Gracias por tu exposición Pe.
Muchas veces se confunde la dinámica con la estática. En este caso se está asumiendo que los vectores de fuerza generados por las masas (debidos a la gravedad y al movimiento) que son dinámicos y aplicados en el Centro de Gravedad, que es "estático", equivalen a una bajada del CG, cuando en realidad este no se desplaza sino cuando las masas se desplazan.
Como dice Pe, el CG de la moto en curva se desplaza apenas unos centímetros debido al cambio de geometría, pero los CG del piloto y copiloto permanecerán mucho más arriba, incluso en el caso en el que piloto y copiloto adoptaran una posición rácing. Sólo bajarían el centro de gravedad, del conjunto, por debajo del propio de la moto si adoptaran una posición tan racing tan racing que situaran sus centros de gravedad por debajo del propio de la moto.
Una excelente forma de bajar el centro de gravedad en el caso de llevar copiloto, y esto si que no falla, es pegar un buen acelerón sin previo aviso, y estudiar el cambio de reacciones en la moto con la desaparición del paquete por popa, un poco bestia, pero efectivo.
¿Por que nos movemos en la moto? Pues precisamente porque desplazando nuestro centro de gravedad haremos que las fuerzas concursantes: La gravedad, la fuerza centrífuga, las múltiples inercias, el viento aparente, etc, actúen de diferente manera sobre nuestra masa, y como dice Pe, con ello desestabilizamos o estabilizamos dinámicamente todo el conjunto de fuerzas que actúan sobre la moto, o sea la gobernaremos la moto.
Eso es tb. el contramanillar: utilizar la inercia y las fuerzas giroscópicas generadas, al actuar sobre el manillar, para destabilizar la moto rápidamente... ¿quien quiere equilibrio cuando se trata de tumbar la moto?
¿Que buscamos ajustando la amortiguación?, pues por una parte controlar las inercias salvajes y movimientos armónicos que se producirían si los anclajes de las ruedas fueran rígidas o estubiéran dotados de simples muelles. El beneficio inmediato será mantener un contacto regular con el asfalto, manteniendo una buena adherencia... Y por otra parte mantener la geometría de la moto razonablemente estable para que el comportamiento de la moto no varíe de forma inasumible, sobre todo en curva.
Desde este punto de vista, es fácil entender que ajustar correctamente la amortiguación para un uso no extremo, implica que está habrá de trabajar en un recorrido útil, y ajustada a unas condiciones de trabajo que varían en función de la carga, del firme y del pilotaje. Aqui también concursan las presiones de los neumáticos, no lo olvidemos.
Abundo en el tema, a ladrillazo limpio, porque soy muy jartible, por que me encanta la física y por que me gusta escribir mientras me tomo el café. No se si me he pasado... disculpas en ese caso
Ahora me voy a practicar un poco de física.
Ózu v1.5