Se puede disfrutar viajando con pocos CVs?

Hoy cuando viajamos en coche viajamos en el tiempo. Decimos madrid -coruña 6 horas (por ejemplo) , no decimos 700 kms... Es una especie de reto a llegar en ese tiempo de un punto a otro.
Entiendo que si viajas en moto aunque sea de relax con esa premisa entonces los CV, la moto y hasta la resistencia del viento son importantes. Pero si te planteas un viaje sin tiempo entonces creo que disfrutas más y no te importan los cv.
Hace años le vendí una ducati de 250 cc de 33 años a un catalán que cumplía 50 años y se daba el capricho. Vino en avión barcelona -santiago sólo con lo puesto y el casco. Como llovía mucho se compró un anorak en una tienda de deportes. Firmamos papeles y marchó en pleno mes de noviembre. Una semana después le llamé porque no sabía nada y esperaba que llegase a su casa en grúa.... Pues el tío bailaba de alegría. El viaje de su vida , su mejor regalo . Me dijo que quería que aquello durase mucho más pero había que trabajar. O sea que se puede con pocos Cv solo hay que cambiar el pensar.
 
Con respecto a esto, mi opinión resumida: se puede viajar con lo que quieras siempre que te adaptes.

Si hablamos de mis preferencias, cada uno tiene las suyas, depende del tipo de viaje.

Si se trata de un viaje de larga distancia y por todo tipo de carreteras incluyendo vías rápidas, yo exijo un mínimo de 60 CV para monopuesto y un peso medio (190-230 kg). Esto es lo que yo necesito para circular como a mí me gusta: independiente del tráfico y ágil, cruceros de 120 sin forzar la máquina, facilidad para adelantar. Una moto de 48 CV (A2) cargada con equipaje, se me queda justa.

Si se trata de un viaje nacional por carreteras secundarias, la cosa puede cambiar. Pero si uno lleva potencias muy bajas (20-30 CV) yo elegiría con mucho cuidado el trayecto. Para mí, ir con ese tipo de motos en zonas con tráfico es insufrible porque renuncias a aspectos que me parecen fundamentales al ir en moto, como son la agilidad y la independencia con respecto a coches y camiones.

Si se trata de viajes en off no tengo ni idea, porque no hago. No me gusta meter la moto por el campo.

Yo no necesito máquinas de turismo para viajar, con una naked me apaño y casi las prefiero porque las disfruto mucho en zonas de curvas aunque luego pierdas comodidad en carreteras más abiertas. Me gusta la idea de viajar con motos austeras, que no te lo ponen fácil, o con motos clásicas pero siempre con unos mínimos de potencia que me permitan moverme con soltura. No me atrae la idea de viajar con potencias de los años 70. Dado el tráfico y las carreteras actuales, no me permiten circular como me gusta. Quizás era distinto hace 40 años, pero hoy el mundo ha cambiado.

Todavía recuerdo mis viajes en los 80 con mi Bultaco Metralla. Cualquier máquina actual le da cien vueltas en todos los aspectos y es mucho más adecuada para ir lejos. Así que ni GT, ni ST, ni trail, ni maxitrail... cualquier moto medianita con unos mínimos me vale.
 
Como decís, se puede viajar, casi, con lo que uno quiera pero, cada vez más, se necesitan, no sólo más CV si no maletas/rulos/alforjas, gps’s, pantallas, defensas, accesorios de todo tipo ( luego se critica el peso de la moto cuando sale un modelo nuevo😂), intercomunicadores, Rukkas/Klims, Carpurides, etc…..
Nos autoconvecemos de todo lo que necesitamos para viajar y, muchas veces, lo que falta es tiempo!!
 
Pues yo estoy pensando en mi locura, no se si será pasajera, espero que no, y me gustaría irme a los Alpes con la bullet, si, llamarme zumbado, al tiempo, que se me mete algo en el bolo y para sacarlo tela.
Evidentemente tengo una pequeña pega con las autopistas, a ver cómo lo resuelvo, pero hacer unos días por allí, subir el stelvio sería maravilloso, lo voy a madurar.
Maletas tengo, unas como las de Alguersuari, y la bolsa impermeable en el asiento trasero, y ya.
Joder, a ver cómo se lo cuento a la contraria....

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
 
Pues yo estoy pensando en mi locura, no se si será pasajera, espero que no, y me gustaría irme a los Alpes con la bullet, si, llamarme zumbado, al tiempo, que se me mete algo en el bolo y para sacarlo tela.
Evidentemente tengo una pequeña pega con las autopistas, a ver cómo lo resuelvo, pero hacer unos días por allí, subir el stelvio sería maravilloso, lo voy a madurar.
Maletas tengo, unas como las de Alguersuari, y la bolsa impermeable en el asiento trasero, y ya.
Joder, a ver cómo se lo cuento a la contraria....

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk
Pero, por qué “zumbado”???? Si tienes tiempo, qué dificultad hay?
Autopistas…..en el scooter de 125 adelanto a muchos que van a 70/80km-h últimamente…..carril derecho y pa’lante!
 
Pues yo estoy pensando en mi locura, no se si será pasajera, espero que no, y me gustaría irme a los Alpes con la bullet, si, llamarme zumbado, al tiempo, que se me mete algo en el bolo y para sacarlo tela.
Evidentemente tengo una pequeña pega con las autopistas, a ver cómo lo resuelvo, pero hacer unos días por allí, subir el stelvio sería maravilloso, lo voy a madurar.
Maletas tengo, unas como las de Alguersuari, y la bolsa impermeable en el asiento trasero, y ya.
Joder, a ver cómo se lo cuento a la contraria....

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk

Necesitas un mes.
 
Ya veremos,, "dame tiempo y una palanca" que dijo aquel, no lo descartes en menos de un mes.
Solo es encontrar la ventana temporal adecuada, y me lanzo.
Saludos

Enviado desde mi 23127PN0CG mediante Tapatalk

Si calculamos 300 km diarios y 200 km una vez en Los Alpes, todo dependerá de los puertos que quieras subir, pero salen un porrón de días. Además, si vas en temporada cuenta con la saturación, te van a pasar por encima hasta las autocaravanas.

Yo elegiría algo más desierto y tranquilo. Por ejemplo hacer un Bretaña-Normandía, una Selva Negra o similar fuera de temporada.

Pero si tienes tiempo y ganas, sin problemas.
 
Como decís, se puede viajar, casi, con lo que uno quiera pero, cada vez más, se necesitan, no sólo más CV si no maletas/rulos/alforjas, gps’s, pantallas, defensas, accesorios de todo tipo ( luego se critica el peso de la moto cuando sale un modelo nuevo😂), intercomunicadores, Rukkas/Klims, Carpurides, etc…..
Nos autoconvecemos de todo lo que necesitamos para viajar y, muchas veces, lo que falta es tiempo!!

opino igual .... para disfrutar de ir en moto sobran muchos "imprescindibles" actuales..... y lo cierto, es que teniendo tiempo el resto es bastante superfluo.

este mal se llama "sociedad de consumo" .. no ??
 
Conozco a gente que se mete km a dolor ..con moto de cilindrada media y son felices ..yo creo que depende de la persona ..y lo que busque en ese momento...uno tuvo...kle 500, una honda transalp 600 una v stron 650 y actualmente tiene un trk 502 con 80.000km comprada nueva....y está pensando en pillar la morini x cape 650 o 700 ...es gente que no busca CV quiere otras sensaciones .
 
Pero es que solo tenéis que girar la vista a las motos que tenéis en el garaje: GS, GSA, V4, Africas con DCT, 1290, RT, K1600... así no es lógico pensar que se viaja con cualquier cosa. La realidad más frecuente es que el que quiere viajar lejos se compra los estándares actuales para viajar lejos, que son máquinas ultra capaces y ultra cómodas. Y me parece bien, es lo que el mercado ofrece hoy día. Pero en ese caso la pregunta no tiene cabida.

Antes de plantear la pregunta del título del hilo, uno tiene que bajarse del autobús en el que estamos metidos. Entonces, una vez en el arcén de las motos sencillas, es cuando tiene lógica el tema del hilo. Uno puede verle todo el atractivo a viajar con una moto sencilla... teniendo una GS en el garaje.
 
Yo no dudo que se pueda viajar con 20 cv aunque mejor eligiendo las carreteras adecuadas. Yo tuve una Ducati Forza 350 y al mes de estrenarla ya consideré que había poca chicha, el puño me pedía más pero es lo que había y mi economia no me permitia adquirir la 500 Desmo, hablamos de 1.980.
Ahora después de 3 Burgman 650 y sus 56 cv a mi me han permitido viajar a Francia, Italia, Portugal y España por peaje y con absoluta solvencia, ahora pienso en el cambio porque el peso me pesa, el de la moto y el mio además de la forma física tras dos accidentes.
 
Tengo un conocido que con una hiyosung de 125 más vieja que el sol , se fue a Turquía y ha viajado por todo Europa tanto con esa moto como en bici . Nada de hoteles ni lujos , cuando me cuenta sus aventuras alucino. Este verano ha hecho lo mismo con una Volkswagen t2 que anda menos que la moto según el ...poder se puede , lo importante es tener el tiempo para hacerlo
 
  • Like
Reacciones: XTR
Pero es que solo tenéis que girar la vista a las motos que tenéis en el garaje: GS, GSA, V4, Africas con DCT, 1290, RT, K1600... así no es lógico pensar que se viaja con cualquier cosa. La realidad más frecuente es que el que quiere viajar lejos se compra los estándares actuales para viajar lejos, que son máquinas ultra capaces y ultra cómodas. Y me parece bien, es lo que el mercado ofrece hoy día. Pero en ese caso la pregunta no tiene cabida.

Antes de plantear la pregunta del título del hilo, uno tiene que bajarse del autobús en el que estamos metidos. Entonces, una vez en el arcén de las motos sencillas, es cuando tiene lógica el tema del hilo. Uno puede verle todo el atractivo a viajar con una moto sencilla... teniendo una GS en el garaje.
Y es más, cuando se viaja pero en contenida medida es cuando si el bolsillo lo permite nos vamos a esas joyas de motos que describes, pero cuando ya se pasa a ligas superiores de viajes "de verdad" las motos normales y funcionales empiezan nuevamente a ser las que eligen esos ruteros empedernidos. Y obviamente no hablo de los viajes, por espectaculares que sean, patrocinados.
 
Tengo un conocido que con una hiyosung de 125 más vieja que el sol , se fue a Turquía y ha viajado por todo Europa tanto con esa moto como en bici . Nada de hoteles ni lujos , cuando me cuenta sus aventuras alucino. Este verano ha hecho lo mismo con una Volkswagen t2 que anda menos que la moto según el ...poder se puede , lo importante es tener el tiempo para hacerlo
Yo no tengo ni el dinero ni las ganas de hacer semejantes viajes, pero te aseguro que de hacerlos priorizaría pero de una manera exagerada el ir disfrutando del viaje mucho más que del destino o la conducción en sí. De manera que no le pediría a la moto grandes prestaciones, más bien las justas. Salir a viajar en plan una semana dando una vuelta parcial a España es otro tipo de viaje donde divertirse con la moto cobra más protagonismo, pero en estos viajes largos sin prisa la potencia me sobra.
 
Atrás
Arriba