sistema stop and go

CBR620

En rodaje
Registrado
16 Feb 2009
Mensajes
163
Puntos
0
bueno el caso esque lo he probado en la nueva honda pcx, y la verdad vosotros creeis que merece la pena ese extra que se puede romper, por lo menos se puede desconectar en la piña derecha, asi ke bien, pero he visto BMW s pararse al lado y sinceramente parace un cristo cada 20 segundos parar arrancar, eso no debe ser bueno, pero mi pregunta es alguien ke lo tenga o conozca en su bmw (coche) ¿ se puede desconectar como el honda? porque si no yo creo que son mas ganancias para el concesionario, mas ke nada por las roturas, siempre he oido a los taxistas ke es mejor dejar el motor al ralenti 5 minutos que ir parandolo y arrancandolo, bueno alguien sabe mas,, os lo veis en los boxer? ;D baterias cada 2 meses marxando¡
 
7B7A6A0E0A08380 dijo:
bueno el caso esque lo he probado en la nueva honda pcx, y la verdad vosotros creeis que merece la pena ese extra que se puede romper, por lo menos se puede desconectar en la piña derecha, asi ke bien, pero he visto BMW s pararse al lado y sinceramente parace un cristo cada 20 segundos parar arrancar, eso no debe ser bueno,  pero mi pregunta es alguien ke lo tenga o conozca en su bmw (coche) ¿ se puede desconectar como el honda?  porque si no yo creo que son mas ganancias para el concesionario, mas ke nada por las roturas, siempre he oido a los taxistas ke es mejor dejar el motor al ralenti 5 minutos que ir parandolo y arrancandolo,   bueno alguien sabe mas,,  os lo veis en los boxer? ;D  baterias cada 2 meses  marxando¡

Mi hijo tiene una de las primeras que se vendieron en Barcelona. La usa cada día para ir al curro, unos 20 km. diarios. Lleva unos 6.000 km sin nigún problema y el stop&go lo lleva permanentemente activado.
 
algunas motos -las Benelli, por ejemplo- tienen un sistema de ahorro de baterías que en parado se apaga la luz corta y se queda en posición. Nosotros que tenemos obligación de llevarlas encendidas -ya vienen así de serie-, si se apaga el motor nos van a durar las baterías un suspiro y se pasará el día descargándose y cargándose... mientras cruzas los dedos para que no se acabe de descargar estando en pole en un semáforo y no arranque. :-X
 
Los motores de arranque y los piñones de tipo Bendix, tienen que desgastarse también mucho. (Aunque desconozco, si un escuter por su particular transmisión, puede montar un sistema de tracción desde el arranque directo).
Yo desde luego, creo que además de engrosar la lista de averías,  para promediar unos datos de contaminación y de consumo más favorables, el precio de taller y fiabilidad, como Pingu dice por el tema de baterías, no creo que sea rentable el sistema de parada y marcha automático.
Yo en mi caso, huyo de la excesiva carga tecnológica, como de la peste.
Sds.
 
A mi este sistema me parece un auténtico disparate.
¿Qué va a pasar dentro de unos años cuando ya acumulen tiempo y kilómetros?
¿Y en un atasco con la radio, aire acondicionado.... arrancando y parando?
De nuevo casi todo va bien, pero no me fiaría de un vehículo con ese sistema.
Por mi parte cuanta menos tecnología mucho mejor.
 
Yo llevo el sistemita en el coche (bmw) y lo llevo siempre desactivado.

Al principio de comprar el coche en una rampa muy pronunciada y con un stop, se me paro el motor y casi monto la mundial con un camión que estaba detrás de mi, desde entonces siempre desactivado. ;)

V'sssss
 
Según tengo entendido con este sistema el alternador y el motor de arranque están integrados, o sea que las funciones de motor de arranque las hace el alternador, o viceversa.
Os podeis imaginar lo fiable que puede llegar a ser y lo que puede llegar a costar el engendro ese...
 
No creo que sea recomendable en las motos aunque bajara algo el consumo de combustible. Tienen que llevar componentes más pequeños y menos fiables además de salir más caros por su bajo número de ventas en comparación con los coches. Y sobre todo porque llevan baterías más pequeñas.

Cada vez los llevan más coches porque les sirve para bajar sus emisiones de CO2 y pagar menos impuestos, pero las motos de menos de 100 CV no suelen tener problemas para bajar de esas emisiones y las de más de 100 CV ya pagan el máximo contaminen lo que contaminen.

;)
 
Tengo un amigo con un 320 que tiene este sistema y cada vez que vamos en su coche a tomar café me dan ganas de bajarme, le digo que si fuese mio lo tendría desconectado, me parece una tomadura de pelo y hasta peligroso si me apuras.
 
5C7E6D73706C40517E697E6D6D701F0 dijo:
No creo que sea recomendable en las motos aunque bajara algo el consumo de combustible. Tienen que llevar componentes más pequeños y menos fiables además de salir más caros por su bajo número de ventas en comparación con los coches. Y sobre todo porque llevan baterías más pequeñas.

Pues la Honda que lo lleva, la PCX, es la 125 mas barata de la marca.
 
4D796A65686E78680B0 dijo:
[quote author=5C7E6D73706C40517E697E6D6D701F0 link=1295345675/7#7 date=1295468884]No creo que sea recomendable en las motos aunque bajara algo el consumo de combustible. Tienen que llevar componentes más pequeños y menos fiables además de salir más caros por su bajo número de ventas en comparación con los coches. Y sobre todo porque llevan baterías más pequeñas.

Pues la Honda que lo lleva, la PCX, es la 125 mas barata de la marca.


[/quote]

Pues imagina lo barata que sería si no lo llevase. ;)
 
yo tengo un bmw 320 con star stop, al principio me hizo mucha gracia, pero luego siempre lo desconecto, porque realmente me pone muy nervioso eso de apagar y encender continuamente.
Ademas no se que como le ira eso al motor de arranque.
De todas formas supongo que realmente es positivo llevarlo sino no lo introducirian en los modelos ¿no?
Aunque por lo otro lado igual lo ponen para pasar los controles de contaminacion o algo asi!
 
Yo lo llevo en mi smart lo llevo siempre en modo ECO que es cuando actua, al principio choca lo de que se apage el motor pero es cuestion de acostumbrarse, en circulacion urbana con frecuentes paradas el ahorro de combustible es notable.
 
Tenemos que cambiar de mentalidad. Muchos hablan de rentablidad, pero de rentabilidad para sus bolsillos. La cuestión NO es esa, se trata de rentabilidad mediambiental. Por ejemplo: una instalación de energía solar en una casa tarda en rentablizarse (...en euros) una media de 10-15 años En térmninos económicos... eso no es rentabilidad. Pero pensemos en que nuestros hogares no consumieran energía y fueran autónomos durante 10-15 años ¿De qué rentabilidad estamos hablando? Sí al stop & go.
 
Hace poco probé un bus urbano reconvertido en híbrido con el mismo sistema y que por abaratar coste, aprovechaba el mismo motor diesel que trae de serie.

Por lo que sabemos, el ahorro es en torno al 30% en gasoil, y teniendo en cuenta que se chupan una media de 90 litros a los 100 en ciudad, es una pasada  :o

La primera impresión que dió, es que al carecer de caja de cambios, ya que la propulsión es totálmente eléctrica, es muchísimo más suave con 0 tirones, parece un ascensor, y prestaciones prácticamente las mismas. El motor solo se pone en marcha para cargar baterías, y es algo que está contínuamente haciéndolo, pero solo revoluciona hasta las 1200 rpm por mucho que pises el acelerador, generálmente un diesel de estos sube hasta las 2200 rpm, por lo que se alarga la vida útil del motor, consume menos, y contamina menos.

El arranque del motor es el típico de cualquier diesel, pero una vez circulas con él, cada vez que paras, al principio tienes la impresión de que se ha averiado, pisas el acelerador, y al cabo de unos 50 mts vuelve a ponerse en marcha, pero sin motor de arranque, es una sensación parecida a la de arrancar un coche empujando, pero sin el tirón típico cuando sueltas el embrague, y lo más chocante es que continúa ganado velocidad sin que las rpm del motor varíen. Otra cosa que tiene, es que puedes estar parado en un semáforo, y el motor continuar funcionando, y justo cuando sales, se para de nuevo, como si se hubiese calado, pero continúa acelerando hasta que vuelve a arrancar de nuevo, y así todo el rato, cuesta eso de pisar el acelerador y oir como el motor va a su bola independiéntemente de lo que hagas con el pié  :o

Impresiona todavía más la frenada, puesto que lo que frena son los mismos motores eléctricos que se invierten y producen electricidad, momento en que vuelve a pararse el motor sin que se note absolútamente nada, excepto por el ruido, ya que como he comentado ántes, el motor solo sirve para producir corriente, por lo que nunca influye en el comportamiento tal como frenada, o aceleración.

A falta de conocer la verdadera fiabilidad de este sistema, por impresiones creo que es lo más confortable y seguro que he probado una vez superada la rarísima impresión que da al principio.

Por cierto, cada vez fabrican cosas más raras, qué carnet hará falta para conducir esto  :-?

amphicoach-gts-1-6.jpg


http://www.diariomotor.com/2009/04/18/amphicoach-el-primer-autobus-anfibio-del-mundo/

El día menos pensado, los vemos en ciudades tipo Venecia :o
 
Atrás
Arriba