Conozco las diferencias entre spanish y spaniard, sólo digo que este sustantivo, en ciertos círculos, y cuando se quiere hablar despectivamente de algún español, es el que se utiliza; es un término, ya lo dije, muy ambivalente en su significado actual y real. Si hubiesen querido decir, sin más connotaciones peyorativas, "el piloto español Márquez" habrían escrito "the spanish rider Márquez". La Leyenda Negra sigue cabalgando y seguimos apoyándola, incluso a veces de forma entusiasta y al parecer sin saberlo. Y desde luego lo más correcto cuando te preguntan "Where do you come from?" es responder "I am from Spain" y no "I am spaniard".
Por cierto, incluso conozco la diferencia entre delante-atrás, arriba-abajo... (es que he visto Barrio Sésamo muchas veces con mis sobrinos, entonces aún no tenía hijos). Es evidente que Márquez había adelantado a Luthi, quien lógicamente peleaba para recuperar el primer puesto, y en esta lucha es cuando Luthi no controla su trazada, porque no se resigna a perder su puesto, lo que desde luego es meritorio. Esto es una competición, no un paseo de señoritos. Y por cierto, el adelantamiento es limpio, no hubo ningún toque, ni empujón, ni choque ni nada similar o parecido, maniobras tan habituales en otro pilotos y que poco parecen censurarse. Y aclaro, no soy del club de fans -o como se diga- de Marc Márquez...ni de nadie.