Se me escapan los compañeros de ruta ¿y?

Pingu

Curveando
Registrado
22 May 2006
Mensajes
11.794
Puntos
113
Ubicación
Rocafort - Valencia
Esta semana los amigos nos hemos llevado un sobresalto. Un compañero se ha comido un guardarraíl y parece que salva, pero tiene algo así como entre 15 y 20 fracturas. Conociendo un poco los detalles del accidente, todo apunta a que el motivo ha sido el que da título al post. ¿de verdad es tan importante no quedarse atrás? ¿TANTO? yo creo que no y creo que nos deberíamos replantear algunas cosas cuando jugamos a esos juegos de no perder al de delante. El riesgo es enorme.

En carretera NADA es más importante que nuestra propia seguridad. Y mucho menos cuando nuestras habilidades son claramente inferiores a las de los que pretendemos seguir. Si usamos las rectas para recuperar metros, pensando ingenuamente que es donde no hay peligro, la estamos cagando a base e bien. Si se van en curvas es porque andan más. No le demos más vueltas. Y si andan más, donde más se va a notar es en curvas. Si las curvas no se han acabado, no podremos alcanzarles.

Intentar recuperar en las rectas es un peligro por un montón de razones. La primera de ellas es porque nuestras frenadas serán mucho más difíciles que las de los que pretendemos alcanzar. Si no sabemos correr más en curvas, seguramente tampoco sabremos frenar muy bien. Eso nos provocará errores de precisión en la frenada, posibles derrapes y pérdidas de apoyo del tren delantero. Además unas frenadas tan a la desesperada no facilitarán mucho elegir un buen punto de inicio del giro y mucho menos mantenerlo, con lo que seguramente llegaremos a la curva pasados, mal colocados y tensos. Si no tenemos muy claro que para frenar bien necesitamos frenar nuestro cuerpo apretando las rodillas contra el depósito, cargaremos las muñecas y nuestra precisión de contramanillar para iniciar el giro será casi nula, amén de que nuestra previa dosificación de frenada será un desastre. Nos encontraremos llegando a la curva demasiado rápido, demasiado rectos, demasiado tensos. No pintará nada bien, así que seguramente en la curva perderemos más metros de lo que habíamos ganado. Nuestra trazada seguramente no llevará suficiente gas y se abrirá, perdiendo aún más velocidad y, por supuesto, metros.

¿y la idea cojonuda será correr más en la siguiente recta a ver si nos sale mejor? Por el amor de Dios... Cuando salgamos de la curva, seguramente estarán más lejos que cuando empezamos a frenar pensando que les estábamos alcanzando. Si en vez de una nueva recta nos encontramos con curvas enlazadas, salir mal de la primera curva nos pone en una situación comprometida para la segunda y si es un tramo enlazado, vamos a perder muchos metros y la tercera curva va a hacernos ver una realidad que no queremos ver: cuanto más corremos, más se nos van.

Estamos asumiendo más riesgos, forzando errores por aumentar un ritmo que ya nos viene grande, haciendo las cosas fatal, vamos estresados, no nos divertimos y no somos capaces de salir de esa loca montaña rusa de riesgos innecesarios.

Lo mejor que podemos hacer es dejar que se vayan. Son demasiado rápidos para nosotros. Adiós. Si nos esperan en el bar, son nuestros amigos, y si no, pues ya sabemos lo que son. Todos hemos pasado por eso, por lo de saber menos que otros. Y siempre habrá quien corra más. Disfrutemos, vayamos a nuestro ritmo y forcémonos poco a poco para mejorar, estando un pelo por encima de nuestras habilidades, de nuestra zona de confort, dentro de nuestro margen de seguridad. Usemos poco a poco un cachito del margen de seguridad sin salirnos de él. Asi mejoraremos día a día. Si nos comemos todo nuestro margen de seguridad puntualmente, puede no pasar nada, pero si nos lo comemos durante mucho rato, sólo falta esperar para que suceda algo malo. Y puedes pasar muchos años sin que ocurra a base de salvar sustos y apretar el culo o puede ocurrir hoy mismo. ¿de verdad vale la pena? Que yo sepa no dan premio por no perder el grupo. Vamos a dejarles ir. Poco a poco seremos capaces de seguirles el ritmo si nos damos más oportunidades para volver a casa cada día. No hace falta jugar a ciertas cosas que no nos gusta cómo pueden terminar.
 
No hay mejores consejos que los que te pueden salvar la vida ;).
 
Yo estoy acostumbrado a quedarme atrás. No me preocupa. Lo que jamás haré es ir por encima de mis posibilidades. Si sales con tíos sensatos y mejores cualidades técnicas que tu, te esperarán cada cierto tiempo, si no te esperan y se desentienden... bueno, entonces lo mejor es cambiar de grupo o salir solo. A mi entender la moto es para desestresarte, no para agobiarte tratando de seguir a alguien más rápido.
 
Por muy rápido que vayas, siempre hay alguien que va más rápido que tú.

Por muy lento que te creas, siempre hay alguien más lento que tú.

Conclusión: vete a tu ritmo, que te esperen los rápidos y espera a los lentos.
 
Cuanta razón. Seré raro pero precisamente por eso, a mi lo que me gusta es ir solo y no preocuparme ni de seguir ni que me sigan
 
Es muy difícil encontrar gente que lleve tu mismo nivel sin que vayas asfixiado ni te aburras. Cuando encuentras ese compromiso de diversión sin agotar tu margen de seguridad, se te van las ganas de salir con otra gente de ruta.
 
No tenemos tecla de "APLAUSO" Pingu, pero viene siendo una de las mejores reflexiones del año, aunque para ello tengamos que lamentar la caída de un compañero; que dicho sea de paso, espero y deseo su pronta y total recuperación.
A mí la llanta 21" me penaliza bastante, pero lo agradezco mucho precisamente para evitar todo esto que tu has expuesto; a parte de reconocer que no me gusta ir a tumba abierta, primero por no tener nivel y segundo por preferir disfrutar de una ruta y sentir que me la estoy jugando en cada trazada.
Grandísimo aporte Pingu, felicidades.
Saludos cordiales.
 
Se supone que no lo mencionáis por obvio, o porque el apartado es de técnicas de conducción, pero la montura también influirá por sí sola en que uno pueda ir más rápido que otros con seguridad ¿No?.

Si uno se monta en una moto de otro y nada más apretar la maneta ves que no frena igual que la tuya, por ejemplo, casi sin darte cuenta te adaptas y vas de otra forma. O a lo mejor es que en clásicas quizás las diferencias entre máquinas son más evidentes, quién sabe. Yo de estás ultimas sé poco pero de las modernas sí que no tengo ni idea.

En los coches ocurre, como sabéis, por potencias, relaciones de cambio, pares de motor y más cosas, supongo, que casi siempre es un coñazo tener que ir al paso de otro que va delante. Aparte de por su forma de conducción, que puede ser diferente a la nuestra y que también afecte. Pero a mí, en esos casos, lo que más me incomoda es que no puedes llevar tu vehículo en ese un intervalo de velocidades donde parece ir más cómodo o que hasta incluso se calienta menos, si es en ciudad y en verano, y por tanto se conduce por instinto mucho más pendiente de todo, y pienso que el resto de la gente le ocurrirá lo mismo.

Por tanto, con tantas variables posibles lo de ir siempre juntitos quizás sea algo más artificial que natural, y si se consigue fácil estupendo, pero si no tampoco hay por qué forzar la maquinaria, porque aparte del riesgo tampoco se disfruta igual.

Mi burra siempre va de las últimas y casi todas las veces es así por que es anciana la pobre, qué le vamos a hacer. Al igual que lo seré yo dentro de un tiempo, esperemos. Aunque vaya para largo, eso sí. ;)
 
Pingu, Felicidades por el post, de las mejores reflexiones que he podido leer.

Una vez mas GRACIAS!!! por compartir tu sabiduría :).


Un saludo.
 
Muchas gracias por los consejos, a mí me vienen de perlas............ vamos practicando y aprendiendo.

Gracias por compartir.
 
No pretendo ponerme cursi, pero para mi hay un elemento fundamental: la amistad.

Solo salgo con aquellos a quienes considero amigos.
Si voy lento, aflojaran para ir todos juntos o me esperarán. Si soy yo el que va más rápido, me adaptaré a su ritmo.
Y todos tan felices y sin malos rollos.

Y si no, me voy solo.
 
ritmo...ritmo... (el de cada uno!!!) - sin prisa y a disfrutar!;)
yo soy de los que voy al ritmo (sin tocar freno) - casi. Y siempre con cuidado!! - curiosamente...cuando salia en grupo (ahora soy lobo solitario)...iba por delante de muchos carbonillas sin meter la ruidera y frenadas que ellos metian...no me pillaban....como dice Pingu, me adelantaban estrujando en las rectas y comiendose las curvas.
Y luego, los pasaba...a mi ritmo... bueno...iba a mi "ritmo ligero"... pero siempre RITMO!!
saludos chavales!!

ánimos para vuestro compa, Pingu!!
 
Última edición:
Muy bien explicado Pingu. Yo siempre he ido (y siempre iré) más lento que los de mi grupo.
Como no me tomo a mal las chirigotas y me esperan pues bien, el que no pueda decir lo mismo que cambie de grupo.
Otra cosa, un día de viaje iba demasiado despacio, me quede muy atrás y me perdí, ese día decidí comprarme un GPS y con la ruta siempre puesta se tiene una tranquilidad extra.
 
Muy bien explicado Pingu. Yo siempre he ido (y siempre iré) más lento que los de mi grupo.
Como no me tomo a mal las chirigotas y me esperan pues bien, el que no pueda decir lo mismo que cambie de grupo.
Otra cosa, un día de viaje iba demasiado despacio, me quede muy atrás y me perdí, ese día decidí comprarme un GPS y con la ruta siempre puesta se tiene una tranquilidad extra.
 
Lo que no estoy muy de acuerdo es eso de superar nuestros límites puntualmente para mejorar. Es verdad que es lo que cualquier monitor deportivo te dirá , y en el deporte es cierto. Yo diría más bien que hay que ir a "tu 80%" y eventualmente subir a "tu 90", al menos en carretera, en circuito es otra cosa.
 
Hola a todos. Muy bien expresado Pingu. No hay más que añadir, todos pensamos lo mismo y la edad pone a cada uno en su sitio. Nuestro grupo no hemos tenido nunca esos problemas, no quita que vengan zonas de curvas y disfrutes con conocimiento, pero vas controlando al personal por el espejo. Salud a todos.
 
Lo ideal es salir con esos amigos de toda la vida que conoces sobradamente y compaginas un nivel de conducción bastante parejo y compenetrado, con quienes sabes que no va a haber ninguna clase de pirula y formas un grupo homogéneo en todos los sentidos,tanto arriba como abajo de la moto.
Cuando se forma un grupo muy numeroso y heterogéneo ya la cosa cambia,normalmente ántes de la partida deben quedar las cosas meridianamente claras,quedando claro en primer lugar la ruta cual va a ser y de que tipo,el destino,punto de repostaje, de reunión para toda "la tropa"etc.Lo ideal es salir todos despiertos,lavados,repostados y otros ados. Lo que suele ocurrir es que muchas veces al juntarse mucha gente por muy bregada en kms y "disciplinada", siempre se termina formando una "selección natural" y de distintos niveles, por pura lógica el personal termina ubicandose en el sector donde mas a gusto rueda y como que el personal se supone que ya es mayorcito, si bien cuidarse de vigilar a los que te siguen está bién como un acto de atención y de compañerismo,y más yendo en grupo numeroso, en el fondo lo que no podemos hacer es responsabilizarnos de la conducción y los riesgos que cada cual decida asumir y mas por el hecho de ir mas allá de sus limites, cosa que muchos "desde fuera" no saben discernir a no ser que el tio vaya muy "colado", que hay quien vá asfixiado y va mas despacio respecto a otros.
 
Vespavieja, llevas razon.

En montaña se dice que " un grupo es tan fuerte como el más débil de sus miembros"

Obviamente no se puede poner toda la responsabilidad en aquellos que controlan mas, pero si deben ser al menos conscientes de la situación.

Otra cosa también es que cada uno debe conocer sus propios límites y aceptar con quien puede o no salir.
 
Si hablamos de asumir riesgos en conducción, los asume el que va por encima de su nivel, tanto si va solo, el primero o como si pretende no perder a los que tienen un nivel superior, asumiendo mayores riesgos sin obtener recompensa por ello. Al que corre más le puedes decir al final "desde luego, gracias por esperar, pedazo de cabr*n", pero él no habrá asumido ningún riesgo ni tendrá culpa alguna en que tú no pudieras seguirle. Si acaso será objeto de tus críticas por no esperarte. Si te la piñas, no será por su culpa. Cada uno lleva su moto, da el gas lo que quiere y nadie le ha obligado a ir más fuerte. Es una decisión personal y ese es el motivo de este post. Si te picas con alguien o pretendes ir a rueda de alguien, debes saber cuándo dejar de intentar seguirle. Si no sabes cuándo aflojar el ritmo para regresar a una zona de confort donde controles la situación, empiezas a ser un peligro para ti. Nadie manda sobre tu puño del gas, sólo tú.
 
Reconozco que debo ser un "lobo solitario" no me gusta ir en grupo, no puedo evitar ir preocupado por los demás como si fuese su padre, sufro mucho viendo como algunos van en moto sin tener la menor idea de lo que hacen y sin ser conscientes de ello, o como otros van demostrando todas sus habilidades moteras.
Las pocas veces que he salido en pandilla he visto motos con las ruedas sin la presión correcta, trazadas suicidas involuntarias, distancias de seguridad inexistentes . . . . lo mismo con la edad me he vuelto demasiado tipismiquis ¿?
Personalmente cuando "me toca" ir detrás y no puedo seguir el ritmo del grupo dejo que se pierdan en el horizonte, estoy acostumbrado a ir solo . . . . . y no me importa, pero no todo el mundo sabe ir detrás y hay quien a toda costa no quiere perderse del grupo y eso puede ser un problema.

Me gusta la soledad de la moto, ir oyendo su motor y sintiendo el aire hacerse viento . . . . todo a un ritmo, el mio.
Tengo la gran suerte de ir casi siempre con mi esposa, mi mejor compañera de moto y aventuras, de esta forma puedo ir en solitario sin ir solo.
 
A mí también me pasa lo de sentirme un poco padre del grupo, o al menos de los que ruedan cerca mío, y quizás por eso estoy muy pendiente de que me pueda seguir el de atrás y bajo el ritmo para no hacerle arriesgar. ¿hacerle arriesgar? caray, me parece increíble que eso lo pueda hacer el de delante, pero es lo que veo que pasa. Si el de delante tira, el de detrás no quiere ser menos y tira y así todos en cadena... nadie quiere ser el que no pueda seguir al de delante, como cuando de niños jugábamos a seguir al líder y hacer la tontería que hiciera a la pata coja o dando una palma. El problema es cuando la tontería se convierte en un peligro cuando no sabes hacerlo, algo que en moto ocurre todo el tiempo, en cada curva y en cada frenada, y deja de ser un juego para ser una temeridad.
 
La responsabilidad última es de cada uno que para eso somos todos mayorcitos.
Por otro lado a veces es imposible no perderse (líneas continuas, vehículo lento que te pilla a ti en mal sitio,etc etc). Por eso es fundamental que los de delante más tarde o más temprano "esperen". Y los de atrás que se compren un GPS que ayuda a la tranquilidad mental. Y si la diferencia es demasiado grande pues sólo también se va muy bien.
 
Aunque parezca una nota discordante, me gustaria romper una lanza en favor de los "cabeza de grupo"

Si, soy uno de ellos, aunque no corro (al menos no demasiado). Al parecer fui un dia elegido ( no se exactamente cuando ) por ser de los que menos se perdia, y porque dicho sea de paso
los demás son unos guevones y les es mas comodo que otro les abra al camino.

De todos es sabido que el que va primero es el que se come los marrones ( curvas de trazado estraño, gravilla, socabon, perro, radar etc etc etc) y además de todo ello hay que vigilar a los que vienen por detrás.

Estoy absolutamente de acuerdo que hay que adaptarse al ritmo del mas lento, pero tambien estareis de acuerdo vosotros que esto tiene un limite. Cual es ese litmite? Pues no sabria decir muy bien, pero digamos
que algo lógico seria que el trayecto que a un ritmo normal costaría pongamos 2 horas, pues cueste 15 o 20 minutos mas.

He llegado a salir con gente que os aseguro rozan la ilegalidad de lo lentos e inseguros que van, y por supuesto no hacen el minimo esfuerzo por intentar al menos seguir el ritmo del grupo ( insisto, ritmo normal). Estoy practicamente seguro que van sufriendo sobre la moto.

Nos deberia de importar que el grupo se escape? Pues hombre, en la misma medida que nos debe de importar que uno se quede demasiado descolgado.


Saludos a todos (a los cabezas y a los colas) :D
 
Absolutamente de acuerdo, Ironburg.
Cuando yo salía en grupo los más rápidos esperaban en los cruces, donde se volvía a unir el grupo. Nunca se ofendió nadie ni a nadie le sentaba mal este hecho, al menos que yo sepa.
Además, los problemas vienen cuando los lentos quieren ir más rápido o los rápidos quieren ir más lento. Respeto, siempre respeto.
 
Estamos entrando el problemáticas de rodar en grupo que poco tienen que ver con lo que pretendo en este post. GPS para no perderse, que esperen en los cruces los que más corran... pero perderse no es el problema más grave. El más grave es tener un accidente intentando seguir a un grupo más rápido que tú. El más grave puede durar 10 curvas, el tiempo para que alguien más lento desista definitivamente de que pueda seguir a otro. Esas 10 curvas en las que va completamente vendido con el único fin de no descolgarse. Si son 2 las que tarda en desaparecer el de delante, ya ni te cuento si persiste en jalearse entre curva y curva. Si son 25 las curvas en las que sigue viendo al de delante, pues como que ya casi está para rodar con él y dentro de unos meses conseguirá que sean 40 y luego podrá ir a rueda. Pero durante esa progresión, algunos se arriesgan demasiado hasta reconocer que no pueden ir a ese ritmo. Ese ratito, esas curvas, ese intentar recuperar en las rectas es el peligro, lo que complica todo y lo que aumenta los problemas al llegar a la siguiente curva. Si ya teníamos problemas a 10km/h menos, imagina a 10km/h más. Pues todas las alarmas saltan antes porque no somos capaces de hacerlo con seguridad, así que seguramente las damos peor que a 10km/h menos. Quizás más rápido, pero técnicamente peor.
 
Absolutamente de acuerdo. Cada uno debe ser consciente del ritmo que puede llevar, pero jamás obcecarse con seguir a unos o a otros. El ritmo en moto es como los culos, que cada uno tiene el suyo ;)
 
Basicamente creo que todos de una forma u otra estamos en lo mismo, y lo que es de lógica no hace falta darle mas vueltas.

Lo cual no quita para que siga pasando, a habido, hay y habrá descerebrados que lo sigan haciendo. Y a habido, hay y habrá descerebrados que por su propio bien
y por el de los demás deberían plantearse no subir jamás en una moto. ( dicho desde el repeto, por supuesto )
 
Última edición:
Esta semana los amigos nos hemos llevado un sobresalto. Un compañero se ha comido un guardarraíl y parece que salva, pero tiene algo así como entre 15 y 20 fracturas. Conociendo un poco los detalles del accidente, todo apunta a que el motivo ha sido el que da título al post. ¿de verdad es tan importante no quedarse atrás? ¿TANTO? yo creo que no y creo que nos deberíamos replantear algunas cosas cuando jugamos a esos juegos de no perder al de delante. El riesgo es enorme.

En carretera NADA es más importante que nuestra propia seguridad. Y mucho menos cuando nuestras habilidades son claramente inferiores a las de los que pretendemos seguir. Si usamos las rectas para recuperar metros, pensando ingenuamente que es donde no hay peligro, la estamos cagando a base e bien. Si se van en curvas es porque andan más. No le demos más vueltas. Y si andan más, donde más se va a notar es en curvas. Si las curvas no se han acabado, no podremos alcanzarles.

Intentar recuperar en las rectas es un peligro por un montón de razones. La primera de ellas es porque nuestras frenadas serán mucho más difíciles que las de los que pretendemos alcanzar. Si no sabemos correr más en curvas, seguramente tampoco sabremos frenar muy bien. Eso nos provocará errores de precisión en la frenada, posibles derrapes y pérdidas de apoyo del tren delantero. Además unas frenadas tan a la desesperada no facilitarán mucho elegir un buen punto de inicio del giro y mucho menos mantenerlo, con lo que seguramente llegaremos a la curva pasados, mal colocados y tensos. Si no tenemos muy claro que para frenar bien necesitamos frenar nuestro cuerpo apretando las rodillas contra el depósito, cargaremos las muñecas y nuestra precisión de contramanillar para iniciar el giro será casi nula, amén de que nuestra previa dosificación de frenada será un desastre. Nos encontraremos llegando a la curva demasiado rápido, demasiado rectos, demasiado tensos. No pintará nada bien, así que seguramente en la curva perderemos más metros de lo que habíamos ganado. Nuestra trazada seguramente no llevará suficiente gas y se abrirá, perdiendo aún más velocidad y, por supuesto, metros.

¿y la idea cojonuda será correr más en la siguiente recta a ver si nos sale mejor? Por el amor de Dios... Cuando salgamos de la curva, seguramente estarán más lejos que cuando empezamos a frenar pensando que les estábamos alcanzando. Si en vez de una nueva recta nos encontramos con curvas enlazadas, salir mal de la primera curva nos pone en una situación comprometida para la segunda y si es un tramo enlazado, vamos a perder muchos metros y la tercera curva va a hacernos ver una realidad que no queremos ver: cuanto más corremos, más se nos van.

Estamos asumiendo más riesgos, forzando errores por aumentar un ritmo que ya nos viene grande, haciendo las cosas fatal, vamos estresados, no nos divertimos y no somos capaces de salir de esa loca montaña rusa de riesgos innecesarios.

Lo mejor que podemos hacer es dejar que se vayan. Son demasiado rápidos para nosotros. Adiós. Si nos esperan en el bar, son nuestros amigos, y si no, pues ya sabemos lo que son. Todos hemos pasado por eso, por lo de saber menos que otros. Y siempre habrá quien corra más. Disfrutemos, vayamos a nuestro ritmo y forcémonos poco a poco para mejorar, estando un pelo por encima de nuestras habilidades, de nuestra zona de confort, dentro de nuestro margen de seguridad. Usemos poco a poco un cachito del margen de seguridad sin salirnos de él. Asi mejoraremos día a día. Si nos comemos todo nuestro margen de seguridad puntualmente, puede no pasar nada, pero si nos lo comemos durante mucho rato, sólo falta esperar para que suceda algo malo. Y puedes pasar muchos años sin que ocurra a base de salvar sustos y apretar el culo o puede ocurrir hoy mismo. ¿de verdad vale la pena? Que yo sepa no dan premio por no perder el grupo. Vamos a dejarles ir. Poco a poco seremos capaces de seguirles el ritmo si nos damos más oportunidades para volver a casa cada día. No hace falta jugar a ciertas cosas que no nos gusta cómo pueden terminar.

Yo estoy acostumbrado a quedarme atrás. No me preocupa. Lo que jamás haré es ir por encima de mis posibilidades. Si sales con tíos sensatos y mejores cualidades técnicas que tu, te esperarán cada cierto tiempo, si no te esperan y se desentienden... bueno, entonces lo mejor es cambiar de grupo o salir solo. A mi entender la moto es para desestresarte, no para agobiarte tratando de seguir a alguien más rápido.



Esa es la clave. Todos en algún momento hemos sito novatos o tenemos amigos novatos o amigos que simplemente son lentos o porque no, hay días que no te encuentras con ganas de ir rápido, sin mas.... NO PASA NADA. En un grupo bien avenido se sale a divertirse, y o bien, si el recorrido es conocido y previamente concertado, se espera al final, o bien esperas en los cruces, o bien si solo son momentos puntuales de curvas, en los tramos normales nos reagrupamos.

También hay que tener voluntad de reagruparse, eh...que conozco a muchos que pretenden llevar a todos a 50 por hora a su ritmo, porque los demás estamos locos y ellos son los que van estupendamente.....

Tambíen hay algunos que mientres lleve una "buena rueda delante" te siguen sin problemas, pero como les metas metros y pierdan tu trazada, se quedan atrás, se agobian y empiezan a apretar as con el consiguiente peligro.

Y peor que un conducto que no sabe y quiere seguirte, es EL QUE SE CREE QUE SABE Y QUIERE SEGUIRTE O ADELANTARTE y ocasiones situaciones muy peligrosas.

Hace unos años, en una salida de las que me hago con mi Lambretta del 60, se picó conmigo uno con una vespa moderna, y en un garrote en bajada a derechas que conocía me abrí bien, retrasé el punto de entrada lo maximo y me dispuse a tirar la moto a la derecha.......

El tipo que venía de detrás con su vespa, como no podía seguirme en las curvas pero llevaba potencia mas que de sobra, quería recuperar en las rectas, y paso lo que tenía que pasar....se colo de frenada pensando que podría darme el hachazo por el interior "porque tenía mejor moto", y se hizo un recto hasta la cuenta que menudo esparrame hizo el tio....porque tuvo sitio para aterrizar, y yo tuve suerte y al meter la moto en la curva lo ví venir colado y le dejé sitio para hacerse el recto, si no me lleva por delante....

Afortunadamente no le pasó nada al de la vespa, solo un susto, pero lo primero que me soltó fue que es que iba para "matarme" con esa "vieja moto" y que era culpa mía por no dejarlo pasar.....
 
Esa es la clave. Todos en algún momento hemos sito novatos o tenemos amigos novatos o amigos que simplemente son lentos o porque no, hay días que no te encuentras con ganas de ir rápido, sin mas.... NO PASA NADA. En un grupo bien avenido se sale a divertirse, y o bien, si el recorrido es conocido y previamente concertado, se espera al final, o bien esperas en los cruces, o bien si solo son momentos puntuales de curvas, en los tramos normales nos reagrupamos.

También hay que tener voluntad de reagruparse, eh...que conozco a muchos que pretenden llevar a todos a 50 por hora a su ritmo, porque los demás estamos locos y ellos son los que van estupendamente.....

Tambíen hay algunos que mientres lleve una "buena rueda delante" te siguen sin problemas, pero como les metas metros y pierdan tu trazada, se quedan atrás, se agobian y empiezan a apretar as con el consiguiente peligro.

Y peor que un conducto que no sabe y quiere seguirte, es EL QUE SE CREE QUE SABE Y QUIERE SEGUIRTE O ADELANTARTE y ocasiones situaciones muy peligrosas.

Hace unos años, en una salida de las que me hago con mi Lambretta del 60, se picó conmigo uno con una vespa moderna, y en un garrote en bajada a derechas que conocía me abrí bien, retrasé el punto de entrada lo maximo y me dispuse a tirar la moto a la derecha.......

El tipo que venía de detrás con su vespa, como no podía seguirme en las curvas pero llevaba potencia mas que de sobra, quería recuperar en las rectas, y paso lo que tenía que pasar....se colo de frenada pensando que podría darme el hachazo por el interior "porque tenía mejor moto", y se hizo un recto hasta la cuenta que menudo esparrame hizo el tio....porque tuvo sitio para aterrizar, y yo tuve suerte y al meter la moto en la curva lo ví venir colado y le dejé sitio para hacerse el recto, si no me lleva por delante....

Afortunadamente no le pasó nada al de la vespa, solo un susto, pero lo primero que me soltó fue que es que iba para "matarme" con esa "vieja moto" y que era culpa mía por no dejarlo pasar.....

Creo que tengo una foto de esa salida:

images


;)
 
Afortunadamente, con los que salgo hay de todo. Empecé a salir con ellos siendo el más torpe y lento. Poco a poco y casi sin darme cuenta he ido mejorando habilidades, pero aún así acostumbro a ir por la parte trasera, cuando viene alguien más lento que yo, siempre estoy pendiente de que venga. Si me tengo que parar en una recta hasta que veo que venga lo hago sin problemas. Muchos llevamos el walki de midland con BT y la verdad es que da un plus de seguridad y cachondeo muy bueno.

Tendría que currarme el tutorial de como puse el PTT en el pulsador de quitar los intermitentes, menudo vicio...
 
Atrás
Arriba