradables.


Mi consejo es que dentro de unos años la uses exclusivamente por campo y si quieres algo más  de potencia para carretera....¡es su única pega!. Te compres una Varadero o una GS 1.200 y a disfrutar comodamente de la ruta, pero siempre teniendo tu Africa para las escapadas Off Road.

¿Dentro de cuantos años? solo tiene 93.000 kms y llevo con ella tres años, ¿cuando crees tu que es un buen momento para dejarla para el tema del campo?.

Sobre la potencia, Precisamente es una de las cosas que menos me preocupa... todas las trail andan escasas en ese campo, me preocupan mucho más el exceso de kilos, las suspensiones, los frenos y la distancia al suelo, si me molesta el exceso de kilos de la Africa y el echo de que roza demasiado pronto, no quiero ni pensar como me sentiría con una Varadero!!

El día que decida tener dos motos, una será una trail gorda y la otra sera una enduro, nunca dejaría una Africa solo para hacer campo, es una gran moto para todo, pero no la veo como la mejor opción para hacer solo campo.
 
Juanju... ;)


A POR UNA ADVENTURE!!!!!!!

ESA AZULITA O SI NO LA NEGRA/PIOLÍN ;D ;D ;D ;D
 
Hola... gran exposicion la de Savinator y que comparto casi en su totalidad.
Creo que cada cosa es para lo que es, aunque al final, como son nuestras, haremos lo que nos de la gana (y no hay que justificar nada) :P.

Personalmente tuve la mejor trail de BMW (creo que sin duda, y con muchisima diferencia, valorando las posibilidades camperas, claro), y me dejó claro lo que se puede hacer con ella (me imagino como serán las otras). Que no es poco, de acuerdo, pero no en las condiciones que yo quería. A fin de cuentas se trata de hacer y disfrutar... hacer por hacer, por lo menos para mi, no tiene ningún sentido (y eso es muy pero que muy fácil con una moto de alquiler, por ej, donde no "duele" ni "cuesta $")

Logicamente cada persona, por lo que he visto, es un mundo y tiene visiones distintas. Pero por mi parte, me dejó claro lo que el trail actual ofrece (hablo del trail de "marketing" como el caso de mi ex-bmw)... que no es el trail que yo busco y si hago con otras motos.
Por supuesto, opino que para los amantes del trail (o el campo) lo mejor es tener 2 motos en extremos separados (maxitrail por un lado, y campera por otro)... se disfruta mucho más intensamente en cualquier faceta (y además a la larga -y no tan a la larga- es más barato¡¡¡). Es mi opinión tras mi experiencia.

Un saludo
 
palomogp dijo:
Hombre.... decir que no me acabo la Africa..... desde luego es una moto que con el paso de los kilómetros me ha convencido, pero tampoco creo que haya que hacerla sufrir más allá de los 130.000 o 140.000 kms... sobre todo porque puede tener unos efectos en mi bolsillo nada agradables.



¿Dentro de cuantos años? solo tiene 93.000 kms y llevo con ella tres años, ¿cuando crees tu que es un buen momento para dejarla para el tema del campo?.

Sobre la potencia, Precisamente es una de las cosas que menos me preocupa... todas las trail andan escasas en ese campo, me preocupan mucho más el exceso de kilos, las suspensiones, los frenos y la distancia al suelo, si me molesta el exceso de kilos de la Africa y el echo de que roza demasiado pronto, no quiero ni pensar como me sentiría con una Varadero!!

El día que decida tener dos motos, una será una trail gorda y la otra sera una enduro, nunca dejaría una Africa solo para hacer campo, es una gran moto para todo, pero no la veo como la mejor opción para hacer solo campo.

Logicamente me refería a tener dos motos y esa es justo mi forma de pensar :

Tengo una Varadero para largos viajes y una Africa Twin  XRV 650 para campo. Aunque probablemente para campo sería mejor una XR 650 pero es que me gustan también las trails gorditas...pero no tan gordas para campo como la Varadero..."La Varadero es perfecta para rutear". En ningun momento te digo que te compres una Varadero para campo....conozco sus limitaciones) ;D

Pero como decías que econtrabas limitaciones en carretera....la alternativa para hacer carretera de la Africa Twin es una Varadero, una GS 1.200 o una V'Strom...."La moto perfecta no existe" ;)

Y lo más parecido a lo que tienes (moto para todo) se llama Africa Twin y ya no la venden nueva... ;)

También está la KTM 950 Adventure pero de momento....tienen que pulir los llamados defectos de juventud. :-/ :-/

Respecto a la BMW Adventure creo que si te acostumbras a su peso pues, puede ser otra opción (para todo) un poquito menos versátil pero segun veo puedes meterla también por donde quieras..¡A su ritmo claro!
 
Más ventajas de una trail gorda.... las sensaciones que se consiguen en pistas rápidas son inigualables. Una enduro con el desarrollo adecuado puede ir muy rápida, pero la sensación de una larga derrapada a 130 km/h y con más de 200 kilos bajo el culo no se consigue con una avispilla de 100 kg.

Aunque lo de saltar no es muy recomendable, pegar un vuelo con estos aparatos suele ser muy satisfactorio... y cuando subes una "trialeratrailera", te llenará de alegria, no se si tanto como cuando subes una buena trialera con una enduro, ya que nunca he podido disfrutar esos placeres, pero me imagino que llenará igual, al fin y al cabo la cuestión es superar una zona complicada.

Tengo ganas de "acabar" con la Africa para comprarme una trail ligera porque el "barco" me limita tanto en campo como en carretera, pero se que la echaré mucho de menos y si alguna vez me decido a tener dos motos, lo tengo muy claro, una de ellas será una trail gorda.


La avispilla de 100 kg, como dices, para hacer esa misma derrapada en el mismo lugar, probablemente pase a mas de 140 km/h.., y con mucha mas seguridad y control que la africana a 120. Por ejemplo, en caso de imprevisto a esa velocidad.., la africana no la para nadie.., la enduro.., para en un tris.
Con la enduro derrapas a la velocidad que quieres, como quieres y donde quieres. bueno.., y a veces...sin querer tanto!

Lo de saltar o subir trialeras....pues lo mismo....los saltos se multiplican, porque se va a superior velocidad y con infinitas mejores suspensiones, sin tener que pensar continuamente en el "aterrizaje". las trialeras...pues podran ser muy , mucho mas dificiles.., con lo que la satisfaccion al superarlas irá, al igual que los saltos...directamente proporcional a ese incremento de dificultat o tamaño..

Son dos cosas muy diferentes una trail y una enduro.., donde empieza una..es donde termina otra.., y viceversa.

Y un consejo de amigo.....nunca pruebes una enduro de verdad...porque te enganchará...y mas empezando a conocerte.....es de lo mas adrenalinico y enganchante que conozco actualmente. ......imagina las sensaciones de ese derrape a 120 con la honda.., un salto con la honda.., y una trialera con la honda..., pues eso, lo mezclas todo...y te lo aplicas toda la mañana, de forma continuada...y de forma mas intensa...., pues esas sensaciones de las da una enduro de forma habitual.

no la pruebes....

en todo caso.., cuando quieras probar una....ya sabes donde estoy...pero...no la pruebes...
 
Ahhh...., hace años que tengo una trail y una enduro simultaneamente......y uff.....en invierno voy mas con la de enduro.., y en verano mas con la trail..., pero me sería dificil deshacerme de alguna de las dos. cada una, en su terreno, me da enormes satisfacciones.
 
SAVINATOR dijo:
Juanju... ;)


A POR UNA ADVENTURE!!!!!!!

ESA AZULITA O SI NO LA NEGRA/PIOLÍN ;D ;D ;D ;D

Te refieres  a la Adventure en color "Azul Estoril". :)...La verdad es que es muy bonita pero prefiero seguir con mi Varadero Adventure... ;D ;D

Saludos ;) ;)

5e897293.jpg
 
pecadorrr dijo:
  La avispilla de 100 kg, como dices,  para hacer esa misma derrapada en el mismo lugar, probablemente pase a mas de 140 km/h.., y con mucha mas seguridad y control que la africana a 120.  Por ejemplo, en caso de imprevisto a esa velocidad.., la africana no la para nadie.., la enduro.., para en un tris.
  Con la enduro derrapas a la velocidad que quieres, como quieres y donde quieres. bueno.., y a veces...sin querer tanto!

  Lo de saltar o subir trialeras....pues lo mismo....los saltos se multiplican, porque se va a superior velocidad y con infinitas mejores suspensiones, sin tener que pensar continuamente en el "aterrizaje".  las trialeras...pues podran ser muy , mucho mas dificiles.., con lo que la satisfaccion al superarlas irá, al igual que los saltos...directamente proporcional a ese incremento de dificultat o tamaño..

   Son dos cosas muy diferentes una trail y una enduro.., donde empieza una..es donde termina otra.., y viceversa.

 Y un consejo de amigo.....nunca pruebes una enduro de verdad...porque te enganchará...y mas empezando a conocerte.....es de lo mas adrenalinico y enganchante que conozco actualmente. ......imagina las sensaciones de ese derrape a 120 con la honda..,  un salto con la honda.., y una trialera con la honda..., pues eso, lo mezclas todo...y te lo aplicas toda la mañana, de forma continuada...y de forma mas intensa...., pues esas sensaciones de las da una enduro de forma habitual.

 no la pruebes....

  en todo caso.., cuando quieras probar una....ya sabes donde estoy...pero...no la pruebes...

No estoy de acuerdo, evidentemente con la enduro todo se hace más deprisa, más alto, más largo.... pero eso no quiere decir que sea más satisfactorio, aquí ya entra la parte subjetiva de cada persona y lo que a uno le puede parecer aburrido, a otro le puede parecer "lo más" .

El probar una enduro me generaría los mismos problemas que probar una R1 en el Jarama.... ninguno. Tengo muy claro que me iba a encantar, estaría dos, tres, cuatro noches sin dormir, pero al final, volvería a mi trail, al igual que cuando disfrutaba de los 150 cv de mi querida Exup -hablo del año 92, cuando era una de las mejores deportivas del momento- recordaba continuamente mi KLR -y la Kawasaki era un zepo de moto-, pero para mi gusto el manejar un aparato de "alto tonelaje" me aporta un "no se que que que se yo".... difícil de explicar, me gusta... aunque, evidentemente, eso no quita para que también me encanten las enduros y las Mx y las trial y las RRRRRR's y de las Supermotard, mejor no hablo.

Sobre el tema de la seguridad, opino que esta no la da la moto, sino el piloto. Está claro que una enduro es mucho más segura a una velocidad mayor que una "elefanta", pero para eso están los márgenes de seguridad. Probablemente en la enduro, gracias a su ligereza, suspensiones y frenos, dejes mucho menos margen que con la elefanta, por tanto, al final, el riesgo es el mismo.

Sobre este tema del riesgo tengo una polémica abierta con un buen amigo: el me asegura que en campo todo el mundo se cae y que es un disparate meter a las elefantas en este terreno, yo le argumento que no es imprescindible caerse y que todo depende de los riesgos que estes dispuesto a asumir.... solo puedo decir que desde noviembre llevo más de 4.000 kms por campo y no me he caido ninguna vez, si no recuerdo mal, la última vez que besé el suelo haciendo off-road fue en el año 2.000..... ¿habrá sido suerte? ¿iré demasiado despacio? ¿no me complico la vida lo suficiente?... sea como fuere, el riesgo que se corre con una enduro, con una trail o con una minimoto es el mismo: el que el piloto esté dispuesto a asumir.
 
el riesgo que se corre con una enduro, con una trail o con una minimoto es el mismo: el que el piloto esté dispuesto a asumir.
El riesgo si.., pero no las consecuencias. no es lo mismo caerse en una pista en buen estado a 80, que en esa misma pista a 140....o en el jarama a 200..o en una carretera con guardarrailes a 70. todo es relativo en esta vida.

lo que si que está claro es que a los que nos gustan las trails..., es porque nos gusta casi todo tipo de motos.

Y , por abrir una nueva discusion.....no crees que despues de rodar con una R1 o con una enduro...rodar despues con una trail "sabe a poco"?

Yo, con la GS me lo paso bien viajando o disfrutando de una buena compañia.., pero no "pilotando". ( conduces o pilotas? ). Simplemente intento no pasar de ciertos limites de este tipo de motos. Obviamente solo "piloto" por campo con la ktm. y, salvo excepciones....con la GS me aburriria mucho si no fuera por el aliciente de hacer pistas largas, en plan aventura, viaje, con el gps, etc....pero digamos que en el sentido estricto de pilotaje..., me dedico a no romperla. Suena duro, no?

saludos
 
Ahhhh..., respecto al riesgo....opino que sigue siendo mucho mas arriesgado el ir con una africana que con una enduro...digamos deprisa. aun subjetivamente, dejando el mismo margen de seguridad, ante circunstancias adversas, la respuesta de una moto con muuchos menos kilos ( la mitad), y mas suspensiones, frenos, neumaticos, etc..., siempre va a ser mas satisfactoria ante un caso de emergencia ( que te salga un coche de frente tras una curva, por ejemplo), o que encuentres una rodera no prevista..o un barrizal, o un arbol.....( es divertido esto del campo, eh), aun yendo a mayores velocidades. y no digamos ya nada ..., en caso de caida....la pupita de un aparato de 250 kg, no es lo mismo que uno con la mitad.

saludos
 
Hondaman dijo:
"La Varadero es perfecta para rutear".

Efectivamente, es perfecta para rutear.... pero no para hacer puertos de montaña tipo Arrebatacapas...


Pero como decías que econtrabas limitaciones en carretera....la alternativa para hacer carretera de la Africa Twin es una Varadero, una GS 1.200 o una V'Strom...."La moto perfecta no existe" ;)

Para mi la Varadero no es una alternativa, ya que las limitaciones que tiene la Africa twin vienen de que roza muy pronto en las curvas y la Varadero es más baja ...
 
Pero todavía os empeñais en comparar Trail con Enduro?? ;D ;D
Hay muchas formas de disfrutar de la moto, que cada uno lo haga como más le plazca, y cada modalidad tiene unas connotaciones que lo caracterizan y le hacen diferente.
 
pecadorrr dijo:
  El riesgo si.., pero no las consecuencias. no es lo mismo caerse en una pista en buen estado a 80, que en esa misma pista a 140....o en el jarama a 200..o en una carretera con guardarrailes a 70.  todo es relativo en esta vida.

 lo que si que está claro es que a los que nos gustan las trails..., es porque nos gusta casi todo tipo de motos.

Sobre el riesgo creo que tienes razón en que una caida con una elfanta es mucho más jodido que caerse con una bicicletilla de enduro, pero por ese mismo motivo, con la endurillo vas a jugar mucho más cerca del límite y tienes más papeletas, aunque, como siempre, todo depende del que va encima.

Había dicho que no he probado una enduro y esto es una verdad a medias, ya que lo que es probar, si las he probado, pero casi siempre ha sido una vueltecilla... aunque recordando, recordando, en una ocasión me dejaron una KTM 125 de Mx y me fuí con unos amigos que hacian el nacional a la zona donde se corría el enduro del Escorial... pero eso es otra historia...

Y , por abrir una nueva discusion.....no crees que despues de rodar con una R1 o con una enduro...rodar despues con una trail "sabe a poco"?

Rotundamente NO.
Una trail te puede saber a poco si no elijes la ruta adecuada, si intentas hacer el mismo tramo que acabas de hacer con la R1 o con la enduro, casi seguro que te sabe a poco, pero si el tramo que haces con la trail es apropiado para esa moto, no te acordaras ni de R1's ni de KTM's. Me estoy acordando p.ej. del Gredo's Trophy donde una R1 no tiene nada que hacer porque las carreteras son muy "cerradas" y con un asfalto "dudoso", o me estoy acordando de unos caminitos que me hice en la zona de Majaelrayo, donde no podría llegar con una enduro a no ser que echase la moto en un remolque, o me acuerdo del día que subí a ver la exposición de la moto del Gugenheim -o como se escriba- todo por carreteras "buenísimas" por donde una R1 sería incapaz de pasar y por donde disfruté tanto, que casi no vi la exposición y me volví a Segovia sin comer, solo por volver a hacer la ruta de día.... podría seguir horas contando "batallitas".

El resumen es el de siempre, no hay motos malas, sino elecciones equivocadas. Con las trail pasa eso, si quieres hacer enduro, te has equivocado y si quieres entrar en el Jarama, pués también (aunque, si puedo, entraré con una trail en el Jarama antes de que lo hagan pisos).

Sobre si "¿conduces o pilotas?", pregunta difícil de responder... ¿donde se termina la conducción y comienza el pilotaje?... Algunos de los que estuvieron en la kdd trail dirán que yo "piloto", y en realidad fuí bastante más despacio que cuando voy solo, motivo por el cual tuve varios errores... ir en arena despacio e intentando vigilar lo que sucede a tus espaldas es algo complicado... y para colmo, llevaba el freno trasero bastante jodido... pensaba que tenía aire en el circuito y ayer lo estuve purgando, para mi desgracia, el problema no era el aire, sino que las gomas de la bomba deben estar tocadas.....
 
Lo bueno de las trails es eso.., que puedes hacer de todo.., pero no nos engañemos.., a un nivel bastante inferior al de motos especializadas. Para hacer los puertos de montaña que comentas.....te los imaginas con una supermotard?...te volverias loco!

De todas formas..., es la polemica de siempre.., y una trail..., siempre es una trail. que la misma moto te sirva para todo...es cojonudo...ES LA FILOSOFIA TRAIL !

Pero sigo insistiendo que una trail es para conducirla, para disfrutar del paisaje, de la ruta, de la compañia...osea.., para hacer trail.

Para mi, el pilotar, es sudar muuucho encima de una moto, fijarte solo en trazadas, frenadas, aceleracion, derrapes.....enfin.., yo me lo tomo como un deporte.., y un deporte duro. a ritmo fuerte.., o has ido al gimnasio.., o no duras ni una hora con una enduro. eso es pilotar. Imagino que es lo mismo con una moto de carretera en un circuito. tambien he probado moto cross y supermotard.., y a ritmo fuerte.., son deportes que, de verdad, cansan. nada que ver con ir deprisa con una africana o una GS.

de todas formas.....me gustan todas!
 
pecadorrr dijo:
 Para mi, el pilotar,  es sudar muuucho encima de una moto,  fijarte solo en trazadas, frenadas, aceleracion, derrapes.....enfin.., yo me lo tomo como un deporte.., y un deporte duro.  a ritmo fuerte.., o has ido al gimnasio.., o no duras ni una hora con una enduro.  

.., son deportes que, de verdad, cansan.  nada que ver con ir deprisa con una africana o una GS.

Ahí está la clave. Sin fisico no hay tanto disfrute con la moto de enduro.

La trail con menos fisico te permite disfrutar mucho.

;D ;D ;D ;D ;D
 
pecadorrr dijo:
Lo bueno de las trails es eso.., que puedes hacer de todo.., pero no nos engañemos.., a un nivel bastante inferior al de motos especializadas.  Para hacer los puertos de montaña que comentas.....te los imaginas con una supermotard?...te volverias loco!

¿Que si me los imagino con una supermotard?
AAAAhhhhggggggggg!! (ponme cara de Hommer Simpson con la baba escurriendo ante una caja de rosquillas )
Pero ya estariamos entrando en el tema de siempre, ya no valdría ni siquiera con dos motos... y "el que mucho abarca, poco aprieta", quiero decir que a mi me gusta subirme siempre en la misma moto, conocerla al dedillo y no tener que estar adaptándome cada vez que cambio de montura, aunque si me tocase una buena primitiva y no tuviese que perder el tiempo trabajando, seguro que tendría una buena "cuadra".

 Para mi, el pilotar,  es sudar muuucho encima de una moto,  fijarte solo en trazadas, frenadas, aceleracion, derrapes.....enfin.., yo me lo tomo como un deporte.., y un deporte duro.  a ritmo fuerte.., o has ido al gimnasio.., o no duras ni una hora con una enduro.  eso es pilotar.   Imagino que es lo mismo con una moto de carretera en un circuito. tambien he probado moto cross y supermotard.., y a ritmo fuerte.., son deportes que, de verdad, cansan.  nada que ver con ir deprisa con una africana o una GS.

de todas formas.....me gustan todas!

Si esa es la definición de pilotar, habitualmente piloto...

No me vale eso de que la enduro es más cansada que la trail, está última, con su exceso de tonelaje, es todo lo cansada que quieras, solo es cuestión de llevar el ritmo adecuado. Te aseguro que cuando salgo yo solo y me hago un recorrido conocido, me pego unas palizas de impresión, he llegado a perder 4 kilos en menos de dos horas y media.... me diras que las trialeras.... cuando encallas con el barco, sobre todo si vas solo como es mi caso, puedes sudar todo lo que quieras, con poca trialera, ya tienes suficiente...
En carretera pasa un poco lo mismo, si vas a ritmo alegre, la moto no cansa, pero si te metes una sesión de las que a mi me gustan, es decir, trescientos o cuatrocientos kilómetros por carreteras más retorcidas que "una soga en unas alforjas", a ritmo fuerte, trabajando de verdad, apretando estribos, empujando manillar, frenando en el límite del bloqueo.... te aseguro que yo bajo de la moto destrozado, es un cansancio distinto del que se produce en una sesión de campo, pero más de una vez me han fallado las piernas cuando me he bajado de la moto..... y por supuesto, me bajo empapado en sudor. La ventaja de la carretera es que resulta más fácil descansar que en campo y por eso puede parecer que es "menos" deporte, pero si te esfuerzas de verdad, también cansa, quizá no tanto como el campo, pero con el ritmo adecuado, cansa de co***es.

Esta discusión la tuve hace poco con un amigo que tiene una V-strom y una CRE 250. El me dice que la carretera no cansa.... efectivamente a su ritmo a mi tampoco me cansa, es más, me aburro, pero es que cuando salimos me paso el día esperándole. Antes de la V-strom, tuvo una Africa twin que no cansaba ni en campo, pero también me pasaba la mañana esperándole... entonces la pregunta es ¿lo que cansa es el tipo de moto o es el ritmo que llevamos?.

Otro caso fuera de la moto. Yo soy "nadador" (aunque nado fatal, pero algo tengo que hacer para poder aguantar encima de la moto) y un compañero me decía que nadar no cansaba, que era relajante, lo que cansa es lo que hacía él: andar por la montaña.
Procuro ir todas las mañanas a la piscina y me suelo hacer entre 80 y 100 largos, y si nado en 40 sg el largo no me canso, pero si intento nadar en 30 -cosa que no consigo- termino totalmente destrozado.... lo que no cansa es subir a la montaña... cuando subo con mis crios -a paso de crio- no me canso nada!!!


Joder, como me he pasado..... menos mal que no es obligatorio leerse este ladrillo...
 
JODIDOLOCO dijo:
Ahí está la clave. Sin fisico no hay tanto disfrute con la moto de enduro.

La trail con menos fisico te permite disfrutar mucho.

;D ;D ;D ;D ;D

Quizá tengas razón y para disfrutar de una enduro haga falta tener un físico más poderoso, pero eso no quita para que con una trail te puedas cansar tanto como quieras, aunque esto, como casi todo, ira en función del piloto y del ritmo que quiera llevar.
Para llevar rápido de verdad una trail gorda, hay que estar en forma o en el tercer bache, estarás en el suelo.
 
Hola,

Sin juzgar nada, hechos.

1100 del 98, 110000km 3 veces en Marruecos off road y uso normal en campo. La carretera sólo para enlazar pistas.

-Cubrecarter muy chafado, pero con un buen martillo es fácil de ponerlo recto.
-Silentblocks del cubrecarter cambiados 1 vez los 4.
-Embrague cambiado con 105000km, por seguridad, no por fallo del mismo.
-Cojinetes del soporte cardan en parte inferior del -Basculante cambiados dos veces. La segunda debido a que monté mal los primeros, o sea que sólo debe contar una.
-Silentblock del tirante del paralever con el bastidor/motor cambiado.
-Discos de freno delantero cambiados 1 vez, trasero 1 vez (no achacable al uso offroad).
-Luz trasera rota por pedradas, conjunto luz+portamatrículas de Touratech tambien cambiado 1 vez (En garantía, bravo TOURATECH!!!!!)
-Retrovisor roto 1 vez, pero al subir la moto a una furgo!
-Rueda delantera (21") doblada por llantazos, reparable)
- 1 maneta embrague doblada, no achacable al Offroad, se me cayó en parado, además la pude enderezar.
- Protectores de plástico de los cilindros, cambiados 1 vez.
-Pintura de las tapas de los culatines saltada, arreglado con spray.
-Retenes de horquilla petados

Me parece que no me dejo nada. Destacar que casi todo es relativamente fácil de reparar en casa.

Joan
 
Menos mal que alguién con buen criterio ha recuperado el tema original....

Pecadorr, nos enzarzamos como leones.... da gusto discutir contigo.
 
Joan_gs dijo:
gs 11000 del 98, 110000km 3 veces en Marruecos off road y uso normal en campo.


Vamos Joan , si despues de ver las fotos y esos kms de campo , UNICAMENTE tienes estas simples averias o no me lo creo ;D o la 1100 tuya te ha salido de maravilla...

Mejor pues mas me animo al tema campestre en VACA ;)
 
Yo opino que las Gs son como los nuevos 4x4 todo camino.
O sea, la moto ideal para la exploración.
Yo tengo un coche 4x4 Subaru y es mejor en terreno malo que la Gs.
Pero yo no cambio mi GS por nada, es la moto que da mas libertad de movimiento  :) :)
Adelante con el cambio.
 
pecadorrr dijo:
 Y , por abrir una nueva discusion.....no crees que despues de rodar con una R1 o con una enduro...rodar despues con una trail "sabe a poco"?

ROTUNDAMENTE NO


Tengo un Yamaha R-1, para entrenar y correr en circuito

Una KTM 250 exc avispilla de enduro

Y estoy frito por cambiar mi 850 por una GS, para trailear y ruterar, pues son cosas muy muy diferentes y cuando te montas en una u otra moto automaticamente cambias el chip.

Despues de rodar en Jerez con la R-1, he salido de ruta por la Sierra con los Cadifornianos, y no he pasado de 80/90 km.h por la carretera y me lo he pasado genial y no me ha sabido a poco , pues son cosas totalmente diferentes......

Ya te digo que cuento mi experiencia , me imagino que no todo el mundo le pasaria lo mismo.. :D



P.D. Pecadorr que tengas suerte en ZAlamea, antes de fastidiarme tenia pensado ir , pero :-[, pues nada luego nos cuelgas unas fotos y nos animamos vale ;)
 
Para llevar rápido de verdad una trail gorda, hay que estar en forma o en el tercer bache, estarás en el suelo.


Palomo....si llevas rapido de verdad una trail gorda...pero rapido de verdad..., al tercer bache no estas en el suelo...estas con la moto en tres piezas!


Bueno.., siempre hay que contar que el que conduce sabe lo que hace.., y adapta la velocidad en funcion del terreno y la moto que lleva entre las piernas......o no?


Se de buena tinta....que mas de un africano...( y nada novatos o lentos )...fliparon con el buen hacer de la gs de joan en territorio "conflictivo".

Yo tengo un coche 4x4 Subaru y es mejor en terreno malo que la Gs.

No es por crear polemica....pero.., o eres muy lento con la gs.., o muy bueno con el subaru....pero esa afirmacion.......no se sostiene en pie.



palomo......sigue dando caña.., que esto es divertido ;D
 
pecadorrr dijo:
Muchas gracias.....pero no te confundas.., que es en valverde del camino, el dia 24 del presente.

  Gracias por los animos!


uy ¡ es verdad en Zalamea fue el dia 10 el campeonato de Andalucia de Enduro ;D ;D

Un lapsus :D
 
MaRuGu.2 dijo:
Despues de rodar en Jerez con la R-1, he salido de ruta por la Sierra con los Cadifornianos, y no he pasado de 80/90 km.h por la carretera y me lo he pasado genial y no me ha sabido a poco , pues son cosas totalmente diferentes......

Si, si,... a 90 las rotondas, pero a golpe de gas.

;D ;D ;D ;D ;D
 
pecadorrr dijo:
Palomo....si llevas rapido de verdad una trail gorda...pero rapido de verdad..., al tercer bache no estas en el suelo...estas con la moto en tres piezas!

Cuando digo "llevar rápido de verdad", evidentemente, me refiero a ir al límite de la moto, hablo de velocidad relativa, no absoluta. De echo, uno de los principales problemas que tuve cuando compré la Africa fué que la velocidad a la que estaba acostumbrado a ir era mucho mayor de lo que la Africa estaba dispuesta a soportar y por eso, al principio, no me entendía muy bien con ella. Todavía tenía el chip de la DR650SE y, aparte de que la Africa sea mucho más lenta, hay que llevarla de otra manera, anticipando´y "acompañando" más a la moto.

Yo disfruto con cualquier moto, incluso con una vespino, todo es cuestión de elegir un recorrido adecuado y, en su ambiente, intentar llevarla a "su" límite.

Esta mañana me he acordado de tus comentarios sobre que las trail no cansan.... debo estar muy bajo de forma o vosotros debeis ser parientes de superman, porque he terminado bastante machacado y eso que no he ido a tope, ya que, si hubiera ido a tope, no habría aguantado.
Solo he hecho 140 kms en tres horas, he perdido unos treinta minutos en "investigación" - investigando ni te cansas ni se hacen kms- y he ido sin apurar motor para nada, aún así, he terminado empapado en sudor y he tenido que hacer un buen rato de estiramientos para poder volver a montar mañana.
Si esto no cansa, creo que no seré capaz de llevar una enduro.....


Palomo no te apuntas al circuito en Guadix?
Aaaaaggggggg!!!! ¡ya me gustaría!
Creo que va a ser un poco difícil obtener los "permisos" pertinentes, tanto del banco como de mi Santa.
 
Si esto no cansa, creo que no seré capaz de llevar una enduro.....

  Pues si te cansas de esto..., no te compres una enduro.., o apuntate a un gimnasio.....

  es broma....y supongo que siempre depende del terreno y del ritmo....pero hoy nosotros hemos hecho 200 km de pistas....,mas otros 200 de carretera.., desde las 10 de la mañana hasta las seis de la tarde...,  y lentos tampoco ibamos.    En pistas, ibamos a los que las suspensiones y limite de agarre de las gs nos permitian.., sin romper nada. bueno si, yo he roto un reten de horquilla..... y no se cansa uno tanto como dices...

sera la edad.....porque te digo yo que con una enduro...esas tres horas....te ibas a cansar bastante mas.

  ve cuidandote ehh

  un saludo....
 
Creo que con los 80/100 largos que me hago al día es suficiente gimnasio....

Al ir solo me canso mucho más, de echo, cuando voy con gente, no me canso nada porque siempre, por una u otra cosa, te vas parando y recuperas. Mi manera normal de ir en la moto es de pie y no me siento ni en los caminos buenos -la utilizo como gimnasio, entre semana, piscina y el fin de semana, moto-, podría hacer una conducción mucho más descansada, pero lo que pretendo, además de disfrutar, es coger fondo en la moto;  tres horas seguidas colgado del manillar y con las piernas semiflexionadas a mi me cansan...  ya te digo, si te tiras tres horas encima de una trail dándole al gas y no te cansas, debes ser pariente de superman...

Con una enduro no creo que me cansase más, si no me equivoco y como decía Mike "the bike": "el puño funciona en dos sentidos".
 
palomogp dijo:
Con una enduro no creo que me cansase más, si no me equivoco y como decía Mike "the bike": "el puño funciona en dos sentidos".

La enduro te hace dar muchas sacudidas, y trabajan mas músculos, y mas bruscamente

Yo no soy supermán, pero tu te pareces a su primo, campeón.

;D ;D ;D ;D ;D
 
pecadorrr dijo:
sera la edad.....porque te digo yo que con una enduro...esas tres horas....te ibas a cansar bastante mas.

La edad, desde luego, ya no juega a mi favor....

Vamos a "dividir" lo del cansancio:

- A mismo recorrido y misma velocidad, logicamente cansa más la trail, ya que la enduro se va "tocando las narices"

- Si buscamos el límite de cada moto, la enduro tiene una potencia igual o menor que la trail gorda, aunque la entrega de potencia probablemente será algo más brusca, por lo que si analizamos el cansancio desde el punto de vista de la potencia, la cosa estaría igualada.

- Otro de los elementos que provoca cansancio es el peso del vehículo y aquí gana claramente la trail con más del doble de peso que la enduro, por tanto, la trail cansará más con respecto al peso.

Conclusión: a igualdad de pilotaje-recorrido, la trail cansará más.... otra cosa es que la trail la lleves de una manera más relajada o que con la enduro te metas por zonas más complicadas, con lo cual ya estariamos comparando peras con manzanas...

Vaya brasa con el cansancio..... ¡que cansado estoy!!!
 
Palomo..., seamos realistas.....a igualdad de recorrido..., nunca en la vida vas a ir a la misma velocidad con la enduro...siempre irás mucho mas rapido.
  La aceleracion siempre es superior en la enduro, ( menos peso, mas agarre),  asi como las frenadas, siempre mas brutales.  El esfuerzo para mantenerte encima de la moto, con tales frenadas y aceleraciones,  siempre será superior.  El peso aqui solo influye para los cambios de direccion...,  y al ser mas rapidos con la enduro...te digo yo que del peso ni te vas a acordar....,  tendras la cabeza y la fuerza.. en muchas otras cosas.

  Piensa donde haces realmente la fuerza encima de la moto. Normalmente es en sostenerte encima . agarrandote al acelerar, apoyandote al frenar,  sujetando la moto en saltos.., o incluso cambiando la posicion del cuerpo encima de la moto.  Pues todo esto es muuucho mas frecuente e intenso con una enduro que con una trail.   Aun no he bajado con la trail por ningun camino...en el que vaya a toa leche.., y golpeandome el guardabarros trasero en el culo. imaginate como se agarra uno al manillar en esos momentos!. La enduro siempre es mas nerviosa, mas agil.
   que cansa mas en un circuito.., un turismo o un formula uno? ( no me tomes la comparacion al pie de la letra). el f1 siempre deja menos teimpo para descansar, aceleraciones mas brutales, frenadas salvajes....pues haz la interpolacion casera...,  y esa es la comparacion ( salvando las distancias eh)
Piensa que aqui, no cuenta la potencia bruta, sino la relacion peso/potencia. en este caso, una moto de enduro pesa menos de la mitad que tu trail.., y tiene igual potencia. digamos que acelera y frena el doble que tu moto!
  enfin.., que para convencerte.., solo me queda ofrecerte la enduro ..y que seas tu mismo el que lo compruebes..., pero ojo..., por donde yo te diga, ehh. no me vale la autovia!.
 
Tanto las aceleraciones como las frenadas serán más fuertes y por tanto tendrás más trabajo en esas situaciones, pero -entramos en las distintas maneras de conducir- ¿como haces tu cuando la moto quiere ir para un sitio distinto del que tu habías decidido?, en la enduro, con un buén "juramento", la moto vuelve a la trayectoria correcta, mientras que con la gorda, además del juramento, a ser posible pronunciado también en arameo, le tendrás que sumar una buena dosis de fuerza física para corregir la trayectoria de la elefanta.

En las frenadas, con la enduro la deceleración es más "bestia", pero no tengo claro que eso canse más que ir perdiendo la rueda delantera con la elefanta... será porque estoy casi sin freno trasero, pero el sábado, el "ABS" me fué saltando permanentemente....

En las aceleraciones, evidentemente la enduro acelera mucho más, pero al ser más ligera es mucho más "cómodo" sujetarla, con la gorda, además de sujetarla tienes que conseguir que agarre -peores suspensiones- ... y ¿como se consigue eso?... yo lo hago apretando en los estribos y jugando con el peso -bailando-

Baches: yo si que me he ido dando con el transportin en el culo y si en una moto de "100 kilos" y unas suspensiones estupendas te tienes que agarrar al manillar, imaginate con 230 kilos y unas suspensiones en las que la mitad del trabajo lo tienen que hacer tus rodillas!!!

La enduro siempre es mas nerviosa, mas agil
y por tanto cuesta mucho menos trabajo meterla en las curvas....

El peso aqui solo influye para los cambios de direccion..., y al ser mas rapidos con la enduro...te digo yo que del peso ni te vas a acordar...
... a no ser que con la elefanta los intentes hacer lo más rápido posible.... con lo cual, no solo te acuerdas del peso, sino también de toda su familia....


Que pena que estés tan lejos, visto lo visto (leido lo leido) voy a tener que irme toda una mañana con una enduro para convencerme de que la enduro cansa más....
 
Tanto las aceleraciones como las frenadas serán más fuertes y por tanto tendrás más trabajo en esas situaciones, pero -entramos en las distintas maneras de conducir- ¿como haces tu cuando la moto quiere ir para un sitio distinto del que tu habías decidido?, en la enduro, con un buén "juramento", la moto vuelve a la trayectoria correcta, mientras que con la gorda, además del juramento, a ser posible pronunciado también en arameo, le tendrás que sumar una buena dosis de fuerza física para corregir la trayectoria de la elefanta

Al ir todo mas deprisa.., los sustos tambien son continuos. la fuerza igual o mas.., porque los movimientos son mas violentos.

En las frenadas, con la enduro la deceleración es más "bestia", pero no tengo claro que eso canse más que ir perdiendo la rueda delantera con la elefanta.


A ver si te crees que con la enduro vas con un excalextric! rueda de tacos no significa que siempre agarre! A parte de la deceleracion bestial.., tambien hay que domarla bastante mas que a la africana. y a las velocidades a las que se frena.., es bastante habitual derrapar con las dos ruedas!

En las aceleraciones, evidentemente la enduro acelera mucho más, pero al ser más ligera es mucho más "cómodo" sujetarla,

de comodo nada. te sigo repitiendo que todo es mas brutal te tienes que sujetar muucho mas y mucho mas deprisa. se quiere ir por su camino...y dejarte alli, tirado. las aceleraciones son muy, muy violentas.

La enduro siempre es mas nerviosa, mas agil


y por tanto cuesta mucho menos trabajo meterla en las curvas....

Si, eso sería avelocidad de trail.., pero te recuerdo, que aqui las cosas ocurren muy deprisa...con lo que la fuerza la tienes que hacer igual o mayor.


Un dia de estos.., me pillo el carro.., y me voy a hacer una comparativa directa...africana-ktm.


joer.., que no soy vendedor de ktm's..., que te lo digo desde la experiencia....que me da igual lo que creas o no....es para que tengas conocimiento de causa...

un saludo.., muy cansado!
 
Hola traileros....con suerte tengo mi 850 vendida mañana..

Atencion pregunta que opinais para hacer TRAIL y carretera, y lo que encarte.....pues me ofrecen
una GS-1100 97/98 con 35000 kms, la moto es conocida y cuidada, sin abs, con escape laser, chip y muy bien puesta apunto , la moto en segunda se levanta a una rueda, con topcase bmw, y recien revisada.... por 6.200 euros ?




aak.thumb.jpg
 
Mira que bonita ....... FOTO


9711035-L.jpg



Pero luego COMO TIENE QUE DOLER :-[

9711037-M.jpg





;)
 
Pelin justa de precio la veo yo, porque, por supuesto, si no lleva abs, tampoco llevará los puños calefactables..., ni maletas.
Hombre..., es que ya que te pones, te pones.., y , al final, y aunque suene a guasa..., es imprescindible el que tenga abs, puños calefactables y maletas , por supuesto. de lo contrario..., siempre te quedará por descubrir la "quinta esencia" de una bmw.
Un amigo se compró una de ocasión con abs, maletas.., pero sin puños calenticos.....y aun se lamenta todos los dias ( de invierno), por haberlo hecho.

Por el chip y escape.....por probarlo vale..., pero que al final te den las piezas originales.., porque es con lo que mas comodo se viaja.

saludos.
 
pecadorrr dijo:
Pelin justa de precio la veo yo, porque, por supuesto, si no lleva abs, tampoco llevará los puños calefactables..., ni maletas.
 Hombre..., es que ya que te pones, te pones.., y , al final, y aunque suene a guasa..., es imprescindible el que tenga abs, puños calefactables y maletas , por supuesto.  de lo contrario..., siempre te quedará por descubrir la "quinta esencia" de una bmw.
 
 saludos.

Efectivamente pecadorr tienes tu razon, mi 850 tiene maletas, ABS, pantalla, y lo que me fastidia mas es el no tener ABS...

:)
 
Bueno pues hemos estado esta tarde tomando cafe con unos buenos TRAILEROS que venian de Marruecos.....

EMILIOEP
LAGARTIJA
WAZZUP
PISTOLO


De barro hasta las trancas, despues de nosecuantos miles de kms , en plan cafre por MARRUECOS....en breve pondran la cronica....

Y despues de tanto mal trato la GS -1150 de EMILIOEP. dice que SIN PROBLEMAS :o :o :o

Ya pondremos fotillos


;)
 
Atrás
Arriba