¿ SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (LVII)

Por ahí he leido que la Derbi llegaba a 200 km/h, y si no me confundo,ya que no podia abrir el enlace,la Kreidler podia llegar a 225 km/h,pero puede que esa velocidad se refiera a la conseguida por el prototipo de 1965 en el lago salado de Bonneville.
 
Exajerados que sois.... :D ;D

Fué en el gran premio de Belgica en 1973, a ver si alguien acierta. Fúe durante ese gran premio tomanado en cuanta el circuito antiguo de SPA con su larga recta. ::)
 
Hombre exagerao,exagerao,..
Esto es lo que pone acerca de la derbi:

En 1973, Derbi puso a la venta una pequeña serie de 50 Ángel Nieto Replica (conocidas como Derbi RAN) pero por desgracia las motos no dieron el buen resultado de las motos originales gestionadas por la fábrica, con lo que se empañó un poco el aura de la moto ganadora que era. A pesar de todo esto, los que probaron esas motos en la época comentan que las prestaciones eran increíbles, con una velocidad punta rozando los 200 Km/h, con un par de discos de freno delante y una horquilla Marzocchi de 30 mm el conjunto aceleraba increíblemente para ser un pequeño motor de solo 50 cc.

Y este es el enlace:
http://www.taringa.net/posts/autos-...e-las-motos-de-50-cc-_-fotos-historicas_.html
 
Daremos como bueno pulpo, como animal de compañia....... :D ;D

La Kreidler en Spa, superó por poco los 200km/h en carrera en 1973.

Tomamos en cuenta la larga recta de Spa era facil sin que nadie le molestara alcanzar esa velocidad, claro que con un desarrollo largo y una recta adecuado que pudiese alcanzar velocidades como las que habeis indicado. :)
 
Bueno Rumiki, pues yo creo que por haberte acercado más, te toca preguntar a ti.
 
Bueno,no tenía nada preparado asi que voy a improvisar..
El del centro está claro quien es,pero...¿quienes son los que estan a su lado?


aaaciq.jpg
 
Con mi habitual perfecta observacíon yo diria.....que pinta de Sevillano no tienen. :D ¿a que noooo? :o ;D pero muy lejos de allí no corieron..... ::)
 
Sevillanos no,pero el Tio Pepe parece que les gustaba un poco,... ;D ;D ;)
 
Como es evidente, la carrera se corrió en Jerez, de ahí que estén todos saboreando el finito. Es el que se conocía como el Gran Premio de la Merced.

En cuanto al podium,es el resultado de la carrera de 125, celebrada en 1971. El de la izquierda es el sueco Borje Jansson, Angel Nieto el del medio y Teuvo Lansivuori el de la derecha.
 
Rumiki, de facil na', que me tuve que pegar con el primo para sacarla.

Bueno, me toca pues.

A ver, que moto es esta, como se la conocia y donde corria ??

amoto2.jpg
 
Aquí está: Jay Springsteen sobre la Harley "Martillo de Lucifer" en la BOTT (Battle of the Twins) en Daytona

Springer-Daytona-BOTT-83-sm.jpg


Otra foto:

AHRMA06%20(23).JPG


No soy muy de Harley, pero la moto es preciosa
 
Afirmativo JBolle, es el Martillo de Lucifer

Bueno, te toca ;-)
 
Afirmativo JBOLLE es un puro Harley del malogrado...... ::)

La tuya podría ser una ...bueno el motor Sachs, ¿Monark, Puch, tal Greeves por la forma del deposito? o algo por el estilo habra que preguntarle al "primo" :D
 
Pistilla...

656C6261727279000 dijo:
La tuya podría ser una ...bueno el motor Sachs, ¿Monark, Puch, tal Greeves por la forma del deposito? o algo por el estilo habra que preguntarle al "primo" :D

Frio, frio.

Motor Sachs, fabricada por encargo por KTM a finales de los 60, pero la marca es del otro lado del atlántico   ;)
 
Parece una moto de speedway con ese chasis tan bajo y ese motor....
 
464F414251515A230 dijo:
[quote author=0E13252E230D27460 link=1325614347/74#74 date=1327927082]¿Eso es un variador?
¿una moto automatica?
:o :o

6c4d64cf44d535b7b722365dc9b363cdo.jpg

LINEA...... :D ;D HUCHEKA,  ya as descubierto parte de mi simple pregunta. :D

¿Donde se les ocurrio fabricar ese aparato?.

Pistilla.... :)

[URL=http://imageshack.us/photo/my-....imageshack.us/img94/5898/catalinan.jpg[/IMG]

Uploaded with ImageShack.us[/url]
[/quote]

En la península del Yucatán?
En el golfo de Méjico?
En Florida?

Cyclone?
:D :D
 
Hola NACHO ...tiempo sin verte por aqui... ;)

Son mis pistas querido "Watson" :D :D :D

Ese Huracan se le llamó Katrina, y ya sabemos que famosa ciudad araso, pues alli se fabricó esa simple moto amaricana, ya habíamos dicho que la moto era de USA.

Resumiendo para los que no se han leido todos los mensajes, es de USA, es Automatica, el Katrina arasó la ciudad donde se fabricaba. :P

Por cierto en todos los mensajes que he puesto he indicado el nombre de la marca, asi que esto es muy simple. ;D

Por cierto no la conocia, la descubri gracias a uno de esos programas americanos en los canales de documentales, no recuerdo como se llama, donde van dos buscadores de tesoros por los ratros y catarrrerias amaricanos, alli oi hablar de ella por primera vez. ;)
 
Puede ser Nueva Orleans el sitio de procedencia ???? ::) ::) ::) ::)
 
Afirmativo, la empresa debuto en 1935 y cerro en 1960, el modelo es un 125cc, con variador.

Se adelantaron a su tiempo, por lo visto fué un modelo bastante conocido, una utilitaria muy simple digamos. 8-)
 
Ando tan liado,que no me da tiempo a realizar trabajos de investigación.
Pero interare colaborar mas.
Saludos!
 
444D4340535358210 dijo:
Hola NACHO ...tiempo sin verte por aqui... ;)

Son mis pistas querido "Watson" :D :D :D

Ese Huracan se le llamó Katrina, y ya sabemos que famosa ciudad araso, pues alli se fabricó esa simple moto amaricana, ya habíamos dicho que la moto era de USA.

Resumiendo para los que no se han leido todos los mensajes, es de USA, es Automatica, el Katrina arasó la ciudad donde se fabricaba. :P

Por cierto en todos los mensajes que he puesto he indicado el nombre de la marca, asi que esto es muy [highlight]simple[/highlight]. ;D

Por cierto no la conocia, la descubri gracias a uno de esos programas americanos en los canales de documentales, no recuerdo como se llama, donde van dos buscadores de tesoros por los ratros y catarrrerias amaricanos, alli oi hablar de ella por primera vez. ;)

Se adelantaron a su tiempo, por lo visto fué un modelo bastante conocido, una utilitaria muy [highlight]simple[/highlight] digamos

LINEA......   HUCHEKA,  ya as descubierto parte de mi [highlight]simple[/highlight] pregunta.
 
163E333030395C0 dijo:
[quote author=444D4340535358210 link=1325614347/78#78 date=1328002437]Hola NACHO ...tiempo sin verte por aqui... ;)

Son mis pistas querido "Watson" :D :D :D

Ese Huracan se le llamó Katrina, y ya sabemos que famosa ciudad araso, pues alli se fabricó esa simple moto amaricana, ya habíamos dicho que la moto era de USA.

Resumiendo para los que no se han leido todos los mensajes, es de USA, es Automatica, el Katrina arasó la ciudad donde se fabricaba. :P

Por cierto en todos los mensajes que he puesto he indicado el nombre de la marca, asi que esto es muy [highlight]simple[/highlight]. ;D

Por cierto no la conocia, la descubri gracias a uno de esos programas americanos en los canales de documentales, no recuerdo como se llama, donde van dos buscadores de tesoros por los ratros y catarrrerias amaricanos, alli oi hablar de ella por primera vez. ;)

Se adelantaron a su tiempo, por lo visto fué un modelo bastante conocido, una utilitaria muy [highlight]simple[/highlight] digamos

LINEA......   HUCHEKA,  ya as descubierto parte de mi [highlight]simple[/highlight] pregunta.
[/quote]

Los de CSI,unos aficionados oiga! ;)
 
Que "simplex" !!!

Bueno JBolle, te toca, ;-)
 
Bueno, mientras se anima JBolle, lanzo yo una muy simple también.

¿ Que moto es la de la foto ? ¿ Cuantos caballos se consiguieron de ese motor ?

En la otra foto, se ve que sale un latiguillo de la pinza de freno y va hacia la horquilla.  ¿ Para que sirve eso ?

foto1gda.jpg


foto2rz.jpg
 
Por completar tu pregunta Carls: ¿Qué le pasaba a esta moto cuando tomaba la curva de la Guardia Urbana?
 
Si es lo que creo es un sistema antihundimiento, al frenar se mete liquido en la botella y frena la bajada de la horquilla, y creo que alguna ¿japonesa? lo instalo de serie,




suelto los perros a ver que me traen


ya han vuelto:
, por la foto podrian haber usado algun componente del AVDS de Kawasaki o una horquilla completa,
Honda (TRAC) y Suzuki (NEAS) tambien enredaron con algo parecido


http://www.motorbikespecs.net/images/Kawasaki/GPZ_900_R_A1-A2_(ZX900A)_84-85/GPZ_900_R_A1-A2_(ZX900A)_84-85_1.jpg

http://fotos.subefotos.com/9a98b2d219ba1e8a64eed6a15c1f1edco.jpg
 
Una fácil: ¿A donde va este "chalado"?  :D

04lo4d.jpg


Karkoma, me has dejado intrigado con lo de la Guardia Urbana, ya contarás...
 
[highlight]Hucheka[/highlight], efectivamente el sistema es un antihundimiento, de forma que inyecta líquido cuando se actua sobre la pinza de freno para evitar el hundimiento de la horquilla. El NEAS de Suzuki era lo mismo, pero eléctrico.

[highlight]Tumbando[/highlight], efectivamente se trata de una JJ-Kobas con el motor de la K-100. A ese motor, que de serie daba 90 Cv, le sacaron 122 Cv a base de "tunearlo" un poco.

[highlight]Karkoma[/highlight], sacanos de dudas, que pasaba en la curva de la Guardia Urbana ?

Hucheka y Tumbando, iros pensando alguna....
 
Hola, lo de los problemas electrónicos de la "afeitadora" es una historia curiosa que explica Ginés Guirado, mecánico de JJ.
El caso es que la inyección electrónica estaba daba problemas de puesta a punto por lo novedoso del sistema en España y la negativa de BMW y Bosch a colaborar. Se hizo lo que se pudo diseñando un mapa de encendido para carreras peeeero: inexplicablemente en las 24H de Montjuïc la moto se "moría".
El problema solo se daba en el circuito urbano y no en el resto (de hecho ganaron el Campeonato español de F-1) Tardaron en encontrar la razón pero finalmente dieron con el problema, al pasar por la curva de la Guardia Urbana era donde la moto comenzaba a fallar debido a las interferencias causadas por las antenas que tiene la Policía en el edificio...!
 
De hecho, me suena haber leido por algún sitio, que la forma que tenían para regular la inyección por aquel entonces era con un potenciometro en la centralita que le daba más o menos riqueza a la mezcla, no con los mapas de inyección que se utilizan actualmente. Lo que inventa el hombre blanco !!!!
 
Problemas familiares me han hecho estar una temporada desaparecido, pero retorno con ganas. Contesto a Jbolle:
Expedición motoigualada. Igualada-pico del Aconcagua en Bultaco Sherpa. 1977.

aconcagua07en1.jpg
 
Telita. Subir ya tiene lo suyo, pero anda que bajar...... :o :o :o :o :o :o :o :o
 
Os dejo con esta: ¿Cuál fue esta preparación que tuvo su éxito entre otros en la batalla de las Twin?

a81ca92091da7bdfb5dc88de71b012a5o.jpg
 
La verdad :o :D ;D es que no me la sé y mi primo se a largado de "finde". :'( :'( :'(

Me bailar la JOTA, que es como se llamaba la preparaciíon de los importadores ingleses Slater, que modificaron las fases del motor de 180º a 120º y la colocacíon del alternador y le sacaron al bicho por los 140 cv.
 
Discrepo Barry, de lo que tu hablas es de una preparación para la 1000 de 3 cilindros.

Esa moto es una Laverda 500 Montjuic, bicilindrica, con una preparación de Mauric Ogier, es una Ogier Laverda.

Alan%20cathcart%20Ogier.jpg
 
Atrás
Arriba