¿Sabes utilizar el freno delantero?

  • Autor Autor Dr._Infierno
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Administrador dijo:
Y muy importante y que se tiene poco en cuenta a la hora de frenar correctamente: los brazos deben estar sueltos. Es común apoyar el peso del cuerpo sobre las manos. Craso error porque de esta manera se tiene menos tacto en la frenada.

Es muy importante hacer la fuerza con las piernas para liberar esa tensión de los brazos. La frenada mejora muchísimo. Probadlo y veréis. Leí un artículo de Troy Corser enseñando a frenar y cuando lo pruebas ves que ganas unos metros en frenada.

Así que, ya sabeís, el peso del cuerpo en frenada lo deben aguantar las piernas, nunca los brazos.

Carlos

Pues efectivamente una aportación muy buena, que nadie había apuntado, por cierto yo a mi moto le he puesto hace unas semanas, unos pads en el tanque que me hacen que no resbale cuando freno, ya que al retrasar el cuerpo hacía la rueda trasera, aunque aprietes bien las piernas contra el tanque algo resbalas, al menos las que medimos 1.58

Además de liberar tensión en los brazos se consigue no transmitir ningún movimiento indeseado al manillar. ;)

Señores sobre RNieto decir que en la carrera del CEXV en Jerez subió al Podium, he aquí su cara de felicidad, la mía no se ve porque estaba debajo gritando como una loca emocionada después de una carrera preciosa.

podium.jpg
 
Enhorabuena RNieto, menos mal que Quilla nos da el chivatazo que si no, no nos enteramos....
 
Enhorabuena, Rafael... ¡eres un crack! [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif] [smiley=2vrolijk_08.gif]
 
Peeeeroooo... ¿Rnieto no es de los que ponen ecuaciones y dibujillos raros? ¿Y entonces que hace ahí subido, si eso es solo para los que tienen equilibrio? ::) ::)
Enhorabuena, Rafa :D
 
Rafa, Mounstruo supermotard tienes cara de haberte divertido un "Web" , que pena no haber estado allí, aunque no hubiera logrado gritar tanto como Quilla ;)


ManuelV, lo de la medalla me lo apunto. Las tuyas son académicas y valen doble :D


Ózu
 
Enhorabuena Rafa, eres un "MOSTRUO" !!!!!!  :)
Y dices que no te entra el mono de canguroooo??? Si estas hecho un figurin  :o :o :o :o :)
 
bueno bueno, pues gracias a todos, en breves instantes salimos Juncal y Yo para Montmelo, asi que hay que mimirrr ...

Saludinesssss
 
Hola a todos!!

Humildemente, señalar la importancia de la retención motor a la hora de la frenada, al menos

en una conducción fluida. Como ex usuario de una VFR y ahora de una GS 1200, estoy acostumbrado

a que la mitad de la frenada me la hace el motor.

Vsss. y buenas rutas
 
PacoMuñoz dijo:
Hola a todos!!

 Humildemente, señalar la importancia de la retención motor a la hora de la frenada, al menos

en una conducción fluida. Como ex usuario de una VFR y ahora de una GS 1200, estoy acostumbrado

a que la mitad de la frenada me la hace el motor.

  Vsss. y buenas rutas
Hombre, PacoMuñoz, nadie está diciendo que el freno motor no exista. La conducción fluida de Pingu es un tipo de conducción particular, al igual que "el ritmo". Aquí de lo que se trata es de no frenar con los frenos y se juega con las marchas y la retención del motor.

Pero de lo que estamos hablando es que la moto se para con los frenos. En otras palabras: si tienes que parar la moto en unos segundos, haya que olvidarse de la retención del motor y aplicar frenos, sobre todo el delantero, porque el trasero es otro de los que ayudan... pero frena poco.
:)
 
Hola a todos.
Mi intervención es más una reflexión escrita y un chequeo a mi forma de pilotar a parte de una pregunta, vamos allá.
La pregunta es: ¿como reducis marchas embragando una a una, ó las que te hacen falta reducir las bajais todas con el embrage desembragado y lo soltais en la marcha adecuada para la curva que hay que tomar? esto hablando en conducción en circuito, siendo así la frenada todavia más contundente y precisa y digamos la concentración en la frenada es más intensa, (siempre hablo bajo mi tipo de conducción) aún así trato de probar bajar una por una soltando el embrage y claro está usas menos el freno pero en cada marcha a mí me parece que te despistas un poco más.

Lo de el freno trasero es una asignatura pendiente desde la EGB, vamos que ná de ná y creo que se me han juntado el hambre con las ganas de comer, la ST tiene un freno trasero medrioque total, y por mi forma de pilotar ( cargo mucho mi peso en la parte delantera) creo que me iria bastante bién usar el tarsero verdad

Ala pos ahí que me he esplallao
Un saludo.
 
para que luego digan que no nos vamos de tema... preguntan sobre el delantero y acabamos con el trasero. Si es que somos los más completos!!.

Vayamos por partes, como dijo Jack el Destripador. Lo e bajar marchas de una en una o todas a la vez es algo que yo hago ambas cosas, según la ocasión y el ritmo. Si uso más los frenos bajo de una y si no los uso, aprovecho intensamente el freno motor. En curvas más o menos conocidas o claras puedo bajar más de una, pero lo normal es que adecúe la velocidad bajando y viendo cómo voy de vueltas en cada una y según me caliento, voy más fino en la valoración.

Lo del freno trasero es importante sabre utilizarlo. Acorta la distancia de frenado, así que es bueno saberlo utilizar y para saberlo utilizar y saberlo dosificar es importante usarlo a diario. Si ya dices que cargas mucho de delante por tu forma de pilotar, sería una forma de restar esfuerzo a tu rueda delantera. Te durará más y estarás más lejos del límite de esfuerzo y del límite de agarre.
 
zurpin dijo:
... la ST tiene un freno trasero medrioque total, y por mi forma de pilotar ( cargo mucho mi peso en la parte delantera) creo que me iria bastante bién usar el tarsero verdad
Hola zurpin, me alegro de verte por aquí.  :)

Lo de bajar marchas, como te ha dicho Pingu, depende de las circunstancias y tipo de conducción -frenada de emergencia aparte- Pero incluso en conducción deportiva, conviene bajar las marchas de una en una. La razón es que hay que mantener las revoluciones del motor arriba para que, cuando se introduzca la última marcha, el motor retenga de forma progresiva y suave en el primer tramo de tumbada o último de recta. Si se embraga para frenar fuerte y reducir varias marchas de golpe, cuando se vaya a soltar de nuevo la maneta el motor habrá caído demasiado de revoluciones y es probable que la rueda trasera de un latigazo. Esto nos recuerda que el embrague hay que soltarlo rápido en las primeras marchas que se reducen, pero despacio en la última, utilizando su zona de fricción. A veces, si no se ha hecho bien, hay que realizar un golpe de gas al vacío para subir las revoluciones de nuevo antes de soltar la maneta tras engranar la última marcha.

La ST tiene frenada combinada. De menera que siempres que frenas con el delantero, estás frenando también con el trasro y en la proporción adecuada. Más cómodo y seguro imposible. Con esa moto el freno trasero se utiliza en solitario y solo en las circunstancias adecuadas para hacerlo.

:)
 
OK Chavales gracias por vuestras explicaciones, ya sabía del sistema dual de frenada que posee nuestra moto Dr. pero el porcentaje de reparto?

un saludo
 
Atrás
Arriba