Se me fue una PR 2 en 1050 Km.

Fossil

Curveando
Registrado
15 Jul 2013
Mensajes
5.956
Puntos
48
Ubicación
El Portil, Huelva
Hace cuatro meses realicé un viaje desde Villa Gral. Belgrano (Prov. de Cordoba, Argentina) hasta Montevideo (Uruguay), de 1050 kilómetros de recorrido entre las dos ciudades, todo asfalto, prácticamente sin curvas y la cubierta trasera (una PR 2) con 8.000 km de uso y aún en muy buen estado, terminó como pueden ver en la segunda foto.
En la Foto 1, se ve no muy bien, pero se ve como estaba la cubierta el día antes de salir de viaje para Montevideo.
Si bien fue un día con mucho sol y calor, entre 32° a 38°, y suelo llevar, si todo está tranquilo a mi RT1150 a 5.000 RPM (+- 160 k/h), la presión del aire que uso es la máxima que indica el manual c/acompañante y la moto iba cargada con sus tres maletas más un bolso sobre el asiento trasero. (nada del otro mundo)
Solo puedo hallar una explicación y es que sobre casi 500 kilómetros del recorrido me encontré con rutas en reparación/mantenimiento.
Concretamente al asfalto le habían realizado un maquinado para nivelarlo, el cual saca material generando unas canaletas, de aproximadamente un centímetro de separación entre ellas, paralelas a la linea de avance, que lo único que uno siente es inestabilidad en el avance, ya que la moto acusa en su andar sobre estas lineas un movimiento lateral cada vez que monta y sale de ellas.
Ignorante de las posibles consecuencias y con ganas de llegar, ni me percate de lo que podía pasar.
Unos 150 km. antes de llegar a Montevideo, paro al costado de la ruta a fumar un cigarrillo y veo con sorpresa..., el lomo de la rueda trasera casi en su totalidad con las telas a la vista..., de ahí hasta mi destino final a 60 k/h y apretando bien las piernas a la moto esperando el reventón, que por suerte no sucedió.
Al día siguiente, puse rueda nueva (Foto 3).
Lo comento, por si alguno de ustedes se encuentra con este panorama, si pueden cambien por otra ruta o vayan muy despacio.
Saludos.-

Foto 1
El dia anterior al viaje, mirando el nivel del aceite...



sube

Foto 2
Así quedó la rueda trasera.


subir imagenes gratis

Foto 3
Nueva PR 2 ya colocada en la llanta.


subir gif
 
Pues a mi en las PR2 me han dado un envejecer muy bueno ( dentro de que no deja de ser una merma de un neumático) y cuando he creído que quedaban pocos kms siempre han sido muchos mas.
 
No veo explicación lógica a este desgaste en ese kilometraje. Yo he llevado esos neumáticos en una Fjr 1300, y le hice 18000 kms, y los cambié por vergüenza, no por desgaste. Algo ha pasado ahí ???
 
No veo explicación lógica a este desgaste en ese kilometraje. Yo he llevado esos neumáticos en una Fjr 1300, y le hice 18000 kms, y los cambié por vergüenza, no por desgaste. Algo ha pasado ahí ???

La única causa que se me ocurre es lo que cité en el inicio..., a mi también me duran arriba de los 16.000 km.. La nueva que puse ya anda cerca de los 5.000 y está como si nada.

Solo puedo hallar una explicación y es que sobre casi 500 kilómetros del recorrido me encontré con rutas en reparación/mantenimiento.
Concretamente al asfalto le habían realizado un maquinado para nivelarlo, el cual saca material generando unas canaletas, de aproximadamente un centímetro de separación entre ellas, paralelas a la linea de avance, que lo único que uno siente es inestabilidad en el avance, ya que la moto acusa en su andar sobre estas lineas un movimiento lateral cada vez que monta y sale de ellas.
 
Con 9 mil kms ( 8 mil+ 1050) poco hay que reclamar, jeje.

De lo que se queja es de muerte súbita mas que de duración.

Fíjate que yo había entendido que con 1050 kms se le habían desgastado así.

Lo interpreté mal, desde luego.....

Gracias por sacarme del error :thumbsup:
 
Fíjate que yo había entendido que con 1050 kms se le habían desgastado así.

Lo interpreté mal, desde luego.....

Gracias por sacarme del error :thumbsup:

Tenés razón roadstero, yo no me expresé muy claro con el asunto del tema, llama a confusión y me disculpo.
 
Esas canaletas que hacen con la máquina de arañar asfalto, vistas de cerca, son como cuchillas.

Aunque estén en el sentido de la marcha, quizá hayan sido las culpables.

Tampoco descartaría el tema de la alta temperatura.

Saludos.
 
Esas canaletas que hacen con la máquina de arañar asfalto, vistas de cerca, son como cuchillas.

Aunque estén en el sentido de la marcha, quizá hayan sido las culpables.

Tampoco descartaría el tema de la alta temperatura.

Saludos.

Eso es buzzo, lo describiste muy bien "la maquina de arañar asfalto", a mi no me caben dudas de que fueron esos arañazos..., mas el calor. Gracias.-
 
No se a que me recuerda eso.....

1234501_715158948499213_162122706_n.jpg



Mucho calor + maletas y acompañante + asfalto de montaña abrasivo = todos los cálculos de duración se van al carajo... lo que tenia que durar perfectamente 2000 kms se te va en menos de 700 kms...
 
Última edición:
doy fe que con metzeler y rt 1200 pasa lo mismo.pero por los lados....gomas de aparente buen aspecto comidas en 1000 kilómetros curveando
 
El proceso se llama "escarificar" y efectivamente se hace con un rodillo con "pinchos" que deja la base rayada para adherir mejor la siguiente capa.
Desgraciadamente las crestas es posible que hayan acelerado el desgaste del neumático.
Si alguien se pone debajo, le hacen un "peeling" de los buenos, jeje
 
Si el neumático viniera mal de fabrica no creo que hubiese aguantado 8 mil kms decentemente. Es posible que 500 kms con esas circustancias tan adversas hayan multiplicado la merma de la vida útil prevista.
Pero también digo que el desgaste de un neumático es la ciencia mas inexacta que existe.
 
Como bien han apuntado antes, ese tipo de asfalto abrasa las cubiertas. A eso le unes el calor, el peso de un pasajero y te da la fórmula exacta para desgastar así los neumáticos. Has tenido mucha suerte en no reventar la rueda... en ese estado y con el calor.... hubiera sido muy probable que hubiera ocurrido.

De todos modos, si circulas a esa velocidad habitualmente, unos neumáticos con 10000 kms, está dentro de lo normal. Poco que reclamar.

En España si circulas por según que vías, te encuentras con ese tipo de asfalto. Se usa para evacuar mejor el agua o nieve. Y sino en la A-2 ZARAGOZA-MADRID, en muchos tramos hay un asfalto así. (rugoso).
 
El titulo del post lleva a engaño. Se te ha gastado con más de 9.000 kmts. Es lo que me duran a mi, lo veo normal. Arriba lo han explicado muy bien, calor, peso, kilometros del tirón...mucho cuidado la próxima vez.
 
la_cub10.jpg


Casi lo mismo me pasó a mi en un viaje entre mi pueblo en Huesca y Bruselas. Salí con la cubierta todavía decente y pasado Paris me di cuenta que llevaba la tela a la vista. No me atreví ni a seguir. Llamé a la asistencia y me llevaron la moto a un concesionario de Amiens, donde me cambiaron la cubierta. Yo creo que en esto pasa como con la aguja del depósito de gasolina de muchos coches, que no se mueve igual cuando está medio lleno o medio vacío y algunas cubiertas se desgastan mucho más rápidamente cuando están en las últimas.
 
En España si circulas por según que vías, te encuentras con ese tipo de asfalto. Se usa para evacuar mejor el agua o nieve. Y sino en la A-2 ZARAGOZA-MADRID, en muchos tramos hay un asfalto así. (rugoso).

Eso es hormigón rayado.
El asfalto escarificado sólo permanece así durante unas horas, hasta que reasfaltan.
No lo dejan permenentemente.
 
Última edición:
Pues en Bélgica, entre que hacen las rayas y rellenan con el asfalto nuevo, a veces pasan meses. Y en las curvas es un coñazo de primera......
 
A veces nos ocurre que no atinamos en los kms que les presuponemos a un neumático y luego le echamos la culpa a ellos cuando en realidad no hemos calculado bien.
 
Pues yo no consigo hacerles a los pr2 mas de 8000 km en R 1200 RT
 
Atrás
Arriba