RUIDO MOLESTO

escotoma

Arrancando
Registrado
26 Mar 2009
Mensajes
59
Puntos
0
Estimados compañeros, de nuevo pido vuestra ayuda, esta vez para ver si podéis darme alguna pista para localizar un ruido muy molesto que ha aparecido en mi GS 1200. No quiero llevarla (todavía) al taller porque sé lo que va a suponerme :-[ . Os digo todos los datos que tengo sobre el problema. Casi me da vergüenza, parece la adivinanza de un niño chico, pero sois mi último recurso gratuito:
Es tipo chicharra. Clac, clac, clac.
No es constante, es decir, no aparece desde que arranco la moto. Por ejemplo, cuando voy por la mañana a trabajar, 0630 de la mañana, poco tráfico, unos 20ºC, 120 km/h, 33km de carretera y 8 de ciudad, difícilmente aparece. Por la tarde, cuando vuelvo, por encima de 30ºC con mucho más tráfico aparece siempre.
Está unido al calentamiento del motor. Cuando empieza a sonar, la temperatura del aceite está en la tercera o cuarta raya, pero como os he comentado, no ocurre siempre.
Parece localizado en el motor (vertical del puesto del conductor) o levemente hacia el cilindro derecho.
Se desencadena por encima de las 4.000 rpm aunque, una vez que ha saltado, continúa a cualquier régimen.
Una vez que empieza es difícil hacerlo desaparecer aunque haciendo una conducción moderada (por debajo de las 4000 rpm) se atenúa mucho.
No está exactamente ligado a la aceleración. Es decir, su cadencia no aumenta exactamente con las revoluciones.
Aparentemente no afecta al comportamiento de la moto.

Estas son todas las pistas que os puedo dar. Cualquier idea que tengáis será bienvenida. Muchas gracias.

Vssssss
 
Yo tengo una R1200R. Y los primeros meses, me preocupé de pequeños ruiditos que aparecían. Y sobretodo a altas temperaturas. Esos ruidos han desaparecido. No te obsesiones, por los pequeños ruiditos. El motor boxer, es un motor tosco. Y a veces nos obsesionamos por tonterías. Si no percibes un gran ruido, yo no haría ni caso.

Té diré más. El motor me va más fino desde los 10.000 que cuando era nueva.
 
    ¿Seran dilataciones del motor al tomar una determinada temperatura? si fuese asi no seria nada.-Saludos
 
Joshi y Manuel, muchas gracias por vuestras contestaciones. En efecto he leído que el motor boxer no se "hace" hasta los 20.000-25000 kms. Mi moto tiene ahora 20500 km y la tengo desde los 18000 km. Este ruido ha aparecido ahora (19000 Km más o menos) y lo que me mosquea es que no es algo constante o que aparezca siempre en las mismas condiciones. El ruido del cardan en primera es el que es, o las vibraciones del ralentí son características, pero esto no sigue una pauta clara. Al final voy a tener que llevarla al taller (por tercera vez en 2000 km: la revisión de los 20000 km primero y el reglaje del aforador, segundo) lo que supondrá, como mínimo, quitar tapas y el consiguiente clavo.
En fin, es lo que hay. Gracias de nuevo.

Vssssss
 
Hola amigos.
Yo tengo una gs 1150 que tambien hace ese ruido o al menoscreo que es el mismo.
A mi me ocurre cuando hace mucho calor y solo cuando acelero bruscamente sobre todo en sexta o cuesta arriba y tambien por encima de 4000 vueltas.
He leido por ahi que anulando el catalizador se quitaba ya que parece venir de ahi el ruido.Tambien me han dicho que pruebe a echar gasolina de 98 asi que probare primero lo de la gasofa y si no a cargarse el catalizador.A ver si asi desaparece el dichoso ruido.
De todos modos si logro quitarlo ya os avisare y lo mismo te digo cuentame si encuentras solucion.
Un saludo.
 
Yo creo que ese ruido es el famoso picado de biela. Esto es la explosión anticipada de la mezcla por compresión de los gases y no por la chispa de la bujía, como debería ser. Ocurre cuando hace mucho calor y se le pide fuerza al motor desde 4500 hasta 5500 RPM apróximadamente.

Como esto del picado de biela no es nada bueno para el motor, BMW ha sacado una actualización de soft-ware que lo sustituye por un bache de potencia justo dónde más se necesita y no da otra solución. :P

Usando gasolina de 98 octanos se reduce algo el problema, pero hasta el momento parece que la única solución definitiva para el picado (o bache de potencia si se ha actualizado el soft-ware) es la sustitución de colectores y catalizador por un tubo en "Y" que venden en la industria auxiliar por unos 500 euros. :P

;)
 
Muchas gracias Carlos, por tu respuesta. Creo que no es el picado de bielas ya que este, según tengo entendido, se produce normalmente al abrir gas fuerte desde abajo y no es tan constante como el que me pasa a mí. Es una pena, porque normalmente la moto va de miedo. En fin, ya veremos en que acaba esto.

Vssssss
 
Has comprobado las palomillas de regulacion de ralenti, parece que con el tiempo cogen holgura , suenan y se sustituyen
 
Creo que al final he visto la luz: seguramente se trate de un desajuste en la holgura axial que deben llevar los balancines lo que produce el ruido superior a lo normal. Según me ha dicho un mecánico el ajuste de los "axiales" es sencillo y hasta entonces puedo rodar sin que la moto sufra (supongo que tampoco será lo ideal para el motor).

Vssssss
 
Antes de nada, para distinguir de si es una pieza suelta o no, me daría una vuelta por una carretera bien bacheada para ir descartando.
 
Efectivamente pasa cuando hace mucho calor,


a mí no me han hecho la reprogramación, y la verdad, ya es bastante incómodo circular con temperaturas tan altas y encima aguantando 'ruiditos'.


De momento no toca otra que resignarnos.


Un saludo,
 
Los síntomas que tienes son los mismos que tengo yo. :'(
Esto apesta a picado de biela!!
Por mucho que te hagan reglaje de válvulas, sincronización de palomitas, substitución de los sensores de picado, seguramente seguirás teniendo el problema.
Incluso si algún dia decidieras poner una línea entera de escape con supresor de catalizador, aunque diga mucha gente que se soluciona, te puedo asegurar que en mi caso no.
El problema que padecen este motor es que tiene una relación/compresión tan bárbara (creo que 12:1) que la mezcla explota antes de que el pistón llegue al punto máximo de su recorrido. La mía a parte del bache de potencia/par que teóricamente es para dar solución al picado de biela, esta sigue picando. Le cambié los sensores de picado y le puse línea de escape entera y mejoró bastante, pero aún así la muy hija de p… sigue picando cuando la temperatura exterior es elevada a pesar de echarle siempre gasolina de 98 . Es cierto que con un power commander o una rapidbike podríamos jugar con el avance de encendido y la inyección pero creo que no solucionaría nada, ya que, el problema es una pura reacción química, ya que, la mezcla detona por compresión, como en un diesel.
Ahora puedo llegar a entender pq esta moto en verano trabaja a la misma temperatura tanto si se circula por ciudad como por carretera. Pues pq todo lo que pica o tiene roce provoca calor. Cosa que a ninguna otra moto le ocurre algo similar…
Otra cosa más para los que tenéis los colectores cromados: ¿os habéis fijado justo en la salida de los cilindros si la mancha lila que sale con el calor os llega más abajo en un cilindro que en el otro?
Va y ahora, ahí va mi última pregunta: ¿hay alguna manera de descomprimir un motor aunque se tenga que sacrificar parte de potencia y par?
Venga venga!! A ver si entre los gurús que hay en este foro logramos encotrar una solución definitiva!!!
 
Eduardcifu, la primera semana de septiembre llevo la moto a que hagan los reglajes. Ya te contaré. De todas formas yo sigo teniendo dudas sobre que el ruido sea picado de bielas. Lo que sí voy a hacer ahora en verano es echarle gasolina de 98 (más por si las moscas que otra cosa). Seguiré "asomado" por aquí por si los gurús encuentran la solución...

Vssssss
 
Yo tambien sufro con ese claqueteo, y lo malo es que creo que es lo normal de estos motores, estos motores son mas de barcos que de motocicletas. Es un poco molesto, bueno no, es muy pero que muy molesto. Parece que sale de las palometas de la inyección, ¿Sera de las válvulas?........................

Estare atento a este tema, pondre gasolina de 98 pero no veo que tenga nada que ver. A mi me suena siempre, a bajas revoluciones y a altas revoluciones, pero lo que es cierto que a mas temperatura mas sonido, parece que se te va a salir las valvulas por la tapa del cilindro. UN COÑAZO y una lastima para motos tan bonitas.
 
Pensaba de ser el solo pero he podido comprobar que son muchos los usuarios que han notado la misma cosa. Lo que ha mí me ha pasado es que el fin de semana pasado me fuí a ver un amigo a un pueblo a 160 Km de Madrid. Hacía muchísimo calor y viajé en carretera no bajando de los 140 con las 2 maletas puestas. Cuando ralentizé en una rotonda y acceleré de nuevo para salir, me pareció como si el motor iba a explotar, sonaba como si el pistón quisiera salirse del cilindro. Me asusté bastante porqué mi moto ya tiene 17.000 Km, he hecho viajes largos con calor (no tanto como en esta ocasión) y nunca me ha sonado de esta forma. Cuando me fuí al taller de BMW me comentaron lo que acabo de leer en vuestros mensajes: mapping del software, es perfectamente normal, cuando volverá el frio desaparecerá el ruido, etc. Personalmente he notado un cambio en mi moto. Me parece como si algo se hubiera desajustado. No es falta de potencia sino como si la moto hubiera perdido un poco de su suavidad en la conducción.
Han pasado 4 días y cuando la moto está caliente y accelero estando en una marcha alta (4 o 5) en bajas revoluciones (2.500 o 3.000) reaparece el ruido aunque por poco tiempo. Me tendré que acustumbrar? El nuevo mapping solucionará el problema? No sé lo cierto es que el ruido es bastante molesto y me resultará dificl conformarme con mi "nueva" moto!!!!!!
 
Yo tengo una R850R con 19.000km y también he observado el famoso picado de bielas, sobretodo con el motor muy caliente y acelerando fuerte desde abajo. Al principio me acojonó un poco porque suena como si el metal se retorciera o resquebrajara pero lo solucioné acelerando a un ritmo normal hasta las 5000 y apartir de ahí mantenerla hasta los 6000-6500 rpm antes de cambiar de marcha.

Se entiende que estas motos manejan mucha potencia en solo 2 cilindros y no tienen una aceleración tan electronica como las japos, que me parece bien por otra parte ya que no se llega a depender tanto de la centralita. Lo dicho, tratar el acelerador con cariño es el mejor remedio.
 
Pues mi opinion es que creo se estan "escandalizando" con los ruiditos del boxer.....se que la mia le faltan esos 100 cc, para llegar a esos 1200, pero eso no quita para que todo lo demas me haga revivir tiempos pasados, la mia con mas de 100.000km me paso algo parecido a lo que comenta Escotoma, antes me mosqueaba ahora entre que se dice que en caliente deberia de orise menos, ella "suena" como nuestras tripas, algunas veces otras no y otras se hacen insoportables...creo que va mas por el estado de animo de uno que como "trabaja" el motor, si no se rian pero tiene mucho que ver....además aunque dicen que tienen menos electrónica que las japos....eso me parece muy dudoso, bueno si la comparan con la mia por supuesto, claro que es del siglo pasado (96),pero ahora que hasta el ralentí es electrónico, pues como que no, acuerdense que no tiene refrigeracion por agua que amortigua mucho el sonido mecanico del motor,, que son dos tremendos perolos, que sus valvulas aunque de recorrido corto es por varillas y balancines (no monedas), pero de una robustez inigualable....ah, por cierto lo del Axial ......´podria ser, pero si no lo ajustaron en la primera revision cuando reapretaron las juntas de culata (si sigue siendo asi,claro), vamos ese juego es pequeño, y siendo una zona de mucho movimiento y trabajo (cabeza de balancines) sus holguras y consecuentes ajustes se alaaargan mucho en el tiempo....cada vez que regulo válvulas reviso axial y creo que en 2 ocasiones he ajustado pero poca cosa, y por motivos tambien por comprobar eso si hace menos clack, y lo hace segun le apetezca, es algo inherente al motor (mi opinion) que podrian considerarlo como un "defecto" de construccion. Si encima alguno viene de motos japos, ni te cuento la diferencia de ruidos.....saludos y que no sea mas que eso...."percepciones infundadas"
 
cambiale el escape y ya veras como dejas de oir "ruidos raros" ;D ;D ;D ;D ;D

Eso me lo dijo un harlista cuando le comente que la intruder hacia un tintineo en el motor.
 
pues te he contestado mas o menos en otro post que has puesto, creo que es que debido a que el calor hace que el ralentí baje mas de la cuenta y cuando está el ralentí demasiado bajo lo que suena es el embrague, curioso que se quita al apretar la maneta del embrague... si te regulan los dos cilindros con el twinmax desaparece.
 
Continúo la historia. Después de que mi taller "habitual" me diera largas sobre la posible avería, decidí llevar la moto al taller (oficial también) del mecánico que me había localizado el ruido. Aunque me suponía más de 100 kms desde casa, la confianza en aquellos que meten mano en tu moto es importante y yo la había perdido en mi anterior taller. Así que a primera hora de la mañana dejé la moto para el ajuste de axiales y cambio de aceite (a los 4.500 kms del anterior, para que luego diga que no la mimo) y me fui a tomar un café. Una hora y media más tarde me llamó el mecánico. En efecto había una holgura en los axiales (entre 25-30, mientras que el reglaje de fábrica es 15) pero había un segundo problema: el espárrago inferior derecho de la culata izquierda estaba pasado. Es decir, totalmente suelto (sólo tuvieron que tirar de él para sacarlo). Os podéis imaginar mi cara (y el dolor que me entró en la cartera  :'( ). Esa tuerca no se toca en el reglaje de válvulas y sólo se aprieta, como bien ha dicho TagororRS, en la revisión de los 1.000 km. para ajustar la junta de culata. ¿Quién tiene la culpa? ¿El concesionario que hizo la revisión de los 1.000 km que la dejó floja o no usó la dinamométrica? ¿El que hizo la revisión de los 10.000 y 20.000 km que no se dio cuenta? ¿el anterior dueño? ¿la moto? ¿yo?...A las tres últimas preguntas creo que la respuesta es "ninguno de los tres". El ruido comenzó tras la revisión de los 20.000 km cuando ya había hecho conmigo más de 2.000 kms. (descargo con ello al vendedor), yo me descarto ya que la he mimado lo que he podido (revisión de los 20.000 km nada más comprarla, aunque tenía 18.000 y conducción "civilizada" sin campo) y la moto bastante ha hecho con no montarme algún destrozo mayor en un fallo creo que humano. Es duro volverse en tren, muy digno, con tu casco y cazadora en la mano. Ahora, ella en "dique seco" y yo contando los días para que me llamen y recogerla.
Me han pasado muchas cosas en tres meses y 5.000 kms. Quizás demasiadas comparadas con el cambio de la bomba de gasolina, única incidencia en 11 años de África Twin. Pero sigo enamorado de esa moto y, a pesar de todo, el balance cae hacia lo positivo. No, me ha costado mucho tenerla y no va a poder conmigo. Ahora queda esperar, pagar, ajustar junta dentro de 1000 kms y espero que no volver a pisar el taller hasta que, calculo que por primavera, le toque la revisión de los 30.000 km. Es lo que hay. Muchas gracias a todos por vuestros consejos y comentarios.

Vssssss

PD.- Que no, que (todavía) no me paso a la Varadero  ;)
 
No se si te he entendido bien....pero dejas la moto caminando 100 kmt, te tomas un coffe y te llaman?, que yo sepa tanto las válvulas como el axial segun fabrica hay que hacerlo en frio, esto es sobre 30ºc como mucho.....¿que se quedaron con un esparrago en la mano? ¿y no te rezumaba aceite?.,.......no quiero ser agorero, pero me dejas con una mosca.......mucha suerte compa :-X
 
Hombre.....si tu moto solo ha pisado taller Bmw....yo hablaria con Bmw, como bien dices eso ha podido pasar por dejar ese esparrago flojo (creo q s lo mas probable) o bien pasarlo al apretarlo demasiado, pero si siempre ha estado en manos de un taller Bmw eso no deberia de haber pasado......
 
TagororRS, el tiempo aproximado que pudo pasar entre que apagué el motor en la recepción de vehículos (tuve que esperar un poco y después me tomaron los datos) hasta que me llamaron pudo ser de entre dos horas o dos y media. No tengo los conocimientos suficientes para saber si ese tiempo es suficiente o no para que la moto se enfrie. Lo que si puedo decirte es que estuve viendo la moto "destripada" y el espárrago con el reborde pasado (color plata en vez de negro en su extremo). No he tenido ningún tipo de pérdida de aceite y el nivel era el correcto ya que lo reviso prácticamente a diario. Ten en cuenta también que mis conocimientos de mecánica son prácticamente cero y lo que trato es de transmitiros lo más fielmente posible lo que me dijeron para que os podáis hacer una idea. Sin quieren metérmela doblada lo tienen muy fácil. De todas formas mañana voy a recogerla (por cierto, 362 € todo... :'( ) y le pediré que me dé más detalles.
Max gax, en efecto nunca debería haber pasado, pero pasó. Hablé con mi anterior taller y me dijeron que se la llevara pero que no asumían la reparación efectuada por otro taller, aunque fuera servicio oficial. Supongo que es comprensible, pero no estaba dispuesto a pagar una factura por horas de trabajo en un sitio, "cerrar" una moto sabiendo que está mal, hacerle otros 100 km para que la arreglen en el primer taller y todo sin asegurarme de que van a correr con el gasto. Lo que me queda es hacer como con las compañías de telefonía, las de seguros o los bancos: me fío de ti hasta que me engañas que cojo y me voy a otro lado. Y si desde Madrid acabo bajando a Algeciras a hacer las revisiones, pues lo haré.

Vssssss
 
Yo creo q s mejor ir siempre al mismo taller......salvo q los veas muy muy pasotas......en el mio ya se han equivocado en alguna q otra ocasion...y todo consiste en saber sugerirles q fijarse un poquito no siempre cuesta tanto.

Bueno.......consuelate q podia ser peor...........
 
Atrás
Arriba