Seguimos con el mantenimiento

Aquí el cuarto....

[video=youtube_share;1HW7fOnttk4]https://youtu.be/1HW7fOnttk4[/video]

- Tomamos el cilíndro nº 1 ( el de la izda ) como referencia e intentamos dejar el resto igual.
- Observad como sube y baja de r.p.m el motor según se va tocando, como va alegre y como llega casi hasta pararse. En estos momentos es cuando parece que hablamos con nuestro K´charro ;);), podemos hacer con él lo que "keramos"

Una nota: observareis que al ralentí quedan los 4 cilindros iguales y que al dar gas hay una pequeña diferencia en alguno. Puede ser debido a la distinta apertura de las mariposas ( no es éste caso ya que se han controlado en el desmontaje) o por la apertura/cierra de las válvulas. Como no hay mucha diferencia no creo que encuentre muchas sorpresas en el reglaje de las mismas , aunque quien sabe...
 
Última edición:
El quinto

[video=youtube_share;DsLd5yKRIZ4]https://youtu.be/DsLd5yKRIZ4[/video]
 
El último

[video=youtube_share;03ZRS_mpy-s]https://youtu.be/03ZRS_mpy-s[/video]

Unos acelerones y comprobamos que la lectura no varia entre cilindros al cortar gas y lo mejor.....¡¡¡ YA NO SE PARA AL CORTAR GAS ¡¡¡¡ ..:D:D...de momento...:undecided:

Queda cambiar patines de la distribución y reglaje de válvulas..........y alguna cosilla más.........a ver que tal se da en estos días de fiesta...
Sdos.
 
Última edición:
Veo que al final se ha quedado el ralentí alto, si lo intentas bajar y al acelerar y cortar gas el motor se para, lo que tienes que tocar es el tornillo del CO ya que es recomendable a la vez que equilibras cilindros, es tener la máquina de CO conectada para regular ambas cosas a la vez. Aún así veo que has podido equilibrar los 4 cilindros, si tuvieras alguna toma de aire, hubiera sido imposible.
 
Josect....esto es provisional para comprobar lo realizado y partir de una base...
Despues de cambiar patines de la distribucion y ccomprobar valvulas volvere a pasarle el vacuometro y con un aparatito ;) dejar el ralenti clavado.
El CO de momento no lo toco ya que este metodo parece que funciona aunque le enchufare el gastester a ver que lee, aunque como reitero me fio mas de este metodo.
Todavia queda.....intentare hacer mas videos de ello.
Sdos
 
Seguimos...........
Después de dos días intensos vamos allá..
Desmontaje de la tapa frontal ( distribución )y lateral izda ( arboles de levas ).

Tapa de encendido fuera:

desmontaje1.jpg

Tapa arboles de levas fuera:

desmontaje2.jpg

Numeración cables bujías para luego no liarnos:

desmontaje5.jpg

Colocación arboles de levas alineados.......PMS

desmontaje6.jpg

Esto lo conseguimos con una punta allen de 8 girando el cigüeñal

desmontaje7.jpg

Antes de quitar la placa marcarla..........con una limita le hice dos muescas ...así no se borra:rolleyes2:

desmontaje8.jpg

Prestar atención a las arandelas con forma de semiluna

desmontaje9.jpg

Marca que coincide con el PMS

desmontaje11.jpg
 
Seguimos...
Aquí fuera tapa. La movida es que hay que desconectar dos cables de debajo del deposito si se quiere quitar la tapa sin ataduras :cry:. Como ya lo coloqué y no quiero enredar más intento hacerlo quitando el menor número de piezas posible.

desmontaje12.jpg

Otra vista con los piñones alineados

desmontaje13.jpg

Atar con brida la cadena a los piñones , en éste caso entre los famosos 16 eslabones

desmontaje14.jpg

El patín inferior ( el del tensor ) sale con la gorra.
Observar las marcas.¡¡¡ 145000 km ¡¡¡ y está solo un pelín marcado
desmontaje15.jpg

desmontaje16.jpg
 
En el patín superior empiezan los problemas.........el pasador excéntrico que tiene la ruedecilla final no sale........la madre que lo parió.. estaba bastante pegado y no salía. Como el plástico se endurece y pierde flexibilidad por el calor de la zona se me acaba rompiendo :cry:
Una foto del patín superior una vez fuera

desmontaje17.jpg

El nuevo y el viejo

desmontaje18.jpg

desmontaje19.jpg

Aquí unas malas foto porque ya estaba chinado con el incidente

desmontaje20.jpg

desmontaje21.jpg

Para colmo de males al ir al poner el tensor éste sale disparado, las manos llenas de aceite, el "chinamiento " que tenía por la arandela ....en fín:D:D

desmontaje22.jpg
 
Primera conclusión:´
- los materiales de antes en éste caso no tienen nada que ver con los de ahora
- un mito bmw menos, 145000 km y la verdad que podía aguantar hasta los 200000 e incluso más, todo esto claro con unos mantenimientos y usos razonables de la moto. Nunca se han cambiado.
 
Quedan dos días de fiesta por medio y yo sin el pasador para montar el tensor. Después del frustramiento , de meditarlo, al día siguiente decido quitársela al motor de la k1 que tengo en venta en segundamano. Motor con 50000 km......

desmontaje23.jpg

desmontaje24.jpg

desmontaje25.jpg

desmontaje26.jpg

Y sale con la gorra ¡¡¡

desmontaje27.jpg
 
Reanudo el trabajo ya con mi "arandelita" de marras.
Todo montado
montaje2.jpg

Cambio el retén del cigüeñal / encendido

montaje3.jpg

Otra conclusión, además de los materiales este nuevo retén ( original ) es una puta mierda, así de claro, hay que llamar a las cosas por su nombre, la calidad es ínfima y no sé lo que aguantará pero 25 años como el antiguo ni de coña. El viejo no perdía en absoluto pero al quitar la tapa ya sabemos lo que puede pasar.......
 
Realizo control del reglaje de las válvulas........lo comento luego al final con más tiempo ya que es un apartado que merece mucho la pena y habrá distintas opiñiones......¿ o no ?:rolleyes2:
 
Antes de montar tapas tenía una asignatura pendiente desde hace mucho.
Resulta que la tapa de los arboles de levas , de los 4 taladros donde va el embellecedor que cubre las bujía, uno estaba pasado, llevaba la tapa con 3 tornillos.
La ocasión es la ideal para la reparación, dos ´métodos: helicoil o tornillos de rosca superior.
Como la pared es tan fina me decanto por el helicoil:

montaje4.jpg

montaje6.jpg

montaje6-1.jpg

montaje6-2.jpg

Voila....el apriete es superior que en los otros 3;)

montaje7.jpg
 
Montando " to el tinglao"

montaje9.jpg

montaje10.jpg

montaje11.jpg

Cuidadín la montar el regulador del encendido.....que coincidan las marcas

montaje12.jpg

Aspecto final

montaje13.jpg
 
Luego sigo que quiero comentar con detalle y tiempo el tema válvulas....
 
Estamos de vuelta...

La primera vez que verifiqué las válvulas fue a los 100000 aprox y estaban todas en tolerancia.
La segunda fue , creo recordar a los 125-130.000 y había algunas en el límite pero nada de importancia

El resultado medido a los 145.000 km es el siguiente:

reglajevalvulas.jpg

He puesto con una X las que están "fuera de medida".

CILINDRO Nº1

- ADMISIÓN: Una en 0.14 ( inapreciable) y otra en tolerancia( OK )
- ESCAPE: las dos en tolerancia ( OK )

CILINDRO Nº2

- ADMISIÓN: Una está entre 0.20-0.23...una holgura inapreciable, la otra está en medida ( OK )
- ESCAPE: Una está Ok y la otra entre 0.20-0.25 ( esto lo habíamos visto con el vacuometro...¿ no ?:rolleyes2:..digamos que ésta es la "que tiene más holgura de todas"

CILINDRO Nº3

- ADMISIÓN: Una está entre 0.20-0.23...una holgura inapreciable, la otra está en medida ( OK )
- ESCAPE: Una OK y en la otra pasa la galga de 0.30 pero hay que apretar un poco...

CILINDRO Nº4

- ADMISIÓN: Una en 0.14 ( inapreciable) y otra en tolerancia( OK )..igual que el nº 1
- ESCAPE: En una pasa la galga de 0.30 pero hay que apretar un poco...y la otra OK

Con éstas tolerancias ni me planteo en "enredar" para realizar el ajuste...........creo que esperaré hasta los 200.000 km...si llego;)

Otra conclusión después de esto y viendo el tema de los patines de la distribución es que las recomendaciones de bmw por el momento se quedan solo en eso....recomendaciones ....145000 km y mirar que resultados...¿ alguna moto que no sea K se le parece ;)?¿ sabían los de bmw de la época que fabricaban cuando se pusieron a hacer este tipo de motos :cool2:? mejor ¿ desaparecieron porque eran incombustibles al tiempo :shocked:?
 
Después de todo este "tinglao" un chuche añadido........un cortacorrientes

montaje14.jpg

montaje15.jpg

Esto no ha acabado....seguirá...Sdos
 
Con esas tolerancias no llegas a los 200.000, si las dejas todas ahora al máximo te olvidas hasta los 200.000 o más, pero claro require algo de dinero (20€ aproximadamente cada vaso), si no a los 150.000 como tarde tendrás que volver a abrir.

Buen trabajo.

Saludos

P.D. Sin seguir las recomendaciones de BMW de aquella época duran, imaginate si llevásemos los mantenimientos a raja tabla, serían eternas. Está claro que a día de hoy esto no interesa y que la calidad ha bajado muchísimo, nada más hay que ver el salto de la K1200GT hasta el 2005 (motor K original) y la K1200R/S/GT del 2006 en adelante.
 
Hola Joselito,
buen tute te estás pegando jejeje
Estoy con Josect, la valvula de escape del segundo cilindro, la llevas pisada... y ya sabemos que pasa si va pisada mucho tiempo. Yo habría cambiado el vaso, y más teniendo otro motor para usar los vasos si se da el caso...
Además, al "montar el tinglado", sabrías los vasos que llevas, y en un futuro, cuando tuvieras que regular de nuevo la holgura, ir a lo seguro. Ahora, cuando te toque (si te toca) tendrás que desmontar sin saber las medidas, pedir, esperar el vaso, y luego cerar...
De todas maneras, yo no hubiera abierto el motor por la pieza plástica... pero las prisas ya sabemos que no son buenas compañeras... jejeje
Ánimo con el trabajo, que te quedará perfecta!
pd. Para otra vez que abras, la tapa delantera, si no quieres sacar los cables de la bomba, puedes pasar un cable de acero de bici por los fastons, y entonces la podrás sacar sin problema... o al menos tener más "holgura" para trabajar si no la quieres sacar...
Saludos,
 
Josect / versiano ---- versiano / Josect ......agradezco vuestros comentarios, de verdad.....mi alegría por los suelos :D:D
Teneis mucha razón pero os cuento: como podréis suponer he abierto el otro motor porque ya estaba un poco harto de tener la moto abierta y si me vuelve a tocar lo mismo el finde que viene por tener que esperar a que me traigan la piezecita , como que me da un "pasmo":undecided: seguro que alguno se ve identificado..
Para el otro motor, ya que no lo vendo ( entre otras cosas porque la gente lo quiere regalado..) tengo otros planes....en cuanto acabe con esto lo voy a desmontar enterito y a guardarlo en cajitas ( para ir tirando en caso de necesidad como ahora)
En cuanto a lo de la valvula pisada...es muy poco, quiero ser optimista...ahora bien por ejemplo ...a los 175000 cuando abra, sabré como estaba y lo que seguro tengo que cambiar entre ello unos pocos vasos , quiero preguntaros : ¿ quitariais culata para esmerilado válvulas y una limpieza o solo cambiar los vasos que se necesiten y a seguir tirando?
La del motor de k1 " suplente " cuando lo desmonté verifique reglaje valvulas y creo recordar que todas estaban en tolerancia, igual seria buena idea cuando la quite prepararla para un " quita y pon "
Sdos
 
Ahora falta entre otras cosas la puesta en marcha........lo mejor :rolleyes2:
 
Cambia vasos y tira para adelante que, entre los dos motores, lo mismo la faena te puede salir gratis.
 
Cambia vasos y tira para adelante que, entre los dos motores, lo mismo la faena te puede salir gratis.
Eso pensaba yo...cuando lo despiece comprobar medidas de los vasos y "tirarme a la piscina" otra vez....pero dentro de un tiempo ;)
Sdos
 
Bueno.........hoy ha sido la puesta en marcha ¡¡¡¡ :) :) :)

Unos poquillos videos....

Comentar que en la K, al estar los cables de bujías tan juntos éstos hacen interferencia y por eso la lectura de las rpm no es estable.

Esto ha sido por curiosidad, ha sido muy rápido ya que si me entretenía no me daba tiempo:

[video=youtube_share;XUlPKhN17Z4]https://youtu.be/XUlPKhN17Z4[/video]
 
Este otro con multímetro especifico para la comprobación de rpm

[video=youtube_share;fr8H72CvmKM]https://youtu.be/fr8H72CvmKM[/video]


[video=youtube_share;t4ioAxMkscs]https://youtu.be/t4ioAxMkscs[/video]
 
Si los cilindros están parejos, que por el sonido del motor parece ser que si, está perfecta. Cuando vayas a regular el CO con máquina, ponle todos los aparatos para dejarla igual. ¿Has probado a darle un acelerón y cortar gas para comprobar que no se ahoga?
 
No entiendo en que rango está midiendo el polimetro, pero esa variación de cifras sin que se acelere en ningún momento el motor que se vé claramente en el cuenta revoluciones inmovil......lo dicho, no lo entiendo...
 
Si los cilindros están parejos, que por el sonido del motor parece ser que si, está perfecta. Cuando vayas a regular el CO con máquina, ponle todos los aparatos para dejarla igual. ¿Has probado a darle un acelerón y cortar gas para comprobar que no se ahoga?

Un poquillo paciencia...please....falta el video con el gastester...ocupa bastante y a ver si mañana puedo subirlo con el resultado final..
sdos
 
No entiendo en que rango está midiendo el polimetro, pero esa variación de cifras sin que se acelere en ningún momento el motor que se vé claramente en el cuenta revoluciones inmovil......lo dicho, no lo entiendo...
El rango es el correcto...sucede lo que mencione anteriormente...con la estroboscopica que tambien mide rpm lo hacia igual...
sdos
 
Bueno pues ahora le toca el turno al video de la regulación del CO con el gastester :)...

[video=youtube_share;AiGMZ5G4iKg]https://youtu.be/AiGMZ5G4iKg[/video]

Anotaciones:

- fijaros como sube y bajan las rpm y como cambia el sonido del motor según se regula el tornillo del CO

- partimos del reglaje del potenciómetro con el multímetro.....con el gastester se aprecia que:

* si tenemos el potenciómetro en max resistencia que corresponde al mín CO , al sobrepasar ésta medida "apretando"( cuando al medir con el multímetro la resistencia no varía ) la centralita entra en modo emergencia y el CO se dispara a 5-6
* al girar el tornillo hacia afuera ( "aflojando" primero el CO sube un poco , seguimos girando baja ( zona de regulación ) y si seguimos girando comienza a subir pero no a los niveles de cuando sobrepasamos las 15 vueltas hacia dentro...........si no me explico me lo decis :embarassed:
* la medición acelerando........cae en picado , luego se dispara y por último se estabiliza

- Lo he dejado en esa cifra final ( que está en rango) a falta de probar la moto en carretera , porque al dar acelerón podreís ver que ¡¡¡ POR FIN NO SE PARA ¡¡¡

Otro video más...........RPM finales

[video=youtube_share;Yrblr00qrVc]https://youtu.be/Yrblr00qrVc[/video]


Y una última cosa de éste apartado...........si habéis leído el post entero ¿os acordaís de lo mencionado referente al vacuómetro sobre el estado de las válvulas...?

Foto de la regulación final con vacuómetro

importanciavacuometro.jpg

El cilindro nº 2 que es el que tiene una válvula de escape pisada ligeramente..........¿ Lo habíamos anticipado con el vacuómetro al principio? :shocked:... Esa pequeña diferencia con el resto ...

Lo más gordo está hecho........de momento.......queda montar todo el carenado, montar algunas cosillas y a darle caña a ver que tal va.
Sdos
 
Buenas...

No he visto un taller de motos que tenga un aparatejo de esos para los gases y cuando se lo comentas, te dicen que tal y tal y pascual... a lo mejor es que tengo que buscar otros talleres...

Me parece raro porque en las ITV's es una de las cosas que hacen para verificar el estado del vehiculo y viendo como has dejado el motor me parece primordial que se verifique como punto y final de la puesta a punto.

Muy buen trabajo.

Un saludo.
 
Atrás
Arriba