JABEQUE_1200
Allá vamos
- Registrado
- 14 Nov 2005
- Mensajes
- 631
- Puntos
- 0
Ayer se publicaba en un periodico de aquí una carta del Consejero de Medio Ambiente del Cabildo. El Cabildo es un órgano de gobierno de ámbito insular y en este caso, con competencias tranferidas del Gobierno Autónomo en materia de Medio Ambiente
Decir primero que nada que suscribo su carta y coincido con él casi en su totalidad. Los usuario del vehículo a motor en la naturaleza debemos perjudicar lo menos posible el medio y debemos ser respetuosos con el resto de las pesonas que hacen uso de él.
Hace tiempo iba dando una vuelta en mi quad por el monte, iba ligerito no lo voy a negar, y a la salida de una curva me encontré con un padre que protegía a sus dos hijos al oirme llegar (mi quad está de serie). Su cara, y la manera de como tenía subidos a sus hijos a un terraplén me dijeron que no estaba bien lo que estaba haciendo. Otro dia me crucé con unos jinetes a caballo, otro con unos senderistas, otro con unos ciclistas y....pues lo mismo.
Realmente me di cuenta de nuestro impacto sobre los demás cuando fui con mis hijos de dos y cuatro años a caminar y los oí llegar a toda leche. Pues si, yo subí a mis hijos también a terraplén, y me tragué su polvasera y tuve que quitarle el susto a mis hijos de encima.
Yo voy a salir al monte en cuanto pueda con mi moto, pero intentaré por todos los medios pasar desapercibido.
Saludos a todos
"LA ENTRADA EN VIGOR el año pasado de la nueva Ley de Montes cambio el tradicional sentido del disfrute de los espacios naturales en toda España al prohibir, con carácter general, la circulación de vehículos de motor con fines recreativos. Si bien es cierto que la propia ley establecía una serie de excepciones dedicadas para las actividades tradicionales, aprovechamientos forestales o la cacería, entre otras, limitaba ampliamente el libre acceso al monte.
En Tenerife, con 2.000 kilómetros de pistas en espacios naturales, la ley supuso un recorte más que significativo al tráfico rodado por estas vías de comunicación. A nadie se le escapa que existe un colectivo de ciudadanos aficionado a la circulación cuatro por cuatro, bien sea en coches, motos o quads, que son los que han venido ejerciendo en este periodo su oposición a esta medida. No es nada fácil para los responsables de la gestión de los espacios naturales de una isla como Tenerife compatibilizar todos los usos y aficiones de una población tan importante en un territorio tan limitado y sensible en su naturaleza. En ese sentido, hemos trabajado en el último año para poder ofrecer una opción a los amantes de la circulación todo terreno que al mismo tiempo respete y proteja la biodiversidad y el paisaje de Tenerife. El resultado es una nueva ordenación, con carácter provisional, de la circulación en las pistas forestales, que abrirá alrededor de 300 kilómetros de vías a lo largo y ancho de la isla que podrán ser recorridas en vehículos de motor, para pasear, hacer picnic, o acercarnos al inicio de un sendero para recorrerlo a pie, etc.
Esta apertura de las pistas forestales no es aleatoria, al contrario, se basa en criterios técnicos y coincidirá con las más frecuentadas con anterioridad a la aprobación de la nueva ley. Asimismo, deben cumplir una serie de requisitos exigidos por la Ley de Montes. Así, las pistas abiertas al tráfico deben ser adecuadas al vial, estar bien señalizadas, en buenas condiciones y ofrecer, en líneas generales, las mayores garantías de seguridad posible a los usuarios.
Hay un mensaje muy importante que debemos transmitir a los practicantes del ocio motorizado en la naturaleza, que no es otro que deben comprender que el uso deportivo es incompatible con la conservación de los espacios naturales y el disfrute pacífico del resto de usuarios del monte, por lo que la nueva apertura de pistas requerirá un nivel de concienciación y sensibilidad con el territorio por parte de todos. Es evidente que cada vez son más las personas que buscan un espacio de tranquilidad y naturaleza en un mundo cada vez más urbano y consumista. Para bien o para mal, muchas de esas personas se dirigen a la naturaleza con vehículos a motor y, siendo conscientes de esta demanda de una parte significativa de nuestra sociedad, el Cabildo Insular de Tenerife ha hecho todo lo posible para hacer accesibles algunas pistas que recorren una porción de los espacios naturales protegidos.
No obstante, hay que precisar que se trata de una medida provisional, que se revisará a finales del presente año, bien para mejorar, ampliar, reducir o adecuar la red de pistas accesible en función del uso y de la experiencia que registremos durante estos próximos meses.
Otro apartado importante es que si bien los vehículos todoterrenos normales podrán circular por estas pistas sin mayores inconvenientes, los quads, atv o las motocicletas estarán obligados a presentar un certificado de la Federación de Motociclismo que acredite que no superan los límites de ruido permitido. Al mismo tiempo, hay que insistir en que esas pistas serán utilizadas por otros usuarios, a pie o en bicicleta, por lo que la circulación deportiva no está permitida en ningún caso y el respeto, tanto a las personas como a la naturaleza, debe primar siempre y en todo momento.
En definitiva, en apenas una semana, se abrirá una importante cantidad de pistas que permitirán que un número importante de tinerfeños y tinerfeñas accedan en vehículo a motor a los espacios naturales. Sólo les rogamos que sean respetuosos y sensibles con la naturaleza que van a recorrer y que el disfrute de la misma se realice con precaución y sentido común, en beneficio de todos y por el bien de nuestro patrimonio natural.
* Consejero de Medio Ambiente y
Paisaje del Cabildo Insular
de Tenerife
Decir primero que nada que suscribo su carta y coincido con él casi en su totalidad. Los usuario del vehículo a motor en la naturaleza debemos perjudicar lo menos posible el medio y debemos ser respetuosos con el resto de las pesonas que hacen uso de él.
Hace tiempo iba dando una vuelta en mi quad por el monte, iba ligerito no lo voy a negar, y a la salida de una curva me encontré con un padre que protegía a sus dos hijos al oirme llegar (mi quad está de serie). Su cara, y la manera de como tenía subidos a sus hijos a un terraplén me dijeron que no estaba bien lo que estaba haciendo. Otro dia me crucé con unos jinetes a caballo, otro con unos senderistas, otro con unos ciclistas y....pues lo mismo.
Realmente me di cuenta de nuestro impacto sobre los demás cuando fui con mis hijos de dos y cuatro años a caminar y los oí llegar a toda leche. Pues si, yo subí a mis hijos también a terraplén, y me tragué su polvasera y tuve que quitarle el susto a mis hijos de encima.
Yo voy a salir al monte en cuanto pueda con mi moto, pero intentaré por todos los medios pasar desapercibido.
Saludos a todos
"LA ENTRADA EN VIGOR el año pasado de la nueva Ley de Montes cambio el tradicional sentido del disfrute de los espacios naturales en toda España al prohibir, con carácter general, la circulación de vehículos de motor con fines recreativos. Si bien es cierto que la propia ley establecía una serie de excepciones dedicadas para las actividades tradicionales, aprovechamientos forestales o la cacería, entre otras, limitaba ampliamente el libre acceso al monte.
En Tenerife, con 2.000 kilómetros de pistas en espacios naturales, la ley supuso un recorte más que significativo al tráfico rodado por estas vías de comunicación. A nadie se le escapa que existe un colectivo de ciudadanos aficionado a la circulación cuatro por cuatro, bien sea en coches, motos o quads, que son los que han venido ejerciendo en este periodo su oposición a esta medida. No es nada fácil para los responsables de la gestión de los espacios naturales de una isla como Tenerife compatibilizar todos los usos y aficiones de una población tan importante en un territorio tan limitado y sensible en su naturaleza. En ese sentido, hemos trabajado en el último año para poder ofrecer una opción a los amantes de la circulación todo terreno que al mismo tiempo respete y proteja la biodiversidad y el paisaje de Tenerife. El resultado es una nueva ordenación, con carácter provisional, de la circulación en las pistas forestales, que abrirá alrededor de 300 kilómetros de vías a lo largo y ancho de la isla que podrán ser recorridas en vehículos de motor, para pasear, hacer picnic, o acercarnos al inicio de un sendero para recorrerlo a pie, etc.
Esta apertura de las pistas forestales no es aleatoria, al contrario, se basa en criterios técnicos y coincidirá con las más frecuentadas con anterioridad a la aprobación de la nueva ley. Asimismo, deben cumplir una serie de requisitos exigidos por la Ley de Montes. Así, las pistas abiertas al tráfico deben ser adecuadas al vial, estar bien señalizadas, en buenas condiciones y ofrecer, en líneas generales, las mayores garantías de seguridad posible a los usuarios.
Hay un mensaje muy importante que debemos transmitir a los practicantes del ocio motorizado en la naturaleza, que no es otro que deben comprender que el uso deportivo es incompatible con la conservación de los espacios naturales y el disfrute pacífico del resto de usuarios del monte, por lo que la nueva apertura de pistas requerirá un nivel de concienciación y sensibilidad con el territorio por parte de todos. Es evidente que cada vez son más las personas que buscan un espacio de tranquilidad y naturaleza en un mundo cada vez más urbano y consumista. Para bien o para mal, muchas de esas personas se dirigen a la naturaleza con vehículos a motor y, siendo conscientes de esta demanda de una parte significativa de nuestra sociedad, el Cabildo Insular de Tenerife ha hecho todo lo posible para hacer accesibles algunas pistas que recorren una porción de los espacios naturales protegidos.
No obstante, hay que precisar que se trata de una medida provisional, que se revisará a finales del presente año, bien para mejorar, ampliar, reducir o adecuar la red de pistas accesible en función del uso y de la experiencia que registremos durante estos próximos meses.
Otro apartado importante es que si bien los vehículos todoterrenos normales podrán circular por estas pistas sin mayores inconvenientes, los quads, atv o las motocicletas estarán obligados a presentar un certificado de la Federación de Motociclismo que acredite que no superan los límites de ruido permitido. Al mismo tiempo, hay que insistir en que esas pistas serán utilizadas por otros usuarios, a pie o en bicicleta, por lo que la circulación deportiva no está permitida en ningún caso y el respeto, tanto a las personas como a la naturaleza, debe primar siempre y en todo momento.
En definitiva, en apenas una semana, se abrirá una importante cantidad de pistas que permitirán que un número importante de tinerfeños y tinerfeñas accedan en vehículo a motor a los espacios naturales. Sólo les rogamos que sean respetuosos y sensibles con la naturaleza que van a recorrer y que el disfrute de la misma se realice con precaución y sentido común, en beneficio de todos y por el bien de nuestro patrimonio natural.
* Consejero de Medio Ambiente y
Paisaje del Cabildo Insular
de Tenerife