Follow along with the video below to see how to install our site as a web app on your home screen.
Se debe tener en cuenta: This feature may not be available in some browsers.
Es que no es así. .. no acabas de entender el concepto de exceso de tracción exceso de potencia e incapacidad de transmitirla al suelo y te obcecas en el agarre sin tener en cuenta ta que el que dan esas gomas no es de este mundo... agarre sobra.... agarre lateral... lo que no hay es capacidad de aplicar tanta potencia al asfalto... por eso más que agarre... lo que necesitas es poder aplicar potencia. .. cuanto antes lo hagas. .. mejor. .. cuanta mejor sea tu entrega más importante será. ..Sí ; muchas veces keo afirmaciones que, sin mucho fundamento, pretenden dar explicación a algo que sólo está en la imaginación. Para trazar una trayectoria curva tiene que aplicarse una fuerza entre el neumático y el asfalto; de eso, no cabe duda aunque la técnica haya avanzado mucho. Un neumático deslizando (en exceso) aplica una fuerza menor. Punto.
Todo lo demás de acortar metros, apuntar a la salida de la curva, etc. etc., es pura imaginación, en mi opinión.
No sé dónde están los tantos por cien; supongo que en el texto que describa o interprete el gráfico. En cualquir caso, la interpretación de ese fráfico no difiere en nada de lo dicho en este hilo desde hace muchos postes; Superado el límite de adherencia y una vez deslizando en exceso, la fuerza que el neumático puede ejercer disminuye.
Yo creo que no soy yo el que se equivoca al pensar que se puede discriminar entre el deslizamiento en uno u otro sentido. Si el neumático desliza,pierde parte o toda su capacidad de aplicar fuerza en toda dirección; no solo en una. Si desliza por bloqueo en frenada, ya no puede girar; si desliza en tracción, tampoco puede girar. En ambos casos, "flota" y se desliza incontroladamente. Aplíquese a este planteamiento la gradación oportuna cuando se es capaz de no perder absolutamente el control y se consigue volver a la "zona segura" sin caerse. Sin embargo, en el proceso, se habrá perdido velocidad y tiempo. Otra cosa es que tambien se estorbe y por tanto la maniobra sirva para conseguir que los demás pierdan mas tiempo aun.
Michael-knigth, Márquez entraba atravesado a la primera curva después de adelantar en mitad de la recta; atravesado y notablemnte mas lento que Lorenzo, a quien interceptó su trayectoria mas de una vez en el mismo sitio, haciéndole frenar.
Las cosas se deben simplificar todo lo posible cuando se quieren descifrar. Lo contrario, arrojar términos y conceptos múltiples sin dejarlos suficientemente razonados, no me gusta mucho. Seguramente no seré yo capaz de explicar de manera correcta fenómenos físicos elementales. Pero déjame intentarlo, hombre.
No quisiera que lo tomes mal, pero las curvas cuadradas no existen; son algo totalmente imposible mientras estemos tratando de cuerpos con masa.
Ya sé que es argot y que, en esto de derrapar y no derrapar, como en todo, tiene que haber un término medio y que ez Mãrquez quien mas tiempo pasa en su proximidad, antes de llegar al límite o siendo capaz de "regresar" después de rebasarlo. Ya hace mucho que todos lo afirmamos. En algo estamos de acuerdo.
En lo de cuadrar curvas o la adherencia infinita, no.
Obviamente cuadrar o angular una curva es argot... pero te aseguro que es lo habitual tanto en competición como a nivel amateur. .. en altísima competición ya entramos en terreno de ciencia ficción ... el nivel de sensores y telemetria es increíblemente avanzado... se graba hasta con cámaras térmicas el funcionamiento de las gomas... se queman cientos de gomas se seccionan y se analiza al detalle ... se utiliza la supercomputacion más avanzada del mundo para cosas tan "triviales" como conocer el comportamiento de los lubricantes dentro del motor para poder llegar a los rincones más calientes... y conseguir que los motores más eficientes de la competición de motor mundial sean 3n cima fiables y duren mucho... se realizan simulaciones a un nivel que deja en ridículo a casi cualquier cosa que hagamos los humanos a nivel empresa...
Y sobre todo el nivelazo de programación de la electronica de estas motos es lo más increíble y avanzado del mundo....
El sistema de una moto actual en una curva es terriblemente complejo... entre los factores que hay que utilizar en la ecuación hay cosas tan poco perceptibles como la propia flexibilidad del chasis... la deformación de la goma... la temperatura de cada capa de goma... el giro sobre la llanta... y cosas que no logro entender en que concho pueden afectar al sistema como la densidad del aire... que he visto en un equipo del wss como lo usaban en sus ordenadores telemetricos. .. y repito que ni idea del por qué. ..
Cosas como la masa de los bujes.... cambiar la distribución de rodamientos... cambios en las llantas para que los vórtices de aire vayan a donde tengan que ir... en fin... algo hipercomplicado....
Pero que al final se reduce en buscar la manera de salir lo más rápido posible de las curvas... y de hacer el máximo de metros en el mínimo tiempo... con dos grandes escuelas... frenar menos para pasar más rápido por la curva y salir con velocidad... o frenar más.... colocar la moto y salir antes y con más tracción ... esta segunda en manos de Marc o casey cuadrando más las curvas... Dani era más de cambiar pesos sobre la moto y levantar pronto... con la moto más recta aplicar gas deslizando la goma.... pero menos tiempo que con las largas derrapadas pero controladas de ahora... no como las de mamola de hace 20 años. ... guapísimas pero esas si que eran menos eficientes....
Lo de Marc taponando.... insisto... puedo estar de acuerdo en que trazaba distinto y cortaba la trayectoria. Pero para nada derrapando....
Si el motor está empujando para combatir la fuerza centrífuga o generar centrípeta, esa fuerza no proporciona velicidad ni aceleración lineal.
... aunque se pudiera verdaderamente aplicar la potencia del motor sobre el asfalto, ni sería totalmente efectiva por la pérdida de adherencia, ni toda la que llegue sería tampoco aprovechable (solo el vector que corresponda según el angulo de desviación entre el eje de la moto y la tangente a la curva)
pues igual tienes razón y nos hemos juntado 3 cabezotas de cuidado!!. Aunque cuando derrapo me cuadra más lo que dices tú que lo que dice Víctor. Me voy derrapando a una reunión, a ver si encuentro el sitio a tiempo...
La pregunta del hilo es que si se pierde tiempo derrapando y que si a pesar de ello (Márquez) se gana la carrera. Y la respuesta ya la hemos dado: efectivamente, se pierde tiempo; pero también se lo hace perder a los demás. Bien aplicado todo ello y el resultado que todos pudimos ver.