Se nos va...

Josete

Curveando
Registrado
31 Oct 2002
Mensajes
2.598
Puntos
0
...sin poder hacer nada.

El otro día viendo la TV me di cuenta de mis verdaderos sentimientos hacia los animales.

gorilalb.jpg


Se nos va "Copito", el único albino que existe en el mundo, debido a un cancer de piel.

Y es que miro la foto, y el gesto de inocencia que tiene, y se me saltan las lágrimas.

Desde aquí, mi admiración y mi recuerdo hacia este "pequeñajo" que a tantas personas nos ha abierto el corazón.
 
Si vivieras en Barcelona o alrededores y hubieras tenido la suerte de gozar del espectáculo de este entrañable bicho, quizas lo verías de otro modo.
Y es que..... si bien es humano que desde el cariño le veas gesto inocente te diré que el muy mamon (y hablo desde el cariño, eh?) es y ha sido un engreído cabroncete conocedor de la espectación que levanta y se ha mostrado engreído y chulesco casi todos los días de su vida en el zoo de Bcn. Eso sí....... no deja de tener su gracia y siempre ha sido entrañable.
Yo lo he visto como un abuelo sabio y gruñón de los que te vienen ganas de abrazar para hacerle esbozar una sonrisa.

En fin...... que te entiendo. Pero que siendo objetivos.... "Floquet de Neu", de inocente poco. De más listo que el hambre y más chulo que un ocho..... tela!

Esperemos viva dignamente lo que le queda y esperemos sea más de lo que se espera y la madre naturaleza nos de una leccion de que la esperanza de vida se pueda alargar solo a su antojo

Saludos tiernos
 
Detesto los zoológicos, siempre me han parecido cárceles, de lujo, pero cárceles.
Ningún ser vivo debería vivir encerrado, para que otros vayan a verle dar vueltas de un lado para otro en su jaula.
Se que soy muy drástico en esto y pido disculpas si alguien se siente ofendio por lo que he dicho, ya que estoy seguro de que la gente que trabaja en esos sitios lo hace con buena fe.
Pero me parece una arrogancia, muy propia del ser humano, considerarse dueño y administrador de todos los seres vivos, y hacer con ellos lo que le dé la gana.
Considero que la tierra no nos pertenece, solo vivimos en ella, con los mismos derechos que los demás.
Estoy seguro de que copito hubiera sido mucho mas feliz viviendo en libertad, en la selva, aunque su vida hubiese sido mas corta.
 
Va a ser lamentada la pérdida. Es más que un mono, como buen orangután te mira a los ojos y te das cuenta de que todos venimos del mismo lugar y las razones por las que en casi todas las religiones se acepta que los animales tienen alma.

Mientras estudiaba fui a hacer un reportaje fotográfico al Zoo de Barcelona con un pase especial a las horas en que está cerrado al público. Copito era el último animal al que deseaba fotografiar, porque es demasiado emblemático, pero al pasar por delante de su zona no pude evitar mirarlo.
El muy cabro**ete se fijó en mi cámara con zoom, me miró como te mira una persona que está de vuelta de casi todo -lo juro- y se puso a posar como un profesional. ¿Cómo iba a resistirme ante todas las payasadas y poses que me dedicaba en exclusiva?

Sí, Copito de Nieve se "quedó" conmigo.


PD. La libertad de un animal es sagrada, y soy la primera en defenderla, pero es necesario saber que los modernos zoos, nos guste o no, también desempeñan una función muy necesaria , por ejemplo, recuperando en su clínica los animales protegidos decomisados en las aduanas o confiscados a personas que no pueden proporcionarles la atención que necesitan, como los desalmados que tienen un tigre enjaulado en una finca particular por pura chulería.

¿Qué veterinario puede operar a un tigre en su consulta? ¿Qué futuro puede esperar un guacamayo azul (una de las especies más amenazadas del planeta) capturado cuando era un pollo si se deja en libertad?

Por otra parte, estamos de acuerdo en que son una herencia del pasado, pero animales criados en cautividad -y de especies amenazadas- desde hace varias generaciones no pueden reincorporarse por las buenas a su hábitat original. ¿Qué puede hacerse con ellos? No es fácil la solución.
 
"Estoy seguro de que copito hubiera sido mucho mas feliz viviendo en libertad, en la selva, aunque su vida hubiese sido mas corta"

No sé, es muy discutible. No sabemos el grado de aceptación de un individuo albino por parte de sus congéneres puesto que es el único caso conocido. A lo mejor hubiese sido repudiado a las primeras de cambio y hubiese muerto abandonado en la jungla.

Y el tema zoos, pues son un mal menor. No me gustan nada pero entiendo que cumplan una labor social y educativa. Me dan más grima los circos, por ejemplo. Pero lo que estoy absolutamente en contra son los zoos patateros y de pueblo. Deberían ser cerrados. Y empezando por el de Valencia. Es una vergüenza que la ciudad de Valencia tenga el zoo que tiene. Es vejatorio y denigrante. Por si alguien no lo sabe, creo que se construyó en el 68 pero para ser provisional 6 meses, mientras se construía el oficial. ¡Y aún está en funcionamiento! Eso si, mucho Hemisfèric, mucho Calatrava, mucho Oceanogràfic, mucha ciudad de las Artes y las Ciencias, pero no hay dinero para construir un nuevo zoo. En fin, voy a parar, sino se me van a calentar demasiado la boca.
 
Estoy totalmente de acuerdo con Transalp.

Estoy en contra de los zoológicos pésimos y de los circos.

Resulta que aquí en alicante tenemos un albergue de animales llamado "El Arca", y a el llegan animales que provienen de circos y maltratos.

Estan desempeñando una labor importantísima y muy humana.
 
NINA-BMW, no es un orangutan, es un gorila.
Los orangutanes viven en el sudeste asiatico, concretamente la mayor concentración de este primate se encuentra en Borneo e islas cercanas.

Los gorilas son originarios de Africa. Los Montes Virunga, en el África Oriental, son volcanes activos que han conocido varias erupciones a lo largo del presente siglo y que se extienden, como prolongación natural de los Ruwenzori, a lo largo de las fronteras de Uganda, Ruanda y la República del Congo, antiguo Zaire.

Las espesas junglas de bambúes y la selva tropical que cubren las faldas de los Virunga son el santuario donde sobreviven en absoluta libertad los últimos gorilas de montaña.


Una típica familia gorila incluye una espalda plateada, o silverback, que es el macho más fuerte y el indiscutible líder del grupo, o sea el macho alfa; un macho inmaduro entre los 8 y 13 años de edad, tres o cuatro hembras adultas, quienes se quedan casi siempre se quedan con el macho de espalda plateada toda su vida, y después de tres a seis más jóvenes bajo los ocho años. El número de integrantes de los grupos van variando, pueden ser menores o mayores que este, y algunas veces los machos viajan solos o forman grupos de solteros.

Los gorilas duermen alrededor de 13 horas cada noche y descansan varias horas al medio día. Cada noche construyen redes para dormir con plantas cercanas doblándolas formando plataformas y cubriéndose con ellas, usualmente en el suelo o sobre árboles bajos. Cuando no están durmiendo, pasan la mayoría del tiempo buscando comida y comiendo. En su dieta diaria se encuentran numerosos tipos de plantas: hojas, shoots, frutas, bulbs, bark, uvas y nettles. También hormigas, termitas, gusanos, grubs y larvas.

hay tres tipos de gorilas: Western Lowland, Eastern Lowland and Mountain.

Los nombres se refieren a las diferentes áreas del África en donde éstos viven. los gorilas de montaña son los más amenazados, con sólo 620 especimenes registrados en 1991.

Los gorilas son tímidos y muy pacifistas. El único enemigo natural del gorila son los humanos, los cuales todavía los cazan por su carne y como trofeos en algunas partes de África, o son atrapados en trampas que dejan los humanos para otros animales. En el pasado, cuando un gorila bebé era capturado para llevar a un zoológico, la madre, y muy seguido los otros miembros de la familia, eran asesinados mientras defendían al bebé. Ahora la más seria amenaza de una vida libre de los gorilas es la explosión de población humana. Mientras más la gente se va apoderando de las tierras para hacer agricultura, logging y otras actividades, los gorilas se quedan con menos lugares en donde vivir.

;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
...Dios santo, escribí orangután tratándose del gorila más famoso del mundo... -lapsus linguae- ...si es que a las tantas de la madrugada una no está del todo por lo que se escribe... afortunadamente es una sola palabra que no desvirtúa el escrito. Me dejé llevar por la emoción, y luego sale lo que sale.

Por lo demás, gracias por la interesante información, Araw.
 
Nina-BMW.
A mandar, que conste que no soy un experto en primates y parte del escrito está sacado de una Web.
Ya me gustaría saber tantas cosas.
Saludos.
;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;) ;)
 
Estoy de acuerdo en lo que decis, sobre la función que cumplen muchos zoos y albergues de animales, cuidando de los que no pueden volver a ser reintroducidos en su medio ambiente y preservando otros que se encuentran en vias de extinción.
Pero muchos se limitan a almacenar animales para ser exibidos por mero afan de lucro, incluidos los famosos acuarios donde obligan a delfines y focas ha hacer payasadas para que el público se ria.
De los circos prefiero ni hablar, porque solo de pensar en ellos me pongo enfermo.
Creo que soy demasiado radical en este tema. >:(
 
Hola a tod@s:


Primero deciros que sí estoy a favor de los zoologicos,pues desgraciadamente están desempeñando un papel que no es el suyo que es el de la "perpetuación" de las especies que albergan porque sencillamente no tienen practicamente hábitats donde vivir en libertad.

Y desde luego que siento mucha pena porque se muera,es para mucha gente como yo de Barcelona un símbolo y algo que cuando vimos de pequeños no lo podías creer.

Todos aquellos que tengaís entre 35 y 40 años os acordareís de que a parte de las postales del Park Güell,
Sagrada Familia,etc...también estaban las de Copito de Nieve.Era y es un símbolo más de Barcelona.

Tal vez ya haya caido en el olvido tras la Barcelona del 92,pero estaba antes que el Cobi y eso es lo que cuenta.Que es,porque todavía es uno de los símbolos de Barcelona.

Saludos desde Barcelona.
 
Pues realmente es una gran perdida, y como simbolo de barcelona espero que siempre sea recordado, o al menos eso espero, yo almenos no lo olvidare tan facilmente, y lo digo porque por suerte pude compartir un año de su vida, al estar realizando durante ese periodo una tesina de primatología en el zoo, y podeis creerme vuando os digo, que en ocasiones parecia tan humano que solo le faltaba hablar.


En fin, esperemos que el tiempo que le quede siga tan risueño como siempre.


Un saludo
 
por desgracia ni los animales estan libres de las enfermedades, bueno por lo menos ha alegrado a muchos niños y hecho felices a otros.
 
Atrás
Arriba