¿ SABES MAS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA ? (XLV)

La esta preparando el KAYO76, una foto donde estabamos en las carreras de pueblo, puede que Alcira allá por el año setenta y tantos, la foto se la hizo su padre "RISUEÑO" a la niña en cima de la moto (el virus), yel Bary esta accelerando pero sin moto entre la s piernas. :P

Entretanto...un maravilloso fracaso de Gilera, que pena con lo bonita que es. :(

Gilera%20Saturno%20500%2088%20%201.jpg


Por aquella época estabamos todos más entusiasmados por las "MUJ"* que por estas cositas tan manejables y agradables de pilotar por las carreteras de nuestras montañas. :'(

* MUJ, moto universal japonesa. :-X
 
En la línea de la Saturno y con muy poquitas ventas en España ¿quien se iba a comprar un "mono" en aquellos años? A mi me pareció preciosa, con excelente chasis y con ese aire café racer que respiraba, además de un motor a prueba de bombas. Su talón de aquiles: el arrranque por pedal, todo un protocolo en el que no acertaras a las primeras de cambio... :-/

Yamaha%20SRX600.jpg
 
Siempre he estado enamorado de esas dos, la SRX el truco estaba en el recorrido del pedal, la leva que actuaba sobre una de las valvulas de escape actuaba al inicio del recorrido del pedal como no hicieses fuerza desde su inicio y lo acompañaras en todo su recorrido no arrancaba ni a tiros, tuve una XT 600 de las primeras y algunos colegas me la pedian yo les decía llevatela pero no te vayas muy lejos, lo normal es que no conseguian nunca arrancarla. :P :D ;D


Esto si que ha sido un exito de ventas. :)
Yamaha%20XT600%2088.jpg
 
Corroboro lo que dices Barry. He aqui su predecesora, todo un éxito mundial de ventas, pero que a España nunca llegó. Durante los meses de verano pasaban a puñados por mi ciudad rumbo a Marruecos con sus maletas metálicas y cargadas hasta arriba de equipaje. Yo me sentaba junto a la señal que indicaba dirección a la costa y soñaba con las motos que llegaban de guirilandia ::) ::)

Yamaha_XT500_stpz.jpg
 
Quien se acuerda de la Honda NR 750 de Pistones Ovalados. La cagada de Honda fué el precio, 7.000.000 de pesetas de los cuales un porcentaje iba a causas solidarias, creo recordar que se donava a Unicef, pero de este ultimo dato no estoy muy seguro. Yo he tenido el privilegio de conducir una de ella recientemente. Es un pepino, con este modelo se implento el sistema PGM Fi de inyeccion electronica.

Saludos
Si alguien sabe subir la foto que lo haga...gracias
 
Que buenos recuerdos me trae la XT.Uno de los mas gratos fue poder cambiarla un dia entero por una preciosa r1100r que poco después fue mi vehículo de bodas junto con tropecientas motos mas.Otra moto que a mi entender no supieron dar la continuidad que se merecia la preciosa R1100S fue la r1200s, una moto con demasiadas aspiraciones deportivas y poco polivalentes, cualidades que si podias encontrar en su antecesora.



FIJAOS QUE INCOMODA ES DETRAS
 
Ya que estamos con motos bonitas y que fuerón un fracaso comercial, que me decis de esta. Por cierto su creador tambien diseño una de las motos más bellas de los años 70...
¿De quien hablo?

7ff290d0d0c3c069d9e9da1515a3d40do.jpg
 
Efectivamente Elbarry, Tartarini diseño la Griso y no puedo estar más de acuerdo era preciosa, mucho más que Boni con la que compartia motor.
¿Pero qué moto diseñó a fianles de los 70?
 
524D5956675B575457555A57380 dijo:
Efectivamente Elbarry, Tartarini diseño la Griso y no puedo estar más de acuerdo era preciosa, mucho más que Boni con la que compartia motor.
¿Pero qué moto diseñó a fianles de los 70? 

La moto fue la Ducati Darmah SD.Esta moto fue la sucesora de la 900SS y las GT-GTS.Tartarini cogio lo mejor de cada una e incluyo elementos ineditos hasta ese momento.¿Cual fue uno de esos elementos tan ineditos? Y ¿De donde viene el nombre de Darmah?

 
Creo que yo me se la del nombre (algo es algo).
Es el nombre de un tigre de una novela de Emilio Salgari.
De la que se hizo un serie bastante famosa para la TV

Saludos
PD Esa moto tiene un diseño magnífico, mil vueltas a la anterior GT
 
El nombre de Darmah es el de la tigresa amaestrada por Tremal Naik, uno de los protagonistas de las novelas de Emilio Salgari "Sandokan, el tigre de Malasia" con ello se pretendia asociar la imagen de la moto a la de un tigre, esa es la razon por la que aparecia el dibujo del gato ese, esteticamente discutible...
21e0992be8006a0378e9bb148ca54425o.jpg


La Darmah sustituyo a la anterior 860 GTS, cuyo diseño, horrible por cierto, se debe a Giorgetto Guigiaro y su empresa de diseño Italdesing.

Hay que decir que el diseño original de Leopoldo Tartarini es el de la roja y blanca, el de la negra y oro no esta claro a quien se debe, ya que Tartarini nunca la reconoció como propia.

19b3595e3de2d78ca9c2480f3dc6396do.jpg


Aqui se me puede ver con la roja y blanca, hace 30 años... :'( :'( :'(

Os dejo una foto de una una magnifica restauración en color que aunque monta escapes Conti, como la mia, la de la foto lleva el manillar original y no el cinco piezas de Laverda, que casi todos instalabamos en cuanto podiamos...

b6b58624a377e96d788d2041a65ac014o.jpg


En cuanto a las diferencía con la 860 GTS, había varias:
1º. Las cualtas eran de la SS pero con carburadores de 32mm y no de 40mm
2º. Arranque electrico, en la SS era a pedal
3º. El encendido era Bosch, en vez del Ducati Meccanica, de la SS.
4º Los cojinetes de pie y cabeza de biela eran distintos, no recuerdo las medidas, pero si que eran algo más robustos que los de la SS, pero solo algo...
5º. Los escapes dejaron de ser aquellos maravillosos Conti para dejar paso a unos insulsos Lafranconi, que nosotros rapidamente sustituiamos.
6º Había diferencias en lla lantas, pero eso dependia de la serie que te tocase, mi primera Darmah traia unas Campagnollo, depues vario el proveedor y tambien en los reljes que eran Nipon Denso y creo recordar que en la SS eran Veglia, pero no estoy seguro.

Existio un tercer modelo, tambien en negro y oro pero con el asiento más grande y un pequeño en el colin con tapa, era un poco más fea, yo tuve una, mi segunda Darmah era de esa serie.

En la foto, del epoca, se puede ver la mia de la tercera serie, una SS con una señorita encima (era opcional, no venia de serie) y otra Darmah... como se puede ver eramos un poco Frikis... :'( :'( :'( :'(
 
Que no ha salido la foto¡¡¡¡ >:(

116f651724535629b2d1f092cb033383o.jpg


PD.: En los manillares de cinco piezas de origen Laverda aparecia la palabra Brevettato, lo que hizo que muchos lo llamaran así, pensando erroneamente que esa era la marca del maillar lo que no era el caso, ya que Brevettato significa patentado y hasta el dia de hoy sigo sin daber quien era el fabricante del mismo.
 
El nombre de Darmah viene de la  novela de Salgari “Sandokan, el tigre de Malasia” y es el nombre la tigresa amaestrada por Tremal Naik, uno de los protagonistas de la historia. Eso mismo es lo que se pretendía al diseñar la Darmah, amaestrar a la tigresa que es la SS. Esa es la razón de porque en todas las Darmahs hay un tigre, en realidad sería una tigresa, de muy dudoso gusto pero imprescindible, en sus laterales.



Las llantas de aleación de magnesio que sólo se usaban en competición y fue la primera vez que se llevaron a la serie.A eso me referia con lo de elementos ineditos.
Asi que nos debeis una cada uno.Por cierto GIGI,¿a ti te gustan las Ducatis ,verdad?.
 
Pues ya que estamos, y aunque yo tuve otra italiana de la época, había una curiosidad técnica en la transmisión secundaria de la Darmah ¿la cuala?
 
Hombre Kayo no es que me gusten las Ducatis es que las AMO, lo que pasa es que ya estoy mayor para tener una y me encuentro más comodo en mi R 1200R, pero si pudiese tendria una.
Creo que las Ducati estan hechas por personas que aman las motos, no digo que otras marcas no lo sean, pero en Ducati se nota más palpablemente, cuando as probado una las sensaciones no son comparables con ninguna otra y no digamos con las japonesas, que me parecen todas iguales.
No se site refieres a esto Alf, pero como curiosidad de la transmissión secundaria, digamos que el tensado de la cadena se realizaba a traves de una escentrica situada en el eje del basculante y el chasis, de tal forma que cuando tensabas la cadena se desplazaba todo el conjunto basculante - rueda - amortiguadores, etc era muy ingenioso y permitia tensar la cadena sin tener que estar pendiente de haber dado las mismas vueltas a los dos tornillos del eje trasero, con lo cual siempre estaba centrada. Tenia un pero, claro, y era que había que estar pendiente de que dicho eje excentrico estuviese perfectamente engrasado, para lo cual había un par de engrasadores, pero como se te pasase el control de la grasa el destrozo podia ser de ordago...
 
En efecto Gigi. la tensión de la cadena por excéntrica en el eje del basculante. Una solución sofisticada para gente amante de mantener sus motos.
 
A ver, que hace mucho que no pregunto.

La Honda Cub es la moto más vendida de la historia, pero... ¿ alquien sabe que significa lo de Cub ?

honda-cub50-1.gif
 
Esta me la sé!
Cheap Urban Bike
Por cierto, 60.000.000 unidades fabricadas!
 
Perfecto Karkoma !!! ;) :D :D :D :D

Como bien dices, 60 millones de unidades.... está más que amortizado el proyecto !!

Bueno, preguntate algo. ;)
 
Perdón perdón, ahora va:
a ver, ¿que significa gummi-kuh? ::)
 
El termino se acuño en Alemania y cuya traducción seria algo así como "vaca de goma". Se aplico principalmente a las BMW R75/5 y /6, que tenian la costrumbre de levantarse de atras al acelerar, como consecuencia del efecto del cardan unido a unas suspensiones particularmente blandas. Todo esto desaparecio, o casi, a raiz del parelever.
 
Pues venga Super-Gigi, preguntate algo, que nos caemos... ;)
 
Para conducir esta moto había que tener no solo canet de conducir, si no licencia...

8e8485ae6062c1889eebc560ff6371a7o.jpg
 
No me pongais inglesas que me pierdo!
Es una BSA Ligthning, salio en la película Thunderball (Operación Trueno)
Si teneis ocasión de visitar la colección de Lord Montagu - Beaulieu National Motor Museum, Podreis ver una gran selección de los vehículos de James Bond
http://www.beaulieu.co.uk/attractions/james-bond-experience

Y siguiendo con motos al servicio de Su Graciosa Majestad, A qué moto se le llamaba SAINT y qué quiere decir?
 
Pensé que era más fácil pues fue muy popular, claro que en su época.
Era la Triumph TR6P Trophy que usaba la policía inglesa de los '60
Se la conocio como SAINT por aquello de la serie de TV y por el acrónimo "Stops Anything in No Time", algo así como "Detiene Cualquiercosa Inmediatamente"


Uploaded with ImageShack.us

A ver, otra espero que más fácil, mi nick viene del fabricante de una pieza que casi todos los BMW'ers de los '70 tenían que manipular antes de arrancar, ¿Qué era?
 
Correcto, Karkoma, era la BSA Lightning 650 aunque la versión de 1971 quizas era más bonita.

c11729c341a74ba5ecd254f84446ee59o.jpg
 
7F73737E120 dijo:
La verdad es que no estoy muy puesto en motos antiguas,pero le he preguntado a mi "primo" y dice esto:


Uyyyyyy un grifo de gasolina. Hace tiempo que no manejo uno... ;D ;D ;D ;D. Todavia me acuerdo de cuando aprendí para que servía la posición PRI del grifo de gasolina de mi primera moto (SR-250)......a las 4 de la mañana y a tomar por c.... de la gasolinera más próxima. ;D ;D ;D ;D ;D ;D Ya no se me olvidó nunca.
 
Estoy un poco desentrenado, mientras KAYO se klo piensa..... ::)...... a quien llamaban los usuarios de motos britanicas en los años 70, EL MAESTRO DE LAS TINIEBLAS :-[
 
Creo recordar que se trataba de un espia infiltrado por la industria japonesa para hundir a las fabricas britanicas.
De hecho en todas las grandes ciudades japonesas hay una calle o una plaza dedicada a el.
El gran Dennis Noyes tiene maravillosas historias de amor con los diodos Zener, con los que las motos inglesas de la epoca obsequiaban a sus amables clientes para que aprendiesen mecanica.
Llegaron a fabricar unos frigorificos únicos en el mundo, ya que te permitia calentar la comida al meterla en el.
 
4E51454A7B474B484B49464B240 dijo:
Creo recordar que se trataba de un espia infiltrado por la industria japonesa para hundir a las fabricas britanicas.
De hecho en todas las grandes ciudades japonesas hay una calle o una plaza dedicada a el.
El gran Dennis Noyes tiene maravillosas historias de amor con los diodos Zener, con los que las motos inglesas de la epoca obsequiaban a sus amables clientes para que aprendiesen mecanica.
Llegaron a fabricar unos frigorificos únicos en el mundo, ya que te permitia calentar la comida al meterla en el.   
Gigi, te toca contarnos con más detalle la historia del espía ese...
No tiene mucho que ver, pero recuerdo un trial creo que en Pelayos de la Presa, hará más de 30 años, en el que Pedro Pí corría con una Cota 123 recién salida del horno de Montesa y en el que unos cuantos japos se pusieron las botas de tirarle fotos a la 123...
 
La historia del espia surge de un articulo que Dennis Noyes escribio para Motociclismo hace mucho mucho tiempo...
En aquellos tiempos la industria de la moto en Inglaterra utilizaba en sus instalaciones electricas componentes de la maraca Lucas.
Estas utilizaban rectificadores de placas de Selenio que teneian la originalidad de producir más electricidad de la necesaria, para eliminarla se instalaba, normalmente debajo del faro delantero, un diodo Zener, generosamente aleteado, que en teoría convertia el exceso de electricidad en calor disipandose a traves de las aletas.
Por cierto, en la actualidad el conjunto regulador-rectificador es un unico aparato electronico que controla la cantidad de energia electrica producida por el alternador y entregada a la bateria.
Regresemos al pasado, estos diodos Zener tenian la peculiariedad de fundirse, sobre todo cuando las necesidades de energia electrica eran mayores, es decir de noche, hay que recordar que las luces no había que llevarlas encendidas todo el día como en la actualidad.
Parece ser, y esto puede que sea una leyenda, que la culpa de los fallos electricos no eran del todo imputables al dichoso diodo, si no al rectificador de placas de selenio, que tenia criterio propio sobre la cantidad de energia electrica que debia mandarle.
Sea como fuere la cosa es que el bueno de Dennis paso más de una noche en el arcen de alguna carretera perdida, intentando llegar a algún acuerdo con los señores Zener y Lucas y recuerdo uno de esos maravillosos articulos suyos narrando la experiencia. Además hay que tener en cuenta que muchas de las motos inglesas de la epoca tenian la pintoresca caracteristica de que el positivo iba a masa, es decir, al reves de todo el mundo, supongo que para mayor dificultad y por tanto mayor disfrute del ususario.
Bueno, pues en ese artículo, prometo qué si lo encuentro lo cuelgo, Dennis afirmaba que Lucas era en realidad un espia japones infiltrado en la industria de la automoción, con la la secreta misión de socabarla.

Dejo una foto del famoso diodo, este concretamente es de una BSA 650, en el que se puede apreciar las generosas aletas de refrigeración:

f8ba24e926ea824bb774277c2baf74d3o.jpg


PD.: D. Manuel, yo estuve en ese trial corriendo con una Cota 247, y ratifico lo dicho sobre las fotos los japos y todo lo demás.
 
66796D62536F636063616E630C0 dijo:
PD.: D. Manuel, [highlight]yo estuve en ese trial corriendo con una Cota 247[/highlight], y ratifico lo dicho sobre las fotos los japos y todo lo demás.
      
¿En serio? ¡Qué pequeño es el mundo! Yo por entonces todavía me conformaba con montar de tanto en tanto en la Alpina de mi padre. Soñaba con poder comprarme una 123, aunque enseguida se vió que aquella moto no iba a estar a la altura de las expectativas que había puesto Montesa en ella y, de hecho, terminaron adoptando el camino opuesto con las 348 y 349 (que si llegué a tener y con las que también corrí algún trial que otro). Igual coincidimos en alguno...
 
Aunque no me toca preguntar, la historia que ha contado gigi me ha hecho recordar (no sin algo de nostalgia) viejos tiempos de hace 25 años, y he rescatado un par de fotos de Solo Moto de aquella época (¡¡a 300 pta. el número!!)
Y mi pregunta es: ¿Quién es el que está probando la Kawa y la Yamaha en el banco?
Noyes_2.jpg

Noyes_1.jpg
 
Cuantos años han pasado, este fín de semana le podemos ver de comentarista en TV. ::), hay que ver cuanto pelo blanco tiene ahora. :D

No es el Lobo-hombre pero su nombre es Denis. (La Unión, dixit), vino a Madrid desde America a aprender Español y ya no se ha ido de aqui el Yankee. :)
 
Con una certeza al 100% no, pero si no fue ese fue otro en esas fechas, a cierta edad ya le bailan a uno los años. De hecho coinciden muchas cosas, corri algunas pruebas del campeonato de de trial, primero con una 247 y luego con una 348, con más pena que gloria, para pasar luego al TT con una Ossa enduro 250. No tengo demasiadas revistas de la epoca ya que en alguna mudanza desaparecieron. :'( :'(
La historia de como Dennis vino a España a aprender español es algo más compleja y digna de ser filmada, pero eso es otra historia...
Por cierto, el otro día hablando con Javier Navaro (el de las manetas de nylon) me comento que había encontrado una cota 125, no una 123, de la que yo no tenia noticias y que se hicieron muy pocas ya que apenas paso de la fase de prototipo, y la ha comprado ¿alguien sabe algo de ella?

PD.: Me parece D. Manuel que usted y yo hemos coincidido alguna vez ¿no estaria usted, en el año 1973 o 74 por la escuela de Ingenieros Industriales de Madrid, verdad?
 
Casi. Pon 1977 y sin casi. Y si, Dennis no tenía por entonces el pelo blanco. Ni yo, que estoy a su lado en las fotos...
 
Por cierto D. Manuel, yo coincidi con el en Motociclismo a finales de los 70 y principios de los 80, en uno de esos cambios de revista que tan frecuentemente realizó en esa epoca.

¡¡¡OSEA, QUE DEBO ENTENDER QUE A LOS DOS LES QUEDA PELO, BLANCO PERO PELO, HAY QUE JODERSE... ;D ;D

Yo deje la Escuela de I.I. en el 75, sin terminar y me cambie a la facultad de CC. EE.

En otro orden de cosas, esta mañana he estado en el Jarama, en el III Classic Moto, y he visto un aparato del que no tenia noticias, ¿alguien sabe algo de esto?

iiiclassicmoto010520110.jpg


iiiclassicmoto010520110.jpg
 
445B4F40714D414241434C412E0 dijo:
¡¡¡OSEA, QUE DEBO ENTENDER QUE A LOS DOS LES QUEDA PELO, BLANCO PERO PELO, HAY QUE JODERSE... ;D ;D
Bueno, digamos que está encaneciendo. Aún queda un poco para llegar a la blancura del amigo Noyes...  ::)

Yo deje la Escuela de I.I. en el 75,
Iba a decir que te alababa el gusto, con un smiley  :), aunque yo tampoco es que me pueda quejar. La vida nos va llevando a unos y a otros por diferentes caminos y se trata de andarlos con el mejor ánimo posible. Y para hacerme perdonar el haberme puesto trascendente, ahí va una foto de la Cota 125 que mencionabas antes.
1986_trial_cota_125.gif

En esta página http://ramisaction.com/montesa/pagines/trial/trial.htm se puede ver que es de 1986, o sea que en Montesa siguieron insistiendo en el concepto muchos años después de la 123, supongo que buscando a clientes en los poseedores del carnet A1. Hay que ver la de tonterías que se han hecho para cazar a los de edades entre 16 y 18 por culpa de ese absurdo...
 
Efectivamente D. Manuel, qué vueltas da la vida...

Pero no nos pongamos transcendentes. Muchas gracias por la información, desconocia el modelo, supongo que se harian pocas unidades ya que no es muy conocida.

No puedo estar más de acuerdo, legislar es muy facil, el papel lo aguanta todo y así nos luce el pelo, pero eso tambíen es otra historia...

Por cierto hoy se lo habria pasado maravillosamente en el Jarama, a ver si otro año hacemos una quedada y recordamos los buenos viejos tiempos viendo las preciosidades que había. Bueno y escuchado el bramido de una MV Agusta de 500 tricilindrica del año 1970 que parecia recien salida de fabrica...
 
La moto que nos trae Gigi podría ser una Simson 425 pasada a carreras.
Simson es una marca de la antigua Alemania Democrática, los más antiguos recordaran sus éxitos en enduro. Me acuerdo que por los '90 vendían un scooter de 75 en España.
Por aquí podreis encontrar algo más de la marca (está en inglés) http://www.autosoviet.altervista.org/index3.htm
 
Atrás
Arriba