¿Servofreno...?

Hola,

Después de esta polémica me dejais preocupado. Mi lata tiene servo y Ahí Ba eSe. :)

¿y si se estropea el servo? ¿se puede quitar el ABS? ¿sólo utilizarlo en viajes?

La cuestión es que la lata tiene 10 años y no se si cuando se hizo la tecnología ya estaba avanzada. (y además es yanki y alli no corren)

La moto también tiene servo y ABS, pero no me preocupa, es chatarra alemana y me fío.

;D ;D ;D

Un saludo
 
El Mulo dijo:
Supongo que el casco lo llevas en el top case y si ves que te vas a caer te lo pones...
No amigo, el casco me lo llevo poniendo posiblemente antes de que tu supieras lo que es una moto. La experiencia también me enseñó, con el tiempo que llevo en moto, a frenar con los dedos y no me hace falta que me ayude ni un servo para ejercer la presión correcta ni un ABS para no bloquear la rueda. Simplemente quería decir que cuando llevo 11 horas seguidas en moto y me noto un poco cansado, lo puedo llegar a poner. Si ésto no lo entiendes, dentro de poco, te vienes de Barcelona a Almuñécar conmigo y practicamos, pero, ojo, sin parada y fonda, eh?....todo seguidito. Ya verás como, después de 1.100 Kms., entiendes mejor lo que quería decir. ;)
Y, Becket, no entiendo de coches ni de airbags, siempre he ido en moto. En coche, me mareo ;D. Por cierto, sabíais que el conjunto de servofreno pesa 12 Kgs.?
 
Se dice "NO al servofreno en MOTOS" porque en caso de que en este nuevo sistema falle el control eléctrico... NO hay frenos. No hay alternativa como en un coche: freno de mano.

¿ Entonces la frenada residual es un cuento chino no ? ::) ... algo es algo, una puta mierda, pero es algo, creo yo.


Por cierto, sabíais que el conjunto de servofreno pesa 12 Kgs.?

12 Kilos de inseguridad segun algunos de vosotros. ;)

Me voy a mirar precios de paracaidas, para instalarle uno a mi moto detras, para activarlo con un interruptor en caso de emergencia, para cuando me falle el servo, como ya me predijo que me pasaria alguien de este foro... (no recuerdo quien) ;D

Sin "acritus" de esa que decis, ¿eins? 8)
 
Que nooo, Vixente, que el servofreno no es para la seguridad, sino para la comodidaaaaaad. Es para que no tengas que apretar demasiado el freno y romperte una uña.... que lo de la seguridad es el ABS...
 
Por cierto, he estado buscando por Internet datos sodbre el sistema de frenos BMW.

El peso de la unidad de control del sistema de frenos (ABS, servo, bomba) es de 4 kilos no de 10 kilos como se ha estado diciendo por aquí.

Y el retraso en actuar del sistema de frenos con servo es de 90 milésimas de segundo.

Un saludo!

Juan Pedro
 
alquer dijo:
Que nooo, Vixente, que el servofreno no es para la seguridad, sino para la comodidaaaaaad. Es para que no tengas que apretar demasiado el freno y romperte una uña.... que lo de la seguridad es el ABS...

Que noooooo alquer, que el servofreno si que da seguridad, pues envia mas "presion inmediata" al sistema de frenado, con lo que se pueden conseguir frenadas fuertes con menos esfuerzo, o sea con el dedito en el freno, nos sale un perrito cruzando la carretera y con solo el dedito clavamos la moto, incluso podemos hacer entrar el abs, sin tener que levantar los otros dedos para nada. Y dado que llevo guantes, no se me rompe ninguna uña ;) Por supuesto que la seguridad la da el ABS ... pero tambien el servo.

Creo que nadie ha perdido los papeles... aun.
 
El Mulo dijo:
Esta si que es la prueba definitiva.... porque claro, ¿a quien no le ha pasado lo de darse cuenta de repente cuando va a 160 km/h en su puerto preferido que al entrar en la curva llevaba 15 minutos con el contacto quitado...

Y lo de frenar un coche con el freno de mano....pppfff.. juaxxxx


De verdad que alguno de los comentarios que ponéis para denostar el Servo son más propios del club de la comedia que de un foro de motos

No me explico bien, parece.  ;D La "prueba definitiva del cuarto de hora" no es más que la prueba con la que puedes ver que la "frenada residual" que hace gala BMW deja de existir.

Lo de "quitar el contacto" es para simular la avería en un servofreno. La avería yendo a 160 en nuestro puerto favorito sin servofreno durante más de un cuarto de hora no es a base de quitar contacto, si no a que el servofreno se quede sin alimentación eléctrica. La moto sigue funcionando perfectamente... pero sin frenos. :P

Y con el freno de mano se puede parar un coche la mar de bien (menos es nada como en las motos). ¿O es que nadie sabe hacer un trompo con el freno de mano?  ;D


Vixente dijo:
¿ Entonces la frenada residual es un cuento chino no ?  ::) ... algo es algo, una puta mierda, pero es algo, creo yo.

Es un cuento chino después de un cuarto de hora de tener corte de suministro eléctrico al servo. Lo simulas dejando la moto desconectada un cuarto de hora.
La frenada residual está muy bien mientras dura, luego "choff".
 
Juan_Xixon dijo:
Por cierto, he estado buscando por Internet datos sodbre el sistema de frenos BMW.

El peso de la unidad de control del sistema de frenos (ABS, servo, bomba) es de 4 kilos no de 10 kilos como se ha estado diciendo por aquí.

Y el retraso en actuar del sistema de frenos con servo es de 90 milésimas de segundo.

Un saludo!

Juan Pedro

Juan, creo que no es así. Sólo la "cajita" de aluminio que hay debajo del depósito (no me refiero al Motronic) ya pesa lo suyo: 10 Kilos (cuenta con el soporte, eh?). El resto, 2 Kilos más. Y creo que eres suficientemente veterano en este foro como para decir que en este post se están perdiendo los papeles... no crees que en otros post ha sido peor?. No te preocupes que no llegaremos a las manos (las tenemos en el teclado) ;D
 
Vixente dijo:
Que noooooo alquer, que el servofreno si que da seguridad, pues envia mas "presion inmediata" al sistema de frenado, con lo que se pueden conseguir frenadas fuertes con menos esfuerzo, o sea con el dedito en el freno, nos sale un perrito cruzando la carretera y con solo el dedito clavamos la moto, incluso podemos hacer entrar el abs, sin tener que levantar los otros dedos para nada. Y dado que llevo guantes, no se me rompe ninguna uña ;) Por supuesto que la seguridad la da el ABS ... pero tambien el servo.

Creo que nadie ha perdido los papeles... aun.
Que noooo Vixente, que en caso de cruce de perro, toooo el mundo en general, clava el freno del susto (es instintivo) y si no tienes ABS, lo que clavas es la rueda y te comes la moto y el perro. Otra cosa, si el sistema hidráulico está bien hermético y con el líquido en buenas condiciones, la respuesta a la frenada, entre que aprietas la maneta y empujan los pistones me parecen casi idénticas con y sin servo freno (en mi anterior GS no tenía y, en esta, sí tengo)
 
Juan_Xixon dijo:
Y el retraso en actuar del sistema de frenos con servo es de 90 milésimas de segundo.
Juan Pedro
No sé si efectivamente son 90 milésimas de segundo el retraso al actuar el servo, pero si es así, vamos a ver lo que supone en metros de frenada si vamos a 100 km/h.

100 km/h = 27,7 m/s
luego en 0,09 seg recorremos 2,5 m

Es decir, ese retraso alargaría le frenada a 100 km/h el espacio de 2,5 m. :o

Esto es Física, no opiniones subjetivas y por tanto es indiscutible salvo error en el cálculo.

Saludos
 
alquer dijo:
Juan, creo que no es así. Sólo la "cajita" de aluminio que hay debajo del depósito (no me refiero al Motronic) ya pesa lo suyo: 10 Kilos (cuenta con el soporte, eh?). El resto, 2 Kilos más. Y creo que eres suficientemente veterano en este foro como para decir que en este post se están perdiendo los papeles... no crees que en otros post ha sido peor?. No te preocupes que no llegaremos a las manos (las tenemos en el teclado)  ;D

Te aseguro que no tengo interés en desmontar nada de mi moto para pesarlo  ;) aunque ahora la tengan despiezada a la pobrecilla... sencillamente es lo que he leído ayer por la noche después de rebuscar un poco en San Google.

Con respecto a perder los papeles, efectivamente, he leído cosas peores, pero no impide que no me gusten ciertas respuestas que destacan entre lo que de momento estaba siendo un intercambio razonable de opiniones.

Nelson dijo:
No sé si efectivamente son 90 milésimas de segundo el retraso al actuar el servo, pero si es así, vamos a ver lo que supone en metros de frenada si vamos a 100 km/h.

100 km/h = 27,7 m/s
luego en 0,09 seg recorremos 2,5 m

Es decir, ese retraso alargaría le frenada a 100 km/h el espacio de 2,5 m. :o

Esto es Física, no opiniones subjetivas y por tanto es indiscutible salvo error en el cálculo.

Saludos

Las cosas no son tan sencillas, mides con rigor los metros recorridos por el "retardo", pero no tienes en cuenta que una vez que pasa el retardo la moto frena con toda la potencia de la bomba y en cambio sin servo esto no siempre ocurre así.

Hay que tener el mismo rigor para todo, sino estás haciendo trampa. ;)

Y eso de que ante una emergencia todo el mundo frena a saco no es correcto, si los coches tienes la ayuda al frenado de emergencia es porque se ha descubierto que durante un imprevisto hay mucha gente que frena a medias... :o


Un saludo!

Juan Pedro
 
Nelson dijo:
No sé si efectivamente son 90 milésimas de segundo el retraso al actuar el servo, pero si es así, vamos a ver lo que supone en metros de frenada si vamos a 100 km/h.

100 km/h = 27,7 m/s
luego en 0,09 seg recorremos 2,5 m

Es decir, ese retraso alargaría le frenada a 100 km/h el espacio de 2,5 m. :o

Esto es Física, no opiniones subjetivas y por tanto es indiscutible salvo error en el cálculo.

Saludos


...no obstante sabemos que los defenseros del servofreno "sin salvaguarda ninguna en caso de avería" son capaces de adelantarse 90 milésimas en la decisión de frenar a aquellos que no queremos "ese servofreno". ;D ;D ;D


El servo ese: no gracias. :P

Otro más seguro: sí, por favor. 8)
 
Wikom dijo:
...no obstante sabemos que los defenseros del servofreno "sin salvaguarda ninguna en caso de avería" son capaces de adelantarse 90 milésimas en la decisión de frenar a aquellos que no queremos "ese servofreno".  ;D ;D ;D


El servo ese: no gracias. :P

Otro más seguro: sí, por favor. 8)

Yo ni lo defiendo ni lo critico... (demasiado) ;)

Doy algo (poquitilla) confianza a los ingenieros de BMW que no creo en principio que diseñen un sistema vital que si falla te puede matar y creo menos aún que este sistema falle mas que una escopeta de feria.

Hay miles de motos en todo el mundo con este servofreno y además en paises que no se toman a la ligera para nada los fallos de los vehículos, fallos que como causen daños hacen que los constructores tengan que pagar indemnizaciones multimillonarias.

Con esto quiero decir que después de saber lo que le pasó a Bruji estaría mas tranquilo sin servo, (por si las moscas) pero que tampoco es algo que me quite el sueño, me preocupa mas los acarajotaos que te meten un viaje en una rotonda y que no te dan ni opción a comprobar el retardo del servo para evitar la colisión y todo lo que viene después...

En fin que esta discusión es como hablar del sexo de los ángeles, podemos estar años hablando y nadie va a dar su brazo a torcer, porque en cierta medida todos tenemos una parte de la razón y además son opiniones basadas en cosas subjetivas y que cada cual valora como quiere.

¿Cambiar de moto? sale por un huevo y ahora mismo tengo la moto que me gusta. ;) ;D ;D ;D

Un saludo!

Juan Pedro
 
Colegas moteros Valentina y Wikom:

Valentina, no intento convencer a nadie, ni “poquito” ni “muchito”. Me decidí a escribir el tocho anterior por que a mi entender se habían vertido en este foro aseveraciones completamente falsas del tipo de: “si falla el servo te quedas sin frenos y la “ostia” es segura”.
Siempre que se critica al servo se ha dicho algo parecido a esto esto y no la verdad: la verdad es que si falla el servo la frenada residual es suficiente para detener la moto, eso sí, con un tacto diferente (yo no me compraría una moto que tuviese este tacto permanente, es la verdad).
El mero calificativo de “residual” tiende a infravalorar la verdadera capacidad de frenada en esas condiciones y digo que la fuerza que hay que ejercer para detener la moto en esas condiciones es mayor pero razonable y aceptable. Además, si no fuera así no se hubiese podido homologar la motocicleta .
El resto de mis consideraciones son opiniones, eso sí , basadas en el conocimiento y con el máximo de rigor y criterio del que soy capaz.
Tu segundo comentario va en la línea de las sentencias de siempre: “ si falla el servo entrando en una curva a 130 Km/h , con paquete, con 420 Kgs de carga, bla,bla,bla..
Puestos a eso, te invito a que pienses en las siguientes situaciones:
¿ y si falla el ABS de tu coche a esa misma velocidad y le da a la electrónica por liberar la presión de frenado de todas las ruedas? ¿ Y si al control de estabilidad de tu coche (EPS) le da por jugar con la distribución de frenada cuando acometes esa paella en bajada de ese puerto de montaña? Y si, Y si.... ¿y si cuando te estas duchando casca el diferencial a la vez que se deriva la resistencia del termo y te electrocutas? Por eso no vas a dejar de ducharte ¿verdad?. Y si ,Y si…..
¡Y si mi madre tuviera dos cojones no sería mi madre sería mi padre!......

Para mi punto de vista, la razón por la que seguimos utilizando un coche con ABS, con EPS y la razón por la que me sigo duchando es que la probabilidad de que eso pase es despreciable (estadísticamente es posible pero despreciable). A cambio disfruto de las ventajas y comodidades que me aporta la tecnología “bien” aplicada, que no faltará cuando esta se aplica para complicarnos la vida.
Resumiendo amigo Valentina, si peso a todo tengo la mala suerte y me toca esa remotísima posibilidad, como tu dices, cuando me falle justito entrando a esa curva a 130 Km/h y con paquete, no perderé el tiempo explicándole a mi mujer lo bien que frena sin servo a 70 Km/h , simplemente apretaré los frenos , no me asustaré por el tacto diferente de estos, y me concentraré en entrar en la curva ,…. y salir , por supuesto.
Por lo que he leido , a Bruji le pasó, lo siento y me alegro enormemente que salieras bien del susto ,Bruji, ¿Pero cuantas BMW con servo hay funcionado sin ningún problema?. ¿ Cual es la proporción entre BMW servo sin fallos y con fallos)?
O dicho de otra forma, ¿cuantos fallos mecánicos o eléctricos achacables a la moto han acabado en accidentes y no se han reportado o no han salido en un foro como este?
Wikom, te lo puedes creer o no. Te digo lo mismo que a Valentina , no quiere convencer a nadie ni quiero que nadie crea lo que digo a pies juntillas . Simplemente opino que la frenada residual es suficiente en casos de avería y punto.
El ejemplo de frenada dinámica que pones no creo que sea extrapolable a nuestro caso. Me explico:
el ABS III presuriza el circuito de las pinzas de freno con una bomba eléctrica. Cuando apretamos el freno, esta presuriza el circuito hasta unos 90 psi como máximo (se necesitan sólo 50 o 60 psi para boquear ruedas). La presión final sobre las pastillas se modula de forma que el circuito libera presión hasta igualar a la que estamos ejerciendo de forma manual. Ambos circuitos , primario (bomba y maneta de freno) y secundario ( sistema modulador ABS ,bomba eléctrica y pinzas de freno ) están separados hidráulicamente pero conectados mecánicamente para que en caso de fallo de la bomba eléctrica (servo) la fuerza mecánica que ejercemos sobre la maneta pasa directamente (la “desmultiplicación” no es exactamente 1:1 , de ahí el tacto y la diferente fuerza que hemos de ejercer) al circuito secundario presurizando las pinzas de freno. Es decir, el circuito sólo se presuriza cuando se acciona la bomba y la bomba sólo se acciona cuando apretas el freno, por lo que no hay presión en el circuito en situación de reposo que desaparezca con el tiempo. Por tanto, aunque estemos 15 minutos o 2 horas, que más da, la capacidad de frenada "residual" es la misma. De todas formas, siempre que puedo intento disipar cualquier duda y lo he hecho. Con mi sensibilidad (mi mujer dice que tengo mucha… ;D). no puedo detectar ninguna diferencia, este 1 minuto el contacto quitado o esté 20 minutos , como la teoría indicaba, según te he comentado en el párrafo anterior.

Me he vuelto a extender un “poquito” y me ha salido otro “tocho” pero dada la ligereza de algunos compañeros anti-servo al opinar, con el mismo derecho creo que me puedo ir al extremo contrario e intentar razonar mis opiniones, que son sólo eso ,opiniones .
Que nadie se moleste, compañeros, ya me gustaría a mí discutir este tema con vosotros en cualquier bar de carretera , con un buen almuerzo ;). Aunque igual nos encontramos por ahí…. Hasta entonces…
Ráfagas a todos.
 
Isa 12GS, muy buena y convincente esa exposición, si señor. Seguramente con los mismos argumentos que utilizaron los ingenieros del invento para "vendérselo" a los directivos de la marca. Muy buena la teoría, ahora, la práctica, para algunos usuarios, es diferente. Y, sin entrar en cifras de Bares y Milibares (que, reconozco le dan mayor precisión a la exposición) se ve un cierto descontento por parte de algunos usuarios (entre ellos, yo), y, me imagino, que, a lo mejor, el invento no es tan bueno. No te quepa la menor duda que si BMW lanza un avance tecnológico bueno, fiable y seguro, el título del siguiente post sería "¿Habéis visto qué bien va el paralever?"... por poner un ejemplo... Y, nada, que siga la charla, que eso es muy sano y, a lo tonto, se aprende mucho.
 
Hola,

La explicación del amigo Isa12GS me ha parecido excelente (gracias por el trabajo que te has tomado para escribirla), lástima que las aportaciones de los antiservos no sean igual de esclarecedoros y se basen más en prejuicios personales que en datos objetivos.

Por mi parte creo que, a lo largo de la historia de la innovación tecnológica, siempre hay personas que presentan "resistencia" al cambio y les cuesta adaptarse a lo nuevo.

Creo que sería más sencillo decir: "esto será bueno pero a mi no me gusta" que no intentar denostarlo con argumentos torticeros.



Un saludo
 
¿Frenada residual? ;D

Mañana coged la moto y probad a frenar sin poner el contacto. De frenada residual... a frenada inexistente. ::)

La frenada residual esa... si vale, un ratito. :P Luego ná.
 
Voy a personalizar ese "no al servo" pero, lo siento, sin números. También aclaro que un inventor, se mueve por instinto o intuición para crear algo. Los números, van luego. A lo que iba... Mi moto es una Adventure. Una moto concebida por la marca como moto para ir por carretera...y por campo, viajes largos hasta el fin del mundo (esta chorrada es lo que se publicita de este modelo através de fotos, videos y series, pero, la verdad, no me lo creo mucho...) Una moto de esas características debería ser sencilla en su mecánica y en su electrónica. Al tener más posibilidad de sufrir golpes (lo normal en el campo) hay cosas que en este modelo me molestan. Una de ellas es toda la cañería que recorre el lado derecho del motor. Sí, la conducción del sistema servoasistido, que, en caso de sufrir una caída, aunque sea leve, es fácil que se pueda perforar. Entonces, te quedas sin frenada (ni la residual siquiera!). También el disco dentado del ABS está demasiado expuesto y, por ende, acabarás frenando con el pié en la rueda como hacíamos de niños con las bicis. Para una moto carenada, que va por carreteras civilizadas y lleva todos sus "extras" bien guardaditos, no hay problema. Pero para mi moto...no me imagino que alguien en el sur de Marruecos (por no irme más lejos) te pueda arreglar una avería con el complejo sistema de frenado que tenemos. Pienso que ese sistema, que se creó para "protegernos" está desprotegido y, entonces, me parece un mal invento...por lo menos, para mi moto. Además, como dije antes, unir los dos mundos (el mecánico y el eléctrico) en un sistema de seguridad, me parece inseguro. Os imagináis si las puertas de socorro de los aviones fuesen también de accionamiento eléctrico?¿qué pasaría en caso de accidente y que no se pudiese abrir?. Es por esto, que dichas puertas, sólo tienen un accionamiento manual y sencillo, para evitar las complicaciones de la sofisticación.
 
Como no sé mucho de ná, que alguien me calcule los metros que recorro, entre que voy a frenar confiado y me doy cuenta de que mi servo está de fiesta......eso es, a lo que me refiero.

Mi frenada residual, me sirve si tengo la suerte de necesitarla en un sitio espacioso. Pero si mi moto decide tener un problema de frenos en una situación embarazosa, me parece que no paramos la moto ni partiendo la maneta.

Sinceramente, si la marca promoviera una campaña de sustitución de equipos de freno, normales con ABS, por los servoasistidos con ABS, yo sería el primero de la fila en desmontar este avance de la tecnica.

Quiza sea porque esta moto la quiero tener muchos años y kilometros, no como muchos de mis amigos que cambian cada 15.000 kms y sus motos siempre son la leche, nunca falla nada...

Nos vemos.
 
Pues yo con el servo estoy encantao. Pero en combinación con el ABS. No me fiaría de apurar a fondo una frenada con esos peazo de frenos sin su ayuda.
Aún me acuerdo cuando se me pusieron de corbata cuando se me partió la sirga de freno en una apurada de frenada con mi mobilette :o
Y ni siquiera tenía ABS ;D
 
Carlos203 dijo:
Pues yo con el servo estoy encantao. Pero en combinación con el ABS. No me fiaría de apurar a fondo una frenada con esos peazo de frenos sin su ayuda.
Aún me acuerdo cuando se me pusieron de corbata cuando se me partió la sirga de freno en una apurada de frenada con mi mobilette  :o
Y ni siquiera tenía ABS  ;D

Centrémonos un poquito: ::)

NADIE duda de la efectividad del freno servoasistido. FRENA mogollón!! Va en serio, no es coña.

Se DUDA de su "falta de opción para frenar" en caso de avería en el servo. De primeras la frenada residual sirve... pero al poco tiempo nasty de plasty.


Carlos203: cuando se te rompió la sirga del freno (¿trasero?)en la mobilette... ¿a que tenías otro freno (delantero) con otra sirga distinta para detener la moto? ::)
 
alquer dijo:
Voy a personalizar ese "no al servo" pero, lo siento, sin números. También aclaro que un inventor, se mueve por instinto o intuición para crear algo. Los números, van luego. A lo que iba... Mi moto es una Adventure. Una moto concebida por la marca como moto para ir por carretera...y por campo, viajes largos hasta el fin del mundo (esta chorrada es lo que se publicita de este modelo através de fotos, videos y series, pero, la verdad, no me lo creo mucho...) Una moto de esas características debería ser sencilla en su mecánica y en su electrónica. Al tener más posibilidad de sufrir golpes (lo normal en el campo) hay cosas que en este modelo me molestan. Una de ellas es toda la cañería que recorre el lado derecho del motor. Sí, la conducción del sistema  servoasistido, que, en caso de sufrir una caída, aunque sea leve, es fácil que se pueda perforar. Entonces, te quedas sin frenada (ni la residual siquiera!). También el disco dentado del ABS está demasiado expuesto y, por ende, acabarás frenando con el pié en la rueda como hacíamos de niños con las bicis. Para una moto carenada, que va por carreteras civilizadas y lleva todos sus "extras" bien guardaditos, no hay problema. Pero para mi moto...no me imagino que alguien en el sur de Marruecos (por no irme más lejos) te pueda arreglar una avería con el complejo sistema de frenado que tenemos. Pienso que ese sistema, que se creó para "protegernos" está desprotegido y, entonces, me parece un mal invento...por lo menos, para mi moto. Además, como dije antes, unir los dos mundos (el mecánico y el eléctrico) en un sistema de seguridad, me parece inseguro. Os imagináis si las puertas de socorro de los aviones fuesen también de accionamiento eléctrico?¿qué pasaría en caso de accidente y que no se pudiese abrir?. Es por esto, que dichas puertas, sólo tienen un accionamiento manual y sencillo, para evitar las complicaciones de la sofisticación.

Hola,

Este razonamiento es perfectamente válido, pero creo que no sólo afecta al servo o al sistema de frenos sino a todo lo que implique complejidad y que sea susceptible de averiarse en algún sitio donde carezcas de un servicio técnico cualificado (centralita, inyección, incluso el cardan).

Supongo que para dar la vuelta al mundo lo mejor es llevar un montura los más simple posible...quizá una GS de las de antes.

Imagino que un reportero que se va a cubrir una guerra se llevará una cámara de fotos de carrete que no use pilas y lo más robusta posible pero eso no invalida a otras cámaras más sofisticadas que puedes usar profesionalmente en otros lugares menos exigentes.

Wikom dijo:
Centrémonos un poquito: ::)

NADIE duda de la efectividad del freno servoasistido. FRENA mogollón!! Va en serio, no es coña.

Se DUDA de su "falta de opción para frenar" en caso de avería en el servo. De primeras la frenada residual sirve... pero al poco tiempo nasty de plasty.


Carlos203: cuando se te rompió la sirga del freno (¿trasero?)en la mobilette... ¿a que tenías otro freno (delantero) con otra sirga distinta para detener la moto? ::)


Bueno, llegamos a alguna parte... el sistema es efectivo (en esto coincidimos) pero el problema viene cuando falla...

Con el Servo al menos tienes algo para poder parar la moto pero...

¿qué me dices de todos los demás sistemas de la moto que pueden provocar un accidente y para el que no hay sistema de backup?

¿Qué pasa si te revienta un neumático?

¿Qué pasa si se te gripa el cardan o el motor?

¿Qué pasa si en un sistema de freno convencional se te revienta un manguito?

La lista podría ser interminable...


Un saludo
 
El Mulo dijo:
Hola,

La explicación del amigo Isa12GS me ha parecido excelente (gracias por el trabajo que te has tomado para escribirla), lástima que las aportaciones de los antiservos no sean igual de esclarecedoros y se basen más en prejuicios personales que en datos objetivos.

Por mi parte creo que, a lo largo de la historia de la innovación tecnológica, siempre hay personas que presentan "resistencia" al cambio y les cuesta adaptarse a lo nuevo.

Creo que sería más sencillo decir: "esto será bueno pero a mi no me gusta" que no intentar denostarlo con argumentos torticeros.



Un saludo


Yo voy a daros otra opinión sobre este "tinglado" que teneis montado.-

A mi me parece muy correcta la reflexión de Isa12GS, pero a su vez entiendo a Valentina.- Y es que el problema no está en el sistema, sino en el Piloto o la forma que tú tengas de llevar la moto.-

Yo soy motorista(de profesión) y tengo una Gs SIN ABS.- Repito: SIN ABS.- porque la quise así.- Yo creo que según te hayas ido labrando en el mundo de la moto prefieres una cosa o la otra.-

Yo después de hacer un servicio en la RT con ABS y SERVO de 300 kilómetros por todo tipo de carreteras, cuando cojo la mia es otra historia.- Por qué?

Porque estos sistemas tienden a desconectar al Piloto de la moto(para los que nos gusta practicar la conducción) y, eso no nos dá seguridad.-

Yo el ABS lo llevo en la cabeza intentando no perder la concentración y conservando el tacto de la frenada en mis extremidades; y esto forma parte de el placer de conducir también.-

A mi no me cuesta adapatarme a lo nuevo, simplemente no me gusta; lo veo demasiado artificial.- Y comprendo que muchos esteís "comodos" con estos sistemas y libreis la cabeza de que en caso de frenada brusca os comais un recto.-

Doy fé de lo que dice JODIDOLOCO; que en el trayecto a Finisterre Rosi (que es una motera experimentada) las pasó canutas bajando un puerto con un tiempo de mil demonios.- Y creo que tiene fuerza suficiente para apretar la maneta sin el servo...Pero aún así :-/

A mi desde luego no me gusta; y he tenido un amago de cambiar la moto y al ver la nueva lo estudié en el Conce Sin ABS.- Aún que sé que después para venderla es más complicado............

Bueno; perdonar mi ladrillo también.- :D
 
Wikom dijo:
Carlos203: cuando se te rompió la sirga del freno (¿trasero?)en la mobilette... ¿a que tenías otro freno (delantero) con otra sirga distinta para detener la moto?  ::)
Fue hace muchos años y no me acuerdo bién pero supongo que con lo justitas de frenos que iban las mobilette usaría los dos a la vez en las emergencias. Y si falló uno de los frenos imaginate el susto.
De todas formas aunque estoy encantao con el servo también pienso que BMW debería mejorar la frenada residual y también conseguir que no haga ese ñññiiiiiiiiiiiiiiiiii tan desagradable (sobre todo si estas parado con la maneta presionada).
Un saludote ;)
 
No saquemos las cosas de quicio, estamos juzgando "solo" a los frenos"

¿Qué pasa si te revienta un neumático?

¿Qué pasa si se te gripa el cardan o el motor?

¿Qué pasa si en un sistema de freno convencional se te revienta un manguito?

La lista podría ser interminable...


Efectivamente la lista puede ser interminable, y por este motivo no debemos engordarla mas con sistemas como este.

Yo no soy anti-nada, solo opino que si una sola persona pierde la vida por esa "remota" posibilidad de que le falle el invento, el sistema no es correcto.

Lo unico que critico (y creo que con criticas como las de este post es como se evoluciona un producto) es un sistema de frenos que en caso de averia COMO MINIMO no frene igual que el convencional, es decir, ¿tan dificil es hacer un servo que en caso de fallo del sistema el tacto y la frenada sea como la de una moto de toda la vida? Creo que no estoy pidiendo nada imposible, todo lo contrario, es lo que deseamos todos. Es mas, me atreveria a predecir que la proxima evolucion de estos frenos será esta, que el freno residual sea un freno normal sin servo.


Saludetes.

Josemi.
 
Carlos203 dijo:
De todas formas aunque estoy encantao con el servo también pienso que BMW debería mejorar la frenada residual y también conseguir que no haga ese ñññiiiiiiiiiiiiiiiiii tan desagradable (sobre todo si estas parado con la maneta presionada).
Un saludote  ;)

josemi_1150 dijo:
¿tan dificil es hacer un servo que en caso de fallo del sistema el tacto y la frenada sea como la de una moto de toda la vida? Saludetes.

Josemi.




ESO ES!!  8)

Si no pedimos más con tanto rollo!!.

¿No hay ingenieros con un par que sepan hacerlo? ???
 
Wikom dijo:
ESO ES!!  8)

Si no pedimos más con tanto rollo!!.
Eso, eso! ese "ññññññññññññññññññññ"!! es un coñazo. Parece que estás pisándole la cola a un gato... Yo añadiría, además, que la frenada la podamos dosificar nosotros (o sea, sin servo) y que no haya tanta "cañería" ni tanto artefacto, y que sea el método infalible ;D...tampoco añado tanto...no?
 
Es que es verdad a veces estas parado con un poco de pendiente y ñññññññiiñiñiñiñiñiñiñiñiñiñiñiñi, y la peña de al lado tuyo mirando con caras extrañadas y tu pues eso mirando al cielo pensando que si esto que si lo otro, y si encima le acumulamos el chirrido de las pastillas cuando estan sucias o nuevas, ya es de cachondeo parece que llevas un buque de guerra ;D ;D ;D

Ademas no termino de acstumbrarme al dichoso ruidito ;D ;D ;D ;D ;D
 
Cuidado que sois "tikismikis", seguro que mas de uno de los que se queja del "ñiiiiii" del servo, en los semáforos da un golpe de gas para que le miren... "los perolos" ;) ;D ;D ;D ;D ;D

Un saludo!

Juan Pedro
 
Iba a dejar de contestar en este tema, sobre todo porque yo hablo desde el punto de vista técnico, al no haber tenido oportunidad de probar y comparar el sistema servo de BMW, cuando he visto el comentario de Ramsés y sobre todo su experiencia diaria sobre estas motos.
Creo que si hay alguien a quien haya que hacerle caso es a un profesional como este.

Cuando me compré mi lata, pedí consejo a los profesionales de los coches, es decir, los taxistas. Ellos resolvieron mi duda entre BMW y Mercedes.
¿Que qué me aconsejaron?
Pues vosotros mismos. Mirad la cantidad de taxis de una marca y de otra y lo sabréis.

Lo dicho, creo que Ramsés debería opinar más de muchas cosas y nosotros hacerle más caso.

Saludos.
 
Nelson dijo:
Cuando me compré mi lata, pedí consejo a los profesionales de los coches, es decir, los taxistas. Ellos resolvieron mi duda entre BMW y Mercedes.
¿Que qué me aconsejaron?
Pues vosotros mismos. Mirad la cantidad de taxis de una marca y de otra y lo sabréis.

Pues permíteme discrepar de lo que dices y por favor que ningún taxista se me rebote, pero yo cada vez que tengo que usar un taxi, suelo preguntar por el coche que conducen y he oído auténticas barbaridades, los taxistas como todo el mundo tienen opiniones condicionadas por sus experiencias anteriores, y como mucha gente, no admiten que su coche es peor que otro simplemente porque es el que a ellos les gusta.

En fin, que la opinión que suele emitir no es demasiado objetiva, como suele suceder en todos los gremios.

He discutido de esto con militares que sabían mas bien poco de armamento o pilotos de avioneta y helicóptero que tampoco tenían muy claras ciertas limitaciones de vuelo... :o y esto último si que acojona un poco, sobre todo cuando vas montado tu también en la avioneta y estás haciendo una espiral de descenso bastante "potente". :P

Un saludo!

Juan Pedro
 
Todo parece tan bonito... pero, ¿has visto quien firma el articulo?


Saludetes.

Josemi.
 
Nelson dijo:
Iba a dejar de contestar en este tema, sobre todo porque yo hablo desde el punto de vista técnico, al no haber tenido oportunidad de probar y comparar el  sistema servo de BMW, cuando he visto el comentario de Ramsés y sobre todo su experiencia diaria sobre estas motos.
Creo que si hay alguien a quien haya que hacerle caso es a un profesional como este.

Cuando me compré mi lata, pedí consejo a los profesionales de los coches, es decir, los taxistas. Ellos resolvieron mi duda entre BMW y Mercedes.
¿Que qué me aconsejaron?
Pues vosotros mismos. Mirad la cantidad de taxis de una marca y de otra y lo sabréis.

Lo dicho, creo que Ramsés debería opinar más de muchas cosas y nosotros hacerle más caso.

Saludos.


Te agradezco el comentario, pero mi opinión que no te sirva de teoria.- Es muy personal.- Y es que yo noto mucho el cambio.- Pero no solamente en eso.- La distancia de ejes de ambas motos también influye en el paso por curva y la sección de rueda y algunas cosas más....

Si te gusta que la frenada sea completamente tuya el ABS lo odiaras porque te resta participación, pero en caso de "peligros imprevistos" reconozco que puede ser la leche de bueno poseerlo.-

Desde luego a elegir seria sin el Servofreno.- No me parece tan importante.-

Saludos.- ;)
 
josemi_1150 dijo:
Todo parece tan bonito... pero, ¿has visto quien firma el articulo? ...

Claro que lo he visto, hombre.

Mi intención era facilitar la comprensión del sistema, explique el funcionamiento quién lo explique, que creo era la intención del compañero ALBERTO C cuando ha iniciado el post:

ALBERTO C dijo:
... ¿Cómo es?, ¿Dónde se encuentra? y ¿Para que sirve? ...

... es más, creo que él no ha preguntado si funciona o no, o si se la va a pegar si le deja de funcionar, para eso ya hay abiertos otros post, como por ejemplo ::):

http://www.bmwmotos.com/cgi-bin/yabb/YaBB.pl?board=TRAIL;action=display;num=1104271072

Creo que deberíamos (deberíais, que yo no tengo ni puñetera idea de cómo va un servo eléctrico) aclararle las dudas a nuestro amigo, que es, en realidad, lo que él iba buscando ;).

Por otro lado, y para dejar de estar serio (que no me gusta nada :P), os invito a probar los frenos de mi R45 ... sólo necesitáis un par de webs con facilidad para el ascenso y unos antebrazos como los del chuachenegger ese. Madiquitaz, que sois unos madiquitaz ;D ;D ;D.
 
A mi me gustaria si alguien me lo puede explicar, por que tiene ese retardo el servo ?? A que se debe ??

Por otra parte Wikom ha dicho que la frenada residual frena al principio pero luego ya no. Supongo que si te estropea el servo y frenas la moto sin ningun percance, lo logico seria tirar de grua y dar gracias por no haber sido nada peor.

A mi no se me ocurriria continuar bajando un puerto de montaña o lo que sea, si la moto me ha fallado en algo tan grave.

No se si lo he entendido bien.
 
Nelson dijo:
Cuando me compré mi lata, pedí consejo a los profesionales de los coches, es decir, los taxistas. Ellos resolvieron mi duda entre BMW y Mercedes.
¿Que qué me aconsejaron?
Pues vosotros mismos. Mirad la cantidad de taxis de una marca y de otra y lo sabréis.

Bueno quillo. Ten en cuenta que BMW Ibérica no hace descuentos especiales a Taxistas por pillar uno para currar con él. En cambio Mercedes y casi el resto de marcas si.
Es cuestión de dinero. Nada más.
 
Bueno amigos, tal como estoy viendo el tema, aquí se pude aplicar el dicho de “ ¿Cómo está la botella, medio llena o medio vacía?.
Algunos se empeñan en verla medio vacía. Yo en concreto la veo medio llena, sobre todo cuando el vino que contiene es de primera.
Coincido con los anti-servo en una cosa y es que el ABS III es mejorable ( por supuesto , que me digan algo que no lo sea). En concreto la frenada residual sería deseable que tuviera mayor mordiente y mejor tacto. Pero sólo en eso.
Si a alguno le tranquiliza, seguro que BMW lo mejora en posteriores evoluciones, ya mejoró netamente el ABS II. Pero para mí sería inaceptable renunciar al disfrute actual de mi moto simplemente por esperar a que BMW saque una versión mejorada o diferente, con servo o sin servo, que más dá. Máxime cuando este ABS III reúne tecnológicamente lo mejor en control de frenada para un mero aficionado - no profesional como yo (aunque con casi 30 años de experiencia llevando todo tipo de motos, empecé muy joven, eso sí… que nadie haga cuentas…. ;D).
Precisamente por esos casi 30 años de darle al mango que me he “currao”, me atrevo a no compartir algunos razonamientos, tan simples algunos, de los anti-servo. Esto lo digo por algunos comentarios como los que siguen asegurando, a estas alturas, que la frenada residual tiene caducidad y que desaparece con el tiempo. No amigos, la frenada residual es la que es pero no desaparece ni se modifica sean minutos, horas o días sin el contacto. O a lo mejor es que mi 1200Gs viene de Marte, como dije en mi primera participación en este post….. ;D

Bien, hablando un poquito de números, se barajan unas cifras que creo no se aplican bien. Algún compañero se refiere aquí a esos 90 mseg de retraso, y creo que no lo estamos aplicando bien. En toda la documentación que he podido reunir esa cifra sólo aparece referida al tiempo de liberación de presión del ABS II cuando entra en acción. Es decir, que el ABS II tardaba 90 mseg. en desbloquear la rueda. El ABS III lo mejora hasta los 80 mseg. e incluso hasta los 50 mseg. según condiciones varias. No lo apliquemos pues a distancia recorrida antes de parar como algunos compañeros han querido hacer, llevando el agua a su molino.
Más bien al contrario, toda la justificación del servo es disminuir el tiempo de máxima presurización del circuito, acortando la teórica distancia de frenada . Esta es la mayor ventaja y no la menor fuerza que hay que aplicar (que también es una consecuencia).
Esta inmediatez la podemos notar al frenar maniobrando en el garaje a baja velocidad, al principio nos puede sorprender que nada más tocar la maneta obtengamos la frenada de forma un tanto brusca, ¿no os ha sucedido?.
Algunos compañeros tambien argumentan que manualmente y sin intermediarios “electrónicos” se alcanza siempre antes la máxima presión de frenado necesaria. Esto no siempre es así, pero podríamos discutirlo en otro post un poco más técnico.
Bueno, ya me he excedido otra vez con este rollo. Disculparme , chicos.
Ráfagasss
 
Isa12GS dijo:
Esto no siempre es así, pero podríamos discutirlo en otro post un poco más técnico.
Bueno, ya me he excedido otra vez con este rollo. Disculparme , chicos.
Ráfagasss

No nos dejes con la miel en los labios...
 
Isa12GS dijo:
Coincido con los anti-servo en una cosa y es que el ABS III es mejorable ( por supuesto , que me digan algo que no lo sea).  En concreto la frenada residual sería deseable que tuviera mayor mordiente y mejor tacto.
Pero sólo en eso.

¿Te parece poco? Pues en tu moto los ingenieros de BMW no han sabido hacerlo.

No amigos, la frenada residual es la que es pero no desaparece ni se modifica sean minutos, horas o días sin  el contacto. O a lo mejor es que mi 1200Gs viene de Marte, como dije en mi primera participación en este post….. ;D

¿Alguien corrobora esta afirmación? ???
No es coña. Eso significaría que hay dos versiones de servos. Las que monta la GS1200 junto con la K1200S(R) y las del resto de BMW´s anteriores.
 
Insisto en lo que ya dije, saco la moto, GS1200, cada mañana del garaje sin el contacto y frena, has de apretar mas, pero tambien clavas la rueda.
 
Karlos BMW dijo:
Nos juntamos y hacemos pruebas de frenada residuales y de levantamiento de motos?  :-[

Algún voluntarios para hacer pruebas?  ???

No Karlos que con una como la tuya en la entrada del taller de belmoto me puse a frenar estando apagada por que salia otra moto y por que me paro el Fran-Scarver y pense rapido metiendo 1ª, que si no ??? ???

Menos mal que era una moto pruebas ;D ;D ;D ;D
 
PiJo dijo:
No Karlos que con una como la tuya en la entrada del taller de belmoto me puse a frenar estando apagada por que salia otra moto y por que me paro el Fran-Scarver y pense rapido metiendo 1ª, que si no ??? ???

Menos mal que era una moto pruebas  ;D ;D ;D ;D


Ja, ja. :D ;D

A lo mejor a base de hacer pruebas con la 1200 RS te acostumbras a realizar la frenada residual metiendo la 1ª como si fuera un acto reflejo. ;)

Y también estaba pensando que en caso de rebotes de la suspensión como en el caso de las bandas sonoras, el servofreno acentua el efecto de blocaje de las ruedas, con el consiguiente salto del ABS, pareciendo que se va a prolongar la frenada (bueno, y sin parecer, que realmente se prolonga la frenada). >:(

Lo he probado unas 3 veces y como ya me se el cuento, suelto frenos antes. >:(
 
Hola a tod@s... :)Me temo que el tema de la polémica da la razón a los que denostamos (yo incluído) el uso que BMW ha dado al sistema servo de frenada. >:(
Me explico: Como veréis yo tengo una ST1100 con ABS...bien, debo deciros que llevo varios años participando en pruebas ciclistas, y que he tenido ocasión de disfrutar/sufrir de todo tipo de carreteras, clima y situaciones de carrera. ::) Esto viene a cuento porque, en este tiempo he compartido estas situaciones y sus respectivos comentarios con todo tipo de motos y moteros...Y, en resumen, son las siguientes...Yo, personalmente, prefiero el ABS... 8)entre otras cosas, porque mi moto frena IGUAL aunque falle,circunstancia que he visto en carrera sin ningún agravante en cuanto a potencia de frenada... ;DUn compañero mío (R1150RT)estuvo a punto de dejar la dentadura en la trasera de un camión gracias a la "frenada residual"... :oque le quedó después de que fallara el módulo ABS :-/ >:((3.000€ cambiedo en garantía).
Yo he sido testigo PERSONALMENTE de la prueba realizada por Karlos_Bmw con su moto...fuera contacto...maneta a fondo...empujar...Y LA MOTO ANDA...NO FRENAAA!!!. >:( >:( >:( >:( :'(
En fin...estas palabras no son para generar discusión,sino para lamentar que una casa como BMW sitúe la actuación de un sistema que debía (en mi opinión) servir SÓLO como ayuda, como prioritario en cel sistema de frenada.
Pidiendo perdón por la "chapa"...
Un abrazo. :)
Josean.
 
No se exactamente como es el circuito de las BMW actuales, pero desde la similitud con los coches y teniendo en cuenta la legislacion, hay 2 frenadas residuales.
La primera es la que tienes recien apagado el contacto, donde el circuito esta presurizado por una pequeña bombona a presión, que te ayuda a frenar aun sin electrobomba de presión.
La segunda es cuando esa bombona se queda sin presión(a las X frenadas), en ese momento la frenada residual esta solo provocada por nuestra fuerza en la maneta y una bomba de frenos poco desmultiplicada, con lo cual necesitas la fuerza de un elefante en la maneta o pedal para frenar algo.
Al menos asi es en los coches con este tipo de frenos, creoq ue las motos sera similar, aunque lo dejo entre parentesis hasta confirmarlo, si alguien puede hacerlo, pues mejor...
Saludinessss
 
Buenas.
Si la pregunta es Servo si o Servo no, mi eleccion es SERVO NO.

Aparte de todas las diquisiciones tecnicas, muy interesantes, que he visto por aqui, para mi la cuestion es mucho mas simple que todo eso.

Dado que existe la posibilidad de elegir la moto con servo o no, significa que ambas motos han de frenar igual de bien,sino bmw nos estaria engañando...

Pues bien si el servo,como ya ha quedado demostrado por la cantidad de mensajes en su contra,lo unico que hace es "dulcificar" y hacer mas comodo el hecho de frenar,trae consigo una serie de efectos que aunque en un porcentaje minimo pueden resultar fatales.
¿Pa ke coño lo quieres?
Creo que en una balanza pesan mas los incovenientes que sus bondades.
Otro tema es el Abs, ahi ya no entro.Creo que es un tema totalmente subjetivo.

Hablo desde una montura con ABS y un ruidito que hace EEEEEIIIIIIIIIIIIEEIIIIIIIIIIIIIIEIIIIIIII ;D
 
Atrás
Arriba