Se me atraganta esta paella

merenat

Curveando
Registrado
4 Dic 2011
Mensajes
4.219
Puntos
113
Hola

Hago habitualmente el cambio desde la ronda de dalt al litoral y según el día se me atraganta más o menos y mira que trato de ponerle interés. Y cambio por donde entro para ver cuando me va mejor o peor cosa impensable para mi hace un año.
La tomo como dos. Pero por donde lo haríais vosotros?

ZJDURgAQZNeAiueTJIFdEHkQjb80M2WZxmHN2k5hv2c=w567-h381-no

TepaxTWbw6qr1EaM0zkNYOp2B8n4kyErD2Z3N_-7KU8=w1044-h480-no

-FM7Q_j0M14lWbns8BNAS_lw_WcftAD7Kp8Z7VpMc0s=w1044-h476-no
 
Así es Merenat, como bien apunta Víctor, o incluso ligeramente pegado al lado izquierdo, para obtener mayor campo de visión e ir haciendo una trazada lo mas segura posible.
Ante este tipo de trazados lo mejor es la calma, el ir pausados y tener claro que se quiere salir de ahí lo menos estresado posible.
Deja fluir el ritmo y por si solo y verás como poco a poco te vas desenvolviendo cada vez mejor.
De este aporte tuyo aprendemos todos, ni lo dudes.
Saludos cordiales.
 
Ve por el carril, como toca. No te comas la olla con trazadas y ostias. Hazlo sin pensar. Si vas a velocidades legales es que ni te debería resultar complicado mantenerte en la curva. Aunque la redondees, lo importante es no salirte.

Vamos yo no lo veo una curva o punto al que te tengas que plantear la trazada.

Personalmente no me preocupo de trazadas hasta que no llego a cierto límite de velocidad y en autovía casi nunca llego a ese punto, a no ser que supere la barrera de lo legal y según en que curvas...

Te recomiendo una buena dosis de curvas por carretera secundaria de montaña. Sin tener que ir precisamente rápido ni nada, solamente buscate una zona ratonera y divertida. Verás que luego, cuando sales a carretera rápida o autovía, las "trazadas" salen solas o no son tan importantes.
 
Última edición:
Así es Merenat, como bien apunta Víctor, o incluso ligeramente pegado al lado izquierdo, para obtener mayor campo de visión e ir haciendo una trazada lo mas segura posible.
Ante este tipo de trazados lo mejor es la calma, el ir pausados y tener claro que se quiere salir de ahí lo menos estresado posible.
Deja fluir el ritmo y por si solo y verás como poco a poco te vas desenvolviendo cada vez mejor.
De este aporte tuyo aprendemos todos, ni lo dudes.
Saludos cordiales.

Un buen consejo, que aplaudo.
 
Esa curva tiene la típica trampa de doble radio de ingeniero, muy bonita sobre el papel, pero un puteo para los conductores, especialmente los de motos. Has de saber donde cambia para cerrarse. He superpuesto círculos perfectos encima de la curva para que veas que es lo que ocurre. Hasta un cierto punto tiene un radio perfecto amplio -verde- y justo a partir de ahí tiene otro muchísimo más corto, es decir, que la curva se cierra, pero de forma radical y también homogénea -rojo-. Mientras no identifiques ese punto, te costará mucho reaccionar a tiempo para no comértela.

A ver si mi captura de pantalla con unos circulitos te es de ayuda:

RondaDaltaLitoral.jpg


Toma la zona de radio amplio por el exterior -la verde- y en el momento en que se cruce con la línea roja del cambio de radio, aumenta la inclinación. La propia mayor inclinación bajará levemente la velocidad porque usarás una parte del neumático que desarrolla menor recorrido (menos radio de rueda) a misma cantidad de gas. Si no es suficiente, pues sueltas un poco de gas, igual que harías de cara a una curva normal viniendo de una recta. Aquí simplemente vienes de una curva más grande.

Que sea necesario bajar velocidad es bastante normal. Piensa que ir a tirones será mala idea, así que una buena cosa podría ser entrar altito de vueltas en la parte de radio largo para que al cambiar de radio de curva podamos retener y bajar velocidad sin cortar completamente gas. Necesitamos empuje para que la moto incline y si no inclina, gira menos. No cortar completamente gas es fundamental. Si conseguimos no tener que bajar una marcha, sería estupendo. La teoría es fácil, pero hacerla se puede amontonar.

Ve practicando poco a poco y verás que encuentras un punto, una referencia visual - a ojo podrían ser cuando terminen los árboles de la izquierda- , algo que te diga que a partir de ahí se cierra. Sabiendo mirar bien lo puedes localizar con más precisión, pero no todo el mundo sabe leer que una curva se cierra, simplemente piensa que se la come y no piensa que está mal parida.

Ya nos cuentas tus progresos y, como con todo consejo que recibas, prueba progresivamente. No vayas a saco porque creas que cerrando a saco con el último árbol no te vas a salir. Si la coges tan a menudo, mejora día a día. Yo simplemente te he querido mostrar algunas claves.
 
Hacia la derecha, en bajada, y cerrándose a la mitad... Esa paella me provocaría a mi una indigestión de varios días... Conozco una parecida, pero a izquierdas y con dos carriles, y una incorporación por la derecha, que al principio me hacía sudar de lo lindo...

Yo la cogería a la velocidad del final de la curva, para no tener que aminorar velocidad. Y en este tipo de curvas (un carril, sin nadie de frente), yo sí prestaría atención a la trazada que te resulte más cómoda, sin pisar las líneas, pero sí parece lógico tomarla por la izquierda, aguantar ahí, y luego cerrarse a la derecha en la segunda parte. Como bien dice el maestro Pingu, el punto de referencia es clave.

PD: Me encanta ver a Pingu escribiendo "tochos" otra vez. ¡Enhorabuena!
 
Gracias a todos.

Víctor no es obsesión por hacerla más deprisa, si no mas bien. A circuito he entrado un par de veces, una a Castellolí y otra a Montmeló. Luego no ves la carretera igual. Me ayudo muchísimo a perder miedos (¿Cuando olvidé que en los miedos mueren los sueños?) y en cuanto cuadre repetiré.

Fenómenos cada dia veo algunos. Coches deportivos de gama alta por encima de la linea blanca del arcén como si fuesen coches de scalextric a montones, pero el que me dejo de piedra fue un tarao haciéndole un interior a un camión de la basura por el arcen lleno de tierra y mierdas varias con una scoopy arrastrando el pie como si fuese supermotard, no hay necesidad...

A carreteras secundarias voy en cuanto puedo. A veces con los colegas y otras solo con la jefa cada uno en su moto, hablando por el intercomunicador, a veces le voy cantando a lo Luis Moya para que vaya más tranquila y otras detrás para que se vea en video.

Hará diez años que la pillo cada vez que voy a currar. Pero abrir los ojos y preocuparme de mi forma de conducir solo desde hace unos meses. La hago de varias formas según el caso.
1)Por la mañana a las cinco, con los ojos pegaos de sueño y los camiones de barcelona neta que acaban de pasar recién cargados de agua y al dar la curva se les desborda ( yo pensaba que eran cisternas cerradas pero al dar la curva chorrean que es un encanto) por lo que por la izquierda la primera y la segunda por fuera del reguero evitando cruzarlo, con calma...
2) Al mediodía cuando hay mucho trafico, voy más despacio, le doy aire al coche que me precede y la intento hacer sin frenar solo reteniendo y sin corregir la inclinación ni la trazada (de un solo gesto) normalmente freno porque enseguida les doy alcance.
3) Hay veces que solo es para mí y en esas si que la disfruto y trato de hacerla mejor. Tengo de referencia el tercer cartel de curva después de la señal de 40. Que coincide con el fin de los cipreses. Antes era la propia señal. Sabia que eran dos curvas, pero ni puta ideas que estaban hechas con autocad tan perfectas. Si que me ha ayudado el dibujo Las señales coinciden con el cambio de radio? sirven de referencia fiable? igual esta estipulado así y ni me he enterado. Tomo nota mental de los consejos e iré probando poco a poco.

Supongo que al ser cuesta abajo es más difícil trasladar el peso a la rueda trasera para conseguir el D40%/T60% en la distribución de peso y por eso se hace más rara, no?
 
Última edición:
Victor, son dos radios perfectos. Con línea fina lo que pasa es que se ve regular a ese tamaño en la captura de pantalla. Son curvas de compás. No hay radio decreciente.

A partir del punto de coincidencia, cambia. De todos modos lo importante es reconocer ese punto de cambio de radio, sea perfecto o decreciente, pues lo engañoso es que en una misma curva, ese cambio de radio cuando vienes muchos metros con radio constante. Eso te hace pensar que lo haces mal, cuando lo que ocurre es que cambia algo sin apenas darte cuenta. ¿apenas? evidentemente sin cambiar el ancho de vía, debería ser fácil notar que los puntos de referencia vienen más lentos, pero la inercia de una larga curva a radio constante es una trampa, por mucho que los ingenieros de caminos tengan el culo pelado de hacer curvas en autocad. No es lo mismo hacer una carretera bonita sobre el papel que una carretera bonita y segura para ir en moto. Nada que ver. Esta curva es una muestra de ello. Muchas veces el lío de intersección de direcciones posibles en ese punto, con cruces de vías mediante puentes, obliga a trazar líneas menos regulares que no permiten trazadas más seguras. Hay que meter la carretera por ahí sí o sí.

Hay una muy parecida cerca de la Feria de Muestras de Valencia, cuando puedes irte hacia la V30 o hacia Valencia. Si vas a Valencia tienes una curva de este tipo que incluso en coche te las ves canutas cuando se cierra, porque es más corta, así que tanto la de radio largo como la de radio corto cierran más que ésta, bajan más en menos metrs y, para colmo, no entra suave, entra con ángulo, es decir, justo cuando enlaza con la vía a la que vas, hay que dar otro golpe de manillar para no pisar líneas y evitar caer delante de los que vengan. Es sorprendente que sin tener que sortear montañas ni ríos, se creen vías con curvas tan traicioneras de forma artificial.

Otro ejemplo de cagada de ingeniero por aquí es venir por la A3 de Madrid a Valencia, será el km 300 o por ahí, viaducto de Buñol. Ponen radar y de todo. Es un viaducto con curva. Pues hay que ser muy burro para hacer una curva jodida en un puente artificial que simplemente evita ir por las curvas del antiguo portillo de Buñol. Es un punto negro en una vía sobre pilares. Para capar al responsable y mandarle todas las esquelas para que no se olvide en su vida de lo que es cagar una curva cuando ni puñetera falta hacía complicarla tanto.
 
Última edición:
RondaDaltaLitoral_lineafina_centrada.jpg


estas son concéntricas a las otras que he puesto anteriormente y ahora sí van por medio del carril completamente. Me da igual si son tangentes, coincidentes, secantes o mojantes. Ya si no te gustan, por favor, pon tú otra curva mejor que la mía que claramente conforme esa carretera por el centro y, si no es mucha molestia, adjunta la compleja fórmula que la crea para ilustrarnos a los torpes de vista que nos complicamos la vida haciendo la "o" con un canuto para hacer un simple circulito pequeño y otro canuto más grande para hacer otro circulito más grande. ¿de verdad es necesario seguir por este camino o es tu particular forma de pasar el domingo entretenido pensando que una cienmillonésima de grado nos va a importar un pimiento subidos en la moto?

Te encanta distraer la atención de lo realmente importante del post -averiguar el porqué esa curva es difícil de trazar- saliéndote por las ramas en si la curva será en espiral, de curva decreciente, clotoide o como quieras llamarla con tal de no aceptar que las cosas, muchas veces, no son tan complicadas como te gustaría para poder volcar toda tu sabiduría matemática, física y mecánica. Y ya reconocerlo sería una catástrofe moral irreparable, vista la maraña de extrañas razones e ilustraciones que propones que, lejos de aclarar algo, confunden. La curva se cierra de una forma tan fácil como ésa. ¿Qué habrá curvas clotoides? (ahora voy a ver qué puñetas son las curvas clotoides, ya que me gusta instruirme) pues seguramente. Esta, siento darte la mala noticia, me parece que no lo es.

Por cierto, y una vez investigado el uso de curvas clotoides (o espirales de Cornú, para que veas que sí lo he buscado) en carreteras, resulta que están pensadas para favorecer el acceso a otras vías consiguiendo una buena velocidad de incorporación a la vía. Desgraciadamente en este caso se usa al revés, pues recorta la velocidad de aceleración para la incorporación a la Ronda Litoral, consiguiendo precisamente el efecto más negativo posible: No sólo no se consigue una mejor aceleración, sino que provoca una deceleración, poniendo a los usuarios en una velocidad insuficiente para la fluída incorporación aumentando el peligro de alcance y, además, por sí misma peligrosa para la propia circulación de vehículos de dos ruedas por la incomprensible variación de trazada que provoca y la segura sucesión de frenadas inesperadas que provocará a diario en sus usuarios.
 
Es un ejemplo distinto, aunque similar. Es así como se construyen las autovías actuales:

Clotoide-en-incorporaci%C3%B3n-a-autov%C3%ADa.png
Clotoide, la curva que vela por tu seguridad en carreteras y ferrocarriles | Cifras y Teclas

Esa curva tiene una cierta explicación a lo pretendido. La parte de radio más corto permite decelerar y volver a acelerar. La de la Ronda de Dalt a la Litoral -la de este post-cierra al final, con lo que la pretendida seguridad de incorporación favoreciendo la aceleración, no da tiempo ni metros para conseguirla. Está mal parida, seguramente porque nadie puso en duda las palabras del que dijo que eran más seguras o porque nadie se percató que estaba mal aplicada la forma clotoide, seguramente por falta de espacio. Hubiera ido mejor una curva de radio constante y un carril de incorporación más largo.
 
Victor, es que no das una opinión sobre lo planteado. En tu primera aportación le aconsejas no salirse del carril y no pisar las líneas blancas. Eso ayuda tirando a nada en la complicación de la forma de la curva específica de la que Merenat pone mapa y fotos. Merenat tiene un problema con esa curva, no en otras y, si las tiene, no lo pregunta. Pregunta cómo negociar esta curva. No pisar las rayas blancas vale para todas, incluso para las rectas, los pasos de peatones y resto de señalización horizontal. Luego te metes con los que puedan correr más que él, los acusas de ir demasiado rápido sin saber a qué velocidad va él y, además de que irán menos seguros, cuando no ha planteado el cómo hacerlo si hay otros vehículos. Su problema es personal. Y ya por último le mandas a un circuito a practicar la curva, a ser posible con asistencia cerca por si acaso. Por si acaso ¿qué? Le podrías decir al menos algún circuito con una curva similar, al menos, para practicarla.

Merenat, tómala por el centro del carril; sin obsesionarte, pero sobre todo sin invadir arcenes ni isletas. Déjate guiar por la forma de las líneas blancas, que están diseñadas en una mesa de dibujo; no te obsesione, pero no las pises.

No hagas caso si viene un "fenómeno" sacando el culo del asiento y va más rápido que tú; seguramente irá demasiado rápido y absolutamente menos seguro que tú. Llegará antes que tú a todas partes; a todas. Ya me entiendes.

Si lo que deseas es probar trazadas, mejor acude a un circuito cerrado al tráfico y con asistencias pendientes; por si acaso.


En lugar de aportar algo propio, has cuestionado que las líneas de mi dibujo sean demasiado gordas como para ver si eran perfectamente fieles a la curva. Hasta has puesto una imagen con 40 líneas en una maraña indescifrable para cuestionar mi aportación, que igual a ti te parece ingeniosa, pero a mí me ha parecido burlona. Has seguido cuestionándolo cuando la imagen ya era clara, fina y por el medio del carril. Viendo que a ti te contraria mucho no tener razón y que sea tan fácil como lo que yo pongo y porque me da la sensación de que intentas confundir criticando de confusas unas imágenes bastante claras, defiendo mi postura y cuestiono la verdadera dirección de tus aportaciones, que parecen buscar confrontación conmigo en lugar de solucionar el problema de Merenat quien, si va a dar esa curva mejor si no pisa las líneas blancas, ni invade arcenes ni isletas (¿isletas en esa curva?), no será precisamente por eso.

Si no ves una curva de 2 radios y sigues viendo una curva clotoide de radio gradualmente decreciente (cuando debería ser creciente para favorecer la incorporación a la otra autovía, que esa es otra), no es por culpa de mis dibujos y te sales por peteneras con verborrea técnica tildando de imprecisas mis explicaciones cuando no has demostrado lo que defiendes, pero atacas lo mío como si te fuera el honor en ello. Me buscas y, por alusiones, te contesto. Y tú, en lugar de defender tu postura argumentando como hago yo, evitas el esfuerzo de hacerlo y atacas que yo te cuestione a ti, que es lo que has hecho conmigo en este post tras cada una de mis aportaciones, a las que he contestado de la forma más clara y fácil de comprender posible.

Esa salida/incorporación a otra autovía es de doble radio, no decreciente. Y no es así por mi culpa, sino porque es así. Que me parece muy bien que se inventen curvas clotoides para un determinado fin, pero lo ideal sería que se construyeran correctamente con la forma correcta en la dirección correcta para conseguir el objetivo, no como aquí y en tantas otras ocasiones. Es como si estuviera al revés. Cuando tienes que acelerar, no solo no puedes, es que has de frenar.

Permíteme que a partir de aquí no siga con esta discusión contigo e ignore más alusiones a la misma. Hablemos de negociar curvas clotoides cuando las hayan o cuando se abra un post específico para ello. En la que abre este post no hay ninguna curva clotoide salvo en una foto tuya para justificar que las nombras, y sigues sin aportar información útil para resolver la pregunta inicial del post. Entro en esta sección para debatir sobre técnicas de conducción, no sobre trigonometría ni geometría, ni mucho menos para auditar las cagadas de algunos ingenieros creando problemas innecesarios para los conductores cuando circulen por las curvas que diseñen con Autocad -o el programa que quieran usar- y que todo el mundo parece dar por buenas, cuando después son objeto de dudas de cómo negociarlas en un subforo de conducción de motos. Eso ya es una prueba de que tan bien hechas no están, al menos ésta. Y en mojado será un flipe...
 
Pingu, no se si es la que has nombrado, pero en Valencia, la salida del by-pass (Barcelona->Alicante) hacia Valencia por la pista de ademuz a la altura de la cuidad deportiva del Valencia, había (o hay, hace mucho que no paso por ahí) una curva muy parecida a la que se trata aquí, con un poco menos de complicación porque el primer tramo era casi recto y el segundo cerrandose, y teniendo que frenar, en vez de acelerar, como comentas.
Eso es una putada, y si no la conoces malo malo, lo que no tengo claro es que esté hecho "sin saber" o a conciencia para frenar, dado que a lo que te incorporas es a una via de incorporación y no directo a la autovía, y según parece en la curva que aquí se trata ocurre lo mismo.

En cuanto a si esa curva tiene 2 o más radios, parece que son dos, pero si fueran más, para el caso sería lo mismo, el problema es distinguir que hay más de una curva (2,3,4) en la misma curva y averiguar dónde, de esta manera se podrá trazar mejor. Si el compañero lleva 10 años pasando por ahí sin incidentes, parece claro que el problema no es la velocidad, ni que la tome por fuera o por dentro, sino que quiera tomar la curva de forma más fluida y dinámica.

Un Saludo
 
Pingu y David, creo que habláis de la misma curva. Casualmente muchos días no pillo esa, sino la que sube hacia arriba, la jodida no recuerdo haberla hecho, puede que hace tiempo. El caso es que hoy volviendo por el lado de la feria, me he quedado un momento mirandola y a simple vista se ve la retorcedura. Llama la atención. xD El próximo día que tenga que ir al conce Dos Rodes desde mi curro, me iré por ahí y así la pruebo.

salida_jodida_2.png
 
no es la misma, Davidsanpank, la que yo digo es otra. La tuya tiene radio bastante constante, pero hace una pequeña S al final. De hecho tiene un radio bastante bueno para mantener la velocidad pero, al ser en bajada, puede provocar que el aumento de velocidad de la bajada te confunda. Los radios de esos cambios de dirección en ese punto me parecen todos bastante sensatos: sales de una autopista y has de enlazar con una autovía de la misma velocidad, aunque en ese enlace has de bajar lógicamente, primero a 70 y luego a unos quizás exagerados 40, pero el radio es constante. Un radio constante no parece descabellado si cabe físicamente, pero claro, te baja la velocidad de 120 a 100, luego a 70 y luego a 40. Te va avisando de que se cierra, pero no es traicionera. Lo traicionero es no atender a la señalización que te va avisando.

https://www.google.es/maps/@39.5400651,-0.4529515,334m/data=!3m1!1e3?hl=es

La que yo digo es ésta, https://www.google.es/maps/place/Terramelar,+46989+Paterna,+Valencia/@39.493538,-0.4258905,167m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0xd604514e4e36eb9:0xfe7520841d4bdc34?hl=es donde tras dejar atrás Paterna y a la izquierda la Feria de Muestras, tienes la opción de irte por el carril derecho hacia el puerto y circunvalaciones sur o por el carril izquierdo hacia Valencia centro, que es la que digo yo. esta sí se cierra a medida que bajas y para muestra, un botón: los guardarraíles están cambiándolos cada dos por tres porque coches y camiones se salen de la trazada en ese punto en que se cierra la curva de forma sorpresiva. En moto también es difícil. Y aquí no será por lluvias, porque llueve tan poco que sería anedótico.

https://www.google.es/maps/@39.4931961,-0.4260618,3a,90y,252.09h,67.89t/data=!3m4!1e1!3m2!1smcvEPm6yOOop5zrer1Ixxw!2e0?hl=es

¿quieres otra? https://www.google.es/maps/@39.4967254,-0.4104849,18z?hl=es la que sales de Valencia por Maestro Rodrigo y en vez de buscar la Ronda Norte, te vas a Paterna y Benimámet. Muy cerquita de la otra. Igual de traicionera, otra vez doble radio, pero al menos te advierten a mitad de curva que se convierte en curva cerrada, limitada a 50... y en bajada. A 50 vas justito, pero, pero puedes ver que algo más de justito si vemos el estado de los guardarraíles. En moto si te caes ahí y arrastras, te atropellan los que vienen de la ronda norte:

https://www.google.es/maps/@39.4971973,-0.4085549,3a,75y,149.47h,81.37t/data=!3m4!1e1!3m2!1sdIT-RBhZOzp86QW0DfG0QA!2e0?hl=es

Para todas aquellas curvas en las que cambia el radio es fundamental identificar el punto de cambio de radio y tomarla a partir de ahí como si empezara una nueva curva más cerrada y tomar las medidas pertinentes de adecuación de velocidad, posible cambio de postura, bajar una marcha antes de ese punto si es necesario para evitar hacerlo cuando ya estemos en problemas y evitar en lo posible el uso de frenos, pues el menor radio de giro comprometerá rápidamente nuestro agarre o levantará la moto, y la moto gira más si está más inclinada por el efecto cono de sus ruedas.

Estas de aquí, al menos, tienen claramente 2 radios diferentes bastante constantes, a diferencia de la primera de estas 3, la de Davidsanpank, que es de un único radio:

curvas_dobleradio.jpg
 
no es la misma, Davidsanpank, la que yo digo es otra. La tuya tiene radio bastante constante, pero hace una pequeña S al final. De hecho tiene un radio bastante bueno para mantener la velocidad pero, al ser en bajada, puede provocar que el aumento de velocidad de la bajada te confunda. Los radios de esos cambios de dirección en ese punto me parecen todos bastante sensatos: sales de una autopista y has de enlazar con una autovía de la misma velocidad, aunque en ese enlace has de bajar lógicamente, primero a 70 y luego a unos quizás exagerados 40, pero el radio es constante. Un radio constante no parece descabellado si cabe físicamente, pero claro, te baja la velocidad de 120 a 100, luego a 70 y luego a 40. Te va avisando de que se cierra, pero no es traicionera. Lo traicionero es no atender a la señalización que te va avisando.

https://www.google.es/maps/@39.5400651,-0.4529515,334m/data=!3m1!1e3?hl=es

...

Estas de aquí, al menos, tienen claramente 2 radios diferentes bastante constantes, a diferencia de la primera de estas 3, la de Davidsanpank, que es de un único radio:

curvas_dobleradio.jpg

Mierda, si que hace que no voy por Valencia, que no me acordaba que la han cambiado, me refería la antigua, la que la curva era a derechas, no a iquierda como la actual. Era de hecho del mismo tipo de la del ejemplo inicial, quizás con radios menos marcados.
Se puede ver medio abandonada en el plano que has puesto.

https://www.google.es/maps/@39.5400651,-0.4529515,334m/data=!3m1!1e3?hl=es

De todas formas, creo que ha quedado claro el motivo fundamental por el que algunas curvsa se hacen "jodidas" sin motivo "aparente" hasta que se analizan con detalle.

Un Saludo

PD: Veo que estás cumpliendo tus amenazas de "tocho respuestas" en tu proceso de recuperación. Mucho ánimo.
 
Pingu dijo:
¿quieres otra? https://www.google.es/maps/@39.4967254,-0.4104849,18z?hl=es la que sales de Valencia por Maestro Rodrigo y en vez de buscar la Ronda Norte, te vas a Paterna y Benimámet. Muy cerquita de la otra. Igual de traicionera, otra vez doble radio, pero al menos te advierten a mitad de curva que se convierte en curva cerrada, limitada a 50... y en bajada. A 50 vas justito, pero, pero puedes ver que algo más de justito si vemos el estado de los guardarraíles. En moto si te caes ahí y arrastras, te atropellan los que vienen de la ronda norte:

Esa, ya no es solo que se cierra más y va de bajada, sino que resbala como la madre que la parió, especialmente en el punto más cerrado del final. Siempre la tomo cuando vuelvo del conce y más de una vez notas como te avisan las ruedas.
 
Un profesor mío del colegio decía que "lo difícil no lo sabéis hacer y lo fácil lo hacéis difícil". La simplificación del problema es precisamente la información útil. Que se vaya un grado de 360º es más digerible que el cambio de un radio de 30 metros a uno de 12 de repente en el final de la curva. Ese cambio repentino puede suponer salirte de la vía o darte un susto y, localizar ese cambio, especialmente en una curva que hagas a diario, puede hacer que pases de ir acojonado a tranquilo todos los días en ese tramo. Simplificar es bastante más útil. No vamos a calcar la curva. Solo vamos a circular sobre ella de la forma más segura posible. No podemos calibrar un radio decreciente de forma precisa si vamos pensando en intentar no comernos un guardarraíl. En cambio sí podemos buscar un punto de referencia que nos ayude a localizar el dichoso punto donde se cierra la curva y empezar a darla mejor a partir de mañana.
 
Entre quedarme sin batería a medio camino y una SD jodia, me ha costado tres días grabarlo:cry: . Aunque ponga 1970 esta grabado hoy en la fazer.
A ver que os parece... viéndolo creo que puedo girar todavia más tarde en la segunda curva.
Los saltos donde son más estrechos y ya para la izquierda...

[video=youtube_share;3WYONh8sKQw]http://youtu.be/3WYONh8sKQw[/video]
 
Última edición:
Yo me quedo con los dibujos simples, me bastan y me sobran para interpretar las curvas, que es de lo que se trata.

Merenat, en el video parece que haces la curva en tres tramos. Quizá te estorba el scooter, pero efectivamente creo que el primer "interior" te lo podrías ahorrar, e ir directamente al segundo, para coger el ápice y salir zumbando ya a la autovía.

Me ha recordado mucho a esta (incorporación a la M40 dirección A6 desde la M503 viniendo desde Majadahonda, para los que conozcáis Madrid), sólo que esta es cuesta arriba, y para mi más sencilla.

2dd270bf0b17d756b05cd5c5a4601df9.jpg


He puesto dos flechas en los puntos en que cambia el radio (de forma apreciable desde una moto, geométricamente me da igual).

La solución, en mi caso, hacer toda la curva por el exterior, corrigiendo levemente, hasta la segunda flecha, y ahí ya tumbar a muerte (creo que es uno de los sitios donde más he tumbado en mi vida) para colocar la moto y salir al carril de aceleración con velocidad.
 
Entre quedarme sin batería a medio camino y una SD jodia, me ha costado tres días grabarlo:cry: . Aunque ponga 1970 esta grabado hoy en la fazer.
A ver que os parece... viéndolo creo que puedo girar todavia más tarde en la segunda curva.
Los saltos donde son más estrechos y ya para la izquierda...

[video=youtube_share;3WYONh8sKQw]http://youtu.be/3WYONh8sKQw[/video]

El ir tan pegado a una moto más lenta,y que además circula con un coche delante suyo que no le deja ir más rápida, viendo que traza todo por el interior, es de cajón que cuando se cierre la curva se abrirá -cosa que no querrá hacer- o frenará -mucho más lógico-, que es lo que te pasa cuando tú empiezas a cerrarte para no perder velocidad, con lo que te la comes. Siento decirte que te ha fastidiado la toma. De todos modos queda clara tu mejor intención y comprensión de la curva que la de la otra moto. Vas abierto hasta que llegas a la señal y entonces te empiezas a cerrar, pero olvidas adecuarte al tráfico.
 
Yo me quedo con los dibujos simples, me bastan y me sobran para interpretar las curvas, que es de lo que se trata.

Merenat, en el video parece que haces la curva en tres tramos. Quizá te estorba el scooter, pero efectivamente creo que el primer "interior" te lo podrías ahorrar, e ir directamente al segundo, para coger el ápice y salir zumbando ya a la autovía.

Me ha recordado mucho a esta (incorporación a la M40 dirección A6 desde la M503 viniendo desde Majadahonda, para los que conozcáis Madrid), sólo que esta es cuesta arriba, y para mi más sencilla.

2dd270bf0b17d756b05cd5c5a4601df9.jpg


He puesto dos flechas en los puntos en que cambia el radio (de forma apreciable desde una moto, geométricamente me da igual).

La solución, en mi caso, hacer toda la curva por el exterior, corrigiendo levemente, hasta la segunda flecha, y ahí ya tumbar a muerte (creo que es uno de los sitios donde más he tumbado en mi vida) para colocar la moto y salir al carril de aceleración con velocidad.

En esa curva coincides con más del 63% del recorrido de una circunferencia. Eso quiere decir que vas ajustándote a ella hasta que coincide. Sabes que hay un punto de inflexión, pero no lo tienes claro. la geometría suele ser cabrona en ocasiones y nuestras sensaciones obedecen a una mala percepción y los puntos donde pueda parecer que se modifica el radio, son simplemente los puntos donde desbordamos nuestra incorrecta planificación. Como te pasas el primer punto donde se acopla la curva a una circunferencia, pocos metros después vas colado y te toca rectificar. Si identificas antes el punto donde empieza la circunferencia, podrás mantener el radio de forma adecuada después y no necesitar corregir en la segunda flecha.

curva_Starter73.jpg
 
No sé si me he explicado bien, voy por el exterior y cierro en la segunda flecha para coger más velocidad en la salida. Así hago la curva a velocidad constante ("despacio"), pero me incorporo a la autovía en condiciones (no hay ceda el paso hasta mucho después, te incorporas a un carril para ti solo). Quizá lo que pasa en la primera flecha es que soy yo el que m cierro, y no la curva...

Desconozco la precisión de Google Maps, pero la sensación que da esa curva dista muuuucho de ser un círculo perfecto.... Qué cosas...
 
Starter73, tiene la misma pinta si en vez de ver el mapa, ves la imagen satélite. Es redonda como un plato. De todos modos a veces nuestras imprecisiones de valoración dependen de una inadecuada deceleración para alcanzar a la velocidad idónea de esa curva y del tiempo de transición que perdamos en darnos cuenta, amén de los efectos secundarios: equivocándonos en un punto, provocar problemas unos metros más adelante. Por ejemplo, si freno poco o demasiado tarde, el error de no haber empezado a reducir velocidad antes lo pagaré teniendo que corregir a mitad de curva. Ese es el problema que tienes y por el que te parece que se cierra otra vez. En la segunda flecha te cierras y yo, en cambio, me empezaría a cerrar en algún punto entre la segunda y la tercera, mucho más cerca de la tercera flecha con el fin de dar más curva por fuera y cerrarme progresivamente bien pasado el punto de inicio de la circunferencia para intentar rodar por el interior (radio menor de curva) el menor tiempo posible. A igual velocidad, un radio menor nos obliga a una mayor inclinación y sufrimos la sensación de estar más cerca del límite (más que una sensación es que es así). De hecho, cuando inclinamos más rodamos con la parte más exterior del neumático y perdemos velocidad mientras mantenemos gas y, de paso, también usamos más neumático, es decir, perdemos margen de seguridad.

Ahora que ya sabes que la curva no se cierra y una vez verificada la ausencia de gravilla por el exterior, ve buscando ese punto mucho más retrasado para lanzarte al interior casi cuando esté acabando la curva. Rodarás más tiempo con menor inclinación, ganarás anticipación y velocidad a la salida de la curva. Por supuesto, siempre mirando lo más lejos posible.
 
Gracias Pingu.

Con la "segunda flecha" me refería a la tercera. La primera y la cuarta las puse solo como indicador del sentido de la marcha. Me cierro en la tercera flecha.

A ver si paso por ahí otra vez y me aclaro.
 
El ir tan pegado a una moto más lenta,y que además circula con un coche delante suyo que no le deja ir más rápida, viendo que traza todo por el interior, es de cajón que cuando se cierre la curva se abrirá -cosa que no querrá hacer- o frenará -mucho más lógico-, que es lo que te pasa cuando tú empiezas a cerrarte para no perder velocidad, con lo que te la comes. Siento decirte que te ha fastidiado la toma. De todos modos queda clara tu mejor intención y comprensión de la curva que la de la otra moto. Vas abierto hasta que llegas a la señal y entonces te empiezas a cerrar, pero olvidas adecuarte al tráfico.

Huy!! pensaba que ya había contestado. Esta claro que envase si que tengo, pero sesos. ay!

Si es eso. Poco a poco he ido haciendo el giro (el cambio de dirección) más rápido e inclinando menos y por lo tanto retrasando la entrada de la segunda curva voy mucho más cómodo. Estoy contento por que he llegado por mi mismo a la conclusión que se tenia que tomar así -a base de pasar muchas veces- me lo habéis confirmado. Ahora solo falta verlo a la primera vez que pase por una curva la primera vez...
 
Ahí es donde ha de entrar a trabajar la mirada. Cuando te acercas a una curva, hay una serie de "alarmas" que te deben decir que la información que llega para la velocidad a la que vas, no se renueva al mismo ritmo que unos metros antes. La curva se cierra. Esos elementos que nos dan la información son líneas de la carretera, postes de guardarraíl, cantidad de metros visibles por delante, la velocidad a la que aparecen nuevos metros visibles para la velocidad a la que vamos y, lo más importante, identificar si nuestra velocidad -los metros que recorremos- es superior a la aparición de nuevos metros disponibles delante nuestro. Si nos comemos nuestra distancia de seguridad a gran velocidad, es que se cierra mucho.

Entrenar esa captación de datos para averiguar cuánto se cierra es cuestión de experiencia y rápidamente debemos tomar las medidas necesarias: reducir velocidad y marchas para no quedarnos sin fuerza de empuje para dar la curva, lo que nos levantaría la moto y giraríamos menos, obligándonos a corregir la trazada in extremis con los riesgos de salida de vía que supongan según lo grave que sea nuestra mala percepción de la forma de la carretera.
 
Hola,

como te han comentado creo que lo mejor es ir entre el centro del carril y el exterior, cuanto más pegado al exterior más visión tendrás, y eso es lo fundamental, mirar cuanto más lejos mejor y así puedes ver claramente como en el segundo 35 o así, mirando al camión delante del coche, como se va cerrando la curva bastante.

Cuanto más pegado al exterior vayas y más lejos mires, mayor anticipación tendrás y podrás gestionar mejor la curva, la mirada es importantísima. Si vas pegado al interior de la curva como la scooter, como decimos en mi tierra, no verás un "pijo"!! Y te costará mucho más hacer las cosas.

Verás como cada vez la haces mejor.

Saludos y V'ssssssssssss
 
Yo ese tipo de curvas "desconocidas", siempre las trazo por el exterior, creando constantemente un punto de entrada a los lejos, siempre preparado para que ese punto de entrada sea el real que tomaré porque siempre va cambiando una y otra vez. Si la curva sigue sigo creando nuevos puntos, hasta que finalmente empiezo a ver el final de la curva y en cuyo caso ya tenía preparado el ultimo punto de entrada, tomándolo. Esto de tomar puntos de referenci a lo lejos me ayuda a anticiparme mucho y a mantener la atención en lo importante para no llevarme sorpresas y siempre entrar en las curvas con el trabajo hecho.

Permaneciendo en el exterior tienes mas perspectiva de la curva y siempre tienes tiempo de cerrarte.

En esa curva creo que justo antes o en el mismo 2º puente haría el ápice de la curva. Lo que tengo claro que no buscaría límites y ni mucho menos me fio de las líneas.
 
Última edición:
Creo que todos hemos tenido o tenemos alguna curva en la que te picas y quieres cogerla cada vez más rápido, porque le vas cogiendo confianza. Además de este tipo: un larga tumbada y rápida en cierto modo. Hay que tener cuidado con confiarse demasiado, pero en cuanto la hagas bien, verás qué gozada y cómo vas a tener ganas de repetirla. Pues eso, disfrútala!
 
Lo de "picarse" con una curva complicada es algo que me gusta hacer. Antes tenía muchísimo cague en una rotonda nueva en pendiente, con lo que además del contraperaltado normal de las rotondas, imagina bajar y volver a subir para hacer 3/4 de rotonda, con la parte más baja en 2/4. Hasta los coches la dan con cuidadín. Una vez familiarizado con ella, la cosa ha cambiado mucho y ahora (bueno, ahora no, que estoy convaleciente) la doy con plena confianza y deseando llegar para darla, porque es un reto superado que ha pasado de delicada a divertida.
 
48a037b1f3054e9dbab6222d0c4cf827.jpg


Está es una de las que más disfruto. Una salida de la autovía, con 2 radios de giro diferentes y muy buen asfalto.
 
Atrás
Arriba