¿ Sabes MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (LX)

¿Puede ser el V Twin que monta Yamaha en la XV Midnight Star?
 
Esta chica se dejó de ver ocasionalmente por nuestro país. La recuerdo en una mítica prueba de..... La marca está claro. El chasis y preparación....

f11fbba5a4e61a199cb8f32f3c46f273o.jpg
 
Esta chica se dejó de ver ocasionalmente por nuestro país. La recuerdo en una mítica prueba de..... La marca está claro. El chasis y preparación....

f11fbba5a4e61a199cb8f32f3c46f273o.jpg

Ingeniero Giulio Alfieri. Seis cilindros, 24 válvulas, 1000 cc, 200 CV y 283 km/h. Quizás ¿compitió en la Bol d,Or 24 horas en el Paul Ricard, aunque no pudo acabar la carrera por avería?
 
Última edición:
Noooo, la has confundido con la 6 cilindros del Bol, esta equipa el "clásico" bicilíndrico en su versión 1000 jota. su principal diferencia radica en el chasis. La prueba está vinculada a la misma especialidad, pero en nuestro país. ;)
 
Podria ser la laverda Jota de Jose Luis Aguilar,barcelonés habitual en las 24 horas de Montjuich?
Laverda 1000 motoplast??
 
Podria ser la laverda Jota de Jose Luis Aguilar,barcelonés habitual en las 24 horas de Montjuich?
Laverda 1000 motoplast??

Exacto. Chasis Motoplast, motor 1000 jota. Creo que su otro piloto fue Martinell (tendría que confirmarlo).
 
Estoy con Podenco. Eso es una 1000 Motoplast. La verdad que la gracia del colín tan bajo yo no se la veo, pero..... eran otros tiempos.

Esa en particular se utilizó en el Bol D'or en el 77, 79 y 80 y fue pilotada por Olivier Gauthier.

motopl16.jpg
 
Aprilia Moto 6.5

Efectivamente Paquito, un diez. El diseño de esta motocicleta se encargó a Philippe Starck, quien habitualmente diseñaba muebles y artículos de cocina. De esta forma nació una moto con un aspecto radical. Gracias a la experiencia en la competición, esta Aprilia era muy fácil de conducir y aunque no se vendió mucho es una referencia de la marca. Año 1995, 650 cc y 45 CV

img00102l.jpg
 
Última edición:
Vincent Black Prince.
Qué forma de estropear una maravilla tapándola con ropajes estrafalarios.
 
Pues ahí va una pregunta, sin foto.
A qué motocicleta se la llamó "Clockwork Mouse" y por qué?
Creo que es muy... jodidilla:tongue:
 
gracias a sangoogle

El ML 172cc (Militar Ligero) fue un desarrollo de un diseño anterior a la guerra adaptado para uso militar con la intención de que sea lanzados desde el aire durante la Segunda Guerra Mundial en el período después de los desembarcos del Día D para permitir que tropas aerotransportadas mayor movilidad. El ML fue apodado el 'Mouse Clockwork'. Venía dirigido con mano plegable capaz reposapiés y una rápida liberación / bloqueo del mango para soltar el manillar para que el manillar podrían convertirse en consonancia con la moto, para facilitar su almacenamiento y transporte.
 
Esa mismo!!! Bueno, es una James Military Light de 122cc. La llamaron "Clockwork Mouse" por como se escabullía en operaciones militares como el famoso desembarco de Normandía, en la II G.M. Decían de ella que parecía un ratoncillo a cuerda.
 
Esta marca, ya desaparecida, hacía motos que me encantan. Dejo dos muestras. ¿Qué marca era?

PS ¡¡Fijaros en los motores boxer!!



 
Esta marca, ya desaparecida, hacía motos que me encantan. Dejo dos muestras. ¿Qué marca era?

PS ¡¡Fijaros en los motores boxer!!




Otra pista. Era una marca inglesa que fabricó motocicletas entre 1907 y 1957. Jorge VI compró una de ellas y desde entonces se la denominó "Proveedor Real"
 
Lo original de ese fabricante, es que los boxer los fabricaba con transmisión segundaria por cadena y la ciclindrada de 350cc...estamos hablando de DOUGLAS ...claro..;)


1334660396_7013107_1-Vendo-moto-Douglas-350cc-de-1948-aldo-bonzi.jpg
 
Eres un máquina Elbarry.

Douglas fue una marca muy conocida hasta su quiebra en 1957. Sus motores no siempre fueron boxer, pero la característica de la cadena + el boxer si era una elección técnica extraña. No todos sus motores eran de 350 cc. De hecho, en 1922 batió la marca de velocidad en suelo inglés con una moto de 500 cc, superando nada menos que los 160 km/h. Estas motos eran caras, de tecnología avanzada, pero con fama de poco fiables. La Dragonfly fue su último modelo y una codiciada pieza de coleccionista

Douglas Endeavour 500 cc de 1934
img00012f.jpg


Douglas Dragonfly 348 cc de 1957, la última de las Douggies
img00032l.jpg
 
¡La Douglas 350 fue mi primera moto, a principios de los '70, y era más vieja que yo! (1947/8).
Era el boxer, pero por lo que recuerdo, no era ninguno de esos dos modelos, sino como la que puso elbarry, con la horquilla "alternativa";):D
Salu2
 
Tu primera moto era una "joya" Gustavo. ¿Podría ser parecida a esta?

Douglas T35 Mk 3 de 1949
 
Voy con retraso, pero...

Me ha llamado la atención la moto que sale detrás de la Black Prince: una Norvin

vincent_norvin.jpeg


Motor Vincent en chasis Norton Featherbed, está claro por donde fallaba la Black Shadow a pesar del cantilever :)
A mí también me ha llamado mucho la atención la Norvin. Es curioso la variedad de hibridaciones chasis-motor que se han dado con las british.
 
Tu primera moto era una "joya" Gustavo. ¿Podría ser parecida a esta?

Douglas T35 Mk 3 de 1949
Exacta. Una moto interesante.
Creo recordar que llevaba una petaca de fundición de aluminio bajo el motor, a modo de colector de los dos escapes, lo que le daba un sonido muy particular.
Desde luego, la combnación del boxer con la cadena no parece lo más lógico.
Jo!, hace tanto tiempo....
Salu2
 
A que si BOKIS a que es chula...tanto que te has quedado mudo....:D

Anteriormente fabricaron triciclos (motocarros) y esa fué si primera moto, año 1958, 175cc cuatro tiempos, refrigerada por aire forzado, se nota que el fabricante se dedicaba a hacer aviones antes que motos...a que sí.;)
 
Pues si Barry, ese motor encastrado en esa especie de turbina....como los aviones.
Me paso a la competición. Marca tradicionalmente interesada en el monocasco con sus pequeñas monturas del Continental Circus durante muchos años. Obtuvieron buenos resultados puntuales ante las todopoderosas Kreidler. También producía motos de serie.

c0f531401eac4d562d1224d02ddbd774o.jpg
 
Fábrica asentada en los Balcanes, en un país que hoy día está desmembrado.
 
Su nombre se parece muuuucho al apellido de nuestro gran campeón y tristemente desaparecido Ricardo Tormo.
 
2dj7yo.jpg


TOvarna MOtornih koles Sežana (Compañía Motorista de Sežana)


He pènsado que SANTI con la Derbi entre dos TOMOS era adecuada para la ocasión.

xgblab.jpg


Vamos CARLS que nos hundimos a 2º.:)
 
Última edición:
Bueno venga, que voy

A ver, este motor, a que moto corresponde ??

Pista.: Es una moto de calle

Aunque parece complicado es muuuuy facil. Solo teneis que fijaros en un detallito.

kkkkpw.jpg
 
Vamos a verrrr... cuatro en V, 2t, valvulas de escape yo diría....

P1000900.JPG


Cuando el motor era nuevo se veia asi...


RZ500engine.jpg
 
Última edición:
Afirmativo Barry. Con fijarse en eso que tu has dicho (2 tiempos, V-4 y sobre todo la caracteristica valvula de escape YPVS de Yamaha), la cosa estaba chupada

Te toca !!!
 
Perdonad, que he estado unos días desconectado. Efectivamente Carls, era una Tomos en una de sus últimas evoluciones.
 
Moto (y marca) novedosa, pero efímera




Primera pista: Esta marca sólo hizo un modelo, que se presentó a finales de 1928 y dejó de fabricarse en 1930.
 
Última edición:
Moto (y marca) novedosa, pero efímera




Primera pista: Esta marca sólo hizo un modelo, que se presentó a finales de 1928 y dejó de fabricarse en 1930.

¿Otra pista quizás? Esta moto tenía un motor de dos cilindros y 500 cc. Fue la primera moto con frenos hidráulicos. También tenía un amortiguador telescópico central, caja de cambios integrada, limpiaparabrisas, espejo retrovisor y otros detalles novedosos.
 
Ascot Pullin 500. Resulta paradójico que en ocasiones las marcas más innovadoras, no llevaran a buen puerto sus avances técnicos e incluso desaparecieran.
 
Ascot Pullin 500. Resulta paradójico que en ocasiones las marcas más innovadoras, no llevaran a buen puerto sus avances técnicos e incluso desaparecieran.

Efectivamente Bokis. Ascot era el nombre de la localidad donde se encuentra el famoso hipódromo, propiedad de la familia real británica y Pullin el apellido de Cyril Pullin, fundador de la compañía y piloto de carreras. Al parecer la moto era difícil de conducir y bastante lenta. Además su complejidad se asociaba a problemas técnicos que no la hicieron muy popular
 
Última edición:
Pregunta: El motor fue un gran conocido de los carreras clientes del Continental Circus de los ochenta y muy susceptible de acoger una gran variedad de chasis, como el de la foto. Este, concretamente se dejó de ver por el campeonato de España.

30900e02ed143648b39f6140f8c4d620o.jpg
 
¿Hay alguien? Nos caemos. Carlos Morante y "el profe" Pérez Rubio eran los encargados de desarrollarla y pilotarla.
 
Ese motor estoy seguro que es un Rotax, muy usado en 250 cc en muchas carreras clientes. Tenía una configuración curiosa, utilizando 2 cigueñales.

Ese chasis.....no me suena, pero vamos tiene cosas muy curiosas. Da miedo ese soporte para el amortiguador....

Alguna pistilla Bokis.
 
Exacto Carls, es el Rotax que rompió con el monopolio de las TZ de Yamaha y que llegó a hacer sombra a las nuevas Honda oficiales (recordad a Manfred Herweh y su Real Rotax), y que supuso una gran oportunidad para privados y constructores de chasis (Siroko, Arbizu, Cotton etc..). En este caso: Se trata de una PEFO (Pérez Rubio-Tony Foale). Este último un famoso y gran e inquieto "sastre", que ha realizado numerosos chasis a lo largo de su vida.

Y que también ha tocado BMW.

QL_P7.jpg
 
Atrás
Arriba