Ruta de las Alpujarras, parque natural de Baza, y Parque Natural de Cabañeros

carnacas

Curveando
Registrado
7 Feb 2018
Mensajes
1.216
Puntos
113
Ubicación
madrid
Dia 15 mayo 2025 salida desde Granada…hasta Capileira

Pasamos la noche en Granada, después de muuuchos kilómetros bajo el agua desde Madrid. Primer destino que teníamos preparado era Sierra nevada, por tanto ponemos rumbo a través de la A4025 y a la altura del centro de visitantes el dornajo, en el km 23 de la A395 cogemos ese desvío para subir por una carretera de curvas muy bonita con un firme un poco más irregular que el de la carretera general que traíamos, hasta llegar l Hoya de la Mora , donde un cartel nos indica que esta prohibido el paso a todo vehículo sin autorización, allí se encuentran unos quioscos de madera y un parking, y a fecha de 15 de mayo ¡y hay nieve!,.



Proseguimos nuestra ruta desandando lo andado, hasta la A395, dirección Granada, desviándonos por la G3201, hacia la presa de Quentar, delicia de carretera, buen asfalto y buenas curvas, después de detenernos en la presa, que por cierto ¡que altura tiene!, continuamos hasta la Peza, surfeando por sus curvas, como bien dice mi amigo “Pepe El de Grana”, a el que me quede con ganas de ver, pero que ya tendremos otra ocasión que nos venga bien a los dos.

Desde ahí ponemos rumbo a el puerto de la Ragua, y no queda mas remedio que tomar la autopista A92 y recortar unos minutillos de trayecto, hasta la salida de Calahorra A337 donde se puede divisar un castillo a la derecha muy bonito ya lo visitaremos en otra ocasión que ameniza la vista, ya subiendo el puerto de la Ragua todo comienza muy bien, dos carriles delimitados, buen asfalto, pero a los pocos kilómetros se queda sin señalización horizontal pero con muy buen asfalto, seguramente la vuelta ciclista tendrá algo que ver en ese estado del mismo, coronamos el puerto sin apenas cruzarnos con ningún vehículo, y nos dirigimos a un pueblo llamado Nevada, donde nos desviamos por la A4130 destino Mairena, Alpujarras puras y duras, donde un nubarrón se asoma por arriba y cubre la montaña amenazando con descargar unos cuantos litros por hora, tiempo justo para poner los impermeables, y menos mal ya que durante una hora no paro de llover y allí estábamos a cobijo en una barbacoa que era lo mas cercano donde pudimos parar.

Ya estamos en Mairena mientras seguían regueros de agua corriendo por los bordes del asfalto, y la carretera seguía muy mojada ¡hay que ver lo bien que absorbe el agua este asfalto!, continuamos hasta con un recorrido lleno de curvas cortas y vistas impresionantes, nos desviamos por la A4132 llegando a Trevelez (la cuna del jamón de la zona), donde nos esperan varios sitios pintorescos que ver, además de os secaderos de jamón, como son la fuente del jamón, y las casas de los tres cerditos repartidas por el pueblo entre otros, bajamos de nuevo hacia Portugos donde antes de llegar nos espera la Fuente Agria, con sus 5 caños con agua de distintos sabores, El Chorreon una cascada de color marrón muy bonita, y que esta justo enfrente de la Ermita de la Virgen de las Angustias donde unas escaleras naturales te llevaran a ella, si vas en moto la suerte es que aparcas, siempre hay un huequecito.

Salimos rumbo a Capileira, desviándonos por la A4129 y vamos a atravesar Bubion, y llegamos al destino donde pernoctamos.20250515_112434.jpg20250515_122059.jpg20250515_135642.jpg20250515_151043.jpg20250515_155401.jpg20250515_162501.jpg
 
Última edición:
Dia 16 mayo 2025 CAPILEIRA- LAUJAR ANDARAX.

Amanecemos en este tranquilo pueblo después de haber paseado tranquilamente por sus calles casi peatonales, y descendemos a Pampaneira dejando la moto aparcada en el parking de la plaza Mayor, con su entrada de bastante difícil acceso pues no se indica muy bien, pero muy bien ubicada para poder visitar con los trajes de moto y botas.

Visitamos su vamos fábrica de chocolates, plaza de la libertad, iglesia de Santa Cruz, fuente de San Antonio, etc. y caminar por el paseo Federico García Lorca, volvemos al parking donde mantenemos una conversación casi por gestos con unos turistas franceses propietarios de una gran autocaravana, pensé que me quería decir que le estorbaba la moto para poder acceder a su autocaravana, y al final dedujimos que lo que me decía era que me cambiaba la moto por la autocaravana…….. vaya francés el mío, y vaya español el suyo jeje.

Soportujar próxima parada, lugar “embrujado” donde dice la leyenda que después de expulsar a los moriscos, la zona tuvo que ser repoblada, y se instalaron varias familias gallegas, por lo que las historias de las meigas se hicieron populares en las Alpujarras, ya antes de llegar al pueblo después de una curva tenemos para aparcar un trocito pequeño para poder visitar la Cueva de la Bruja, donde se puede acceder por caminito o escaleras está muy cerquita ya que se ve desde abajo. Ya una vez asciendes al pueblo puedes ver cabeza Yaga, la veréis sin querer y si tenéis suerte aparcar ahí, ya que el parking de dentro del pueblo está en una rampa muy empinada, siempre que vayáis dos en la moto, y ya en el pueblo hay un recorrido de cosas que tienes que ir viendo como la escoba , calderos mágicos, fuente de las brujas, mirador araña etc.

Después de “embrujarnos” un poco montamos de nuevo en la “bala negra” (nuestra dos ruedas) para dirigirnos por la GR420 con una impresionante subida, muy parecida pero a escala, del Velefique, a Cañar y asomarnos a su mirador de África, donde podrás ver el mar y unas impresionantes vistas desde ahí arriba, un pantano y la serpenteante carretera que nos trajo hasta allí.

Después de recrearnos con esas vistas, ponemos rumbo a Orgiva por la A4132 visitando su iglesia de Ntra. Sra. de la Expectación, y la Ermita de San Sebastián donde hay una ventana muy curiosa para hacerse ese magnifico selfi de recuerdo, desde allí bajaremos hasta el puente de los siete ojos donde encontramos varios compañeros mas, nosotros nos desviaremos hacia la izquierda hacia Torvizcon y su fuente de la vendimia, por la A348 y ellos ala derecha para la costa, que carretera “mama mía” que asfalto más bien puesto, parece una alfombra, y que trayecto mas bonito con la Alpujarras en frente, llegado a Torvizcon foto en la fuente, pero al salir del pueblo nos llama la atención las letras que ponen el nombre del pueblo así como las casas en miniatura que las adornan, y donde un cartel hace mención al actor Juanjo Artero, (Javi de verano azul entre otras) y que nos recuerda esa serie de nuestra infancia, y que mi mujer me reconoce que era el que le gustaba….) continuamos por ese exquisito asfalto hasta la fuente del vino de Cadiar, y proseguimos la ruta por la A348 y mi gps en el km 59 me dice que me desvíe por A348a, “camino de servicio” los que vais en GS os gustara, yo en una k1600 pues deseando tener ruedas mixtas, en fin fueron 5 km nada mas, y como dice mi mujer (miguel siempre me lías alguna) y todo ello para coger el desvío a Gr5202 destino al embalse de Beninar, “que recorrido” hacía tiempo que no disfrutaba igual, las vistas a una velocidad apropiada para poder asimilar las sensaciones, lo demás es para estar allí y verlo, en fotos no haría justicia. Después de pasar el embalse y hasta pasado Derrial por la AL6400 simplemente IMPRESIONANTE, curvas, vistas, poco tráfico, asfalto inmejorable (ya podían hacer esto en todas las carreteras de España de esa calificación) y pienso que no se acabe nunca este tramo….y continuamos para llegar a dormir a Laujar de Andarax, donde merecemos un descanso ya que la jornada fue larga, peeero comenzaba el festival de música MURMURA, menos mal que el hotel lo teníamos a las afueras y no nos molestó mucho.

20250515_162501.jpg20250516_120619.jpg20250516_104840.jpg20250516_152059.jpg20250516_152812.jpg20250516_175158.jpg
 
Dia 17 mayo 2025, LAUJAR ANDARAX-PUERTOLLANO.

Nos levantamos con ganas de más, pues la jornada anterior fue impresionante, y subimos con el ánimo y la adrenalina a tope, rumbo al puerto de Santillana por la AL3404 y llegar a Ablá y seguir en busca de más puertos, por la AL5405 una subida con asfalto regular , bonitas vistas el cartel anunciando puerto de Escullá, cuando de repente el navegador me dice “carretera sin asfaltar”, no me lo creo pues suelo revisar las carreteras antes de hacer la ruta por Google Earth, unos compañeros en sentido contrario estaban parados asomados mirando si la carretera seguiría así imagino , pero efectivamente la coronación del puerto es así, y la frasecita de Elena, “Miguel siempre me lías alguna”, era la segunda de este viaje….. total que 5 kilómetros de off road y paisaje lunar, y comenzamos a bajar ya por un asfalto correspondiente a este tipo de vía, y atravesar el parque Natural de Sierra de Baza que siempre reconforta ver tanta naturaleza, salimos a N342 y desvío hacia Zujar para llegar al embalse de Negratin, vaya vistas bonitas a ambos lados de la carretera, recordándome al paisaje que se ponen de fondo en los belenes de navidad, con el papel arrugado, menos mal que es recto el trayecto, para no salirme……..

Como me parece un poco corto la ruta total, decidimos mientras observamos el embalse con la tranquilidad con la que un bebe duerme, intentar hacer unas curvas por el parque de la Sierra de Cazorla, y ponemos rumbo a la A6206 hacia el puerto de Tiscar, donde el recorrido es para el disfrute de los amantes de las dos ruedas tipo touring, pasamos por la cueva del agua, y Santuario de la Virgen de Tiscar a la que ya habíamos visitado. Continuamos y se me ocurre subir por la antigua nacional IV, Despeñaperros para recordar mi juventud cuando no existía autopista y nos llevaban por ahí esos vehículos sin abs, gps y demás tecnologías, de lo cual me alegre de pasar por ahí. Y llegamos a Puertollano por la CM4111 un poco rollo esa carretera, pero ya sabéis que hay carreteras de transición y esta era una de ellas.

20250517_134744.jpg
 
Dia 18 mayo 2025, PUERTOLLANO-MADRID

Amanece nublado pero creo que no tiene pinta de llover, y por tanto aprovecho que queda un día de jornada motera, y decidimos ir desde aquí a Madrid por el parque natural de cabañeros, diseño la ruta directamente en el gps aunque no me gusta ya que lo preparo en basecamp, y ya que estoy improvisando creo que ire por el parque natural de cabañeros por la CM4110 hacia Puebla de Don Rodrigo que allí hay una carretera que me enseño mi amigo Pati de curvas muy guapas, y buen asfalto, esa carretera va de Puebla de D. Rodrigo a Arroba de los Montes, para luego dirigirnos a Horcajo de los Montes y atravesar por la CM4017, y como es parada obligatoria a tomar algo en Horcajo, ambiente motero, pero veo pasar motos de un lado a otro como si rebotaran, como pollos sin cabeza, y cuando emprendemos ruta de nuevo después del tentempié nos topamos con los temidos carteles de carretera cortada por obras, ahora entiendo el ida y venida de tanto compañero por el pueblo, asique mi navigator decide ir por Valdeazores CM4155, y los Alares, a Navalucillos y que suerte esta vez se portó muy bien el aparatejo, pues quitando el primer tramo de la Cm4157, que estaba de pena el asfalto del resto impresionante el recorrido, se ve que no pasan muchos vehículos por ese tramo pero ese día con el corte tenía más tráfico del habitual supongo, todos los “pollos sin cabeza” , y al llegar a Los Navalmorales, destino a casa.

Vaya rollo os he dado, si has llegado hasta aquí es porque algo te ha gustado, pero es sin duda una buena ruta muy bonita, realmente para aconsejarla.

 
Atrás
Arriba