¿SABES MÁS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA? (V)

Me trae buenos recuerdos esta marca ::) ::) ::) ::)


Un profesor de instituto tenía una LE MANS III, y como yo era muy aficionado al tema, fuimos haciendo buenas migas. Además, de vez en cuando venía al taller de mi padre a pedirme alguna herramienta para trastearla. El caso es que un día me ofreció probarla: Me lo pensé..... 3 décimas de segundo y me subí a ella. 16 años, sin carné y sin casco, eran otros tiempos. Lo primero que me sorprendió fué el dar un ligero golpe de gas en vacio, y ver que la moto se me iba, si no recuerdo mal, a la derecha. El prof me dijo que no me preocupara, "creo que el cambio y el cardan giran la revés, y en marcha no te enteras". Pues nada, embrague, primera, y ......... Yo, muy prudente, solo hice una recta de 1 km, di la vuelta y regresé, solo pasé a 2ª, pues no salí del pueblo.


Hace 20 años, y me acuerdo como si acabase de bajarme. :) :) :)


Bueno, vamos a ver si se nos ocurre una preguntita, antes del fin de semana
 
Esto quizás sea una pregunta fácil de contestar :D, pero de paso hacemos una leve crítica a Honda ::):

¿Qué motores lleva comercializando Honda desde hace  unos 15 ó 20 años y aún los sigue utilizándo en algunos de sus modelos? y de qué modelos se tratan?

Vvvvvsssss.......o^o
 
JESUS_RT dijo:
A ver una muy fácil, y aunque suene a anatema en un foro BMW...

¿os acordáis de la saga de motos "sport" de Moto Guzzi en los 70-80? en total había 4 modelos desde 350 a 800...   (si no recuerdo mal)


A ver, que voy.

Yo, de lo que me acuerdo es de las siguientes:

Guzzi v35 Imola. Motor bicilindrico de 350 cc, con 34 CV.

v35imolaau1.jpg



Guzzi v50 Monza. Bicilindrico de 500 cc

v50monzavl9.jpg



Y su majestad, la Guzzi Lemans, de la que hubo modelos I, II y III. Para mi la Le Mans III es de las motos más bonitas que se han hecho nunca. Tenía la friolera de 76 CV y cogía 214 km/h, una verdadera exageración para la época. Además sonaba como los ángeles. Una verdadera maravilla.

850lemansiii01ic8.jpg


A mi me pasó algo parecido a Perkins con la LeMans III. Mi tio, que fue el que me metió el veneno de las motos en el cuerpo, tenía un colega que se compro una Lemans III cuando salió. Me cogió el fulano y me dió una vuelta en el cacharro y flipé. Como andaba y como sonaba !!!. Siempre me ha encantado esa moto. Y luego hubo gente que se la compró y le puso unos Lafranconi, o la tenía preparada subiendole el motor a 1000cc, uffff, que tiempos !!!

Algún dia me compraré una, pero están cotizadisimas en el mercado de segunda mano.

En cuanto a la V65 Lario, yo creo que es posterior a estas. Es así ?
 
Haddock dijo:
Esto quizás sea una pregunta fácil de contestar :D, pero de paso hacemos una leve crítica a Honda ::):

¿Qué motores lleva comercializando Honda desde hace  unos 15 ó 20 años y aún los sigue utilizándo en algunos de sus modelos? y de qué modelos se tratan?

Vvvvvsssss.......o^o


No se si te referirás a estos, pero yo tuve una Honda CBX 750 que era del año 84, que llevaba un motor que es el mismo que equipa la Honda CB 750 SevenFifty. Era el motor que llevaba reglaje hidráulico de válvulas, por lo que no había que pasar por vicaría para hacer reglaje de válvulas, solo aceite y filtros. Una maravilla.
 
Pues a mi se me ocurre el motor de la Honda Super Cub, pero esa moto lleva en producción 50 años, no 15 o 20 como dice Haddock...

Bueno, pues esperando la corrección os cuento un poquito la historia de la Honda Super Cub ya que me parece muy interesante:

Los que no conozcais este modelo deciros que es el vehículo a motor que mas unidades ha logrado colocar en el mercado con mas de 60 millones; para que os hagais una idea, Volkswagen llegó a fabricar 25 millones del Escarabajo..., se fabrica actualmente en 13 países y se ha comercializado en 160 (!!!).

Su fabricación comenzó en el año 1958, 10 años después de la fundación de Honda Motor Co. y tras 2 años de venta en Japón, alcanzó tal éxito que se tomó la decisión de exportarla. Los primeros paises en recibirla fueron E.E.U.U y a Taiwana.

La denominación de Cub viene de las iniciales de Cheap Urban Bike o lo que es lo mismo, moto urbana económica. Primitivamente montaba un motor monocilíndrico de 4t con el cilindro en posición horizontal, 50cc, cambio de tres marchas y embrague automático por lo que prescindía de maneta.

El éxito de esta moto se debe a que, mientras el resto de fabricantes recurrían a mecánicas de 2t, esta Honda utilizaba un 4t que tenía una eficiente combustión, baja rumorosidad, escaso mantenimiento y gran durabilidad y fiabilidad. Además, tenía hueco entre el asiento y el manillar para poder llevar objetos y un escudo frontal de plástico que protegía a los conductores de las inclemencias metereológicas.

La última versión que se vende en Japón monta desde el año pasado inyección electrónica para reducir las emisiones contaminantes.

Os pongo unas fotos de esta moto.

La primera Super Cub y última de inyección:

honda-super-cub-1.jpg
honda_super_cub50.jpg


Otras Honda con el motor de la Cub son la Dax y la Monkey:

hondadax_ST50EZ_1969_white.jpg
honda-z50m-monkey-bike-1.jpg
 
Carls dijo:
[quote author=JESUS_RT link=1216749235/45#48 date=1217419805]A ver una muy fácil, y aunque suene a anatema en un foro BMW...

¿os acordáis de la saga de motos "sport" de Moto Guzzi en los 70-80? en total había 4 modelos desde 350 a 800...   (si no recuerdo mal)


A ver, que voy.

Yo, de lo que me acuerdo es de las siguientes:

Guzzi v35 Imola. Motor bicilindrico de 350 cc, con 34 CV.

v35imolaau1.jpg



Guzzi v50 Monza. Bicilindrico de 500 cc

v50monzavl9.jpg



Y su majestad, la Guzzi Lemans, de la que hubo modelos I, II y III. Para mi la Le Mans III es de las motos más bonitas que se han hecho nunca. Tenía la friolera de 76 CV y cogía 214 km/h, una verdadera exageración para la época. Además sonaba como los ángeles. Una verdadera maravilla.

850lemansiii01ic8.jpg


A mi me pasó algo parecido a Perkins con la LeMans III. Mi tio, que fue el que me metió el veneno de las motos en el cuerpo, tenía un colega que se compro una Lemans III cuando salió. Me cogió el fulano y me dió una vuelta en el cacharro y flipé. Como andaba y como sonaba !!!. Siempre me ha encantado esa moto. Y luego hubo gente que se la compró y le puso unos Lafranconi, o la tenía preparada subiendole el motor a 1000cc, uffff, que tiempos !!!

Algún dia me compraré una, pero están cotizadisimas en el mercado de segunda mano.

En cuanto a la V65 Lario, yo creo que es posterior a estas. Es así ?[/quote]



¡¡Correcto, CARLS !!

La V65 Lario es la última de la saga y casi contemporánea con la Le Mans III. La V35 Imola era difícil pues tuvo muy poca difusión (costaba casi lo mismo que la V50, porque prácticament era la misma moto)

La V50 Monza fue mi primera moto grande, y para aquella época era como ahora una CBR o así. Guardo un gran recuerdo de ella...

Estoy de acuerdo contigo en que la LeMans III era, y sigue siendo, una moto preciosa.

Saludos:

Jesus_RT
 
Bueno, mientras Haddock nos dice lo del motor de Honda, voy a lanzar preguntilla al viento, para que no os aburrais.

A ver, seguimos con motos italianas, esta vez con Ducati (Perkins, que se yo que estas te gustan a ti) ;) :D :D

Ducati, cuando lanzó la Pantah allá por el año de nuestro señor, lanzó primeramente el modelo de 500 para a continuación poner en el mercado un 600. Este motor tenía una característica particular, que lo diferenciaba de los anteriores que había hecho Ducati hasta entonces, rasgo común a los motores Ducati desde entonces.

¿ De que estoy hablando ? Pista. Es algo de la distribución, y no es ni el sistema desmo, ni el número de válvulas.

8003gg9.jpg
 
Vaaaaaaaaaaamos, que os dormis !!!. Que es facilita, joer
 
Creo, creo creo, que la 500 tenía arbol de levas en el bloque, y las vlavulas las accionaba por varillas, como hoy muchas Harley y alguna Guzzi, entre otras, y la 600 ya sería moderna, ose, arbol de levas en culata ::) ::) ::)




Será, será......
 
PERKINS KR dijo:
Creo, creo creo, que la 500 tenía arbol de levas en el bloque, y las vlavulas las accionaba por varillas, como hoy muchas Harley y alguna Guzzi, entre otras, y la 600 ya sería moderna, ose, arbol de levas en culata  ::)  ::)  ::)




Será, será......

Frio, frio. Para hacer un sistema desmo, es necesario tener el arbol de levas en culata. Los sistemas de arbol de levas en el bloque, y con válvulas movidas por varillas y balancines (lo que se conoce por OHV), se utilizan en motores en los que los regímenes de giro no son muy elevados. Como bien dices, se utiliza en Harleys, las Guzzi también los usaban, e incluso creo que las primeras generaciones de motor boxer también lo usaban así. La ventaja que tiene, es que el tamaño de las culatas son más reducidas, ya que no tienen que albergar ningún arbol de levas.

Vamos, otro intento más, y si no lo acertais os digo ya la respuesta.
 
Carls dijo:
Ducati, cuando lanzó la Pantah allá por el año de nuestro señor, lanzó primeramente el modelo de 500 para a continuación poner en el mercado un 600. Este motor tenía una característica particular, que lo diferenciaba de los anteriores que había hecho Ducati hasta entonces, rasgo común a los motores Ducati desde entonces.

¿ De que estoy hablando ? Pista. Es algo de la distribución, y no es ni el sistema desmo, ni el número de válvulas.
¿Te refieres a la distribución desmodrómica mandada por correa dentada? seguro que sí porque estos motores Ducati fueron los primeros en incorporar esta característica.
 
Ahí le has dao Pe, efectivamente. El motor Pantah fue el primero en utilizar las correas dentadas para mandar la distribución. A partir de este motor, Ducati siempre ha utilizado las correas en sus motores, ya sean en las versiones de aire, que equipan las Monster más sencillas hasta las complejas 1098.

Anteriormente utilizaba el pie de rey, que es un eje engranado en ambos extremos que mueve la distribución.

En la foto podreis ver las correas, en un motor de aire.

motorpantahya7.jpg


En la misma foto se aprecia el embrague en seco, que otorga ese sonido tan característico de las Ducatis, que parece que se van a desmontar.

Bueno Pe, anímate y lanzate una preguntita.  ;) :D :D
 
Bueno moteros de primaria, a partir de hoy tengo vacaciones ;D por lo que voy a estar una temporadita lejos de todas estas preguntas y respuestas. Espero que cuando regrese haya muchos temas nuevos y preguntas por responder ;)

Un saludo.
 
Joer, que suerte tienen algunos. A mi me toca seguir con el pico y la pala un par de semanitas mas !!! :'( :'( :'(

Bueno, pasatelo bien y dale al tarro, para ver si se te ocurren nuevas preguntas para cuando vuelvas. ;)
 
Carls dijo:
Bueno Pe, anímate y lanzate una preguntita.

Hace años hubo una fuerte competencia (en pista se entiende) entre 2 pilotos españoles D.G. y J.C. ambos pilotando una marca española, Casi siempre ganaba D.G. pero ambos fueron Campeones de España.

¿Seríais capaces de poner nombre a las siglas?

Reconozco que no es fácil, pero ya daré alguna pista si fuera necesario.

P.D.:

Estoy arrepentido, es demasiado difícil, una foto como pista:

9dc685a33a6ace912dfa42a17a5b9b69o.jpg

Este es J.C.

La foto de D.G. no puedo ponerla porque os daría el nombre.
 
Joer !!! ::) ::)

Esperaremos un poco a ver si alguien es capaz de decir algo sin pistas...
 
perdonad que me meta en vuestro post, pero he alucinado con las preguntas y las respuestas que dais!  :o Eso es cultura motera!  :)
Viendo las fotos que habeis colgado me da la sensacion que en aquellos tiempos 70, 80, cada modelo tenia una historia detras, un por que de cada cosa y un objetivo. Que bonitas eran! Parecen joyas! Ahora quizas los "por ques" obedecen a meros objetivos comerciales.
Felicidades por el post. Es muy interesante.
Saludos a todos
 
Churrete dijo:
perdonad que me meta en vuestro post, pero he alucinado con las preguntas y las respuestas que dais!  :o Eso es cultura motera!  :)
Viendo las fotos que habeis colgado me da la sensacion que en aquellos tiempos 70, 80, cada modelo tenia una historia detras, un por que de cada cosa y un objetivo. Que bonitas eran! Parecen joyas! Ahora quizas los "por ques" obedecen a meros objetivos comerciales.
Felicidades por el post. Es muy interesante.
Saludos a todos

Hola Churrete. Bienvenido a este post. Me alegra que te guste. La verdad es que nos lo pasamos bastante bien con esta historia.

De todas formas estamos abiertos a nuevos participantes. Osea que ya sabes, si tienes alguna preguntilla que quieras lanzar o si quieres participar, eres bienvenido. ;) :D :D
 
Pe dijo:
[quote author=Carls link=1216749235/60#63 date=1217584672]Bueno Pe, anímate y lanzate una preguntita.

Hace años hubo una fuerte competencia (en pista se entiende) entre 2 pilotos españoles D.G. y J.C. ambos pilotando una marca española, Casi siempre ganaba D.G. pero ambos fueron Campeones de España.

¿Seríais capaces de poner nombre a las siglas?

Reconozco que no es fácil, pero ya daré alguna pista si fuera necesario.

P.D.:

Estoy arrepentido, es demasiado difícil, una foto como pista:

9dc685a33a6ace912dfa42a17a5b9b69o.jpg

Este es J.C.

La foto de D.G. no puedo ponerla porque os daría el nombre.
[/quote]

Pe, otra pistilla, anda, que no se quien son.

Una pregunta que te hago yo. Eso es una Bultaco ??
 
A mi me suena cuando era chico que había un tio famoso en el mundo del motocross, que me suena se apellidaba COROMINAS, pero como siempres, he oido campanas, y no se muy bien por donde
 
Bienvenido, churrete,


Y bienvenido todo aquel que tenga algo que preguntar o que responder, que este post, como todos los del foro son de todo el foro, faltaría plussss
 
Disculpar que no haya entrado en el post antes para responder a mi humilde preguntilla  :-[

La verdad es que algunos dáis respuestas  muy bién argumentadas,

NTV[highlight][/highlight]

Este modelo de honda esta movido por un bicilindrico en V a 52 grados de 647 c.c refigerado por agua, con una potencia maxima de 56 c.v a 7750 rpmm. su funcionamiento es suave y muy manejable y tiene un muy buen par en bajos, lo cual hace su uso en ciudad muy recomendable sin renunciar a carretera abierta en la que su comportamiento tambien es bueno.
No es un motor que de problemas mecanicos, al contrario tiene fama de ser resistente.Ficha tecnica correspondiente al modelo del año 2002, se viene comercializando desde al menos el año 1988.

Cilindrada: 647 cc.
Potencia: 56 cv. a 7750 rpm.
Compresion: 9,2:1
Refigeracion: Por agua.Cilindro/separacion: 79 mm. x 66 mm.
Caja de cambios: De 5 velocidades.
Trasmision: Trasera por cardan.
Neumaticos: Delantero 120/70-17. Trasero 150/70-17
Frenos: Delantero, doble disco de 296 mm. com pinza de 2 pistones
Trasero, monodisco de 276 mm con piston simple.
Distancia entre ejes: 1473 mm.
Peso: 223 kg.
Capacidad del deposito: 19,5 litros.
capacida del cater: 3 litros, 2,6 litos sin cambiar el filtro.
Bateria: 12v. 8 Ah.

Honda Deville:[highlight][/highlight]
La base del motor que monta este modelo es el mismo que el de la NTV.

Bicilíndrico en V a 52º, 4 tiempos, SOHC, 8 válvulas y refrigeración líquida. Dispone de 680 cc, una relación de compresión de 10:1 y una potencia máxima de 48.3kw (58 cv) a 8.000 rpm. Carburación por inyección electrónica de gasolina PGM-FI.

1991 Honda CBR 600 F2:[highlight][/highlight]

Marca:  Honda  
Modelo:  CBR 600 F(2)M  
Estilo: Sport
Año: 1991
MOTOR:  ENGINE
Tipo de Motor:  599 cc, Refrigerado por Liquido, 4 - Cilindros en linea, 4 Tiempos
Cilindro/Separación:  65 mm x 45.2 mm
Válvulas:  4 Válvulas por cilindro
Potencia:  100 hp (74.6 kW) @ 12000 rpm
Torque:  63.7 Nm (469.8 ft. lbs) @ 10500 rpm
TRANSMISION:  TRANSMISSION
Caja de Cambios:  6 Velocidades
Transmisión trasera:  Cadena
RUEDAS Y NEUMATICOS:  WHEELS
Neumático delantero:  120/60-17
Neumático Trasero:  160/60-17
Frenos Delanteros:  Doble disco de 276 mm con 2-Pistones Calipers
Frenos Traseros:  Monodisco de 220 mm con 1-Piston Calipers
DIMENSIONES:  DIMENSIONS
Distancia entre ejes:  1405 mm (55.3 inches)
Estanque - reserva:  16 l (4.2 gallon US)
Peso en seco:  185 kg (407.9 pounds)
:  177

Honda cbf 600:[highlight][/highlight]

Cilindrada 599.9 cc.  
   Potencia / R.P.M. 57 KW(77 CV) / 10500
   Tipo de motor 4T
   Cilindros 4
   Diám. x carrera 65x45.2 mm.
   Rel. compresión  11.6:1
   Alimentación  Carburación, tipo VP con compuerta plana y 34 mm x 4
   Refrigeración Liquida
   Encendido Digital transistorizado con control computerizado y avance electrónico
   Arranque Eléctrico
   Embrague Discos múltiples en baño de aceitel
   Desarrollos 41/14, 33/16, 28/17, 26/19, 24/20, 25/23
   Transmisión 6 velocidades, cadena  

Esta claro que Honda, y esto es sabido por  muchos, no estoy descubriendo nada nuevo, sigue empleando las bases de aquellos motores que le han dado buen resultado para, perfeccionandolo, emplearlo en nuevos modelos que lanza al mercado.

Otro ejemplo claro es lo del monocilindrico que motó en su día la Dominator cuando salió en los años 80 al mercado. este motor lo monta ahora la Honda supermotard FMX:

fmx1.jpg


También lo montó la  SLR cuando todavía se seguía vendiendo la dominator, yo tube una.

El motor de la Honda CB 600 F era exacto al de la CBR 600 del 91, también tube una Hornet con este motor y era la caña, aunque un poco molinillo.

Bueno, pues para los más entendidos, pido disculpas por si esta respuesta no da la talla suficiente. Pero...hay que atreverse a participar hombre  :D

VVVVVVVvvvvvvsssssssssss.................o^o ;)








8-)
 
PERKINS KR dijo:
A mi me suena cuando era chico que había un tio famoso en el mundo del motocross, que me suena se apellidaba COROMINAS, pero como siempres, he oido campanas, y no se muy bien por donde


A mi me suena el Corominas también, pero creo que se llamaba Pablo, por lo que sería P.C. y no pegaría. Además creo que era posterior a ese que sale en la foto.

Peeeeeeeeee, danos alguna otra pista !!! ;)
 
Haddock dijo:
Disculpar que no haya entrado en el post antes para responder a mi humilde preguntilla  :-[

Bueno, pues para los más entendidos, [highlight]pido disculpas por si esta respuesta no da la talla suficiente[/highlight]. Pero...hay que atreverse a participar hombre  :D

VVVVVVVvvvvvvsssssssssss.................o^o ;)


8-)


Haddock, eso de que tu respuesta no tiene talla suficiente será broma, no ??? Ha estado perfecta !!!

Y venga, animaos todos a lanzar vuestras preguntas, que así aprendemos todos.

Bueno, mientras Pe nos da alguna pista para ver si sacamos su preguntilla, voy a lanzar yo una.

Hay muchos ejemplos de padres pilotos y campeones que luego han tenido hijos que han seguido sus mismos caminos. Tenemos el ejemplo de gran Rossi, hijo de Graziano Rossi, que aunque no fue campeón si estuvo participando en el mundial, del Marciano Roberts con su hijo Kenny, y un largo etcetera, pero ¿ que piloto español que fue un gran campeón a nivel nacional tiene un hijo que participa actualmente en el mundial de velocidad, aunque este ultimo no tiene ahora mismo el mismo éxito que tenía en sus primeros años de participación en el mundial ?

Pista. Las especialidades de padre e hijo son totalmente diferentes.
 
Ya me iba a pasar como en la mitad de los essamenes, que leo la mitad de la pregunta y ya contesto, equivacadamente, claro, iba a poner al Gran Angel Nieto, cuya descendencia se dedica a la misma disciplina (la velocidad), no con tanta fortuna. Pero, como me voy haciendo mayor, he acabado de leer la pregunta y supngo que te referiras a los ELIAS, Toni, ahora en MotoGP, conocido por todos, y su padre, que fue campeón de España de motocross creo que más de una ocasión
 
Bingoooooooooo Perkins, ahí la has dao !!!

Efectivamente se trata de la saga de los Elias. El padre, Toni Elias, fue campeón de españa en once ocasiones, en distintas categorias. El hermano, Jordi Elias, también le daba a eso del motocross, cosechando innumerables éxitos.

eliaspadrepj1.jpg


Toni Elias hijo, fue un crack en sus comienzos en el 125, estando luchando por el mundial en el 2001. Luego se fue apagando un poco, aunque todos recordamos la carrera en Estoril con su majestad Valentino Rossi, en la que le ganó en un enfrentamiento de tu a tu, recortándole unos puntitos que luego le impedirian llevarse la octava corona mundial, corona que desde entonces se le está resistiendo a Rossi.

tonieliashijodu3.jpg
 
Pe dijo:
[quote author=Carls link=1216749235/60#63 date=1217584672]Bueno Pe, anímate y lanzate una preguntita.

Hace años hubo una fuerte competencia (en pista se entiende) entre 2 pilotos españoles D.G. y J.C. ambos pilotando una marca española, Casi siempre ganaba D.G. pero ambos fueron Campeones de España.

¿Seríais capaces de poner nombre a las siglas?

Reconozco que no es fácil, pero ya daré alguna pista si fuera necesario.

P.D.:

Estoy arrepentido, es demasiado difícil, una foto como pista:

9dc685a33a6ace912dfa42a17a5b9b69o.jpg

Este es J.C.

La foto de D.G. no puedo ponerla porque os daría el nombre.
[/quote]



Pe dijo:
[quote author=Carls link=1216749235/45#58 date=1217497865]Ducati, cuando lanzó la Pantah allá por el año de nuestro señor, lanzó primeramente el modelo de 500 para a continuación poner en el mercado un 600. Este motor tenía una característica particular, que lo diferenciaba de los anteriores que había hecho Ducati hasta entonces, rasgo común a los motores Ducati desde entonces.

¿ De que estoy hablando ? Pista. Es algo de la distribución, y no es ni el sistema desmo, ni el número de válvulas.
¿Te refieres a la distribución desmodrómica mandada por correa dentada? seguro que sí porque estos motores Ducati fueron los primeros en incorporar esta característica.[/quote]


Creo que los pilotos era

D.G. = DOMINGO GRIS
J.C = JORDI CAPAPEY

y creo que la moto de la foto es un Bultaco Pursang   ¿MK10 ?
 
Bueno, mientras se le "corrige"a JESUS_RT, voy a lanzar un preguntilla de culturilla tésnica generá:

¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS BIELETAS EN LA SUSPENSION TRASERA DE UN AMOTO?
 
PERKINS KR dijo:
Bueno, mientras se le "corrige"a JESUS_RT, voy a lanzar un preguntilla de culturilla tésnica generá:

¿QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS BIELETAS EN LA SUSPENSION TRASERA DE UN AMOTO?


Aportan progresividad a la suspensión trasera, es decir que a medida que ésta se comprime ofrece más resistencia (se "hace más dura")
 
JESUS_RT dijo:
Creo que los pilotos era

D.G. = DOMINGO GRIS
J.C = JORDI CAPAPEY

y creo que la moto de la foto es un Bultaco Pursang   ¿MK10 ?
¡Impresionante! acierto pleno, ellos son la generación anterior a Jordi Elías padre y competían para Bultaco, aunque Domingo Gris empezó pilotando una Montesa Capra. Con bultaco y a la vez que ellos corrían Ignacio Bultó y Titín Sainz, tio de Laila Sainz (creo).
 
Pe dijo:
[quote author=JESUS_RT link=1216749235/75#79 date=1217751797]
Creo que los pilotos era

D.G. = DOMINGO GRIS
J.C = JORDI CAPAPEY

y creo que la moto de la foto es un Bultaco Pursang   ¿MK10 ?
¡Impresionante! acierto pleno, ellos son la generación anterior a Jordi Elías padre y competían para Bultaco, aunque Domingo Gris empezó pilotando una Montesa Capra. Con bultaco y a la vez que ellos corrían Ignacio Bultó y Titín Sainz, tio de Laila Sainz (creo).



[/quote]


De la época de Elías (padre) también corrían los Muñoz, Ribó... y un junior llamado barragán... eran los tiempos del trofeo "¡Qué grande ser joven! del El Corte Inglés que se corría en la Casa de Campo, también los triangualres de Motociclismo en el circuito de Majadahonda... y de los míos con 16 años y una Cobra Blanco... (uf, qué viejos somos)
 
Pues, a uno por hacer el preguntón, y al otro por saber el respuestón: Os toca nuevo preguntón
 
JESUS_RT dijo:
[quote author=Pe link=1216749235/75#83 date=1217759925][quote author=JESUS_RT link=1216749235/75#79 date=1217751797]
Creo que los pilotos era

D.G. = DOMINGO GRIS
J.C = JORDI CAPAPEY

y creo que la moto de la foto es un Bultaco Pursang   ¿MK10 ?
¡Impresionante! acierto pleno, ellos son la generación anterior a Jordi Elías padre y competían para Bultaco, aunque Domingo Gris empezó pilotando una Montesa Capra. Con bultaco y a la vez que ellos corrían Ignacio Bultó y Titín Sainz, tio de Laila Sainz (creo).



[/quote]


De la época de Elías (padre) también corrían los Muñoz, Ribó... y un junior llamado barragán... eran los tiempos del trofeo "¡Qué grande ser joven! del El Corte Inglés que se corría en la Casa de Campo, también los triangualres de Motociclismo en el circuito de Majadahonda...  y de los míos con 16 años y una Cobra Blanco... (uf, qué viejos somos) [/quote]



Joer, impresionante. :o :o :o :o :o

Vamos, como dice Perkins, primero por el pregunton y luego por el peazo de respuesta, por dios, por dios, os toca preguntar de nuevo !!!! ;)
 
¿Que piloto européo ha sido campeón del mundo de 250 además campeón de Estados Unidos? ¿En qué especialidad?

¿Y si hablamos de la cilindrada de 500?
 
Pe dijo:
¿Que piloto européo ha sido campeón del mundo de 250 además campeón de Estados Unidos?  ¿En qué especialidad?

¿Y si hablamos de la cilindrada de 500?


En 250 Jean Michel Bayle, en moto cross

En 500 creo que también motocross ¿Joel Robert ?
 
JESUS_RT dijo:
[quote author=Pe link=1216749235/75#87 date=1217789478]¿Que piloto européo ha sido campeón del mundo de 250 además campeón de Estados Unidos?  ¿En qué especialidad?

¿Y si hablamos de la cilindrada de 500?


En 250 Jean Michel Bayle, en moto cross

En 500 creo que también motocross   ¿Joel Robert ?[/quote]
Jean Michael Bayle, además de ganar todo lo ganable en motocross, probó suerte en velocidad, en la categoría de 250 y no lo hacia mal, consiguiendo un par de poles. Luego estuvo corriendo en el equipo de Roberts en 500, con la Modenas. Nunca terminó en el podium en ninguna de las categorias. Tuvo un grave accidente en el 2002 y se retiró de la velocidad.
 
Cierto, después de ganar el mundial y todo lo ganable en Europa, corrió Moto Cross y Super Cross en USA y les dió un agua importante nada más llegar. El moto de circuito no tuvo mucha suerte; corrió con Aprilla en 250 (oficial) tuvo alguna caida fuerte y las Modenas le acabaron de retirar
 
A ver, preguntilla

¿ Que moto utilizó un sistema de amortiguación trasera "peculiar", llevando el muelle por un lado, y el hidráulico por otro lado, utilizando para esto último un amortiguador rotativo. ¿ Porque se utilizó esto así de esa manera ?

Pista. Era japonesa.
 
¿esta me la se!.......bueno eso creo, os voy leyendo desde hace una tiempo, y hoy me he dicidido..................
Suzuki 1000 TL, como los cilindros no los tiene muy inclinados hacia delante para no hacer la moto muy larga estilo ducati 900 SS, la L a 90º la tiene girada hacia atras, por lo que no les cabia el monoamortiguador en ese hueco entre la rueda y el cilindro trasero, idearon el sistema del muelle separado del hidraulico, no es mal sistema pero no les fue muy bien se calentaba en exceso el hidraulico.
 
JESUS_RT dijo:
[quote author=Pe link=1216749235/75#87 date=1217789478]¿Que piloto européo ha sido campeón del mundo de 250 además campeón de Estados Unidos?  ¿En qué especialidad?

¿Y si hablamos de la cilindrada de 500?


En 250 Jean Michel Bayle, en moto cross

En 500 creo que también motocross   ¿Joel Robert ?[/quote]
Esta vez solo a medias, la primera respuesta es correcta, pero no así la segunda.

Joel Robert fué 6 veces campeón del mundo de motocros, pero én la cilindrada de 250cc no de 500. Aunque no has andado tan lejos, piensa un poco y darás en el clavo.

Aún está pendiente la segunda.
 
Bienvenido ElBarry. Efectivamente, estamos hablando de la Suzuki TL 1000.

2001suzukitl1000smj7.jpg


Esta moto tenía la amortiguación dividida en dos, el muelle por un lado y el hidráulico en un invento que hicieron los de Suzuki, que llamaron amortiguador rotativo, que en la teoria era la bomba, pero en la práctica, debido a la proximidad de la culata del cilindro trasero, hacía que se calentase mucho y perdiese rendimiento, dejando la moto únicmanete con el muelle, haciendo que perdiese mucha estabilidad. Lo hicieron, como bien dices, para evitar crear una moto demasiado larga. Los de Ducati suelen colocar sus motores en L, más que en V, es decir con uno de los cilindros paralelos al suelo. Esto hace que la moto no sea tan larga.

También sacaron una versión "deportiva" del asunto, aunque en la práctica resultó ser demasiado pesada, además del susodicho problema con el amortiguador.

suzukitl1000rfk8.jpg



Los de Honda, que por aquel entonces también sacaron una bicilindrica de gran cilindrada, lo solucionaron de otra manera. Pusieron los radiadores de agua en los laterales, en vez de delante del motor. De esta forma se evitaron el tener que hacer otro invento en la amortiguación para que la moto no fuese tan larga.

vtr1000fjh0.jpg
 
Bueno ElBarry, si nos has estado leyendo sabes que quien acierta suele lanzar una preguntilla. Animate y escribete una preguntilla, anda. ;) :D :D
 
Mientras alguien se anima a lanzar alguna preguntilla, pongo yo una.

Los americanos tuvieron su época dorada en el mundial a finales de los 80 y principios de los 90 con los Rainey, Schwantz, Roberts, Spencer y demás, pero.... ¿ quien fue el primer americano en ganar una carrera de 500 ?

Vamos, no es facil, lo se. Dadle al tarro. ;) :D :D
 
Me la he calentado pero el unico que se me ocurre es Yvon Duhamel, pero era de nacionalidad Canadiense, coriio muchos años con Kawa, anes del Marciano creo que fue el unico en ganar un Gp de 500 de 250cc gano alguno tambien.
 
Venga, se que es dificil.

Un par de pistas. Fue hace 22 años, y ahí os pongo una foto del fulano en cuestión.

afotozw4.jpg
 
¿Quien sabe como se llamaba la prueba anterior al Paris-Dakar?, se corria al reves salia de africa y llegaba a europa
 
Atrás
Arriba