¿se puede medir la carga de la batería?

atsergio

Arrancando
Registrado
1 Sep 2005
Mensajes
0
Puntos
0
Hola a todos.

Llevo colgando de la batería el Starcom, GPS, Alarma Scorpio ...., ( todo del foro, por supuesto :)), y de vez en cuando hago una carga con un OPTIMATE III, que deja el tema nuevo.

¿existe algo para comprobar la carga de la batería, pero no en marcha, sino antes de arrancar, y llevarlo conectado sobre los relojes o similar.

Gracias y un saludo.
 
Buenas sergiogs, lo único que se me ocurre es un paratito de la casa fever, lo malo es que es digital lleva 3 luces como un semaforo, te indica carga completa,carga media y descargada, y el estado de carga del alternador, si fuera analogico estaria guai, es de 2 cm de ancho por 4 o 5 de alto y un grueso de 1 cm, peque, no se si esta preparado para la interperie hace tiempo que lo tengo para comprobar el tema en garaje, lleva dos pinzas pequeñas pero lo pegas en el cuadro en sitio que creas y le prolongas los cables hasta la bateria, muy facil,digo, venga suerte ;)
 
En el mercado del repuesto puedes encontrar muchísimos modelos. Si no, con un polímetro, colocados en los bornes de la batería, lo averiguas. Normalmente hago varias pruebas con el polímetro para testarla: En el momento de arrancar, después de un minuto con todo encendido, en reposo... etc... con las medidas que tomas te puedes dar una idea de cuál es su estado.
 
Hola,
Aunque parezca una tontería, la mejor manera de saber si la batería tiene carga para arrancar (que es lo más difícil que tiene que hacer), es dar al botón y ver qué pasa. Esto sin ponerse a enredar, porque la otra medida fiable es meter un densímetro en el vaso, sacar líquido y ver la densidad del mismo según la bolla flota más o menos en el densímetro, esto es imposible en las que van selladas.

Todo lo que se base en medir la tensión en bornes, no es fiable, a no ser que la tensión se mida en el preciso momento en el que se está pidiendo el máximo a la batería (momento del arranque). Una batería puede marcar sus buenos 13V (medido con voltímetro o luz verde en aparatito equivalente, aparentemente está bien) y no ser capaz de dar los amperios necesarios para arrancar. RESUMIENDO:

- La batería en marcha apenas trabaja, lo hace el alternador, si tienes servofreno, la única situación crítica es estar parado en semaforo en pendiente: luz encendida, servo consumiendo, motor a bajas RPM y alternador por tanto no carga, mal rollo, yo aquí mantengo el motor un poco acelerado, 2000rpm y que trabaje el alternador que para eso está.

- Si en tu uso normal la batería no te da problemas, no te preocupes por ella, bastantes problemas tenemos ya por ahí....

- Los consumos que detallas son mínimos y no suponen un gran esfuerzo para la batería, salvo largos periodos de inactividad.

espero haber ayudado, Saludos.
 
Hola Sergio.

Si te pasas por un FeuVert o tienda similar (Aurgi,etc) podrás comprar aparatos diversos que hacen esa funcion. Yo llevo instalado uno que me da temperatura exterior (tambien interior, pues es para coches....pero no me es útil ese dato, pues la moto no lleva ventanillas ;D ;D), carga del alternador en marcha, y carga de la bateria en parado.

Es como el antiguo de Ferve que comenta Tagoror pero digital y con luz... Vale unos 40$ y lleva una pila AAA. Tiene un led rojo y avisador sonoro (un pitido intermitente) para avisarte que estas circulando a menos de 4'5ºC y otro led que te avisa si la carga no es correcta....

Yo parti la polea V y enseguida me saltó el chivato de carga incorrecta...

Rfgsssssssssss
 
Estoy de acuerdo con carbonillero. Medir la tensión en los bordes no es una medida fiable ya que puede dar una tensión aceptable y no tener suficiente carga. Para saber la corriente habría que poner el polímetro en posición "I" (corriente) y en serie con la bateria, y no en paralelo, como se hace al medir la tensión. De esta forma estamos comprobando la corriente del circuito.

--Esta argumentación es susceptible de crítica, por supuesto...-- ;)

Saludos
 
De todas formas, en nuestras motos, por lo menos las que llevan ABS, cuando la batería empieza a flaquear, la luz de ABS parpadea como si tuviera un fallo, esa es la señal para cambiarla :D

Alguna ventaja tendrían que tener estas motos jeje ;)
 
alquer dijo:
En el mercado del repuesto puedes encontrar muchísimos modelos. Si no, con un polímetro, colocados en los bornes de la batería, lo averiguas. Normalmente [highlight]hago varias pruebas con el polímetro para testarla: En el momento de arrancar, después de un minuto con todo encendido, en reposo... etc...[/highlight] con las medidas que tomas te puedes dar una idea de cuál es su estado.
 
El Polimetro

Yo tengo el amarillo ese que tienen todos los electricistas;
pero
EN QUE POSICION , pongo la rueda ? para medirlo


:P

frontal_polimetro.jpg
 
Conseller dijo:
El Polimetro

Yo tengo el amarillo ese que tienen todos los electricistas;
pero
EN QUE POSICION , pongo la rueda ? para medirlo


:P

frontal_polimetro.jpg



ACV= voltage corriente alterna (para casa, por ejemplo..).

DCV= voltage corriente contínua (bornas salida batería..., tambien por ejemplo)

si no estás seguro del voltage aproximado a medir, escoge siempre la escala mas alta (en casa, no pongas la escala de 200 para medir 220 en un enchufe, pon la de 700..., o te cargarás el "tester"), y para medir por ejemplo una batería de moto, según la escala del polímetro deberías poner la de 24 ó 48, en tu caso por lo que veo, sería la de 20V al menos ;)


sigo, la UNICA (y digo bien...), forma de saber con exactitud el estado de una bateria es mediante un densímetro y comprobar el estado del electrolíto (mezcla agua destilada/acido), es problemático en estas baterías selladas que dicen ser "sin mantenimiento"..., eso es una mentira :P

una "pila", genera corriente debido a un proceso químico que se produce en su interior y entre distintas solucione y/o materiales, este proceso químico, con el tiempo (me refiero a baterias "normales" de plomo, agua y ácido), a base de cargar-descargar un monton de veces y de los procesos químicos que ello conlleva, hacen que el agua se evapore lenta pero progresivamente (el acido NO se evapora), por lo que lo IDEAL es que cada cierto tiempo, se saquen los tapones y comprobar la altura del líquido con respecto a las celdas y no debiendo superar en mas de 1 cm a estas (si tenemos mucho electrolito...no , mejor así , si hemos añadido demasiada agua, desciende la densidad del electrolito y la capacidad de descarga de la batería, aparte que durante el proceso de carga nos tirará el líquido sobrante por los desaireadores y el líquido, tambien lleva ácido, asi que la podemos liar...

si vemos que hay poco líquido, lo correcto es añadir agua destilada y después darle una CARGA a la batería ;)

volviendo a lo del densímetro, si lo haceis, vereis que según el modelo viene marcado en el flotador la escala de la densidad de distintas formas,

entre 1,250 y 1,280 la batería está al 100%

entre 1,220 y 1250 está al 80%

y por debajo de 1200, cuidadin porque en cualquier momento os puede dejar "colgados"...

Es muy importante saber la tensión a la que se está cargando la batería, dígase la tensión de salida del alternador (OJO!!!!, ALTERNA-DOR..., corriente alterna, aunque generalmente la transforman ellos directamente a contínua antes de salir, debemos asegurarnos y cuidado con esto...)

para curarse en salud, tal y como habeis puesto por aquí, mirar la tensión en bornas (batería) con la moto parada y luego con la moto encendida (en un momento dado que alguien os la acelere un poco por si el alternador no carga al ralentí, así tambien sabreis a que rpm´s empieza a cargar el alternador)


tened en cuenta una cosa, la batería os puede dar un voltage de p.. m..., y al darle al boton de arranque "morirse", volver a medir el voltage y verlo bien (esto puede ocurrir varias veces antes de que el voltage baje...), repito, la densidad de electrolito es lo que determina el estado de servicio o carga de una bateria


y bueno, espero haberos sido de ayuda :)


saludos y buenas cargas ;)
 
Muchísimas gracias por las respuestas. Me queda claro que no es fácil.

:) :) l o de la foto con el tester..........genial para los que tenemos el "amarillo" y no lo sabemos usar.

Un saludo.
 
...se me olvidaba, si "andais" con el densímetro y el electrolito a vueltas


USAD GUANTES (de latex es suficiente) Y GAFAS DE PROTECCION CONTRA SALPICADURAS!!!!



...las quemaduras son mas serias de lo que parece en un principio, hay gente que se ha quedado ciega.

No es dificil Sergiogs, pero hay que tener un poco de cuidado y leer lo que te hemos contestado akí ;)


saludos
 
Atrás
Arriba