Las baterías de auto son también de 12V, y también los camiones con esas baterías inmensas.
Éstas baterías grandes tienen una capacidad de entregar CORRIENTE mucho más grande que las baterías de moto, aclaremos acá que "corriente" son amperios y no voltaje, el voltaje es el mismo y para el caso si el otro vehiculo es de 12V no importa que la batería sea de 200 AH (amper-hora).
La corriente disponible, (o amperios) no fluye toda hacia la moto cuando la conectamos, así sea la batería de un camion caterpillar, la corriente que usará el motor de la moto es SOLAMENTE la que necesita, así que la corriente entregada la determina el motor de arranque de la moto, no se preocupen, si es de 12 V se puede usar cualquier vehiculo para arrancar la moto.
Por lo tanto SI SE PUEDE intentar arrancar la moto con el coche apagado y las pinzas conectadas.
Hay un sólo problema con ésto, si la batería de la moto está muy baja, toda la corriente consumida por el motor de arranque de la moto vendrá de los cables de las pinzas (no hay casi nada de corriente en su propia batería).
Así que cuidado con las conexiones de las pinzas, aunque los cables sean gordos, tienen que ser conecciones muy firmes y apretadas, y las pinzas NUNCA conectan firmemente. Si hay un falso contacto (pinza floja como casi siempre) saltará un chispazo o muchos durante el arranque y es peligroso.
Estas pinzas de latón sólo pellizcan en un punto muy fino con los dientitos en un borne o un tornillo, y toda la corriente de consumo del arranque tiene que pasar por ese pequeño piunto que no tiene más sección que la punta de un clavo.
Las pinzas están diseñadas para dejar pasar baja corriente durante un tiempo largo e igualar las cargas de la batería, quitarlos y dar arranque con la batería propia. Por más gordos que sean los cables, el punto flaco es la conexion de la pinza.
Todo lo anterior hablando de baterías sin estar cargando o sea, con los vehiculos apagados.
Cuando el coche está EN MARCHA la cosa cambia ya que la batería del auto está siendo alimentada, y la de la moto (si arranca) también.
Aquí ya no me meto, porque depende de la configuración de los circuitos de carga de los vehículos, más que nada de picos de tensión o corrientes parásitas que generan estos circuitos DIFERENTES en las ECU de ambos vehiculos, NO LO RECOMIENDO porque no sabemos como se afectan entre sí los circuitos de los vehiculos, en todos es diferente.
Pero SI SE PUEDE, y es lo que he hecho más de una vez es:
Con el auto prendido, he conectado las pinzas a la moto unos minutos PERO SIN PRENDER LA MOTO, tener paciencia, 5 o 10 minutos es suficiente, para que el alternador del auto cargue la batería de la moto , y luego DESCONECTAR el coche y si, entonces intentar arrancar la moto con su propia batería ya revivida lo suficiente.
Lor recomendable SIEMPRE es con el coche apagado o prendido cargar la batería de la moto por un momento, desconectar la moto Y DESPUES y arrancar la moto.
Ese es el modo correcto de usar pinzas, no usarlos para arrancar, sino para subir la batería muerta.