Re: Sobre Geeses, Adventures y otros pensamientos.
Hola Pardo!!
La contestación que te voy a dar se puede deducir cogiendo parte de lo que han contestado algunos compañeros.
Verás, a mí me encanta ir en moto y no me importa nada pegarme panzadas de 1.000 o más kms (yendo a Cabo Norte la etapa más larga fue de 1.550 kms en un día). Los viajes largos en moto son una de mis pasiones que, por vivir en una isla, no puedo realizar tan a menudo como me gustaría. Por eso cuando salgo me desquicio y me tiro unas panzadas de miedo.
Entonces tenemos que, por un lado, me encanta viajar y si son viajes largos todavía mejor y, por otro, me no me importa meterme panzadas importantes. Así pues, se podría decir que lo que necesitaría es una gran turismo del tipo RT o LT pero la experiencia me ha enseñado que cuando viajas encuentras todo tipo de carreteras... incluso en los países más civilizados de Europa (léase Suecia, Suiza o Noruega, por ejemplo).
Pues bien, para hacer esto la moto ideal PARA MI sería la Adventure porque:
- El depósito permite hacer muchos kms sin repostar
- La protección aerodinámica es, prácticamente, igual a una Gran Turismo
- Se "come" carreteras en mal estado sin despeinarse
Y obviamente, la estética, que es preciosa.
Para hacer el campo que A MI me gusta no me sirve una GS... pero ni la normal ni la adventure. Para eso ya tengo la de enduro. A mí, personalmente, pasear por el campo con una moto que vale tropecientos mil euros y que, además, si se te cae te cuesta un ojo de la cara no me hace gracia. Si a esto le añadimos que me gusta meterme en berenjenales (trialeras y esas cosas) cuántos menos kilos mejor. La moto de enduro me satisface completamente en este punto ya que se te cae mil veces y no se hace nada, no pesa y pasas perfectamente por lugares complicados. Dudo que a estas alturas me guste alguna vez "trialear" por pistas o ir por campo en plan paseo porque cuando pruebas el enduro y te pica el gusanillo todo lo demás te sabe a poco :

Además, aquí tengo un grupo de amigos que nos llevamos estupendamente y somos todos muy constantes. Quiero decir que es raro que algún domingo falte alguien
No obstante y volviendo al tema, como he dicho antes hasta en los países más "civilizados" te puedes encontrar carreteras de aúpa. De hecho, en Noruega nos encontramos un tramo de 6 o 7 kms de carretera que, directamente, NO EXISTIA. Era un fangal. Jose lo pasó fatal con la K y yo en cambio, con mi GS, ni me inmuté a pesar de ir cargado de bultos como un burro jejejeje. Hasta me permití el lujo de "picarme" (de buen rollo) con dos GS inglesas que seguían nuestra ruta.
Entonces, algunos de vosotros os preguntaréis que por qué cambié la GS por la K si me gustaba tanto, y es lógico que lo hagáis. La respuesta es fácil: yo suelo cambiar de moto cada año y medio ya que es cuando la diferencia entre uso y depreciación sale más rentable. Vendes una moto actual con garantía oficial de fábrica todavía y apenas pierdes dinero con el cambio. Además, siempre tienes moto nueva y en garantía lo que también es una tranquilidad. Eso... y que la K la encontré preciosa desde que la vi además de que añoraba un tetra con mala leche jejeejjeje. Obviamente, para hacer eso no has de ser "sentimental" con tu montura. Para mí, mis motos sólo son motos y mientras me sirva para comprar otra nueva ni me apena ni me siento "mal". Lo importante es lo que siento yo cuando viajo en una moto, lo que siente "ella" como que me da igual. ¡OJO! No quiere decir que sea un descuidado con mi montura, todo lo contrario. Me gusta llevarla al día con revisiones, neumáticos en buen estado, compruebo niveles siempre antes de subir, me gusta llevarla limpia y procuro hacerlo con productos que no sean abrasivos (como lavavajillas, por ejemplo). Vamos, que en este aspecto soy hasta "tiquismiquis".
No dudéis que volveré a la GS. De hecho, es MI moto y es LA moto. Es con la que me he encontrado más cómodo de las últimas que he tenido y es con la que he hecho el viaje de mi vida (a Cabo Norte) y ha ido de cine (ni me falló ni me consumió aceite... sintético). Además, estoy preparando un viaje mucho más bestia e infinitamente más duro que a Cabo Norte del que, de momento, no quiero decir nada porque está todo en el aire. Sólo se qué forero me acompañará en esta nueva historia. Lo único que os diré de momento es que las rutas serán por otro continente... y no es África
En fin, espero que nadie se sienta molesto por lo que he puesto aquí. Son mis ideas y mi manera de entender la moto pero, obviamente, habrá mucha gente que opinará de otra manera.
Un saludo.
Carlos