Novedad "Se la comen con patatas" (Motos de Ocasión)

pacoGS

Curveando
Registrado
26 Mar 2005
Mensajes
35.864
Puntos
113
Ubicación
Oroso
Me encanta repasar el mercado de usadas, no solo Wallapop, motos.net... tambien empresas que son la elite en el pais de compra venta de motos, motorestreno, motocasion, vespacito etc...

A veces con intención de comprar o simplemente para ver como respira el mercado y como se cotizan determinados modelos.

Es algo que puedo decir que "practico" a diario, repasar el mercado de ocasión y tambien de semi nuevas.

Y ultimamente la frase que más se me viene a la cabeza es esa... "SE LA COMEN CON PATATAS". (por desgracia)

Algunas unidades las sigo ya no desde hace meses.... es que se me vienen años y no exagero y ahí siguen, pidiendo por ellas lo mismo sin ninguna rebaja que incentive su compra.

Hablo de unidades con años pero con una peculiaridad, pocos kilometros y veo que ni salen ni van a salir.

Me pregunto como es posible soportar semejante stock durante tanto tiempo???

Algunas KTM sobre todo de gran cilindrada... italianas del grupo Piaggio o en BMW motos de la gama F o R18 o K16... meses y meses y meses y temporada tras temporada y ahí siguen.

Debe ser como poco... inquietante no??? :cry::cry:
 
Desconozco el funcionamiento de este mercado porque nunca me he acercado a él. Estas motos que están ahí paradas, entiendo que son unidades de esas empresas de compra-venta. Al vendedor ya le han pagado y ahora la pelota está en el tejado de la empresa, ¿verdad?
 
Desconozco el funcionamiento de este mercado porque nunca me he acercado a él. Estas motos que están ahí paradas, entiendo que son unidades de esas empresas de compra-venta. Al vendedor ya le han pagado y ahora la pelota está en el tejado de la empresa, ¿verdad?

Bueno, no solo de empresa... de particulares tambien, por ejemplo hace ya casi un año que empece a mirar la 1300 que finalmente compre y ahi siguen algunas alternativas como por ejemplo las 1290 de KTM o las V4 de Ducati... de paso miraba otros modelos y siguen y siguen impasibles.
 
Ah vale, pero el mercado entre particulares es distinto porque no hay “stock”. Ahí palma dinero el que tiene prisa.
 
Paco, eso se llama "melonear", y es muy entretenido. 😁
Desde luego que hay quien no quiere vender, la verdad. Es muy conocido este caso :

anuncio.jpg

De ésos habrá unos cuántos, jeje.
Luego está quien no está al día de cómo está el mercado y se caerá del guindo más pronto que tarde.
Ayer, en el mercado de cámaras de fotografía, vi una "casi nueva, súper cuidada", más cara que nueva en ECI. Sí, más cara. Se lo iba a decir cuando recordé justo eso que he puesto arriba! 😆
 
Última edición:
Yo creo que la irrupcion de las motos chinas estos dos ultimos años donde ha hecho mucha mella ha sido en las motos usadas.Mirad el mercado de las GS 850 por ejemplo...muchas unidades en venta,no quieren ¨malvenderlas¨ pero tienen precios superiores a una Voge full equipe a estrenar.

Esta filosofia,hasta ahora también sustentaba las ventas de nuevas y sobretodo tras un select,pues mantenian un buen valor de reventa.Dudo mucho que actualmente BMW de un valor futuro en estas operaciones como daba anteriormente (sobretodo en la gama F) e imagino que si así es,ningun concesionario se las quede (y menos ofrezca mayor valor al cliente) y vayan directamente a la financiera.
Otra cosa es que precisamente para mantener ese valor de segundamano,aunque sea artificialmente,tenga como objetivo no estropear ventas de nuevas...a la espera que los chinos dejen de ser tan agresivos y dejen de vender por debajo de valor de mercado (como ha sucedido por ejemplo con los móviles cuando se han hecho con la mayoria del mercado...)
 
Es que la cosa ya la ponen difícil.
Un ejemplo :
La Honda NX500 que sale con e-clutch en 2026...¿a qué precio saldrá, si la de 2025 tiene un precio de tarifa de 7.425€?
La Morbidelli T502X acaban de ponerla con un 10% de descuento, 4.851€!!!

Por más que "Honda sea Honda"...es que hablamos de 2.600€, comparando con la 2025, ojo. Que en este rango de precios, estamos hablando de que la Honda es UN 53% MÁS CARA!!!
Por mucho que la Honda se devalúe menos si la vendes dentro de 3 años...
 
Como los chinos saquen una 1200 con mas de 120cv y que sea fiable por 12.000. Van a pasar penurias muchas marcas.

Por ahi anda la Morini X-Cape 1200 que parece que es una fantasmada de los chinos porque todavia esta con "coming soon". Mucho panfleto y mucho hablar de ella, pero todavia no esta disponible y creo que es una fantasmada para que se hable de que "nos comen los chinos".

Si que en 800cc para abajo nos comen los chinos. Pero, joder, como les salga buena una 1200cc en 12k-14k euracos maximo. Lo clavan.

Ya por ahi anda CFMoto hablando de una 1000cc (u otra china es, una de esas con nombre raro) y tanto Kove como Voge lo estan clavando con las 800cc.
 
Yo, cada vez que veo un anuncio de venta de segunda mano, y pasan los meses y los meses, y no se vende. Siempre pienso tres cosas.
- Ese modelo tiene una clientela muy concreta y no a todo el mundo le gusta.
- Ese modelo, tiene una tara o problema que no alcanzo a ver y los demás si lo ven.
- El precio, está fuera de mercado.
 
Con la politica de los chinos de sacar motos cada vez mas cargadas de extras y con mas cilindrada a precios mas baratos que el modelo del año anterior no solo van a perjudicar a la competencia sino que quizas se acaben pillando los dedos ellos mismos. El que compre una china ahora y la venda dentro de 3 ó 4 años la va a tener que regalar para quitarsela de encima. ¿Quien y a que precio va a comprar una moto china con 4 años? A ver si va a suceder como con todos los productos chinos, sobretodo electronicos que en apenas 2 años no tienes recambios y te dicen que lo tires porque te ofrecen uno mucho mejol, mas lapido y con mas mas extlas!
 
Bueno. Si hoy compro una 800 por 8.000€ y la vendo dentro de 4 años (todavía con un año de garantía) por 4.000€, me sale por 1.000€/año.
No está mal, creo yo.

Y si las 800cc chinas de hoy se venden dentro de 4 años por 4.000€, risa me da el mercado que les queda al resto de marcas.

Si sucede como con los móviles, es posible que dentro de 4 años las 800cc chinas estarán nuevas en 10-12.000€, así que las usadas con 4 años igual se venden en 6.000€.
Negocio redondo. Ya estamos tardando en comprar una cada uno... 😀
 
Bueno. Si hoy compro una 800 por 8.000€ y la vendo dentro de 4 años (todavía con un año de garantía) por 4.000€, me sale por 1.000€/año.
No está mal, creo yo.

Y si las 800cc chinas de hoy se venden dentro de 4 años por 4.000€, risa me da el mercado que les queda al resto de marcas.

Según mi bola de cristal particular, en 4 años esa china tendrá el doble de pijerías y les habrán arreglado las cositas que ahora están un poco verdes. Aparte de la bajada de precio que le vayan haciendo durante ese tiempo, que los chinos van de ese palo. Entonces esa china que se compró ahora por 8000€ costará unos 5000€ equivalentes. Eso la deja en 2500€ de segunda mano, y con la cantidad enorme que habrá, muchas se venderán por 2000€.

Estimación cuñadil total, insisto.
 
Mi opinion sobre el mercado de la moto, se basa que hay un mercado determinado, algunos que entran y otros que salen, pero esta muy acotado.

Por circunstancias coyunturales, puede crecer o menguar, pero poco. Entonces, si el mercado esta para absorver, por ejemplo, 50.000 motos al año, ese cupo de produccion ya lo tienen contemplado los fabricantes por la informacion de ventas de sus distribuidores. Que se lancen a producir mas, o que vengan los chinos a venderlas a la mitar de precio, no generará mas de 50.000 ventas de motos al año.

La entrada de los chinos, haciendo dumping o no, no estimula el volumen del mercado al alza, tan solo desplaza a los fabricantes mas caros o ineficientes fuera de el.
 
Yo hablaba incluso de unidades que siguen ahí antes del boom chino 🧐🧐🧐...

1290 a mil euros de lo que al final por culpa de la crisis en KTM se llegaron a liquidar en la órbita de los 16-17 mil euros.

Hay empresas y particulares (esto no es tan significativo) que piden por una 1290 camino de los cuatro años 14-15.

Eso por poner un ejemplo.

En la gama F de BMW o en las R18 o en las K16 pasa prácticamente lo mismo.

Obviamente la entrada de las chinas ha sido la puntilla para esas motos que en mi opinión o se venden muy por debajo, pero mucho, de lo que aparece en la web o no salen, es imposible.
 
Me encanta repasar el mercado de usadas, no solo Wallapop, motos.net... tambien empresas que son la elite en el pais de compra venta de motos, motorestreno, motocasion, vespacito etc...

A veces con intención de comprar o simplemente para ver como respira el mercado y como se cotizan determinados modelos.

Es algo que puedo decir que "practico" a diario, repasar el mercado de ocasión y tambien de semi nuevas.

Y ultimamente la frase que más se me viene a la cabeza es esa... "SE LA COMEN CON PATATAS". (por desgracia)

Algunas unidades las sigo ya no desde hace meses.... es que se me vienen años y no exagero y ahí siguen, pidiendo por ellas lo mismo sin ninguna rebaja que incentive su compra.

Hablo de unidades con años pero con una peculiaridad, pocos kilometros y veo que ni salen ni van a salir.

Me pregunto como es posible soportar semejante stock durante tanto tiempo???

Algunas KTM sobre todo de gran cilindrada... italianas del grupo Piaggio o en BMW motos de la gama F o R18 o K16... meses y meses y meses y temporada tras temporada y ahí siguen.

Debe ser como poco... inquietante no??? :cry::cry:
Yo llevo años repasando los 4 en línea de media cilindrada, tipo bandit, cbf y poco más, y la verdad es que alguno que tiene motos de 10/15 años se piensa que tiene una joya, y por pocos km. que tenga, que siempre tienen más de 20.000 o 30.000, los años no pasan en balde, y parece que les cuesta coger y bajarles un poco el precio.

Supongo que no les urgirá la venta. Después está el que quiere vender algo, que a la legua se ve que tiene un buen gasto antes de dejarla en condiciones, pero la tiene a un precio que corresponde a tiempo/kilómetros, sin tener en cuenta lo anterior. Hay que tenerlo todo en cuenta, no solo el tiempo y los km.

También por gusto, miro los modelos más modernos en moto-ocasión, motos.net. etc. y la verdad, hay precios que no se entienden mucho. Las ktm, tienen su situación particular, pero las bmw y honda.....telita.....te esperas y la compras nueva.
Después el tema de la limitación, que algunas, si sumas el precio de deslimitarlas, casi que se quedan en precio de nuevas.

En fin, que si, yo también veo el mercado este un poco lento de reacciones, pero si el de moto-ocasión dice que vende miles de motos al mes, pues....será cosa mía.

Un saludo.
 
Yo llevo años repasando los 4 en línea de media cilindrada, tipo bandit, cbf y poco más, y la verdad es que alguno que tiene motos de 10/15 años se piensa que tiene una joya, y por pocos km. que tenga, que siempre tienen más de 20.000 o 30.000, los años no pasan en balde, y parece que les cuesta coger y bajarles un poco el precio.

Supongo que no les urgirá la venta. Después está el que quiere vender algo, que a la legua se ve que tiene un buen gasto antes de dejarla en condiciones, pero la tiene a un precio que corresponde a tiempo/kilómetros, sin tener en cuenta lo anterior. Hay que tenerlo todo en cuenta, no solo el tiempo y los km.

También por gusto, miro los modelos más modernos en moto-ocasión, motos.net. etc. y la verdad, hay precios que no se entienden mucho. Las ktm, tienen su situación particular, pero las bmw y honda.....telita.....te esperas y la compras nueva.
Después el tema de la limitación, que algunas, si sumas el precio de deslimitarlas, casi que se quedan en precio de nuevas.

En fin, que si, yo también veo el mercado este un poco lento de reacciones, pero si el de moto-ocasión dice que vende miles de motos al mes, pues....será cosa mía.

Un saludo.

No sé lo que venderán en media y baja cilindrada, puede que miles, pero en gran cilindrada son varios los compra ventas que antaño movían mucha moto y que ahora tienen ahí "barcos varados"... hablo de motos que estaban ahí cuando yo compré la 1250GSA (noviembre del 2022)... siguen ahí y al mismo precio.

1250RT... en la órbita de los 23 mil euros del año 21-22... 😢😢😢

Una moto que justo antes de salir la 1300RT la compraron aquí compañeros a precio similar nueva a estrenar y modelo 2024.
 
Es que la cosa ya la ponen difícil.
Un ejemplo :
La Honda NX500 que sale con e-clutch en 2026...¿a qué precio saldrá, si la de 2025 tiene un precio de tarifa de 7.425€?
La Morbidelli T502X acaban de ponerla con un 10% de descuento, 4.851€!!!

Por más que "Honda sea Honda"...es que hablamos de 2.600€, comparando con la 2025, ojo. Que en este rango de precios, estamos hablando de que la Honda es UN 53% MÁS CARA!!!
Por mucho que la Honda se devalúe menos si la vendes dentro de 3 años...
Como simple curiosidad, el fin de semana pasado en la feria de las dos ruedas en Valencia, la Honda NX500 la ofrecían con un descuento de aproximadamente mil euros, por lo que se quedaba en unos seis mil cuatrocientos, que no me parece mal precio para ese tipo de moto
 
Por ejemplo, Vespacito. Algo ha debido pasar porque se han cambiado a un local más pequeño. Algo que ya habían hecho hace unos años…..Hasta donde yo sé, movían motos por toda España y tenían concesión de Suzuki.
 
Como simple curiosidad, el fin de semana pasado en la feria de las dos ruedas en Valencia, la Honda NX500 la ofrecían con un descuento de aproximadamente mil euros, por lo que se quedaba en unos seis mil cuatrocientos, que no me parece mal precio para ese tipo de moto
Motos.net.
Honda CB 500X del 2018 con 18.000km. -5.790.
Si te vas a Honda CB 500 X del 2022 con 16.000km.- 6.490. Ahí es ná.

Y mirando así por encima....
 
Por ejemplo, Vespacito. Algo ha debido pasar porque se han cambiado a un local más pequeño. Algo que ya habían hecho hace unos años…..Hasta donde yo sé, movían motos por toda España y tenían concesión de Suzuki.

Tienen ahí modelos 1250 y 1000 de BMW que llevan la vida 😢😢😢... después "patitos feos" tipo Duke, Versys... Tyger 900... en fin, a unos precios que están a años luz de la realidad.

Y hablamos de un stock parado de más de 100 mil pavos, "pudriendo".
 
El problema también es que al que quiere comprar en concesionario porque se queda más tranquilo o por las razones que sea, siempre le arrancan la cabeza.
Con lo que es el mercado particular es muy difícil llegar a definir un precio porque uno sabe a que precio está publicada pero no a que precio se vendió efectivamente.
En mi caso con la 1250 que tengo en venta veo que es muy complicado que alguien ponga todo el dinero junto, te ofrecen motos, patinetes, gallinas o lo que sea.
En el compraventa tienen más facilidades para acceder a la financiación y no a todo el mundo parece importarle terminar pagar 3 o 4 mil euros más a lo largo de los años de la financiación.
 
El problema a nivel particulares es que por muy bien que esté la moto, una vez terminada la garantía el que compra, fia 15-20 mil euros por un producto sin garantía, da igual que sea un coche, una moto o un cortacésped.

Es mucha pasta para hacer un brindis al sol... y fiarte de alguien que acabas de conocer.

El compra venta siempre te ofrece más garantías en esos casos. 🫤🫤🫤

Yo por ejemplo en vehículos sin garantía tengo unos límites presupuestarios muy inferiores a aquellos que me ofrecen garantía, sobre todo si sigue siendo la garantía oficial.

Pero que estén pidiendo casi 24 mil pavos por una 1250RT camino de agotar la garantía por cuestión de meses, es decir, de los años 22-23... es imposible sinceramente lo digo.
 
Los precios los establecen oferta y demanda. De lo contrario, no vendes. Es un hecho.

Las motos chinas son un elemento distorsionador más. Como la evolución de los salarios, alquileres, y resto de cesta de la compra.

Si el español tiene menos para caprichos, o no se los da o lo hace gastando mucho menos. No hay otra.
 
Los precios los establecen oferta y demanda. De lo contrario, no vendes. Es un hecho.

Las motos chinas son un elemento distorsionador más. Como la evolución de los salarios, alquileres, y resto de cesta de la compra.

Si el español tiene menos para caprichos, o no se los da o lo hace gastando mucho menos. No hay otra.

Totalmente de acuerdo, el éxito de las motos chinas es proporcional al deterioro del poder adquisitivo general del país.
 
Comparando con mobile.de para mi, los precios de aquí, en usado, se pasan de rosca. Hablo de BMW. No me voy a motos recientes si no con 10-15 años , con 80-100k kms, que si doble árbol y tal y ahí siguen pidiendo un dineral y sin venderse. Alguien ha puesto el ejemplo de los clasificados de este foro……
 
Por ejemplo, Vespacito. Algo ha debido pasar porque se han cambiado a un local más pequeño. Algo que ya habían hecho hace unos años…..Hasta donde yo sé, movían motos por toda España y tenían concesión de Suzuki.
Pues si, el local es bastante pequeño y se han quitado a suzuki. Ahí siempre había mucha BMW km0 y la gente habla muy bien de la tienda , pero algo ha tenido que pasar para que reduzcan tanto la exposición.
 
En mi modesta opinión, la moto es, al comprarla, un capricho, que nadie necesita imperiosamente, y al venderla, también, si la vendo, bien, y sino, pues ahí está, que bueno verla todas las mañanas, si no apremia venderla para compar otra, no es prioritaria la venta.

La unica duda que tengo es, en que precio se acaban vendiendo las motos anunciadas?, si es que se venden, como alguien ha dicho, ejemplo es nuestro apartado de clasificados, un desproposito que yo también curioseo de vez en cuando, que nadie se moleste (creo que demasiado tarde).

vss.
 
El tope al precio de la segunda mano lo marcan los propios concesionarios (de momento, claro)... en cuanto esto se desmorone tendrán que caer tambien a particulares.

Yo las ultimas motos que he colocado me jugaba unos 1000 euros de venderla a particular a dejarla en un concesionario... lo tuve claro, quedaban en concesionario. :(
 
Me encanta repasar el mercado de usadas, no solo Wallapop, motos.net... tambien empresas que son la elite en el pais de compra venta de motos, motorestreno, motocasion, vespacito etc...

A veces con intención de comprar o simplemente para ver como respira el mercado y como se cotizan determinados modelos.

Es algo que puedo decir que "practico" a diario, repasar el mercado de ocasión y tambien de semi nuevas.

Y ultimamente la frase que más se me viene a la cabeza es esa... "SE LA COMEN CON PATATAS". (por desgracia)

Algunas unidades las sigo ya no desde hace meses.... es que se me vienen años y no exagero y ahí siguen, pidiendo por ellas lo mismo sin ninguna rebaja que incentive su compra.

Hablo de unidades con años pero con una peculiaridad, pocos kilometros y veo que ni salen ni van a salir.

Me pregunto como es posible soportar semejante stock durante tanto tiempo???

Algunas KTM sobre todo de gran cilindrada... italianas del grupo Piaggio o en BMW motos de la gama F o R18 o K16... meses y meses y meses y temporada tras temporada y ahí siguen.

Debe ser como poco... inquietante no??? :cry::cry:
Yo ciertamente no soy demasiado de curiosear en estos sitios, porque como he dicho repetidas veces me gustan demasiadas cosas, pero las veces que me ha dado por hacer el chafardero he alucinado con lo mismo.
Siempre tengo la sensación que está el mercado de segunda mano infestado de "piedras" que están ahí a un precio invendibles por lo absurdo de lo que piden. Claro ejemplo es mi moto, la de R1200GS de unos 15-18 años que piden cantidades absurdas... que son motos que caminan hacia las dos décadas de antigüedad carai!

Siempre pienso en aquello de "ante el vicio de pedir está la virtud de no dar" así que ellos sabrán.
Yo en mi vida he vendido tres motos de segunda mano, y creo sinceramente que la que más tardé en vender fueron 5 semanas. Si realmente quieres vender algo poner un precio realista y se vende.
 
Hablamos de la garantía como si eso fuera la panacea de la tranquilidad... Para qué la queremos? Lo pregunto en serio... Estoy cansado de leer por aquí autenticas barbaridades de comportamiento de los conces oficiales de marcas "premium" a la hora de tener que tirar de garantía.

Y ojo, que lo he vivido en mis propias carnes. Al final la culpa es nuestra SIEMPRE o directamente "no entra en garantía".

Si traes el embrague hecho trizas es porque " es un elemento de desgaste y no entra en garantía".

Y así muchas cosas... "Te has metido en un río", "la has llevado mucho tiempo al corte", "has hecho caballitos"
 
Hablamos de la garantía como si eso fuera la panacea de la tranquilidad... Para qué la queremos? Lo pregunto en serio... Estoy cansado de leer por aquí autenticas barbaridades de comportamiento de los conces oficiales de marcas "premium" a la hora de tener que tirar de garantía.

Y ojo, que lo he vivido en mis propias carnes. Al final la culpa es nuestra SIEMPRE o directamente "no entra en garantía".

Si traes el embrague hecho trizas es porque " es un elemento de desgaste y no entra en garantía".

Y así muchas cosas... "Te has metido en un río", "la has llevado mucho tiempo al corte", "has hecho caballitos"
Suscribo totalmente esa sencasión; tanto en garantías, como en seguros. Es mejor tenerla que no tenerla, pero la sensación es que en la mayoría de casos se van a desentender o va a ser una odisea de tiempo perdido el que lo reconozcan.
 
Suscribo totalmente esa sencasión; tanto en garantías, como en seguros. Es mejor tenerla que no tenerla, pero la sensación es que en la mayoría de casos se van a desentender o va a ser una odisea de tiempo perdido el que lo reconozcan.

Es que los concesionarios que venden de segunda mano solo tienen obligación de dispensar garantía durante 1 año en el motor. Todo lo demás, incluido el embrague, no entra en la garantía.
 
No hay más que buscar las BMW de ocasión de concesionario. Las compras nuevas por lo mismo (eso sí, con menos equipamiento). Y hablo de motos con 3 años y 20.000 km
 
Si quieres vender el precio se ajusta solo. Os cuento mi caso particular:

Yo compré una CBF500 hace 4 años por 1500€ y el año pasado decidi venderla. Como le había hecho arreglos y la tenía bien mantenida y en general mejor que cuando la compré pues pensé que por 1500€ la vendería de momento y la gente me llamaba ofreciéndome cambalaches extraños o 1000€.

Después de varios meses en los que "no tenía prisa" ya que usaba la moto a diario para ir a trabajar pues no le bajaba el precio hasta que vendí una GSXR600 que también puse en venta y que sí que me la quitaron de las manos sin ni siquiera regatearme (me quedé con la duda de que la había puesto más barata de la cuenta aunque estaba a precio de mercado) y compré una Street Triple R. Ya me sobraba la CBF500 porque quería ir a trabajar con la Triumph.

Pues decido rebajarle cada mes 100€ y cuando llegué a 1000€ me ofreció uno que estaba a 300km de mi casa 950€ si la moto estaba para llevársela rodando. La moto estaba estupenda y por 950€ salió de mi garaje.

Saludos.
 
Yo siempre he curioseado y me he movido por el mercado de segunda mano. Me gustan muchas motos de muy distintos pelajes.
Entre ellas las Ducati 848. Motos del 2008 en su mayoría, estamos hablando de 17 años camino de 18, 6000, 7000 ó 8000 euros y quizás con varios propietarios a su espalda.
Las Guzzi V7, echas mil quinientos euros o un poco más y te la llevas nueva. Ahora quizá ya no con el nuevo modelo pero valga el ejemplo.
Harley Davidson, ni te acerques.
A mí si que me parece que está algo fuera de sitio el mercado de segunda mano tanto a nivel profesional como particular.
(Y la picaresca que está en su elemento tampoco es que anime demasiado)
 
Pues cuento por encima un caso...estaba yo buscando mi "segunda moto", algo naked medio para ir solo en rutas no muy largas pero para desfogarme un poquito; como ya tuve una Street Triple hace años pues busqué ese modelo y similares, en concesionario de Km 0 o de compraventas varios sin muchos km ni años...pues bien, vi una con 2.000!!! con menos de un año de antigüedad...pero a un precio exageradisimo, no digo que como.nueva pero muy poco más baja de precio...hable con la tienda en cuestión sobre la.moto, estado, razones para estar en venta...bueno lo típico que he oído ya muchas veces de un señor que la cogió de capricho y que no le gustó y la quitaba, e insisto en negociar precio ya que la veía muy subidota...y al.vendedor también...bueno pues le seguí insistiendo y demostrándole otros anuncios de.motos más baratas y directamente de concesionario Km0 con menos Km aun...por circunstancias de la vida mirando.mas motos y más Km0 al final me decidí por una con 300km de concesionario oficial y es la que tengo actualmente, pero lo.quw son las cosas hace un tiempo curioseando...he visto la misma moto en el mismo compraventa más de 2.000€ por debajo del.precio que pedía...vamos al precio comparable con otras...así que hay veces que pienso que o no saben vender o juegan con algún incautó que no sabe comparar y le entra un producto por el ojo y han hecho caja pero bien...🙄
 
El mercado de ocasión se lleva parando desde hace años, los Chinos también tienen mucho que ver en esto. Muchos se hacen la pregunta, comprar de ocasión con unos años o comprar China nueva…
Yo tengo claro que las únicas motos que salen pronto y con menos pérdidas son las BMW y las Japonesas.
Las demás cuesta mucho venderlas aunque bajes mucho el precio
 
He vendido bastantes motos a particulares y a compraventas japonesas y europeas todas en un estado excelente, pero claro siempre pongo precios muy razonables y lógicos y han salido bastante rápido todas, por los precios que se ven de muchas motos me da que hay gente que no tiene ganas de vender, me niego a pagar de una seminueva 1000 euros menos que una nueva para eso voy a la tienda y la estreno.
En el año 21 había lista de espera de 6 meses en la T7 y los precios de ocasión eran para flipar igual o incluso más que nuevas uno me llegó a decir que no habían nuevas......
 
Última edición:
Yo le pregunté a un Salmantino que vendía su Tracer 7 GT Si podíamos vernos para probarla, lleva más de un año a la venta. Me dijo que no se la dejaba probar ni a su Padre. De dinero ni hablamos…
Siempre he tenido por costumbre, tanto en moto nueva o usada, probarla.
Creo, que es algo sensato, probar algo para saber en qué estado está y si es de tu agrado.
Cómo es posible, no dejen probarla.
Probarla, no es ir a fuego o al corte.
Veis normal, no dejarla probar ?.
 
¿Darle las llaves de la moto a un desconocido que igual ni sabe andar en moto? ¿Qué puede salir mal?

Yo lo tengo claro si algún día voy a vender una moto a un particular.
Prueba en conce o taller autorizado (que paga él, claro) y ya hablaremos de descontar ese importe si finalmente se la queda.

Las cuatro motos que he comprado de segunda mano han sido todas sin probar. Dos en conce/compra-venta (que directamente no te dejan probarla) y dos a particulares (una por aquí en el foro, sin ver físicamente la moto, y otra a un señor que colgaba el casco, que insistió tanto con que la probara que accedí a dar una vuelta por el garaje donde la tenía aparcada).
 
Siempre he tenido por costumbre, tanto en moto nueva o usada, probarla.
Creo, que es algo sensato, probar algo para saber en qué estado está y si es de tu agrado.
Cómo es posible, no dejen probarla.
Probarla, no es ir a fuego o al corte.
Veis normal, no dejarla probar ?.
Yo no tengo problema en dejar probarla con una condición, si vendo por 10 mil me los das en mano y la pruebas, si a la vuelta está entera y no te interesa de devuelvo tu pasta. Qué pasaría si dejas probarla a un desconocido que es un cafre y se estampa con ella? Pues que te quedas sin moto y sin pasta. El mundo está lleno de gente honrada y decente e incluso esos pueden devolverte una chatarra si tienen un accidente, a cualquiera le puede pasar. Por eso a mí no me gusta dejarlas ni coger las que no son mías y sé que me vais a llamar “rarito” porque en motos es habitual cambiarte la moto a menudo con algún compi, pero yo si no se la puedo pagar no se la cojo, no quiero dejarlo sin moto si tengo una accidente y la destrozo. Esta es la misma filosofía que aplico en la venta, por eso jamás me gustó comprar ni vender a particulares, cuando las he dejado en el concesionario al llevarme otra jamás me han pedido probarla.
 
Cada cual pone las condiciones de venta que quiera pero ya hay que ser confiado para comprar la moto a un particular sin probarla.
Yo he comprado y vendido muchas motos y coches y siempre las he probado y he dejado probarlas. Desde luego que sin probar en persona una moto o coche no voy a comprarlo.
Tampoco tengo inconveniente en que se la lleve rodando, como me pasó con la CBF si no viene con remolque, y doy de baja el seguro al día siguiente. Ya he perdido la cuenta de cuanto cacharro he comprado y vendido y siempre con su regateo y prueba correspondiente y nunca he tenido problema alguno.

Saludos.
 
Yo, cada vez que veo un anuncio de venta de segunda mano, y pasan los meses y los meses, y no se vende. Siempre pienso tres cosas.
- Ese modelo tiene una clientela muy concreta y no a todo el mundo le gusta.
- Ese modelo, tiene una tara o problema que no alcanzo a ver y los demás si lo ven.
- El precio, está fuera de mercado.
Amén. Hay un porcentaje muy alto que suele ser la 3ª opción.
 
He vendido bastantes motos a particulares y a compraventas japonesas y europeas todas en un estado excelente, pero claro siempre pongo precios muy razonables y lógicos y han salido bastante rápido todas, por los precios que se ven de muchas motos me da que hay gente que no tiene ganas de vender, me niego a pagar de una seminueva 1000 euros menos que una nueva para eso voy a la tienda y la estreno.
En el año 21 había lista de espera de 6 meses en la T7 y los precios de ocasión eran para flipar igual o incluso más que nuevas uno me llegó a decir que no habían nuevas......
Ahí radica casi todo, poner un precio real, lo que esta en precio se vende de manera rápida, en dias o pocas semanas, lo que esta fuera de precio a la espera de que aparezca algún despistado no se vende ni en semanas ni en meses, y todos sabemos que hay determinadas motos que tienen mas tirón que otras, pero casi cualquier moto tiene su publico y con un precio razonable como tu dices se venderá

Llevo mas de 40años comprando/vendiendo casi siempre en el mercado de usados, el ultimo año he comprado/vendido cuatro motos todas ellas GS, las dos vendidas ni las he anunciado, entre mi circulo cercano solo comentándolo han salido en un precio justo para ambas partes, las dos compradas, sobre todo una, llevaba meses anunciada en un precio irreal, le hice una oferta por varios miles de euros menos y tras un desacuerdo inicial termine cerrando el trato, y la otra aun sin llevar tanto tiempo también la saque con una bajada considerable en un precio justo para ambos

Lo que no puede ser, que les pasa a muchos, es lo de pretender ser los mas listos del mundo mundial, el consabido vender caro y comprar barato, eso normalmente no existe
 
Atrás
Arriba