¿SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ?(XI)

Me estoy haciendo sangre en la lengua de mordermela aguantandome pa' no decir que moto es........

Y además con esa foto que has puesto.....joooooooooooooooooooooooooooooooooooo ;D ;D ;D
 
Anda Carls, que te mueres de ganas, di LA VERDAD, solamente LAVERDAD y nada mas que LAVERDA :D, dilo ya, se que lo vas a jurar o prometer, sé que vas a poner una buena foto, porque mi primo tiene un monnton (mii primo el de Google). ::) ;D ;D ;D ;D
 
Bueno Barry, pero porque me lo pides tu, que si no...... ;) ;D ;D ;D

Se trata de la Laverda V-6. Un prototipo de esta moto corrio en el Bol D'or, teniendo que retirarse debido a la rotura del cardan. Era un concepto totalmente nuevo, 6 cilindros en V, en sentido transversal a la marcha y con transmisión secundaria por cardan. Montaba los radiadores en los laterales, tal y como posteriormente hizo Honda con su VTR-1000, y daba 140 CV a 11.800, lo que no está nada mal para la epoca (año 1977)

laverda3is5.jpg


laverda1ag4.jpg


laverda2ho7.jpg



Y ya si quereis disfrutar de verdad, poned los altavoces a tope y ver el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=t9EG3IiLMb4


El motor fue diseñado por Giulio Alfieri, que venía de trabajar en Maserati y Lamborghini
 
Bueno, como se que me toca, lanzo preguntilla.

La Honda NR500 más conocida como la Never Ready (Nunca Preparada), fue un cúmulo de fracasos para Honda, ya que no terminó nunca de ir bien. Sin embargo, consiguió la victoria en una carrera ¿ que carrera fue y quien pilotaba esta moto ?
 
Muy bien Mister Carls, por lo de LA VERDAD v6 ;D ;D ;D, QUE BIEN SUENAN LOS V6 :D

Me la seee ....me la seéeee. Lo has puesto facilota, son dos carreras las que gano con dos pilotos distintos, pero me aguanto un poco a ver si alguien más quiere participar sino esto va a terminar siendo un "tête a tête". Pero anticipandome un poco , uno americano en America y el otro japonés en Japón. ;), no me he podido aguantar....lo siento :-X :-/ :'( :'( :'( ;D ;D ;D
 
Para no perder comba y que la audiencia no decaiga, a ver quien sabe que es esto, Carls aguanta muerdete un poquito la lengua, :-X sin sangre por supuesto. :D

318105902_cb29b35e85.jpg


Lo de la NR parece que se anima nadie. :o
 
Eso era el motor de esta moto:

Morbidelli_V8_at_Legend_MC_2006_CH.jpg


La Morbidelli V8. Era facilota, en el motor lo pone... ::) ::) ::)

En referencia a la NR 500, supongo que ganó alguna carrerilla de estas "de pachanga", a mi humilde entender (aunque puedo estar equivocado) esta moto jamás ganó una carrera "importante"... ¿o es una pregunta trampa, y ya la he contestado?

Salut!!!
 
En cuanto a lo de la NR, hombre, carreras del mundial no eran, para que nos vamos a engañar....
 
Erresiengese, estabas perdido, ha vuelto a cas el hijo prodigo y con que moto, vaya moto pero no la han comercializado que pena, aqui te pongo una foto mucho más antigua.

morbidelli+v8+4.jpg

la ultima es del 1999 la primera del 1994 y como proyecto creo que es del 85.

Mi contestacion sobre la NR 500 (nerver ready), es Fast Fredi en Laguna Seca en 1981 y Kengo Kiyama en las 200 Km de Suzuka de ese mismo año.

uno de los mayores problemas que tuvo esa moto es que entonces se arrancaba con motor parado y al empujon, en las 2t era una pequeño esfuerzo pero en esa moto cundo conseguia arrancarla el piloto en la linea de meta los demas ya iban por medio ciucuito.
Honda presiono para arrancar como se hace actualmente pero ya era tarde el proyecto ya lo habian desechado, aunque se plasmo en la 750 NR

honda_nr500.jpg



nr020_php.jpg
 
;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D ;D Muy bueno erresiengese, muy bueno ;D ;D ;D ;D ;D
 
La hostia que te vas a pegar :D con la MV Nº 2, cuando vayas a cambiar de marcha no lleva palanca :o ;D ;D ;D. aparte de eso no lleva silenciador por lo que no la puedes hacer circular por la via pública, como se entere ELPERE, ya veras. >:( ;D ;D ;D ;D ;D
para extraña y muy chula esta. :o, el inventor tiene 18 añitos, un genio si pero no tiene nada que ver con la pregunta, aunque se parecen las tres. :P ;D ;D ;D

moto-una-rueda.jpg
 
Ahh, aqui teneis la version ecologica casera, esta tiene algo en comun con la de la pregunta.

monociclo.jpg

si quiere te doy más pistas , sigue esta............... :D



bloodhaund.jpg
 
Bueno, al tajo.

El "invento" ese que ha puesto Barry, es un prototipo hecho por Bombardier, llamado Embrio. Lleva un motor de hidrógeno y lleva un sistema de giróscopos como los del Segway para mantener el equilibrio. Por debajo de 20 km/h despliega las pequeñas ruedas delanteras para ayudar a mantener el equilibrio. Se controla con el cuerpo y además lleva un sistema de visión nocturna.

El otro invento de una sola rueda, como bien dices ha sido desarrollado por un chavalito de 18 añitos, y está formado por parte del chasis de una R1 adaptado a su nueva ubicación, utilizando también un sistema de giróscopos para mantener el equilibrio.

De todas formas, donde se pongan dos ruedas........
 
Bueno, ya que no se anima nadie, preguntaré yo.

¿ Que marca italiana lanzó al mercado en los 80 un tetracilindrico de solo 250 cc ?
 
Vaya ya se va animando forreros a contestar, si seño muy guapa la 250 4 cilindros pero no tuvo mucho exito de venta y al final DeTomaso tuvo que adaptar al carroseria de la 2 T para poder vender la cuatro cilindros.

Carls, muy bien por lo de Bombardier.

Y mientras se anima alguien más a preguntar, vamos a pensar en algo, es dificil pillar al personal. ::)
 
Bueno, vamos a preguntar algo no muy difícil, por lo que hay que dar "detallitos" al contestar (o sea, que os enrrolléis un poco en la respuesta): ¿Cómo se decidió con qué color saldría al mercado la Montesa D-51? (que fue rojo, como podéis ver)

Hale... a pensar!!!

Salut!!!

p9240009bgx3.png
 
Un partida de pintura almacenada que no estaban utilizando y que tenian en la fabrica de la familia de Permanyer, que se dedicaba a producir gasogenos para adaptarselos a vehiculos. :D
 
KANOSAFERROL2 dijo:
Creo que esta aqui la solucion

250q1.jpg


Siempre me gusto la quatro

Un saludo

Bienvenido !!!

Efectivamente, se trataba de la Benelli 250 Quatro, que también se produjo bajo la marca Motobi, como bien ilustra la foto que nos has puesto.

Bueno, pues como ya sabrás, puedes lanzar una pregunta si te animas. Vamos, animate !!! ;) :D :D :D
 
Don Manuel, por donde anda que hace unos cuantos dias que no se le ve por aqui ???

Vamos, animese y lance una superpregunta de esas de las suyas, que tanto nos hacen escudriñar !!! ;) :D :D :D
 
Por aquí ando. Siempre dispuesto a flipar con este post. Y, ya que me invitaaaas... aquí van unas preguntejas de las mías. El índice de octano de una gasolina se mide con un tipo de motor especialmente concebido para ese fin. ¿Como se llama ese motor? ¿Cuál es su característica principal? Si contestáis esas dos preguntas, entonces también sabréis que hay dos maneras diferentes de medir el índice de octano. ¿Como se llaman los índices de octano correspondientes? Como pista para esta última pregunta, os diré que muchas de nuestras motos teutonas tienen especificado en la pegatina que hay en el depósito el NO que es más usual en Alemania, que no coincide con el que se suele especificar por estos pagos.

Por cierto, Barry, que te ha gustado la respuesta de Carls a lo del monociclo Bombardier. Pero que sepas que tu primo le ha ayudado y tu también, porque se te olvidó quitar con el potochof la palabra Bombardier del engendro ese. Yo una vez quise patentar una cosa semejante y me encontré con que no era ni muchísimo menos el primero en haber pensado algo tan absurdo. Todavía tengo en una carpeta los bocetos de mi invento, que echó por tierra un examinador de la oficina de patentes que era y es amigo mío.
 
elbarry dijo:
Un partida de pintura almacenada que no estaban utilizando y que tenian en la fabrica de la familia de Permanyer, que se dedicaba a producir gasogenos para adaptarselos a vehiculos. :D

Pos va a ser que no es correcto... ::)

Venga, haced trabajar al primo. Salut!!!
 
ManuelV dijo:
Por aquí ando. Siempre dispuesto a flipar con este post. Y, ya que me invitaaaas... aquí van unas preguntejas de las mías. El índice de octano de una gasolina se mide con un tipo de motor especialmente concebido para ese fin. ¿Como se llama ese motor? ¿Cuál es su característica principal? Si contestáis esas dos preguntas, entonces también sabréis que hay dos maneras diferentes de medir el índice de octano. ¿Como se llaman los índices de octano correspondientes? Como pista para esta última pregunta, os diré que muchas de nuestras motos teutonas tienen especificado en la pegatina que hay en el depósito el NO que es más usual en Alemania, que no coincide con el que se suele especificar por estos pagos.

Por cierto, Barry, que te ha gustado la respuesta de Carls a lo del monociclo Bombardier. Pero que sepas que tu primo le ha ayudado y tu también, porque se te olvidó quitar con el potochof la palabra Bombardier del engendro ese. Yo una vez quise patentar una cosa semejante y me encontré con que no era ni muchísimo menos el primero en haber pensado algo tan absurdo. Todavía [highlight]tengo en una carpeta los bocetos de mi invento,[/highlight] que echó por tierra un examinador de la oficina de patentes que era y es amigo mío.

Manuel, te lo pregunté no hace mucho, y no me contestaste. Debido a la, digamos, "profundidad" de tus preguntas, sigo intrigado... ¿tú a qué leches te dedicas? :-? :-?

Salut!!!
 
Por cierto, no estoy "retirado", es que el pasado fin de semana había 2 días internacionales de trial de clásicas en Calvià  http://www.todotrial.com/ttclasico/indexttclasico-total.htm  y estuve de control en las zonas, aparte de pegarme una panzada de kilómetros de interzona con la 348, fueron dos días completos de moto "sin sillín". Este fin de semana que empieza hay inventario en el almacén del trabajo, así que también me veréis poco "el pelo", pero en cuanto tenga un minuto le pego un vistazo a esto a ver que tal va. Que paséis buen fin de semana (el mío no va a ser de lo más "ameno" que digamos, en fín...)

Salut!!!
 
ERRESIENGESE lo de la pintura me parecio haberlo leido en algún historial, sequiremos buscando mister MARSHALL (lo de Marshall es por lo de contorlador) ya tienes apodo aparte de tener nick. :o ;D ;D ;D, como se te ocure preguntar a que se dedica D. ManuelV :P, esta claro como el agua es............ nuestro profesor. ::) :D

Don Manuel Quinto, siempre son bien venidas sus preguntas :o, nos hacen trabajar el............google ;), esta que has planteado va ha ser mi "catedra" en fisica y quimica. :-/ ;D ;D ;D, y si alguna vez no tapo los nombres de los fabricante es para intentar que se nos junte más coreligionarios. 8-)
 
Carls dijo:
[quote author=KANOSAFERROL2 link=1227283890/105#117 date=1229016744]Creo que esta aqui la solucion

250q1.jpg


Siempre me gusto la quatro

Un saludo

Bienvenido !!!

Efectivamente, se trataba de la Benelli 250 Quatro, que también se produjo bajo la marca Motobi, como bien ilustra la foto que nos has puesto.

Bueno, pues como ya sabrás, puedes lanzar una pregunta si te animas. Vamos, animate !!!  ;) :D :D :D

[/quote]



Ya que por aqui os gustan las italianas, y antes ya salio por aqui la Morbidelli V8, pero ya anteriormente
ha habido otra V8 italiana y encima corriendo en los Grandes Premios ¿De que marca se trata?

Un saludo
 
Supongo que te referirás a la Guzzi V8 de 1957. Con su motor de 8 cilindros en V, conseguía 72 CV de la época que le permitian, gracias sobre todo a su aerodinamica, alcanzar los casi 280 km/h, en 1957 !!!, ahí es nada....

guzziv8ge6.jpg


El motor pesaba solo 45 kgs. La verdad es que está todo inventado. Ultimamente ha habido avances en el tema de la electrónica, pero lo que es el tema mecánico, hace tiempo que está todo ya inventado....

motorguzziv8va2.jpg
 
erresiengese dijo:
Manuel, te lo pregunté no hace mucho, y no me contestaste. Debido a la, digamos, "profundidad" de tus preguntas, sigo intrigado... ¿tú a qué leches te dedicas?  :-? :-?
Salut!!!
No quisiera haber parecido descortés dejando tu pregunta sin respuesta. Lo que pasa es que me gustaba y me gusta la idea de que aquí todas las aportaciones son igual de valiosas y de que todos somos a la vez alumnos y profes. Si este post no existiese, habría que inventarlo. Pero, para no dejar tu pregunta en blanco por segunda vez, podría decirse que algo de motores si que entiendo. Un ingenierillo más de los muchos que pululan por ahí perorando sobre frentes de llama y números de Nusselt...

Y, como veo que mi pregunta anda por ahí sin contestar, os daré una pista para que le deis fuerte al primo de Barry. Yo le preguntaría que opina de las palabras Cooperative Fuel Research. Que conste que yo no he probado a meterle eso a Google, pero intuyo que algo debe salir...
 
Vamos a ver si me dan un aprobado. :-[

Para determinar la calidad antidetonante de una gasolina, se efectúan corridas de prueba en un motor, de donde se obtienen dos parámetros diferentes:

El Research Octane Number (Número de Octano de Investigación) que se representa como RON o simplemente R y que se determina efectuando una velocidad de 600 revoluciones por minuto (rpm) y a una temperatura de entrada de aire de 125°F (51.7°C)

El Motor Octane Number (Número de Octano del Motor) que se representa como MON o simplemente M y se obtiene mediante una corrida de prueba en una máquina operada a una velocidad de 900 revoluciones por minuto y con una temperatura de entrada de aire de 300°F (149°C). Para propósitos de comercialización y distribución de las gasolinas, los productores determinan el octanaje comercial, como el promedio de los números de octano de investigación (RON) y el octano del motor (MON), de la siguiente forma:

Número de octano comercial = RON + MON = R + M
  2 2

La calidad antidetonante de una gasolina se mide usando una escala arbitraria de número de octano. En esta escala, se dio a los hidrocarburos iso-octano (que es poco detonante) un índice de octano de 100; y al n-heptano (que es muy detonante), un índice de octano de cero.

La prueba de determinación del octanaje de una gasolina se efectúa en un motor especial de un sólo cilindro, aumentando progresivamente la comprensión hasta que se manifiesten las detonaciones. Posteriormente, se hace funcionar el motor sin variar la comprensión anterior, con una mezcla de iso-octano y una cantidad variable de n-heptano, que representará el octanaje o índice de octano de la gasolina para la cual se procedió a la prueba y que tiene, por lo tanto, el mismo funcionamiento antidetonante de la mezcla de hidrocarburos.

Así, por ejemplo, si una gasolina presenta propiedades antidetonantes similares a una mezcla de 95% de iso-octano y 5% de n-heptano, se dice que tiene un número de octano de 95.


Y digo yo, si R+M= indice de NO   R=85   M=95  eso nos da como resultado 90 que seria la equivalente de EUA a 89 es
2

decir  la Midgrade aqui nos la venden como 95, por lo tanto  deduzco que nos venden gato por liebre, quiero decir Midgrade como Premium. >:(

Ufffffff :) no sé si he aprobado pero curar melo he curado. :D ::)

MISTER MARSHALL,  perdon ERRESIENGESE :D,  sigo con tu pregunta pero me voy a comprar el libro que tienes de Montesa y me lo voy a aprender de memoria que cada vez me pillas por ahi. :o :o ;D ;D ;D





 
 
elbarry dijo:
Ufffffff :) no sé si he aprobado pero curar melo he curado. :D ::) 
Si que te lo has currado, si :D. Yo diría que tu respuesta vale más que un aprobado. Pero como nunca nada es perfecto, se te ha pasado decir que el nombre del motor ese especial para medir el NO es motor "CFR" (siglas de Cooperative Fuel Research) y lo fabrica en exclusiva (creo) Waukesha. Su característica más destacable es que es un motor de relación de compresión variable, por lo que, efectivamente, ésta se puede modificar a voluntad hasta obtener lo que se denomina una detonación estándar, lo que equivale a leer un 50 en la escala del medidor de detonación del que van provistos esos motores. En Alemania también había un motor de relación de compresión variable para ese mismo fin que fabricaba la BASF. Desconozco si se sigue usando, aunque el estándar en todos lados es el CFR. Lo del RON y el MON (ROZ y MOZ en alemán) que nos cuentas está muy bien explicado. Pero lo que anuncian en las gasolineras de aquí no es la media de MON y RON sino, que yo sepa, el RON a secas. Así que los 95 o 98 que le echamos a nuestros cacharros son RON. De todos modos, en el Boletín Oficial del Estado están especificados tanto MON como RON. El MON, dadas las condiciones algo más severas de la prueba, da índices de octano algo menores. A la diferencia entre RON y MON se le llama sensibilidad. Supongo que el primo que te ha ayudado a encontrar tan docta respuesta es del continente al otro lado del charco, así que me imagino que en algún país de por allí si que será usual sacar la media de RON y MON (lo que, de hecho, hasta me parece mejor que lo nuestro).
 
GRACIAS, MUCHAS GRACIAS [smiley=2vrolijk_08.gif] Monsieur le professeur :D ;D ;D, pero el trabajo era Spanish total era muchos más amplio, y he sintetizado bastante y he concluido por mi cuenta. ::), si ya decia yo que al final con un profe como tu nos hacemos todos catedraticos. :o :D ;D ;D
 
Barry, hay que reconocer que te lo has currado.

Y don Manuel, joer es usted un pozo de sabiduria !!!. Si no es molestia, ya que lo ha citado anteriormente cuando se le ha preguntado por su profesion, podría explicarnos con sus propias palabras en vez de leer lo que nos diría el primo de Barry que son los frentes de llama y los números de Nusselt ?
 
Barry, debo decirte que creo que lo de la pintura no lo vas a encontrar en el libro de Montesa... yo lo he visto en otro sitio, pero creo que el libro no dice nada al respecto... Buscad, buscad, que si no aparece ya os lo contaré... ;)

Salut!!!
 
erresiengese dijo:
Por la hora que es, y con el inventario del curro a medias, no he visto el vídeo entero, así que no se muy bien de que va.

Salut!!!
Yo que tu no me molestaba en terminar de verlo entero. El tipo es un charlatán y ni siquiera de los buenos (que los hay). He visto bastantes como él, escondidos tras una jerigonza pseudotécnica con la que engañan a los incautos pero que, en realidad, está vacía de contenido. He conocido gente que pretendía haber inventado la energía centrífuga. También hay gente que sostiene que haciendo pasar la gasolina por un magnetizador se mejora el proceso de combustión y -lo que es peor- hay magnetizadores en venta en el Corte Inglés y habrá quien los compre. Hay vendedores de crecepelo. Los había en el lejano oeste, los hay los domingos en el Rastro y los habrá en el futuro, por mucho que avance la civilización. Erresiengese: ¿has visto la primera de las frases de tu firma? Pues eso.
Y, ahora que lo pienso, ya que hablo de jerigonzas, mañana procuraré contar lo que me pedía Carls del frente de llama, pero hoy no, que es bastante tarde.
Edito para decir que convierto esa promesa en una pregunta: la combustión en un motor de encendido por chispa tiene lugar, precisamente, gracias a lo que se denomina un frente de llama. ¿Alguien se anima a describir en qué consiste exactamente eso del frente de llama?
 
Atrás
Arriba