[quote author=Carls link=1192541256/75#87 date=1193346784]A ver, la ELF-2 de 500 cc era pilotada por Ron Haslam, el tio con las patillas más largas del mundo. ERa capaz de un angulo de inclinacion de 55º, todo un logro para la época.
Ahi va una foto, como podreis ver no es ni bonita ni fea, sino todo lo contrario.
Lo del motor Big-bang, consiste en que en un motor "normal" de 4 cilindros 2T, el intervalo de explosiones es cada 90º de giro del cigueñal. Esto hace que siempre haya potencia aplicable a la rueda, lo que hace que la rueda esté recibiendo el par motor continuamente, dificultando el agarre de la misma, ya que no tiene "tiempo" para recuperarse.
En un motor big-bang, los ciclos útiles de cada uno de los cilindros se juntan de forma que de los 360º de giro del cigueñal, sólo existan ciclos "utiles" en un número pequeño de grados. Vamos, que me estoy liando, que lo que se hace es modificar el cigueñal para que en vez de ser cada 90º de giro, una explosión, se junten y se den las explosiones en los 100 primeros grados de giro (por ejemplo, esto no es real), teniendo 260º de giro del cigueñal la rueda para recuperarse. De esta forma, los motores son menos salvajes en cuanto a aplicación de tracción, siendo más faciles de llevar (dentro de lo facil que puede ser llevar un bicho de esos), y siendo también más respetuosos con los neumáticos traseros.
No se si me he explicado bien, pero bueno, por lo menos lo he intentado. ;D ;D
Ahora me toca a mi preguntar. Cuando los chicos de Honda empezaron a rodar por primera vez con estos tipos de motores, la competencia quedó bastante sorprendida por el sonido tan peculiar que tenían, por lo que empezaron a maquinar que era lo que habían hecho los de Honda con ese motor. ¿ Como dedujeron que se trataba de un motor big-bang ? Despues de este descubrimiento, el resto de marcas empezó a aplicar la misma teoria en sus motores.