¿ se puede arracar a empujón o con pinzas?

samil

Arrancando
Registrado
3 Feb 2008
Mensajes
38
Puntos
0
Buenos días a todos. Me han comentado que en motos que tienen bastante electronica no aconsejan arrancar con pinzas porque se puede provocar una avería en la centralita, y que a empujón te puedes cargar el catalizador, pero yo conozco a gente dice que lo hace y que no pasa nada, y yo no lo tengo nada claro.
 
Mientras mantengas la polaridad y no conectes las pinzas al revés no hay problema, es lo mismo que arrancar con su batería.
 
Como dice Basilio, con pinzas no hay ningún problema (respetando la polaridad, por supuesto, y a partir de una batería del mismo voltaje, useasé, 12 V), ya que es exactamente lo mismo que si arrancases con tu propia batería. No le dés más vueltas.

En cuanto a lo de arrancara a empujón, el problema puede estar en que salga hacia el catalizador gasolina sin quemar. No pondría la mano en el fuego, pero creo que si arranca rápido (al primer o segundo intento, y con "recorridos cortos") no pasaría nada. Otra cosa es que te hagas 300 metros (por decir algo) haciendo girar el motor sin que éste arranque... No sé si me explico.

Vsss!
 
El asunto es exactamente como te cuenta Romerito-DL.

Al hilo de esta consulta... arracaria al empujon una K con la bateria totalmente "muerta"? Solo para llegar hasta el taller, claro.

V'sss
 
Basilio dijo:
Mientras mantengas la polaridad y no conectes las pinzas al revés no hay problema, es lo mismo que arrancar con su batería.

También has de tener la precaución de conectar las pinzas con el [highlight]contacto cerrado [/highlight]y no darlo hasta que estén bien conectadas las mismas, de lo contrario se te puede descodificar.

Saludos.
 
Como te han dicho, con pinzas no tendrás ningún problema. Yo en la K75 la arranque un par de veces con pinzas y sin problema.

Y en K1200 RS lo mismo, un día habilmente gire la llave a la última posición y se quedo puesta la luz de posición casi dos días, evidentemente cuando fuí a arrancarla, no tenía fuerza para girar el motor, me cogí el coche y las pinzas y a la primera y sin repercusiones de ningún tipo.

Ráfagas.
 
Si la arrancas al empujón hazlo en segunda e incluso casi mejor tercera. En primera te puede meter un tirón cuando "enganche" la explosión, que salgas pitando ;D
 
KIKUS dijo:
Si la arrancas al empujón hazlo en segunda e incluso casi mejor tercera. En primera te puede meter un tirón cuando "enganche" la explosión, que salgas pitando  ;D

Doy fe, con mi RT ensayé el arranque a racha cuesta abajo y solo pude en 4ª de 3ª para abajo se bloqueaba la rueda, asi que creo que uno solo en llano es mision imposible. :-X
 
se trata de que alguien te enpuje con fuerza y saltar fuerte en el momente de soltar el embrage

yo he arrancado mi r 1150 r con pocos M enpujado por mi hijo en la ranpa de el garaje y en 2ª , eso si el suelo de hormigon con buen agarre

creo que en 3ª y 4ª tendrias que ir muy rapido para arrancarla claro que estando bien con buena arrancada a la 1ª pistonada arranca
 
HOLA SALUDOS . SE PUEDE ARRANCAR LA MOTO SIENDO INYECCION ELECTRONICA Y SIN QUE TE HAGA EL CHEQUEO
 
Aprovechando el tema, ¿alguno puede describir paso a paso (para megatorpes) la técnica para arrancar la moto empujando? No lo he hecho nunca ni con el coche (llevo pinzas) ni con la moto y si llega la ocasión me gustaría estar preparado.
Gracias.
Juuso Megatorpe
 
No lo sé seguro del todo, pero me temo que si no hace el chequeo inicial una moto con inyección no arrancará. Lo "normal"  :( es que haga el chequeo y luego no pueda con el motor de arranque, así yo la he arrancado a empujón y sin problema. En 2ª, es una F800.
 
Si puedes elegir la forma de arrancarla, hazlo con pinzas. No hay ningun problema con la electronica. Pues es como si lo hiciera de forma ''normal''. Claro, con un minimo de cuidado en colocar bien la polaridad de las pinzas y las baterias.

Si se arranca a enpujon, se corre el riesgo que cargarse el catalizador, pues es muy facil que le entre gasolina sin quemar....... y adios catalizador.

Vssssssssss
 
Juuso dijo:
Aprovechando el tema, ¿alguno puede describir paso a paso (para megatorpes) la técnica para arrancar la moto empujando? No lo he hecho nunca ni con el coche (llevo pinzas) ni con la moto y si llega la ocasión me gustaría estar preparado.
Gracias.
Juuso Megatorpe
Eliges una cuesta abajo (en terreno llano con el peso de nuestras motos no se coge la suficiente velocidad), enciendes el contacto de la moto, te dejas caer cuesta abajo y con el embrague cogido llegas a tercera, llega el momento importante: tienes que soltar el embrague decididamente y dar un ligero golpe de gas (opcional).
Para mejorar la tecnica ayuda mucho que antes del momento de soltar el embrague te pongas de pie sobre los reposapies y en el momento de soltar el embrague te sientes de golpe, esto ayuda a que la rueda trasera coja más tracción para que mueva el motor de arranque
 
uet dijo:
[quote author=Juuso link=1231146558/0#11 date=1232925222]Aprovechando el tema, ¿alguno puede describir paso a paso (para megatorpes) la técnica para arrancar la moto empujando? No lo he hecho nunca ni con el coche (llevo pinzas) ni con la moto y si llega la ocasión me gustaría estar preparado.
Gracias.
Juuso Megatorpe
Eliges una cuesta abajo (en terreno llano con el peso de nuestras motos no se coge la suficiente velocidad), enciendes el contacto de la moto, te dejas caer cuesta abajo y con el embrague cogido llegas a tercera, llega el momento importante: tienes que soltar el embrague decididamente y dar un ligero golpe de gas (opcional).
Para mejorar la tecnica ayuda mucho que antes del momento de soltar el embrague te pongas de pie sobre los reposapies y en el momento de soltar el embrague te sientes de golpe, esto ayuda a que la rueda trasera coja más tracción para que mueva el motor de arranque[/quote]

Muchas gracias por la respuesta, pero me ha surgido otra duda: ¿Si suelto el embrague y la moto no arranca luego no se bloquean las ruedas?
 
Juuso dijo:
[quote author=uet link=1231146558/0#14 date=1232990469][quote author=Juuso link=1231146558/0#11 date=1232925222]Aprovechando el tema, ¿alguno puede describir paso a paso (para megatorpes) la técnica para arrancar la moto empujando? No lo he hecho nunca ni con el coche (llevo pinzas) ni con la moto y si llega la ocasión me gustaría estar preparado.
Gracias.
Juuso Megatorpe
Eliges una cuesta abajo (en terreno llano con el peso de nuestras motos no se coge la suficiente velocidad), enciendes el contacto de la moto, te dejas caer cuesta abajo y con el embrague cogido llegas a tercera, llega el momento importante: tienes que soltar el embrague decididamente y dar un ligero golpe de gas (opcional).
Para mejorar la tecnica ayuda mucho que antes del momento de soltar el embrague te pongas de pie sobre los reposapies y en el momento de soltar el embrague te sientes de golpe, esto ayuda a que la rueda trasera coja más tracción para que mueva el motor de arranque[/quote]

Muchas gracias por la respuesta, pero me ha surgido otra duda: ¿Si suelto el embrague y la moto no arranca luego no se bloquean las ruedas?
[/quote]

Pues sí, tras un breve recorrido en el que la rueda moverá al motor, si no te arranca, la compresión del motor te frenará a tí y a los ocho vikingos que estareis empujando la moto.

Es lo que se llama freno motor animal.

Yo con la yamaha arranqué muchas veces a empujón, la yuasa que lleva es una castaña y se descarga. Pero no es lo mismo empujar a cadena que a cardan, yo tenía veinte años, y era la mitad de bruto que vosotros, al parecer...

hay que estar fuerte o tener mucha mala idea para arrancar al tirón una bmw con su cardan y su canesú...

lo intenté una vez, y desde entonces, si tose dos veces, saco las pinzas que llevo siempre. a mí no me pilla más ésta.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba