¿SABES MÁS QUE UN MOTERO DE PRIMARIA?

PERKINS 72

En rodaje
Registrado
18 Nov 2005
Mensajes
156
Puntos
43
Bueno, pues vamos a empezar con la ronda de preguntas, a ver si os animais un poco, que veo esto un poco parado.

Siguiendo con las Suzuki de la época de la Katana, diremos que el motor de ésta estaba derivado de la del modelo precedente, la GSX1100, que fue el primero en utilizar el sistema TSCC en sus culatas. Que significan las siglas TSCC y en que consiste este sistema ?

Venga, darle al tarro que tampoco es tan dificil. Ehhhhhhh, y no vale el google, que os conozco !!!!!!!
;)
 
Vamos allá: Es un diseño espcifico de suzuki, de la Camara de combustión, (por lo de tsCC) que supongo mejorará el rendimiento.... como todas las cámaras de combustión de todas las marca, que son específicas, y con un redimiento que te cagas

V´sssss desde Graná, y pa mí un azucarillo, que es la primera de la que se algo
 
PERKINS KR dijo:
Hola a todos:


En honor a los participantes en post anteriores, y a los conocimientos enciclopedicos que sobre el mundo de la moto tienen algunos (Carls, 2FAST4YOU y larry_bird entre otros), abro este nuevo post para que sigan ilustrándonos con su saber.


Animo, machotes


Venimos de aquí


http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1189100231

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb2/YaBB.pl?num=1190373655

No os perdais la maravillosa selección fotografica de larry_bird...


Gracías a tí por abrir el primer post...y a todos los que han colaborado para que se haya convertido en un pozo de sabiduría... ;) ;) ;)
 
PERKINS KR dijo:
Vamos allá: Es un diseño espcifico de suzuki, de la Camara de combustión, (por lo de tsCC) que supongo mejorará el rendimiento.... como todas las cámaras de combustión de todas las marca, que son específicas, y con un redimiento que [highlight]te cagas[/highlight]

V´sssss desde Graná, y pa mí un azucarillo, que es la primera de la que se algo

TSCC:

Tecagas

Suzuki

Combustion

Chamber

¿NO? :D
 
chopleque dijo:
[quote author=PERKINS KR link=1192541256/0#3 date=1192572387]
Vamos allá: Es un diseño espcifico de suzuki, de la Camara de combustión, (por lo de tsCC) que supongo mejorará el rendimiento.... como todas las cámaras de combustión de todas las marca, que son específicas, y con un redimiento que [highlight]te cagas[/highlight]

V´sssss desde Graná, y pa mí un azucarillo, que es la primera de la que se algo

TSCC:

Tecagas

Suzuki

Combustion

Chamber

¿NO? :D
[/quote]



;D ;D ;D ;D...más o menos... ;D ;D ;D


Doble remolino.-En inglés Twin Swirl. El diseño de la cámara de combustión de remolino gemelo (TSCC) mejora la carga del cilindro, la eficiencia de combustión y la respuesta de admisión en las máquinas de Suzuki equipadas con cuatro válvulas por cilindro lo que ocasiona que la mezcla de combustible y aire formen remolinos separados de alta velocidad. La mezcla arremolinada de combustible y aire se acelera por la amplia área de aspersión de la cámara de combustión resultando una rápida combustión de la mezcla de combustible. La bujía está ubicada centrada entre todas las cuatro válvulas lo que ayuda también para una combustión rápida de la mezcla de combustible.
 
Primero un poco de los del Norte...


Husqvarna era una empresa que se dedicaba a la construcción de armas pero empezó a construir motocicletas en 1903...(mismo

año que Harley-Davidson)...eran basicamente monocilindricas y bicilindricas en v pero utilizaba motores de otras firmas...se dieron

a conocer en Europa gracias a la utilización de sus motores en v,ya que el monocilindrico era el rey de la competición en aquellos

días...la Husqvarna 500 del 1935...nunca se aprovechó el gran potencial de esta máquina aunque ganara algunas carreras...en el

TT Senior de 1934 el piloto de Husqvarna,Stanley Woods se quedó sin gasolina en la última vuelta cuando ocupaba la segunda

plaza...
















La produucción de la postguerra de la firma se centró en las dos tiempos...sus máquinas de enduro y de motocross eran

impresionantes... pero en 1961 cesó la fabricación de motos de carretera y finalmente vendió sus derechos a la firma Cagiva...su

nombre existe pero las motos se fabrican en Italia...






URL=http://imageshack.us]
husqvarna2017520cc20silda9.jpg
[/URL]






PALMARÉS SÓLO EN ENDURO...


Catégorie 125

1993 Champion du monde 125 cm³
Edmondson WR 125
1995 Champion du monde 125 cm³
Silvan WR 125
2001 Champion du monde 125 cm³
Silvan WR 125
2002 Champion du monde 125 cm³
Silvan WR 125  
Catégorie 250

1991 Champion du monde 250 cm³
Tiainen WR 250
2000 Champion du monde 250 cm³
Merriman WR 250
2002 Champion du monde 250 cm³
Aro WR 250
Catégorie +250

1986
Champion du monde 500 cm³
Jonsson
WR 400

1987
Champion du monde 500 cm³
Jonsson
WR 400

1989
Champion du monde 500 cm³
Jonsson
WR 400

1991
Champion du monde 500 cm³
Jonsson
WR 260

1994
Vice Champion du monde 500 cm³
Esquirol
WR 360

1999
Vice Champion du monde 500 cm³
Merriman
WR 360

Catégorie 350/400 4T

1993
Champion du monde 400 cm³
Jonsson TE 350
1996
Champion du monde 500 cm³
Eriksson TE 410
2000
Vainqueur des 6 jours
Merriman TE 400
2001
Champion du monde 500 cm³
Merriman TE 400
2003
Champion du monde 500 cm³
Eriksson TE 400
Catégorie +500 4T

1992
Champion du Monde +500 cm³
Tiainen TE 610
1994
Champion du Monde +500 cm³
Tiainen TE 610  
1995
Champion du Monde +500 cm³
Tiainen TE 610
1998
Champion du Monde +500 cm³
Eriksson TE 610
2000
Vainqueur des 6 jours
Eriksson TE 570
2001
Champion du Monde +500 cm³
Eriksson TE 570  
2002
Champion du Monde +500 cm³
Eriksson TE 570





La firma danesa Nimbus empezó a producir motocicletas allá por el 1919...cesó en el 1928 temporalmente y reanudó la marcha en

el 1934...la última motocicleta que construyó fué en 1959,era una versión militar,practicamente su producción de motocicletas eran

para el ejercito danés...























Otro dia hablaremos de KTM - Husaberg-Lito-Püch... ;) ;)
 
larry_bird dijo:
[quote author=chopleque link=1192541256/0#5 date=1192573600][quote author=PERKINS KR link=1192541256/0#3 date=1192572387]
Vamos allá: Es un diseño espcifico de suzuki, de la Camara de combustión, (por lo de tsCC) que supongo mejorará el rendimiento.... como todas las cámaras de combustión de todas las marca, que son específicas, y con un redimiento que [highlight]te cagas[/highlight]

V´sssss desde Graná, y pa mí un azucarillo, que es la primera de la que se algo

TSCC:

Tecagas

Suzuki

Combustion

Chamber

¿NO? :D
[/quote]



;D ;D ;D ;D...más o menos... ;D ;D ;D


Doble remolino.-En inglés Twin Swirl. El diseño de la cámara de combustión de remolino gemelo (TSCC) mejora la carga del cilindro, la eficiencia de combustión y la respuesta de admisión en las máquinas de Suzuki equipadas con cuatro válvulas por cilindro lo que ocasiona que la mezcla de combustible y aire formen remolinos separados de alta velocidad. La mezcla arremolinada de combustible y aire se acelera por la amplia área de aspersión de la cámara de combustión resultando una rápida combustión de la mezcla de combustible. La bujía está ubicada centrada entre todas las cuatro válvulas lo que ayuda también para una combustión rápida de la mezcla de combustible.

[/quote]

PUNTITO PARA LARRY !!!!!!!  :D  :D  :D

[highlight]Venga y para celebrarlo, ahora te toca preguntar a ti [/highlight]!!!!

Simplemente añadir que este sistema se empezó a utilizar en los motores GSX, que derivaban de los antiguos GS 1000, (sin X). La X lo que viene a indicar es que el motor tiene 4 válvulas por cilindro, nomenclatura que se sigue empleando hoy en dia. De hecho la exitosa GS 500 es un motor de 2 válvulas por cilindro, mientras que la saga GSX-R, todos llevan 4 válvulas por cilindro.
 
larry_bird dijo:
Husqvarna era una empresa que se dedicaba a la construcción de armas pero empezó a construir motocicletas en 1903.

Pues yo que pensaba que sus inicios fueron las motosierras!!!!



H110-0114.gif
 
chopleque dijo:
[quote author=PERKINS KR link=1192541256/0#3 date=1192572387]
Vamos allá: Es un diseño espcifico de suzuki, de la Camara de combustión, (por lo de tsCC) que supongo mejorará el rendimiento.... como todas las cámaras de combustión de todas las marca, que son específicas, y con un redimiento que [highlight]te cagas[/highlight]

V´sssss desde Graná, y pa mí un azucarillo, que es la primera de la que se algo

TSCC:

Tecagas

Suzuki

Combustion

Chamber

¿NO? :D
[/quote]




Tálmente!!!! ;D ;D ;D ;D ;D
 
Puch_Borrasca_P.jpg






Anda, larry, que has saltao con lo de Püch, y yo me he acordao, con 2 lágrimas en los ojos como 2 chorizos de mi pueblo, de la PUCH BORRASCA de mi tio Andrés con la que empezó todo. Me enseñó a llevarla con 11 años, y recuerdo que al final ando por aquí de churro, porque con esa edad, la paciencia y la perseverancia eran 2 dos cualidades totalmente desconocidas para mí. El caso es que se me caló 3 veces, y normalmente, cuando yo empezaba una empresa, y tenía 3 fracasos consecutivos, solía dejarla, dando una soberana patada al artículo correspondiente, y estuve muy tentado de hacerlo, pero mi tío me miró, y pensé "El amotajo este no es mío, como lo tire y lo pisotée, mi tío me corre a coscorrones"... A la cuarta salí, cambié a segunda "perfectamente", y aquí estamos ahora ::) ::) ::) ::)



V´ssssss desde Graná, también a mi tío Andrés
 
Joer Perkins, veo que lo tuyo siempre han sido las naked con caballos !!! ;D ;D ;D Porque vamos, de la Puch Borrasca a la K-R, igualicas !!
 
Bueno que, nadie se anima a lanzar la siguiente pregunta ?? ;)
 
Mecachis........
si es que no se puede estar fuera dos dias....como corre esto !

Sigo con Suzuki, una tirada de facil:
¿que significa SACS? estas siglas lucian orgullosas en las deportivas de la marca hasta no hace demasiado tiempo...
Y una un poco mas dificil......quien (marca o pais) y para que se invento el SACS? no fue Suzuki..... ;)
Pista; era un invento de altos vuelos....
 
2FAST4YOU. dijo:
Mecachis........
si es que no se puede estar fuera dos dias....como corre esto !

Sigo con Suzuki, una tirada de facil:
¿que significa SACS?  estas siglas lucian orgullosas en las deportivas de la marca hasta no hace demasiado tiempo...
Y una un poco mas dificil......quien (marca o pais) y para que se invento el SACS?  no fue Suzuki..... ;)
Pista; era un invento de altos vuelos....



Suzuki ha sido el pionero en utilizar este sistema único de enfriamiento en el modelo GSX-R750 y se ha aplicado exitosamente en

diversos modelos. El sistema de enfriamiento SACS emplea aire y un aceite recirculante para mantener constante la temperatura

de operación del motor. El corazón del sistema es una bomba de aceite de dos caras que se alimenta a partir de un suministro

común de aceite. Una cara de la bomba proporciona el sistema de lubricación mientras que la otra recircula un gran volumen de

aceite a través de la cabeza del cilindro. El aceite en la cabeza del cilindro pasa sobre las cámaras de combustión (la parte más

caliente del motor) y retira el calor antes de regresar al cárter al fondo del motor. El aceite en el cárter se bombea

simultaneamente a través de un gran volumen de enfriador de aceite para mantener una temperatura de aceite óptima. Otra

característica del sistema es el enfriamiento de pistón por chorro de aceite que esparce un flujo contínuo de aceite bajo la corona

de cada pistón para reducir el calentamiento de la máquina. Sobre todo, el sistema SACS de Suzuki es sencillo y efectivo. No

requiere de mantenimiento especial y permite que los diseñadores de máquinas usen componentes ligeras manteniendo una alta

durabilidad.... ;) ;)...De la segunda parte de tú pregunta... :-/ :-/
 
SUZIKI ADVANCE COOLING SISTEM.

En otras palabras asi era como suzuki denominaba la refrigeracion de sus motores de acieite, que tan buenos resultados le dieron en las primeras GSXR, motores duros y muy rapidos para aquellos tiempos.
 
larry_bird dijo:
[quote author=2FAST4YOU. link=1192541256/0#14 date=1192732350]Mecachis........
si es que no se puede estar fuera dos dias....como corre esto !

Sigo con Suzuki, una tirada de facil:
¿que significa SACS?  estas siglas lucian orgullosas en las deportivas de la marca hasta no hace demasiado tiempo...
Y una un poco mas dificil......quien (marca o pais) y para que se invento el SACS?  no fue Suzuki..... ;)
Pista; era un invento de altos vuelos....



Suzuki ha sido el pionero en utilizar este sistema único de enfriamiento en el modelo GSX-R750 y se ha aplicado exitosamente en

diversos modelos. El sistema de enfriamiento SACS emplea aire y un aceite recirculante para mantener constante la temperatura

de operación del motor. El corazón del sistema es una bomba de aceite de dos caras que se alimenta a partir de un suministro

común de aceite. Una cara de la bomba proporciona el sistema de lubricación mientras que la otra recircula un gran volumen de

aceite a través de la cabeza del cilindro. El aceite en la cabeza del cilindro pasa sobre las cámaras de combustión (la parte más

caliente del motor) y retira el calor antes de regresar al cárter al fondo del motor. El aceite en el cárter se bombea

simultaneamente a través de un gran volumen de enfriador de aceite para mantener una temperatura de aceite óptima. Otra

característica del sistema es el enfriamiento de pistón por chorro de aceite que esparce un flujo contínuo de aceite bajo la corona

de cada pistón para reducir el calentamiento de la máquina. Sobre todo, el sistema SACS de Suzuki es sencillo y efectivo. No

requiere de mantenimiento especial y permite que los diseñadores de máquinas usen componentes ligeras manteniendo una alta

durabilidad.... ;) ;)...[highlight]De la segunda parte de tú pregunta... :-/ :-/[/highlight]
[/quote]

Este sistema se utilizaba en los aviones Spitfire utilizados en la segunda guerra mundial. De ahí que la pista era de que era un invento de altos vuelos. Lo que no recuerdo era la configuración de motor que utilizaban estos aviones. Se que era un motor en linea, pero no recuerdo el número de cilindros. Normalmente los aviones de la epoca utilizaban motores en estrella. Por cierto, habeis visto alguna vez la biela de un motor en estrella ?? Que cosa más chula !!! La verdad es que este tipo de motores son una pasada. ;)
 
loco de la colina dijo:
Os pregunto yo algo y escudriñalos  los sesos un poco.

¿QUE SABEIS DE GARABELLO?.

Esta si me la se yo, es el sistema para trasnmitir movimiento entre el arbol de un motor de combustion interna y un grupo de dispositivos auxiliares, o algo asi. Esta me la estudie yo de chico.




Vida esta. No somos nadie.
 
PERKINS KR dijo:
Puch_Borrasca_P.jpg






Anda, larry, que has saltao con lo de Püch, y yo me he acordao, con 2 lágrimas en los ojos como 2 chorizos de mi pueblo, de la PUCH BORRASCA de mi tio Andrés con la que empezó todo. Me enseñó a llevarla con 11 años, y recuerdo que al final ando por aquí de churro, porque con esa edad, la paciencia y la perseverancia eran 2 dos cualidades totalmente desconocidas para mí. El caso es que se me caló 3 veces, y normalmente, cuando yo empezaba una empresa, y tenía 3 fracasos consecutivos, solía dejarla, dando una soberana patada al artículo correspondiente, y estuve muy tentado de hacerlo, pero mi tío me miró, y pensé "El amotajo este no es mío, como lo tire y lo pisotée, mi tío me corre a coscorrones"... A la cuarta salí, cambié a segunda "perfectamente", y aquí estamos ahora  ::) ::) ::) ::)



V´ssssss desde Graná, también a mi tío Andrés



Nos estamos haciendo mayores... :'( :'( :'(...pero con espiritu renovado año tras año... 8-) 8-) 8-)...

Estos Austríacos la empezaron a liar en 1903...le siguieron otros fabricantes,pero ninguno de ellos alcanzó el mismo éxito ni

reputación internacional hasta que apareció,por los sesenta,una tal KTM...



































saludos... ;) ;)
 
puerto_manchego dijo:
[quote author=loco de la colina link=1192541256/15#19 date=1192740219]Os pregunto yo algo y escudriñalos  los sesos un poco.

¿QUE SABEIS DE GARABELLO?.

Esta si me la se yo, es el sistema para trasnmitir movimiento entre el arbol de un motor de combustion interna y un grupo de dispositivos auxiliares, o algo asi. Esta me la estudie yo de chico.




Vida esta. No somos nadie.

[/quote]


Sí señor... ;) ;)Un sistema de transmisión de accionamiento entre el cigüeñal de un motor  de combustión interna de un vehículo

y un grupo de dispositivos auxiliares provistos de respectivos árboles de accionamiento, y que incluye una máquina

eléctrica accionable para funcionar selectivamente como un generador y un motor... ;) ;)
 
SUZUKI ADVANCE COOLING SISTEM, en otras palabras el sistema de refrigeracion por aceite del motos gsx de toa la vida.
 
Carls dijo:
[quote author=larry_bird link=1192541256/15#15 date=1192739511][quote author=2FAST4YOU. link=1192541256/0#14 date=1192732350]Mecachis........
si es que no se puede estar fuera dos dias....como corre esto !

Sigo con Suzuki, una tirada de facil:
¿que significa SACS?  estas siglas lucian orgullosas en las deportivas de la marca hasta no hace demasiado tiempo...
Y una un poco mas dificil......quien (marca o pais) y para que se invento el SACS?  no fue Suzuki..... ;)
Pista; era un invento de altos vuelos....



Suzuki ha sido el pionero en utilizar este sistema único de enfriamiento en el modelo GSX-R750 y se ha aplicado exitosamente en

diversos modelos. El sistema de enfriamiento SACS emplea aire y un aceite recirculante para mantener constante la temperatura

de operación del motor. El corazón del sistema es una bomba de aceite de dos caras que se alimenta a partir de un suministro

común de aceite. Una cara de la bomba proporciona el sistema de lubricación mientras que la otra recircula un gran volumen de

aceite a través de la cabeza del cilindro. El aceite en la cabeza del cilindro pasa sobre las cámaras de combustión (la parte más

caliente del motor) y retira el calor antes de regresar al cárter al fondo del motor. El aceite en el cárter se bombea

simultaneamente a través de un gran volumen de enfriador de aceite para mantener una temperatura de aceite óptima. Otra

característica del sistema es el enfriamiento de pistón por chorro de aceite que esparce un flujo contínuo de aceite bajo la corona

de cada pistón para reducir el calentamiento de la máquina. Sobre todo, el sistema SACS de Suzuki es sencillo y efectivo. No

requiere de mantenimiento especial y permite que los diseñadores de máquinas usen componentes ligeras manteniendo una alta

durabilidad.... ;) ;)...[highlight]De la segunda parte de tú pregunta... :-/ :-/[/highlight]
[/quote]

Este sistema se utilizaba en los aviones Spitfire utilizados en la segunda guerra mundial. De ahí que la pista era de que era un invento de altos vuelos. Lo que no recuerdo era la configuración de motor que utilizaban estos aviones. Se que era un motor en linea, pero no recuerdo el número de cilindros. Normalmente los aviones de la epoca utilizaban motores en estrella. Por cierto, habeis visto alguna vez la biela de un motor en estrella ?? Que cosa más chula !!! La verdad es que este tipo de motores son una pasada. ;)
[/quote]














Saludos... ;) ;)
 
Joer Larry, que animaciones más guapas que encuentras por el intené ;) :D
 
Bueno, venga vamos a hacer otra preguntita.

En la decada de los 80, las 4 fábricas japonesas se liaron la manta a la cabeza y empezaron la producción de las primeras motos (y únicas) equipadas con motores turbo. El problema de estos motores aplicados a las motos era el llamado turbo-lag. ¿ En que consiste este efecto ?

Tambien hubo una marca italiana que se aventuró a sacar uno de sus modelos equipados con turbo. Que marca y que modelo era ?
 
Esa es facil, me la se hasta yo:    retraso en la entrada del turbo  ;)

Lo de que el SACS lo llevaban los Spitfire ........sobrao!     estais en todo leñe!!!!!

GUZZI-TURBO


A Larry le vamos a llamar (como mote)   "El animador"   :D

Muy guapo el reportaje de PUCH, mi primera moto fue una PUCH CARIBE.......que tiempos..... ::)

El movimiento de la biela es muyyyyyyyy ;D sensual..........
 
Yo creo que falta algo logico, no?
El motor rotativo en una moto.
Aqui en Vitoria tenemos una, hace años estuve a punto de comprarla pero no pudo ser....


Motor rotativo o Wankel, en honor a su creador el Dr. Felix Wankel, es un motor de combustión interna que funciona de una manera completamente diferente de los motores convencionales.





Es un motor alternativo;en el mismo volumen (cilindro)se efectúan sucesivamente 4 diferentes trabajos - admisión, compresión, combustión y escape. En un motor Wankel se desarrollan los mismos 4 tiempos pero en lugares distintos de la carcasa o bloque; es decir, viene a ser como tener un cilindro dedicado a cada uno de los tiempos, con el pistón moviéndose continuamente de uno a otro. Más concretamente, el cilindro es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un pistón triangular que realiza un giro de centro variable. Este pistón comunica su movimiento rotatorio a un cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.

Al igual que un motor de pistones, el rotativo emplea la presión creada por la combustión de la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte del recinto y sellada por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de motores reemplaza a los pistones.

El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el alojamiento, delimitando así tres compartimentos separados de mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expanden y contraen alternativamente; es esta expansión-contracción la que succiona el aire y el combustible hacia el motor, comprime la mezcla, extrae su energía expansiva y la expele hacia el escape.




 
2FAST4YOU. dijo:
Yo creo que falta algo logico, no?
El motor rotativo en una moto.
Aqui en Vitoria tenemos una, hace años estuve a punto de comprarla pero no pudo ser....


Motor rotativo o Wankel, en honor a su creador el Dr. Felix Wankel, es un motor de combustión interna que funciona de una manera completamente diferente de los motores convencionales.





Es un motor alternativo;en el mismo volumen (cilindro)se efectúan sucesivamente 4 diferentes trabajos - admisión, compresión, combustión y escape. En un motor Wankel se desarrollan los mismos 4 tiempos pero en lugares distintos de la carcasa o bloque; es decir, viene a ser como tener un cilindro dedicado a cada uno de los tiempos, con el pistón moviéndose continuamente de uno a otro. Más concretamente, el cilindro es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un pistón triangular que realiza un giro de centro variable. Este pistón comunica su movimiento rotatorio a un cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.

Al igual que un motor de pistones, el rotativo emplea la presión creada por la combustión de la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte del recinto y sellada por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de motores reemplaza a los pistones.

El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el alojamiento, delimitando así tres compartimentos separados de mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expanden y contraen alternativamente; es esta expansión-contracción la que succiona el aire y el combustible hacia el motor, comprime la mezcla, extrae su energía expansiva y la expele hacia el escape.





Lo del motor rotativo creo recordar que alguna marca como Mazda lo utiliza en los coches, por lo menos el RX8 lleva un rotativo Wenkel, y con una "cilindrada" de 1300 cc desarrolla 231 CV. En moto no recuerdo ninguna que lo llevase.

Salu2
 
Hombre, en motos teniamos las Hercules Wankel, que llevaban ese motor rotativo, y los de Norton tambien sacaron una versión en la que llevaban motor rotativo, que incluso creo recordar que la emplearon los de la policia de tráfico inglesa.

norton1wv0.jpg


norton2uk2.jpg


norton3xl2.jpg


wankelcycleanimenua6.gif
 
2FAST4YOU. dijo:
Esa es facil, me la se hasta yo:    retraso en la entrada del turbo  ;)

Lo de que el SACS lo llevaban los Spitfire ........sobrao!     estais en todo leñe!!!!!

[highlight]GUZZI-TURBO[/highlight]


A Larry le vamos a llamar (como mote)   "El animador"   :D

Muy guapo el reportaje de PUCH, mi primera moto fue una PUCH CARIBE.......que tiempos..... ::)

El movimiento de la biela es muyyyyyyyy   ;D sensual..........




NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO !!!!!

La italiana con turbo no es Guzzi, es MORINI !!!!. Lo hicieron basandose en el modelo V-2 de 500 cc. Se presentó en el salón de Milan del 1981.

morini4eq0.jpg


morini1rg6.jpg


morini2qo9.jpg


morini3gk2.jpg
 
Y hablando de Morini, esta marca empleaba en alguno de sus modelos culatas del tipo Heron. ¿ Que es ese tipo de culata ?  ;)

Una pista: Para estas culatas hace falta un tipo especial de piston.
 
2FAST4YOU. dijo:
Esa es facil, me la se hasta yo:    retraso en la entrada del turbo  ;)

Lo de que el SACS lo llevaban los Spitfire ........sobrao!     estais en todo leñe!!!!!

GUZZI-TURBO


A Larry le vamos a llamar (como mote)   "El animador"   :D

Muy guapo el reportaje de PUCH, mi primera moto fue una PUCH CARIBE.......que tiempos..... ::)

El movimiento de la biela es muyyyyyyyy   ;D sensual..........



Ya sabía yo que teníamos más cosas en común...aparte de...






...de un sueño hecho realidad...






...de los coches con caracter...






...de las cafe racer...




...de unos buenos...fines de semana...






...de lo auténtico...






...de lo pasional...






...de la buena música...por cierto son de La Coruña...DALE VOLUMEN!!!!


http://www.myspace.com/thelovelesscousins



uppss...se me olvidaba...yo tambien he tenido una Püch Caribe... ;) ;) ;)
 
Carls dijo:
Y hablando de Morini, esta marca empleaba en alguno de sus modelos culatas del tipo Heron. ¿ Que es ese tipo de culata ?  ;)

Una pista: Para estas culatas hace falta un tipo especial de piston.



Estas motos tenían un sistema de valvulas paralelas en culatas Heron que hacía imposible que se cruzaran válvulas incluso a altas

revoluciones, cosa que me habían comentado en su momento...pero cuenta por favor... ::) ::)
 
Las culatas Heron consisten en que las válvulas están enrasadas con la culata, mientras que la cámara de combustión está en la cabeza del pistón. En el PMS (Punto Muerto Superior), la cabeza del pistón está pegado a la culata, ya que la cámara de combustión está en la cabeza del mismo. Esto hace que no se pueda producir el cruce de válvulas, ya que en caso de impacto de la válvula con la cabeza del pistón, el impacto es perpendicular, haciendo que no se produzcan daños sobre la válvula.

En el esquema del motor turbo de la Morini, se puede ver como son esas culatas, en las que se aprecia las válvulas perpendiculares a la culata y la cámara de combustión en la cabeza del pistón.

El problema de este tipo de configuración es que el rendimiento es mucho menor al de una culata "normal", y que el cruce de la distribución, que es lo que se puede mantener abierta la válvula de admisión mientras sube el pistón para realizar el tiempo de compresión o la de escape cuando se hace el tiempo de admisión, es mínimo, debido a la inexistencia de cámara de combustión.

Se utilizó en motos como la Morini o ciertos motores Guzzi.
 
Sois los putos amos!!!! :o :o :o :o :o :o




Madre mía, como me lo paso cada vez que entro aquí!!!!



V´ssssss desde Graná
 
Bueno, ya que hemos abierto el melón de los motores turboalimentados, vamos a seguir con ese tema.

A ver, atención pregunta. ¿ Que es un turbocompresor volumétrico ? ¿ Que ventajas e inconvenientes presenta respecto a un turbo soplado (uyy que se me escapa una pista....) ? ;) :D :D
 
Carls dijo:
Bueno, ya que hemos abierto el melón de los motores turboalimentados, vamos a seguir con ese tema.

A ver, atención pregunta. ¿ Que es un turbocompresor volumétrico ? ¿ Que ventajas e inconvenientes presenta respecto a un turbo soplado (uyy que se me escapa una pista....) ?  ;) :D :D


Tengo entendido que el compresor volumétrico extrae energía para su funcionamiento directamente del cigueñal y el

turbocompresor utiliza la energía cinetica de los gases de escape para mover un rodete (turbina) conectada directamente a otro

rodete (compresor).

Compresores volumétricos, accionados por el motor  muy empleados por Mercedes  (kompresor)...

[highlight]Ventajas e inconvenientes del compresor volumétrico[/highlight]


Ventajas...

Respuesta inmediata a la demanda del acelerador

Volumen sobrealimentado  proporcional al régimen de giro( muy útil para evitar sobrepresiones)


Inconvenientes

Consumo de energía para su accionamiento

Gran volumen del equipo.

Difícil  localización, al accionarlo el eje del motor.

Perdida de rendimiento por el aumento de rozamientos a altas vueltas


[highlight]Ventajas e inconveniente del turbo[/highlight]


Ventajas

No consume energía en su accionamiento

Fácil localización , sin accionamiento directo del eje del motor

Reducido volumen , en relación a su caudal proporcionado.

Gran capacidad de comprimir a altos regímenes y altos caudales


Inconvenientes

Mala capacidad de respuesta en bajas cargas por el poco volumen de gases

Retraso en su actuación , por la inercia de la masa móvil y su aceleración mediante gases

Alta temperatura de funcionamiento al accionarse con gases de escape

Mayores cuidados de uso y mantenimiento


Más o menos... :-? :-?
 
2FAST4YOU. dijo:
Yo creo que falta algo logico, no?
El motor rotativo en una moto.
Aqui en Vitoria tenemos una, hace años estuve a punto de comprarla pero no pudo ser....


Motor rotativo o Wankel, en honor a su creador el Dr. Felix Wankel, es un motor de combustión interna que funciona de una manera completamente diferente de los motores convencionales.





Es un motor alternativo;en el mismo volumen (cilindro)se efectúan sucesivamente 4 diferentes trabajos - admisión, compresión, combustión y escape. En un motor Wankel se desarrollan los mismos 4 tiempos pero en lugares distintos de la carcasa o bloque; es decir, viene a ser como tener un cilindro dedicado a cada uno de los tiempos, con el pistón moviéndose continuamente de uno a otro. Más concretamente, el cilindro es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un pistón triangular que realiza un giro de centro variable. Este pistón comunica su movimiento rotatorio a un cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un centro único.

Al igual que un motor de pistones, el rotativo emplea la presión creada por la combustión de la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presión está contenida en la cámara formada por una parte del recinto y sellada por uno de los lados del rotor triangular, que en este tipo de motores reemplaza a los pistones.

El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el alojamiento, delimitando así tres compartimentos separados de mezcla. A medida que el rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expanden y contraen alternativamente; es esta expansión-contracción la que succiona el aire y el combustible hacia el motor, comprime la mezcla, extrae su energía expansiva y la expele hacia el escape.






Por cierto,me olvidaba... [smiley=thumbsup.gif]
 
Carls dijo:
Las culatas Heron consisten en que las válvulas están enrasadas con la culata, mientras que la cámara de combustión está en la cabeza del pistón. En el PMS (Punto Muerto Superior), la cabeza del pistón está pegado a la culata, ya que la cámara de combustión está en la cabeza del mismo. Esto hace que no se pueda producir el cruce de válvulas, ya que en caso de impacto de la válvula con la cabeza del pistón, el impacto es perpendicular, haciendo que no se produzcan daños sobre la válvula.

En el esquema del motor turbo de la Morini, se puede ver como son esas culatas, en las que se aprecia las válvulas perpendiculares a la culata y la cámara de combustión en la cabeza del pistón.

El problema de este tipo de configuración es que el rendimiento es mucho menor al de una culata "normal", y que el cruce de la distribución, que es lo que se puede mantener abierta la válvula de admisión mientras sube el pistón para realizar el tiempo de compresión o la de escape cuando se hace el tiempo de admisión, es mínimo, debido a la inexistencia de cámara de combustión.

Se utilizó en motos como la Morini o ciertos motores Guzzi.



Gracias por la explicación...ahora recuerdo que un guzzista me había hablado del tema,pero muy por encima... ;) ;)
 
¡¡¡¡¡Im-prezionante voy a cambiarme el babero,a hecharme er colirio y mengancho otravez!!!.....
Lo que estoy disfrutando no tiene precio.GRACIAS.
 
Bieeeeeeeeeeeen Larry, respuesta acertada !!!!

Bueno, vamos a seguir con la ronda de preguntas, que sino os dormis. Mmmmmmmmmmm, vamos a ver, vamos a ver.... Las Laverdas fueron motos deportivas para su época, aunque hoy cuando se ve una parece más un armario ropero de tres cuerpos que una moto deportiva. Había un modelo que venía pintado con el color de guerra de la marca, identificado por una sola letra, y utilizada en las carreras de la época. ¿ Cual es el color de guerra de Laverda y de que modelo estamos hablando ?

Vamos, facilisima.
 
Venga, ya teneis el 50 % de la pregunta. [highlight]Efectivamente, el color es el naranja[/highlight]. Pero......de que moto estamos hablando ??
 
No, no son SFC, aunque buen intento.

Y en cuanto a las demás, uyyyyyyyyyyyyyy, te has quedado cerca, pero no. ;D ;D ;D

Venga chicos, nadie más se anima o que ???
 
sputnik800 dijo:
El color es el naranja esto esta claro!!!!
chimay.jpg


Pues sí...el naranja es su color de guerra...





...Sabíais que al margen de las motos también construyen...






...cosechadoras!!!... :o :o :o
 
Atrás
Arriba