ruido metálico-fallo bomba aceite?

TXIRIPA_CRUISER

Arrancando
Registrado
4 Sep 2010
Mensajes
4
Puntos
0
Hola, ya se que los dichosos ruiditos nos traen a muchos por el camino de la amargura pero me gustaría contaros mi esperiencia ya que me tiene bastante preocupado.
Al poco de hacerle el cambio de aceite con 16.000 km, mi R1200 C Montauk ha empezado a hacer un desagradable ruído metálico, una especie de campanilleo en los cilindros que se escucha permanentemente y se incrementa según la moto aumenta de revoluciones. El mecánico de confianza, procuro huir del Conce de mi zona, me comenta que pueden ser los tensores aunque me avisa que ya ha visto 3 casos, en 2 RT y en una cruiser, que ha sido un problema de la bomba de aceite que en BMW no han sabido darle solución.
Al arrancar la moto me dice que la presión de aceite es de 5,5 BAR pero que según la moto se va calentando la presión desciende hasta 0,5 BAR, al ralentí al acelerar hasta 5000 rpm aumenta la presión hasta los 2,6 BAR que es la que debería tener al ralentí mientras que a 5000 vueltas debería tener 5,8 aprox.
Me comenta que como los tensores son pilotados por la presión de aceite las cadenillas de distribución quedan destensadas y hacen el dichoso ruído metálico, como un campanilleo que ha ido a más, (el ruido es como si cayera una moneda por un tubo metálico).
La solución que han dado en otra ocasión a una RT ante los 4000 euros que le pedía el conce ha sido cambiar los casquillos de biela y la bomba de aceite y me dice que la moto ha mejorado pero no entra en valores de presión.
Hasta ahora no he tenido ningún fallo en marcha, he pedido el manual de taller bmw para consultarlo pero a la espera de que me llegue, me gustaría saber si alguien conoce algún caso parecido y si es así mi pregunta es ¿además de cambiar las bombas hay alguna manera de tratar el bloque de motor para quitarle los rayones que se hayan hecho para que la bomba no tenga fugas internas?
Un saludo.
 
Qué tal?

Los datos de presión de aceite son los comprobados en tu moto o son de los casos anteriores?

Si, en principio, el problema es de la bomba de aceite, con cambiarla ya está. No sé cómo será en estas bmw pero no creo que muy diferente a la mayoría de los coches, que se puede cambiar quitando el carter- lata y accediendo sin complicaciones por ahí abajo.

Si se soluciona cambiando la bomba y las lecturas del manómetro son buenas, después habría que comprobar qué tal va la moto, si consume aceite, echa humo o sigue haciendo ruidos extraños, lo que podría indicar que la presión deficiente sí llegó a producir algún daño.

Un saludo.
 
Los datos son los que da ahora la moto. Me huele que el fallo de la bomba haya producido más daños y en oitros casos en RT la moto no ha vuelto a ser la misma.
 
Pues te digo lo que haría yo si a mi moto le pasa eso:

Primero: cambiar la bomba de aceite por una que, en principio, vaya bien. Si puede ser de desguace... mejor.
Segundo: Si con la bomba nueva todo funciona correctamente, mejor que mejor. Si no, y los daños no son "soportables" pues directamente buscar algo de desguace (complicadillo) o, si no fuera muy difícil, intentar ver donde están localizados los principales desgastes y sustituir- reparar, pero me huele complicado porque ante la falta de presión en el circuito todo se estropea en alguna medida...

La verdad es que sí que es un buen percal.

En todo caso, suerte.

Un saludo.
 
Una duda que me está rondando, ¿si me han puesto un aceite a la moto de diferente densidad de la que recomienda el fabricante podría provocar este tipo de situaciones?, ya es por hacer de abogado del diablo, pero me mosquea que a una moto con 16000 km le pueda pasar esto que ... no se que pensar.
 
7874657E657C6D736F7E79657F697E2C0 dijo:
Una duda que me está rondando, ¿si me han puesto un aceite a la moto de diferente densidad de la que recomienda el fabricante podría provocar este tipo de situaciones?, ya es por hacer de abogado del diablo, pero me mosquea que a una moto con 16000 km le pueda pasar esto que ... no se que pensar.

a cada cosa lo suyo. por eso hay tantas viscosidades, no solo para el clima de la zona donde vivimos, sino tambien por las necesidades de cada motor.

salud
 
Aceite 20w50 mineral, no sintético, es mas fácil de comprobar,cabialo o pregunta que le han puesto, a mi lo de la presión me mosquea pero la bomba, con 16000km? Nada de nada, no me lo creo, ni aunque, se quede sin aceite...
Saludos
 
Lo más sensato es comenzar por lo más facil y menos costoso, como dice paco yo le cambiaba otra vez el aceite y filtro y ponía un 20-50 mineral (no menos de 20), compra tú el filtro para estar seguro que es el original.
Si no se soluciona miraría la valvula limitadora de presión de la Bba. de aceite, a veces se queda cogida abierta y entonces la Bba. no da suficiente presión. Si no hay nada de eso entonces hay que pensar en alguna fuga interna o desgaste de cojinetes y cambiar casquillos de biela y de cigueñal.
 
Ponle un 20 w 50 de las especificaciones requeridas, y despues, le dices a tu mecanico de confianza que te revise el juego axial de balancines. Lo del problema de la bomba, que BMW no ha sabido darle solucion, no lo he oido jamas, quiza BMW tampoco.
 
Hola,
quizás debas presentarte en el concesionario con un rifle y apuntarles a la cabeza. Es una forma de hablar, a mí me tomaron el pelo malamente y en más de una ocasión.
Si con 16.000 kms tienes este problema, fijo que es competencia del concesionario, y yo presentaría reclamación en consumo, en tu ayuntamiento o en la comunidad autónoma. Ojito que los plazos cuentan, o sea, el periodo de garantía.
Entiendo que este planteamiento es 'poco mecánico' pero con estas lecturas de presión de aceite hay que tomar medidas, es 'la presión sanguínea de tu moto', y es una BMW, no lo olvidemos, tienen presupuesto para esos 'errores'.

Saludos!!! 8-)
 
Atrás
Arriba