El tema de las financiaciones es algo muy personal y depende de muchos factores, que van a hacer que en cada caso, adoptemos una solución u otra.
Lo cierto e innegable es que [highlight]LO MÁS BARATO ES PAGAR SIEMPRE AL CONTADO[/highlight], pues no tendremos que abonar intereses a ninguna financiera o banco por el dinero que nos prestan.
Ahora bien, en cada caso existirán razones de variado pelaje para decantarnos por una u otra forma de pago.
Yo, por ejemplo, hasta ahora he pagado todas mis motos al contado, pues siempre he considerado que al ser un capricho, no debía meterme en enredos de financiación que en mayor o menor medida encarecerían mi capricho. Pero curiosamente, en estos momento en que estoy pendiente de la entrega de mi K1600GT para mediados de julio, me estoy planteando financiar una parte para no deshacerme del dinero que tengo ahorrado por si las cosas, tal como está la economía, se complican, y así dispondría de una liquidez inmediata sin depender de ninguna fuente de financiación externa. Esta opción significaría que estoy dispuesto a pagar unos intereses en la financiación de la nueva moto a cambio de tener un colchón de dinero para supuestas e hipotéticas necesidades que pudieran surgirme.
Pero hay que reconocer que en esta sociedad consumista en la que nos movemos, existen muchos mecanismos que nos intentar convencer (al menos hasta hace poco) de las bonanzas del sistema de "comprar y después ir pagando poco a poco" ya que la vida son dos días, etc. etc.
El tema de la financiación Select, indudablemente es una manera muy fácil de poder disfrutar de un vehículo "caro" sin poner en juego prácticamente ningún ahorro: con una entrada relativamente baja, y una cuotas también bastante cómodas, nos entregan unas motos de 18.000-20000 euros en un pis pas, ya que como la vida son dos días y en cualquier momento nos puede ocurrir algo, ¿quién se va a acordar de la sustanciosa cuota final?; cuando llegue el momento de liquidarla, ya veremos
Y además nos dejamos convencer por las famosas tres opciones al final de los 36 meses del Select:
1) Pagamos la cuota final: para ello habremos ido ahorrando durante los tres años el importe de la misma, además de haber ido liquidando las cuotas mensuales (cuya cuantía es en un porcentaje muy alto intereses).
2) Financiamos la cuota final: con lo cual pasaremos a seguir pagando cuotas y al final habremos financiado la moto en un período de 6 o 7 años, y si sumamos todo lo pagado, veremos que el importe inicial del vehículo se ha disparado en una suma bastante sustancial. Eso sí, durante todo ese tiempo habremos disfrutado de la moto.
3) BMW nos recoge la moto, como parte de una nueva compra o bien para saldar la deuda que teníamos contraida con ellos (la famosa cuota final). En este caso, la valoración de la moto, sin lugar a dudas, va a ser inferior a la valoración de mercado, pues BMW sólo se obliga cuando firmamos un Select a recoger la moto por el valor residual de esa cuota final y todo lo demás que pueda ofrecernos estará en función del mercado en ese momento. Ahora mismo está sucediendo (hay algún post por ahí que lo narra) que BMW está dando valoraciones para recoger motos que finalizan el Select al mismo importe que la cuota residual, cuando esa moto en el mercado vale bastante más, con lo que están obligando a irte al libre mercado para cancelar tu deuda o comprar una moto nueva, para no perder dos o tres mil euros. Y todo ello porque empiezan a tener muchas motos en stock, procedentes de financiaciones Select que llegan a su fin.
Esto también está ocurriendo con las famosas motos que salen "malas": he oído consejos de personas que me dicen que financie con un Select la K1600GT por si sale mala, al ser una moto tan nueva, y yo siempre les digo que si tengo la mala suerte de que sea una moto con problemas, me la tendré que comer con patatas o aceptar una valoración final de BMW pensada en que no se la entregue por antieconómica.
Como veis, todo tiene sus ventajas y también sus inconvenientes, pero lo único cierto es que si financiamos una moto (o cualquier otro producto de consumo) nos saldrá más caro que no haciéndolo, desde un punto de vista económico estrictamente.
[highlight]Ahora bien, no todo son razones estrictamente económicas en nuestras compras y existen razones de oportunidad que a buen seguro influirán en las meridianamente claras razones económicas[/highlight].