Hola Fernando,
te he enviado este mismo texto en un privado, pero mi pregunta para alguien con más experiencia que yo es si lo estoy haciendo bien:
"
Hola Fernando,
me alegro de que más gente se vaya animando a meterle mano al mantenimineto básico.
Tenemos que diferenciar dos cosas:
a) el vacuometro que utilicemos, su montaje, conexión a la moto, manejo y lectura.
b) La regulación de los elementos propios de la moto en función de las lecturas del vacuómetro.( tornillos de las mariposas, tornillos de ralenti, etc).
En cuanto a b) puedes seguir los pasos del tutorial para el Twinmax que hay en el for.
Respecto a a), las instrucciones de montaje del vacuometro de Louis vienen en aleman. Primer contratiempo. Yo estudié un año alli y mas o menos lo capté. Tienes que tener claro que te van a sobrar un montón de piezas que corresponden a adaptadores para distintos tipos de tomas de cilindros.
Una vez que tienes todo montado( cualquier duda me preguntas), enchufas las mangueras a los cilindros. Arrancas la moto( siempre en caliente, despues de llegado de un trayectito, que siempre es mejor que calentarla al ralenti diez minutos) y miras las agujas del vacuometro. Iran como locas, pues vas apretando las ruedas que empujan las bolitas de metal que apretan las mangueras. Pero muy poco a poco. Veras que las oscilaciones de las agujas iran disminuyendo, y si te pasas apretando, no sera capaz de medir el vacio y se quedaran las agujas fijas. Nos interesa el momento justo en que dejan de oscilar. Si las medidas de los relojes no son iguales( lo normal es que en bajas si lo sean), a tocar los tornillos del ralenti hasta que se igualen. Esto evitan los bamboleos de la moto al ralenti y la irregularidad de este.
Una vez que este matizada ahi, toca acelerar la moto hasta 3.000 vueltas. ( en ese momento ya estaras acojonado por la temperatura que ha alcanzado la moto y pensarás que te la vas a cargar). Una vez que esté a 3000 rpm, mira las lecturas de los relojes, estarán alrededor de -0,2, pero seguramente con bastante diferencia entre los dos cilindros. Bueno, pues aqui tienes dos opciones. Si estás solo, paras el motor y a trajinar en el tornillo de la mariposa del cilindro más alejado de, por ejemplo, -0,2. Vuelves a arrancar, aceleras hasta 3000 rpm y compruebas lectura. Así hasta que iguales las lecturas de los dos relojes. Si tienes ayuda de alguien y te acelera hasta 3000 rpm puedes hacer la regulación sin parar el motor viendo la variación de las lecturas al mover los tornillos. En cualquier caso, no es una tarea para hacer picando jamón y cervecita como diría Karlos, ya que corremos el peligro de que se incendie o se gripe el motor."
Por cierto, yo he tenido ese traqueteo que comentas toda la vida en el cilindro derecho y en el conce me decian que eso no se podía quitar. Luego he leido en el manual igual que tu, que se puede regular para quitarlo.
Mi moto es una R850R del 2004 con 94.000 kms.
saludos