ovejanegra
Curveando
No se trata de un recto en una curva o una derrapada salvada al límite, sino de una experiencia de compra de segunda mano.
Era la cuarta moto de segunda mano que compro, con buenas experiencias previas teniendo en cuenta que suelo comprar motos "viejas" con las que cuento que voy a tener que renovar componentes y solucionar problemillas. Para mí lo importante es que el motor, el bloque, esté en buen estado y que no sea necesario abrir porque entonces la compra se puede decir que es un fiasco. Cosas como altos consumos de aceite, ruidos internos en cilindros o cambio, pérdidas de aceite en el bloque, etc. son líneas rojas que me indican que debo dejar pasar la máquina.
Hará un año compre una Bonneville T100 que reformé y mejoré explicando un poco el proceso en este foro (con permiso de la generosa moderación). Una vez terminada y al cabo de unos meses, la moto empezó a hacer un ruido que yo identifiqué como tolerancias de válvulas desajustadas. Le reglé las válvulas dejándolas niqueladas y el ruido continuó. Seguí investigando e identifiqué un posible problema que implicaba volver a abrir y reformar los árboles de levas. Esta vez apliqué el "poyaque" del muelle del tensor de la cadena de distribución. Una vez rearmado todo, el ruido había desaparecido y yo me quedé más ancho que largo.
Pero he aquí que en una ruta de fin de semana por Castellón con amigos, el ruido volvió a reaparecer y... ¡oh, cielos!... ¡más fuerte! ?
Cuando volví a casa se presagiaba lo peor. La moto tenía un problema en el bloque motor y yo la había pifiado al comprarla. Todos los temores que tienes cuando compras una máquina de segunda mano me perseguían. Me veía humillado pidiendo presupuestos que se iban a acercar a lo que había pagado por la moto diez meses antes. Solo me consolaban un par cosas: aparentemente, la moto no consumía aceite y tiraba bien.
Total, que volví a empezar por tercera vez con la intención de desmontar todo lo desmontable sin abrir el motor y encontrar el origen del ruido, si era posible. Si no, la única salida era claudicar y soportar un facturón de taller profesional. Resignación y vaselina, hubiera sido la consigna. No se puede ganar siempre. ?
Desmonté por tercera vez de memoria todos los sistemas para dejar al descubierto la tapa de árboles. Fuera tapa, desmonté los dos árboles de levas y dejé al aire el engranaje impulsor. Llegó la hora de la verdad porque lo siguiente ya era culata y cilindros, mi línea roja. Hice rodar el motor sin bujías con la sexta metida moviendo la rueda trasera. Y entonces recordé un caso de avería leído en foro Triumph en el que una T100 había tenido problemas con los rodamientos del engranaje impulsor de los árboles de levas. En un momento de lucidez, se me ocurrió testear el movimiento lateral del engranaje y aquello bailaba más que Bruno Mars... ¡los rodamientos del engranaje impulsor estaban destrozados...!! ¡y lo mejor es que se pueden cambiar sin abrir nada más!!... Mis "¡toma ya!" y mis "¡vamos!" los debieron oír todos mis vecinos de garaje...
A día de hoy los rodamientos están cambiados junto con el eje (estaba desgastado), la cadena de distribución nuevamente montada y solo me queda rearmar, cosa que creo que podré hacer esta semana.
Esta vez me ha ido muy cerca y soy consciente de la suerte que he tenido. Un poco más y no lo cuento en esta compra.
Tengo que decir que descargo al vendedor porque no creo que supiera de la avería, que apareció a los meses de tenerla yo. La realidad es que el hombre se portó muy bien en el proceso de venta.
Es lo que tiene moverse en el mundo de las motos "viejas". Salvado por la campana. Que sirva este rollo como aviso a navegantes y quisiera recalcar la importancia de informarse bien sobre el modelo comprado en foros de internet. Puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.
Era la cuarta moto de segunda mano que compro, con buenas experiencias previas teniendo en cuenta que suelo comprar motos "viejas" con las que cuento que voy a tener que renovar componentes y solucionar problemillas. Para mí lo importante es que el motor, el bloque, esté en buen estado y que no sea necesario abrir porque entonces la compra se puede decir que es un fiasco. Cosas como altos consumos de aceite, ruidos internos en cilindros o cambio, pérdidas de aceite en el bloque, etc. son líneas rojas que me indican que debo dejar pasar la máquina.
Hará un año compre una Bonneville T100 que reformé y mejoré explicando un poco el proceso en este foro (con permiso de la generosa moderación). Una vez terminada y al cabo de unos meses, la moto empezó a hacer un ruido que yo identifiqué como tolerancias de válvulas desajustadas. Le reglé las válvulas dejándolas niqueladas y el ruido continuó. Seguí investigando e identifiqué un posible problema que implicaba volver a abrir y reformar los árboles de levas. Esta vez apliqué el "poyaque" del muelle del tensor de la cadena de distribución. Una vez rearmado todo, el ruido había desaparecido y yo me quedé más ancho que largo.

Pero he aquí que en una ruta de fin de semana por Castellón con amigos, el ruido volvió a reaparecer y... ¡oh, cielos!... ¡más fuerte! ?
Cuando volví a casa se presagiaba lo peor. La moto tenía un problema en el bloque motor y yo la había pifiado al comprarla. Todos los temores que tienes cuando compras una máquina de segunda mano me perseguían. Me veía humillado pidiendo presupuestos que se iban a acercar a lo que había pagado por la moto diez meses antes. Solo me consolaban un par cosas: aparentemente, la moto no consumía aceite y tiraba bien.
Total, que volví a empezar por tercera vez con la intención de desmontar todo lo desmontable sin abrir el motor y encontrar el origen del ruido, si era posible. Si no, la única salida era claudicar y soportar un facturón de taller profesional. Resignación y vaselina, hubiera sido la consigna. No se puede ganar siempre. ?
Desmonté por tercera vez de memoria todos los sistemas para dejar al descubierto la tapa de árboles. Fuera tapa, desmonté los dos árboles de levas y dejé al aire el engranaje impulsor. Llegó la hora de la verdad porque lo siguiente ya era culata y cilindros, mi línea roja. Hice rodar el motor sin bujías con la sexta metida moviendo la rueda trasera. Y entonces recordé un caso de avería leído en foro Triumph en el que una T100 había tenido problemas con los rodamientos del engranaje impulsor de los árboles de levas. En un momento de lucidez, se me ocurrió testear el movimiento lateral del engranaje y aquello bailaba más que Bruno Mars... ¡los rodamientos del engranaje impulsor estaban destrozados...!! ¡y lo mejor es que se pueden cambiar sin abrir nada más!!... Mis "¡toma ya!" y mis "¡vamos!" los debieron oír todos mis vecinos de garaje...

A día de hoy los rodamientos están cambiados junto con el eje (estaba desgastado), la cadena de distribución nuevamente montada y solo me queda rearmar, cosa que creo que podré hacer esta semana.
Esta vez me ha ido muy cerca y soy consciente de la suerte que he tenido. Un poco más y no lo cuento en esta compra.
Tengo que decir que descargo al vendedor porque no creo que supiera de la avería, que apareció a los meses de tenerla yo. La realidad es que el hombre se portó muy bien en el proceso de venta.
Es lo que tiene moverse en el mundo de las motos "viejas". Salvado por la campana. Que sirva este rollo como aviso a navegantes y quisiera recalcar la importancia de informarse bien sobre el modelo comprado en foros de internet. Puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.