Conseller dijo:
El Polimetro
Yo tengo el amarillo ese que tienen todos los electricistas;
pero
EN QUE POSICION , pongo la rueda ? para medirlo
ACV= voltage corriente alterna (para casa, por ejemplo..).
DCV= voltage corriente contínua (bornas salida batería..., tambien por ejemplo)
si no estás seguro del voltage aproximado a medir, escoge siempre la escala mas alta (en casa, no pongas la escala de 200 para medir 220 en un enchufe, pon la de 700..., o te cargarás el "tester"

, y para medir por ejemplo una batería de moto, según la escala del polímetro deberías poner la de 24 ó 48, en tu caso por lo que veo, sería la de 20V al menos
sigo, la UNICA (y digo bien...), forma de saber con exactitud el estado de una bateria es mediante un densímetro y comprobar el estado del electrolíto (mezcla agua destilada/acido), es problemático en estas baterías selladas que dicen ser "sin mantenimiento"..., eso es una mentira
una "pila", genera corriente debido a un proceso químico que se produce en su interior y entre distintas solucione y/o materiales, este proceso químico, con el tiempo (me refiero a baterias "normales" de plomo, agua y ácido), a base de cargar-descargar un monton de veces y de los procesos químicos que ello conlleva, hacen que el agua se evapore lenta pero progresivamente (el acido NO se evapora), por lo que lo IDEAL es que cada cierto tiempo, se saquen los tapones y comprobar la altura del líquido con respecto a las celdas y no debiendo superar en mas de 1 cm a estas (si tenemos mucho electrolito...no , mejor así , si hemos añadido demasiada agua, desciende la densidad del electrolito y la capacidad de descarga de la batería, aparte que durante el proceso de carga nos tirará el líquido sobrante por los desaireadores y el líquido, tambien lleva ácido, asi que la podemos liar...
si vemos que hay poco líquido, lo correcto es añadir agua destilada y después darle una CARGA a la batería
volviendo a lo del densímetro, si lo haceis, vereis que según el modelo viene marcado en el flotador la escala de la densidad de distintas formas,
entre 1,250 y 1,280 la batería está al 100%
entre 1,220 y 1250 está al 80%
y por debajo de 1200, cuidadin porque en cualquier momento os puede dejar "colgados"...
Es muy importante saber la tensión a la que se está cargando la batería, dígase la tensión de salida del alternador (OJO!!!!, ALTERNA-DOR..., corriente alterna, aunque generalmente la transforman ellos directamente a contínua antes de salir, debemos asegurarnos y cuidado con esto...)
para curarse en salud, tal y como habeis puesto por aquí, mirar la tensión en bornas (batería) con la moto parada y luego con la moto encendida (en un momento dado que alguien os la acelere un poco por si el alternador no carga al ralentí, así tambien sabreis a que rpm´s empieza a cargar el alternador)
tened en cuenta una cosa, la batería os puede dar un voltage de p.. m..., y al darle al boton de arranque "morirse", volver a medir el voltage y verlo bien (esto puede ocurrir varias veces antes de que el voltage baje...), repito, la densidad de electrolito es lo que determina el estado de servicio o carga de una bateria
y bueno, espero haberos sido de ayuda
saludos y buenas cargas
