Sobre calentamiento de mi nueva R12 Nine T

kigeca

Arrancando
Registrado
19 Jun 2009
Mensajes
49
Puntos
8
Buenas tardes, quería pediros opinión sobre el evento que me sucedió ayer. Ayer por la tarde volviendo del trabajo tuve que cruzar Barcelona a tope de tráfico. Fueron unos treinta minutos de moto en primera, segunda y punto muerto. La temperatura exterior era de sólo 22 grados. Me dio indicación ambar por sobre calentamiento del motor y a los tres minutos pasó a aviso rojo de peligro por lo paré en una acera y paré el motor. Pude reanudar la marcha a los 5 minutos.
Mi duda es, no hacía tanto calor, apenas 22 grados. No estaba parado, la mayor parte rodaba entre primera y segunda. La moto acaba de pasar el rodaje,tiene 1500 kms. He revisado el nivel de aceite y no hay fugas, está en el límite máximo. No es la primera boxer aire aceite que tengo, pues vendí mi R1200R del 2008 para comprar esta y con la anterior nunca me pasó esto. Recuerdo atascos similares en verano a más temperatura y nunca tuve que parar el motor por sobre calentamiento.
Qué pensáis, es diferente el motor aire aceite de ahora? Es el motor de ahora más delicado en cuanto al funcionamiento con poco aire de impacto?
Os escucho porque estoy un poco decepcionado. No vivo en Escocia, je,je.
Gracias
 
La 2008, era euro 3. Yo diria que una euro5, es mucho m ás facil de que le suba la "fiebre" en esta situación.
 
Yo no sabria decirte si es normal, aceptable o un problema.
Con las otras boxer de aire que he tenido nunca me ha saltado aviso de temperatura. Si que he notado siempre la temperatura mas alta del motor (por el calor que irradia, no por lectura de temperatura en display) cuando se circula por ciudad o a baja temperatura.

Esta semana he metido la R12 por primera vez en Bcn ciudad y la moto se notaba mucho mas caliente, pero sin error alguno. Aun asi si iba circulando.

Lo que tengo muy claro es que la temperatura de la GS (euro3) era menor que en la Urban GS (euro4) que en esta R12, que ya se nota mas el calor.

Coméntalo en un conce, aun asi imagino que no podran hacer nada. Para hacer que la moto vaya mas baja de temperatura seria necesario quitar el pedazo de catalizador que lleva y una repro.
 
Si. Estás motos cruzaban el desierto en segunda guerra mundial...y no se autodestruian...

Las malditas normas euro son culpables. Llevan motor forzado y peor refrigerado...

Tengo una euro 4 y ya vi esta limitación en colas de peajes en pleno verano etc... De hecho hasta una refrigerada por agua puede sufrir también y despedir un calor infernal al disparar ventilador
...

A las motos se las han cargado... No son coches y no pueden asimilar bien tantas normas...

Tras estos calentones observa día siguiente nivel. Y repon cuando necesite. Mia está sobre 1l/10.000km de consumo aceite. Pero la uso mayoritariamente para carretera abierta y a ser posible fuera del verano... Que yo me meto en la piscina...
 
Buenas tardes, quería pediros opinión sobre el evento que me sucedió ayer. Ayer por la tarde volviendo del trabajo tuve que cruzar Barcelona a tope de tráfico. Fueron unos treinta minutos de moto en primera, segunda y punto muerto. La temperatura exterior era de sólo 22 grados. Me dio indicación ambar por sobre calentamiento del motor y a los tres minutos pasó a aviso rojo de peligro por lo paré en una acera y paré el motor. Pude reanudar la marcha a los 5 minutos.
Mi duda es, no hacía tanto calor, apenas 22 grados. No estaba parado, la mayor parte rodaba entre primera y segunda. La moto acaba de pasar el rodaje,tiene 1500 kms. He revisado el nivel de aceite y no hay fugas, está en el límite máximo. No es la primera boxer aire aceite que tengo, pues vendí mi R1200R del 2008 para comprar esta y con la anterior nunca me pasó esto. Recuerdo atascos similares en verano a más temperatura y nunca tuve que parar el motor por sobre calentamiento.
Qué pensáis, es diferente el motor aire aceite de ahora? Es el motor de ahora más delicado en cuanto al funcionamiento con poco aire de impacto?
Os escucho porque estoy un poco decepcionado. No vivo en Escocia, je,je.
Gracias
Esa moto o cualquiera refrigerada por aire, entre primera y segunda en atasco de ciudad, no se refrigera, es más circulando así, solo aumenta la temperatura.
Aunque tuvieses 10° de temperatura ambiente, te ocurriría lo mismo.
Los que tenemos una, sabemos de sobra, que no son motos de ciudad.
Es preferible, pares a tomarte dos refrescos y que pase el atasco.
Disculpame, que te parezca poco empático sobre lo que comentas, pero es que es la realidad.
 
Las r 12 además a los 40 segundos de arrancarla si apagas la luz ya ves lo colectores que salen del cilindro al rojo vivo, cosa que con la niine t nunca me ha pasado, te go ambas y es una locura como se pone la r12 nine t
 
Hoy con tan solo 24 grados en una subida bastante fastidiosa de curvas muy cerradas de primera y segunda marcha me subió cinco rayas el marcador de temperatura y el ruido de picado de bielas o lo que sea estuvo presente todo el tiempo siendo muy incómodo conducir así.Yo personalmente veo mucho mejor el motor 1200 SOHC del año 2008 que éste o por lo menos en los más de 100.000km que le hice tenía mejor feeling hasta tal punto que si lo llego a saber no me compro esta moto.
Este motor se tenía que haber retirado en 2010 y pasar a equipar las Nine T con el de agua.
 
Tengo una Gs 2010 de aire y lo que hago con los atascos (poca ciudad hago ) es un Star&Stop manual, sin quitar contacto con el boton de la piña derecha, ya se que la bateria si abusas se resiente, pero una bateria me cuesta menos de 100€ y un motor no quiero ni pensarlo. o_O con este sistema nunca llego a temperaturas peligrosa. Sin ir mas lejos este verano en Turquia a 48º en un atasco de una ciudad no llego a pasar de las 4 rayas normales la 5º no llego a encenderse. Al que se le encendieron 5 o 6 rayas fue a un servidor :ROFLMAO:
 
Hoy con tan solo 24 grados en una subida bastante fastidiosa de curvas muy cerradas de primera y segunda marcha me subió cinco rayas el marcador de temperatura y el ruido de picado de bielas o lo que sea estuvo presente todo el tiempo siendo muy incómodo conducir así.Yo personalmente veo mucho mejor el motor 1200 SOHC del año 2008 que éste o por lo menos en los más de 100.000km que le hice tenía mejor feeling hasta tal punto que si lo llego a saber no me compro esta moto.
Este motor se tenía que haber retirado en 2010 y pasar a equipar las Nine T con el de agua.
Por algunos post antiguos también comentaba que este motor debía retirarse con dignidad y no seguir estirando chicle con normas euro imposible de cumplir...

Ahora más que nunca que saga F le cuesta vender (Voge etc). Es el momento de sacar de nuevo un boxer pequeño 800/900 y por agua modernizado. El modelo de entrada que no se tuvo que dejar.

Con solo 1300 o R12 muy forzadas por euro exigentes no se vive...
 
Igual la solucion es mas facil de lo que parece.

Las NineT no se tunean con mil chuches ? Un radiador de aceite mejor , mas capaz , quizas fuese el mejor extra que se le pueda poner a una de estas motos 🤔
 
Igual la solucion es mas facil de lo que parece.

Las NineT no se tunean con mil chuches ? Un radiador de aceite mejor , mas capaz , quizas fuese el mejor extra que se le pueda poner a una de estas motos 🤔
Así es.

Estuve viendo en su momento. Pero entre la pasta. Que la gasto poco por ciudad/verano y que no se si resto de componentes (bomba aceite etc) podrá mover más cantidad de aceite? . Desistí. Entiendo si radiador es más grande hay que llenar también con un poco más de aceite???

 
El radiador de aceite, en estás motos, solo sirve para refrigerar el aceite y que este no se degradé de forma rápida, solamente. Aunque que fuese mayor no supondría la solución a este motor.
 
El radiador de aceite baja la temperatura del mismo unos pocos grados cuando la motocicleta se mueve por carretera, nada más.

La corriente de aire es la que intercambia calor con las culatas, y con el resto del motor. Sin corriente de aire da igual que pongas el radiador de aceite de un Boeing 747
 
Si, efectivamente, pero si hay mas volumen de aceite y ademas el radiador en si es de mejor calidad ( mas volumen, celdillas y construido en un material que disipe mas rapido el calor ) seguramente baje mas la temperatura que el de origen , en esos casos extremos

Si el aceite esta a 95º , por ejemplo , en el interior del motor, y sale al radiador que esta en el exterior a 40º , aun con todo "ozu que calo 🥵" , aunque no le de el aire por estar parado, siempre se enfriara mas , logicamente por la diferencia de temperatura .

Si a un boxer refrigerado por aire / aceite le quitas el aire del movimiento, por lo menos que se refrigere con el aceite que para eso tambien sirve precisamente.
 
Se me ocurre , ya puestos, añadir un termostato al radiador de aceite y un ventilador como llevan los de agua ...
 
Un electroventilador puede ayudar a enfriar el aceite cuando la corriente de aire es poca, las Oilhead R850R y RT de Policía lo tenían. Pero no evitaba que se acabase sobrecalentando el motor en parado.

El radiador de aceite es una ayuda para mantener el lubricante a una temperatura adecuada, pero no equivale a un sistema de refrigeración líquida. El sistema es un conjunto en el que el aceite, de la que lubrica, se lleva parte del calor de las culatas, se enfría un poco en un radiador, y el aire en movimiento hace el resto.

Desconozco el ratio real, pero a ojo, si el aceite entra al radiador a 100⁰, sale a 90⁰, si entra a 105⁰ pues sale a 95⁰ y ya te sube una rayita en el índicador, con 110⁰ sale a 100⁰, y sube otra rayita más... y así hasta que tengas que parar.

Un radiador de aceite no enfría mucho más. Aire más frío, mayor intercambio de calor, y al revés. Pero sin circular, la temperatura del lubricante será cada vez mayor, saldrá del radiador cada vez más caliente, a pesar de un hipotético ventilador en el radiador.

Son motores de gran cilindrada refrigerados por aire, es lo que hay. Para ciudad y atascos no son lo mejor.
 
Atrás
Arriba