ruidos en k 1100 rs

bandit2000

Arrancando
Registrado
19 Ago 2007
Mensajes
13
Puntos
3
  Hola amantes de las bmw. Os escribo este mensaje a ver si alguien me resuelve una duda. Tengo una k 1100 y me ha empezado a hacer un ruido el motor, siendo más acusado cuando he cambiado el aceite por uno sintético (craso error), ya que ahora me consume más. He consultado en taller y me dicen que pueden ser los ejes contrarrotantes que lleva el motor que tienen cierta holgura, pero que no me preocupe, que no pasa nada, sólo aguantar al ralentí ese clan clan. Alguien puede decirme algo sobre el asunto. Esto creo que se ha acentuado al poner un aceite más fino, cuando lo cambie volveré al mineral que creo que se amortigua más el ruido. No sabía que estos motores tuvieran unos ejes contrarrotantes para las vibraciones, es así no?   gracias
Ah! el ruido no tiene que ver con el cambio ni con embrague, ya que lo hace aunque el motor esté embragado o desembragado. Para que os hagáis una idea es como si mi motor k sonara como un boxer. Tampoco sabía que estos motores tuvieran ejes de equilibrado o contrarrotantes para las vibraciones, esto es así o no? Alguien puede aclararmelo. Gracias
 
*** Si a relentin te hace el "clan clan" y cuando aprietas el embrague deja de hacerlo... tu embrague se esta comiendo el eje primario, si es así, NO PERMITAS QUE LO HAGA, y aprieta-ejerce presion en la maneta de embrague, hasta que el ruido desaparezca.
Si lo que te he dicho anteriormebnte no es ... no tengo ni idea. A bote pronto te diría que podría ser el patin de la cadena de distribución...
***En cuanto al aceite yo siempre sintetico y tu debes de hacer lo mismo.Que se lo traga, pues le hechas, asi siempre tendras el nivel controlado.- ;)
 
COLIMBO dijo:
*** Si a relentin te hace el "clan clan" y cuando aprietas el embrague deja de hacerlo... tu embrague se esta comiendo el eje primario, si es así, NO PERMITAS QUE LO HAGA, y aprieta-ejerce presion en la maneta de embrague, hasta que el ruido desaparezca.
Si lo que te he dicho anteriormebnte no es ... no tengo ni idea. A bote pronto te diría que podría ser el patin de la cadena de distribución...
***[highlight]En cuanto al aceite yo siempre sintetico y tu debes de hacer lo mismo.Que se lo traga, pues le hechas, asi siempre tendras el nivel controlado[/highlight].- ;)


Quisiera saber en que te basas para hacer esa afirmación tan rotunda,"SINTETICO".
Los señores Ingenieros que diseñaron los motores de de estas motos recomendaron aceites minerales con un API y un SAE suficientes para garantizar cientos de miles de kilometros de estas motos sin averías por estos motivos, ahora bien si tu hiciste algún estudio que contradiga a los Ingenieros de BMW te agradeceremos mucho que lo compartas porque seguro que nos será útil.

Con un par.
 
Con respecto a la consulta anterior, el ruido no es del cambio ni embrague, ya que no influye al embragar o desembragar, es un ruido de motor. Vamos para que os hagáis una idea este motor k me suena como si llevara un boxer o algo parecido. Es posible que sea de los ejes esos contrarrotantes que me han comentado. No sabía que éste motor los llevara. Alguien me lo puede aclarar
 
QUERIDO PIRA: Los inutiles ingenieros de BMW, digo INUTILES pero INUTILES de verdad, porque si fueran ingenieros de verdad JAMAS hubieran permitido que en los motores Boxer, de las motos modernas se rompan los retenes de primarios con su consiguiente gasto de 1200. $, roturas de retenes de cardan, vibraciones inconducibles, rotutas de retenes en LT 1200, roturas de alarmas y radioceds....QUIERES QUE SIGA... O ME CALLO UN POCO! son unos autenticos INUTILES, VALE? TE QUEDA CLARO? O LO DIGO UN POCO MAS ALTO! hablamos de motos de tres millones de las antiguas.-
*** En cuanto a los aceites SINTETICOS, simplemente se crearon para sustituir a los MINERALES por su alta calidad y poder antifriccion y mayor resistencia a altas temperaturas, pero claro los minerales son mas baratos....la Guardia Civil a sus motores Boxer le echan 5W/40 100% sintetico, que cada cual saque la conclusion que quiera.Saludos
 
Hola que hay.
Bandit2000, no tengo ni idea sobre los ruidos. Como comentas puede que sea debido a que haya cogido holgura alguna de las piezas del motor.
En cuanto al aceite, desde la revisión anterior al fin de garantía en mí K 1100 RS, le pongo aceite sintético 5 W 50, y hasta el día de hoy a este aceite no le encuentro nada más que “Ventajas”. Es posible que en el tú motocicleta se den las circunstancias, que hagan del aceite mineral, el que evite si tiene holguras el motor, el que hagan de tapón evitando la fricción entre piezas.

Pira ya aprovecho, para decirte, los que creo son motivos por los que considere mejor el aceite sintético que al mineral, concretamente en motores como los de la K: 100 a 1100.
- Embrague en seco.
- Caja de cambios (con su propio aceite 80W90) separada del motor.  

En la primera y segunda revisión que Realizaron a BavieraII, solicité el que pusieran aceite sintético al motor, respondiéndome el mecánico que era mejor el que le pusiera aceite mineral para que hiciera un mejor rodaje el motor, al haber hecho este únicamente mil kilómetros. En la siguiente revisión de los 10.000Kilómetros, por mí insistencia, accedieron a poner semi_sintético.  
En la revisión de los 20.000kilómetros, ya en otro concesionario, Igual, les solicité que pusieran aceite sintético; respondiéndome que le siguiera poniendo mineral. Yo le  pedí, que me informaran sobre los motivos que hacían del aceite mineral el que fuera mejor, que el más actual aceite sintético y que era el que ponían en los motores de los coches que teníamos al lado. Diciéndome simplemente que era mejor el mineral.
Al quedarle ya a BavieraII dos meses para que terminara su garantía, les comente, que el motor de la motocicleta y de los coches que teníamos al lado eran iguales, por: motor separado de la caja de cambios y embrague en seco, con única “posible” diferencia pudiera, de que el primer motor K estuviera de en el mercado convencional antes que los aceites sintéticos, respecto a cuantía.
También he leído un reportaje, de la revista La Moto sobre aceites de la marca Castrol (mineral y sintético) con una motocicleta japonesa, para competir ellos en una carrera de resistencia. Llegando a la conclusión de que daba mejor resultado el aceite sintético, por:
- Al haber mayor diferenta entre W en cuanto a temperatura fría y caliente, se calentaba menos.
- Al ser más fluido pasaba mejor entre las distintas piezas, con la resultante mejor lubricación de estas.

 Desde 1998 al pasar la garantia de compra de *BavieraII*. Hago el cambio  de aceite y filtro cada 15000kilómetros, primero con el aceite sintético Mobil1 5W50, y cuando comentaron en estas paginas que el Carrefour 5W50 era el mismo que el mobil1 salvo en el envase, le pongo este. También decir que al tener el motor K los cilindros longitudinales he inclinados 90º a la marcha, siempre que la aparco y calculo que va estar más de 5 minutos en esa situación, (Para evitar que pase el aceite del carter a los cilindros) la pongo siempre sobre el caballete.
Del mismo modo, deciros que la anterior motocicleta con la que me dejaron disfrutar dos años y medio, fue la K 100 RS “Baviera”. En esta el cambio de aceite (no existía aceite sintético) lo realizaba cada 7500Kilómetros y tenia que rellenar el carter, al menos una vez, entre cambios; al igual que hago ahora unas tres veces, antes de llegar al cambio a los 15000kilómetros. No ha tenido ningún problema de motor hasta ahora, por lo que puedo decir que “Fenomenal”
Hala hasta luego.

 :oOstras Que bolo soy ;D ;D, mientras he escrito, ha mandado otra misiva Colimbo [smiley=beer.gif].
Estoy con el [smiley=thumbsup.gif], mejor el aceite SINTÉTICO 8-).  
 
COLIMBO dijo:
QUERIDO PIRA: Los inutiles ingenieros de BMW, digo INUTILES pero INUTILES de verdad, porque si fueran ingenieros de verdad JAMAS hubieran permitido que en los motores Boxer, de las motos modernas se rompan los retenes de primarios con su consiguiente gasto de 1200. $, roturas de retenes de cardan, vibraciones inconducibles, rotutas de retenes en LT 1200, roturas de alarmas y radioceds....QUIERES QUE SIGA... O ME CALLO UN POCO! son unos autenticos INUTILES, VALE? TE QUEDA CLARO? O LO DIGO UN POCO MAS ALTO! hablamos de motos de tres millones de las antiguas.-
*** En cuanto a los aceites SINTETICOS, simplemente se crearon para sustituir a los MINERALES por su alta calidad y poder antifriccion y mayor resistencia a altas temperaturas, pero claro los minerales son mas baratos....la Guardia Civil a sus motores Boxer le echan 5W/40 100% sintetico, que cada cual saque la conclusion que quiera.Saludos

Lo de QUERIDO solo se lo consiento a los que se acuestan conmigo y tu no eres uno de los afortunados, así que te pido por favor que no me trates con esa familiriadidad que no merezco.

Los motores K salieron alla por el principio de los 80 y en aquella época los aceites sintéticos estaban todavía en los laboratorios, en aquellos tiempos los señores Ingenieros de BMW parieron unos motores que fijate si seran buenos que a día de hoy se usan en monoplazas para las escuelas de conducción y todo esto sin conocer aceites sintéticos, ni falta que les hace, ahora bien que tú quieres echarle a la tuya sintético pues como si quieres echarle de girasol ten en cuenta que el motor no va a mejorar ni con uno ni con otro y estamos hablando de motores K's con más de 10 años que la consulta se refiere a una 1.100 en ningún momento se habla de 1.200 LT ni de motores Boxer de los cuales no tengo opinión alguna.

Con un par.
 
Menuda dialéctica con los aceites. ;D ;D ;D

Pues yo en la línea de la dialéctica uso uno sintético por la sencilla razón de que tiene una mayor durabilidad, permitiéndome alargar los cambios, y como la tengo enseñadita desde los 1.000 kms, pues yo creo que al motor le ha venido muy bien. ::)

Cambiando de tema, pudiera ser que los ruidos vinieran del árbol de salida, el cuál tiene unos amortiguadores de goma. ::)

http://www.realoem.com/bmw/showpart...id=47923&btnr=11_1769&hg=11&fg=10

2.png


Es raro, pero pudiera ser, a falta de definir mejor el ruido y localizarlo. ::)


Por cierto, va en la parte inferior del motor. ::)

Y ahora que lo pienso ... no será un problema de reglaje de válvulas? :-?

Lo hace siempre? :o

En frío, en caliente ... ::)
 
yo le hecho mineral,es el que dice la casa y yo soy mu kortito ;)..........................karlos que sepas que no se ven tus diagramas (yo por lo menos no los veo)
 
harrisein dijo:
yo le hecho mineral,es el que dice la casa y yo soy mu kortito ;)..........................karlos que sepas que no se ven tus diagramas (yo por lo menos no los veo)

Pues que sepas que yo si los veo, pero también sé que a veces no se ven. :o

Por eso pongo los enlaces directos. :D

Por cierto, que mineral le metes a la K? :-?

Hematites, Oligisto, Calcita, Bausita, Cuarzo ... ;D ;D ;D
 
El ruido lo hace tanto en frío como en caliente y desaparece al acelerar, bueno digamos que no se percibe al aumentar el ruido del motor; es como si chocaran 2 partes metalicas, por eso al comentarme en el taller lo de los ejes de equilibrado pensé que sería eso, pero no sabía que los llevara la k 1100. También creo que le vendría genial un reglaje de válvulas tiene cerca de 80000 km y no se le ha hecho ninguno. Qué opináis
 
Atrás
Arriba