Consulta Técnica Sobre la "seguridad" de las marcas (algunos las llaman) premiun

Naritus

Curveando
Registrado
18 Ene 2016
Mensajes
2.446
Puntos
113
Ubicación
Lugo
Hace pocos días, en un viaje por los Alpes, sufrí una pequeña caída. Sin absolutamente ninguna consecuencia física, más que el acojone propio de caerte al borde de un precipicio. Pero eso no es el caso..
El caso es que la arrastrada fue muy pequeña, yo diría unos 2,5 o 3 metros máximo. Llevaba un traje KLIM KODIAK con 2 años, un Schubert C5 y unos guantes Rukka.
El casco nada, que no tocó el suelo, los guantes poco o casi nada pero, el pantalón....

¿Cómo es posible que se raje un PANTALÓN DE 600 PAVOS en 3 metros?

Hecha la pregunta, me autocontesto, ya que estuve investigando. Porque tiene la homologación más baja de seguridad que hay, LA A.
Cuando compré en conjunto, estuve casi 6 meses probando, mirando investigando a ver que me compraba y al final la elección fue KLIM por su polivalencia. Vale perfectamente para el invierno de 8 meses gallego. Miré y probé Rukka, Revit, Dainese... pero me convenció KLIM.

¿Qué sabía yo de homologaciones y seguridad cuando lo compré? Nada de nada. Quería una chaqueta que me durara lo máximo posible y que me permitiera salir con seguridad en la moto y además, no me mojara. En fin, una vez en casa, le das un poco de vueltas a la cabeza.

Sigo con ganas de moto pero, me sigo preguntando, si la arrastrada hubiera sido más larga, ¿me hubiera deshecho la pierna, en concreto el muslo que fue donde por arrastré? El pantalón, ya no vale, está rajado y le va a entrar agua. Evidentemente, no tengo ganas de comprarme otro igual.

Hay veces que compramos sin tener ni puñetera idea de lo que compramos, al menos yo, que entono el MEA CULPA.

¿Alguno tiene una experiencia similar a la mía o tiene más información sobre ello?
 
Si, suele pasar. En tu lugar miraría, marcas como Dane o Modeka, a mitad de precio que marcas que invierten en publicidad y cuya ficha técnica en cuanto a homologaciones y certificaciones habla por sí sola. Yo con mi traje Dane Sealand arrastre 25 metros y no hubo ni que repararlo. El armacore en los sitios clave es la leche.
 
Hola, @Naritus

En primer lugar, me alegro que físicamente no fuese nada y que el mencionado precipicio se quedara allí sólo para dar miedo.

Efectivamente, desde hace unos años, creo que 2021, se hizo obligatorio marcar la ropa de moto según normativa internacional. He buscado rápido y he encontrado esta web que explica los límites que soportan los niveles en castellano. El actual aconsejado para mototurismo en carretera es el AA.

Nivel AA
Es un nivel intermedio y más adecuado para touring. Debe resistir a la abrasión:
- 2 segundos en Zona 1 a 70 km/h (412.6 rpm).
- 1 segundo a Zona 2 a 45 km/h (265.3 rpm).
- 0,5 segundos en Zona 3 a 25km/h (147.4 rpm).



(Los protectores rígidos, los airbags, etc, tienen otras normas de certificación)

Seguro que hay artículos mucho mejores, pero al menos da una idea concreta de los límites que soportan los niveles.

Por otro lado, yo también me caí en 2020 en marcha y publiqué mi experiencia en el foro. La tienes aquí...


Puedes ver cómo quedó mi equipación (casco, airbag, chaqueta y pantalón, y botas) y la moto. La ropa la arreglé toda y la sigo usando sin problema y con el laminado reparado funcionando bien.

En el caso de Klim, si tienes documentación del accidente, creo recordar haber leído que tiene una garantía que permite que te envíen un equipamiento como el dañado en el caso de un accidente. Echa un vistazo en la web por si acaso. Al menos podrás venderlo nuevo si te lo cambian como se indica.


Lo dicho, que me alegro que se quedase en un susto desagradable y que la equipación se cambia y se compra algo mejor, incluso quizá más barato.

Espero que lo comentado te pueda ser de alguna utilidad.

Un saludo
 
Última edición:
Hola, @Naritus

En primer lugar, me alegro que físicamente no fuese nada y que el mencionado precipicio se quedara allí sólo para dar miedo.

Efectivamente, desde hace unos años, creo que 2021, se hizo obligatorio marcar la ropa de moto según normativa internacional. He buscado rápido y he encontrado esta web que explica los niveles en castellano. El actual aconsejado para moto turismo en carretera es el AA.

Nivel AA
Es un nivel intermedio y más adecuado para touring. Debe resistir a la abrasión:
- 2 segundos en Zona 1 a 70 km/h (412.6 rpm).
- 1 segundo a Zona 2 a 45 km/h (265.3 rpm).
- 0,5 segundos en Zona 3 a 25km/h (147.4 rpm).



Seguro que hay artículos mucho mejores, pero al menos da una idea.

Por otro lado, yo también me caí en 2020 en marcha y publiqué mi experiencia en el foro. La tienes aquí...


Puedes ver cómo quedó mi equipación (casco, airbag, chaqueta y pantalón, y botas) y la moto. La ropa la arreglé toda y la sigo usando sin problema.

En el caso de Klim, si tienes documentación del accidente, creo recordar haber leído que tiene una garantía que permite que te envíen un equipamiento como el dañado en el caso de un accidente. Echa un vistazo en la web por si acaso. Al menos podrás venderlo nuevo si te lo cambian como se indica.


Lo dicho, que me alegro que se quedase en un susto desagradable y que la equipación se cambia y se compra algo mejor, incluso quizá más barato.

Espero que lo comentado te pueda ser de alguna utilidad.

Un saludo
No, no tengo fotos ni na de ná. Me ayudaron a levantar la moto y salí de allí como alma que persigue el diablo.
Fue en el Col de Iseran. De la nada surgió un infierno de viento, frío y nieve y al bajar, pillé la ÚLTIMA PLACA DE HIELO y me caí.
Lo dicho, me fui de allí cagando os***s.
Tengo fotos de la moto, eso sí… Me acercaré a donde compré la ropa a ver qué me cuentan..
Gracias por tu aportación,
 
Experiencia en arrastrones no , en golpes en seco si..... pero eso afecta a casco y protecciones de articulaciones y es otra historia... Vamos con la que nos ocupa aqui....

Fuente: pagina de Revit, FC Moto

Qué es la certificación CE​

Qué significa y por qué debe importarte. Te vamos a dar primero una visión general de la normativa sobre PPE (siglas en inglés de los Equipos de Protección Individual) y de la Certificación CE, y qué significa para ti, como consumidor/a.

La normativa sobre PPE​

Desde abril de 2018, todas las prendas para moto entran en el ámbito de aplicación de la normativa PPE (usaremos en adelante las siglas del castellano EPI). Lo que básicamente significa que si se vende como indumentaria para motoristas, entonces se considera equipo de protección individual y debe ser testado por un organismo notificado oficial bajo un estricto conjunto de normas para cumplir con la normativa de EPI.
En este artículo, te contaremos los aspectos básicos de la certificación CE y lo que significa para ti como consumidor/a. Así sabrás dónde mirar cuando te estés comprando equipamiento para moto, sea en una tienda física o por internet.

¿Qué relación tienen las normas CE y los EPI?​

Muchísima. La ropa para moto (específicamene chaquetas y pantalones, pero también guantes, botas y protectores contra impactos) se agrupa en lo que se ha llamado Equipo de Protección Individual (EPI). Y al igual que tus utensilios de cocina o electrónica de consumo, los EPI se rigen por su propio juego de reglas y normas, según estos productos se usen y cómo se clasifiquen y a qué grupo/subgrupo pertenezcan. Aquí es donde la cosa se complica. El conjunto de normas que “gobiernan” los EPI –especialmente ropa para moto– para uso recreativo se corresponde con la norma EN 17092, que ahora ya cuenta como una normativa europea armonizada.
Normativa armonizada significa que se la reconoce en toda la Unión Europea como una herramienta ampliamente aceptada para la certificación de prendas EPI para moto. Volveremos sobre esto más tarde. Dicho esto, renunciaremos a cualquier responsabilidad y diremos que lo que pretendemos simplemente es dar una visión general de un tema increíblemente complejo, con una fuerte carga política y económica. Nuestro propósito es que los usuarios y usuarias entiendan que aunque el sistema pueda ser imperfecto, la certificación/marcado CE significa algo. Significa que las prendas han sido testeadas para cumplir al menos con los requisitos mínimos de seguridad, por lo que realmente sabe cuál es el uso previsto. Y eso es Equipo de Protección Individual en forma de ropa de moto.

En la directiva EN 17092, tal como se indica igualmente en la EN 13595, se exponen los requerimientos específicos para la certificación CE. La norma explica qué test se deben llevar a cabo y cómo, pero no necesariamente explica por qué se prueban esos elementos en concreto. Vamos a explicar algunos de ellos.

Determinación de la resistencia a las abrasiones por impacto – Una de las grandes diferencias entre la norma profesional y la recreativa –aunque en ambos casos son requerimientos– es la forma en la que se prueba la resistencia a las abrasiones por impacto. Determina si un tejido puede aguantar/resistir una abrasión por impacto derivada de un resbalón. Un orificio de más de 5 mm cuando se prueba con la máquina AART (Evaluador Avanzado de Resistencia a las Abrasiones, según traducción al castellano de las siglas en inglés) equivale a un suspenso. En esta prueba, la capa exterior del tejido es la que recibe el impacto. No tu piel. La calificación de un material será el resultado más bajo determinado.

Resistencia de las costuras – La resistencia de las costuras se comprueba en las que son estructuralmente más fuertes. Por ejemplo, la manga atada al cuerpo de una chaqueta. Mide la fuerza necesaria para rasgar la costura. Queremos asegurarnos de que si te caes en moto y luego resbalas, las costuras de puntos vitales de conexión no cedan.
Resistencia al desgarro – Aquí se separa un pedazo precortado y se le aplica la fuerza necesaria para desgarrarlo aún más. Si rasgas el tejido con un objeto afilado, queremos asegurarnos de que sea muy dificultoso rasgarlo aún más.

Estabilidad dimensional – ¿Cómo? ¡Exacto! En esta prueba, se lava una prenda cinco veces. No en una lavadora doméstica, sino en una especial para pruebas con tejidos, donde se pueda medir la velocidad del agua, el volumen, la temperatura, el centrifugado, etc, todos los parámetros concretos. El propósito es asegurarse de que la prenda no encoja con el tiempo o con muchos lavados, para que mantenga su encaje perfecto y para comprobar que los protectores de la prenda siguen en su lugar. Si se encoge más de un 5%, no pasa la prueba.

Inocuidad – Este es otro ejemplo. El volumen de químicos usados en la prenda –los tintes por ejemplo– deben ser seguros, especialmente cuando entran en contacto con la piel. Nosotros testamos el pH para comprobar que no daña ni irrita la piel. Adicionalmente, nosotros testamos cualquier substancia que se sabe que puede poner en peligro la salud del usuario/a o el medio ambiente.

Clases de Certificados A, B y C​

En ropa para motoristas, tenemos varias categorías de clasificación:
  • Clases AAA/AA/A: productos que protegen a la vez contra los impactos y las abrasiones.
  • Los productos de la Clase B ofrecen solamente protección contra las abrasiones.
  • Las clases C Over(CO) y C Under(CU) se ocupan solo de uno o más protectores antimpactos, y por tanto solo ofrecen protección en las áreas cubiertas por dichos protectores.

Prendas Clase AAA (EN 17092-2:2020)​

Las prendas Clase AAA son las que ofrecen el más alto nivel de protección contra abrasiones e impactos, y usan materiales y construcciones que deben responder de forma más exigente que las prendas clasificadas según las clases AA y A. Las prendas Clase AAA pueden incluir límites térmicos, de peso y ergonómicos para determinadas actividades en moto. Los ejemplos más comunes son los trajes de piel integrales o los combinados de dos piezas.

Todas las zonas marcadas en la imagen correspondiente superan con éxito las pruebas necesarias.
1726648203752.png

Prendas Clase AA (EN 17092-3:2020)

Las prendas Clase AA ofrecen protecciones contra impactos y abrasiones, y usan materiales y construcciones que deben responder de forma más exigente que las prendas clasificadas según la Clase A, y en menor medida respecto de las prendas certificadas como Clase AAA. Las prendas para motoristas Clase AA generalmente ofrecen protección frente a los riesgos generados por la mayoría de actividades en moto, y pueden incluir menores límites ergonómicos y de peso que las prendas de la Clase AAA.

Todas las zonas marcadas en la imagen correspondiente superan con éxito las pruebas necesarias.
1726648235414.png

Prendas Clase A (EN 17092-4:2020)

Las prendas Clase A ofrecen el mínimo grado de protección contra impactos y abrasiones, usando materiales y construcciones que deben responder de forma menos exigente respecto de la ropa clasificada AAA o AA. Las prendas Clase A son las que teóricamente tienen las menores penalizaciones de peso y ergonomía. Ejemplos de ello son las prendas diseñadas para llevar en climas templados o las que se diseñan para llevar solas o encima de otras.

Todas las zonas marcadas en la imagen correspondiente superan con éxito las pruebas necesarias.
1726648266329.png

Prendas Clase B (EN 17092-5:2020)

Este tipo de certificación es específico para prendas diseñadas para proporcionar equivalente protección contra abrasiones e impactos que las prendas de la Clase A, pero sin incluir los protectores antimpactos. La ropa Clase B NO ofrece protección contra impactos y se recomienda que se use con al menos protectores de codo y hombro EN 1621-1, en caso de una chaqueta, y de protectores de rodilla contra impactos EN 1621-1, en caso de pantalones, para ofrecer una mínima completa protección. Hay que tener en cuenta que, para conseguir la máxima protección en prendas Clase B (por ejemplo, el jersey Sierra de la colección REV’IT! DIRT Series), hay que combinarlo con un artículo de Clase CO o Clase CU (chaqueta protectora Proteus). Esa es la forma en la que el usuario consigue tanto resistencia a las abrasiones como protección contra impactos. No recomendamos llevar prendas Clase B sin protección contra impactos.

La división en zonas para las prendas CO o de Clase B es la misma que para las prendas Clase A.

Prendas Clase C (EN 17092-6:2020)

Esta clase está reservada a piezas de protección contra impactos especiales, sin carcasa, diseñadas para mantener una o más protecciones en su sitio, ya sea como ropa interior [Undergarment(U)] o exterior [Overgarment(O)]; de aquí la designación CO y CU. Las prendas Clase C se diseñan para proporcionar protección contra los impactos en áreas solo cubiertas por protector/es, y no ofrecen una protección mínima contra las abrasiones, y pueden no ofrecer una protección mínima contra impactos. Las piezas de Clase C están pensadas para ofrecer solamente protección suplementaria contra los impactos. Se considera que los artículos de Clase C se deben usar en combinación con prendas AAA, AA, o B para complementar la protección.

Las prendas CU no tienen zonas definidas, pues solo ofrecen protección antimpactos a través de los protectores que lleva el producto.


EL QUID DE LA CUESTION

Los fabricantes no pueden autocertificar según la normativa de EPI. Investigan y hacen pruebas, ven cómo rinden ciertos tejidos, y basándose en estos datos compilan un archivo de tejidos y construcciones. Los que pasan o superan los propios tests del fabricante –en funcion de los criterios CE y en su propio estándar – pueden acabar formando parte de tus próximos pantalones y/o chaqueta preferidos.
Para que una prenda obtenga el marcado CE debe someterse a pruebas en un organismo notificado, la tercera parte involucrada. Como empresa, el fabricante aporta detallada información del producto (lo llaman “documentación técnica”, e incluye los materiales usados, dibujos, construcciones, etc), y el organismo certificador usará estos documentos para comprobar que no hay ningún tipo de falsificación y que todo ello se corresponde con la prenda en cuestión. El organismo notificado luego ejecutará las pruebas requeridas en la (s) prenda (s) y confirmará el cumplimiento o no. Una prenda pasa o falla en una determinada clasificación.


Reconocer prendas con marcado CE por sus etiquetas

No todo el mundo juega limpio, por eso es importante entender la siguiente información, para saber si una prenda, bota, protector o par de guantes cuentan con el distintivo que acredita que cumplen con la norma CE. Entre los requisitos de la certificación CE está el del etiquetado específico, de ahí que sea relativamente fácil distinguir las etiquetas falsas de las auténticas.
1726648588654.png

EJEMPLOS
1726648694667.png1726648715563.png
1726648647978.png

1726648750487.png1726648774876.png
1726648821206.png
1726648913278.png1726648933180.png
1726648995431.png

1726649325081.png1726649349316.png

1726649377856.png
1726649656344.png1726649674741.png
1726649712206.png

CONCLUSION:
Algunas opiniones califican como " rigidas" , "muertos" "pesadas" "incomodas" etc.... las prendas laminadas con cordura por encima de 500 deniers, con protecciones Level 2 y zonas reforzadas con kevlar etc...
Y los fabricantes ( que para eso es el bussiness) copan todos los nichos de mercado, recortan..... sacan tejidos "stretch" , aligeran con protecciones mas livianas y eliminan refuerzos y complementos termicos o de seguridad "extra" .
O sea, que hay chaquetas para todos los gustos, para todos los bolsillos y para todo tipo de usos......... siempre que no tengas un arrastron.
Entonces miramos etiqueta ( en lugar de marca, color, el tipito que nos hace, lo bien que la ponen los youtubers de cabecera, o lo cara que es que debe ser buena....) y nos preguntamos....

" Que cojones ha pasado??".........

Te imaginas que llevas pantalon y chaqueta de verano, de rejilla .... con un chubasquero encima ( plastico)?? No te lo cuento, te lo enseño...
1726650427898.png1726650444417.png


1726650831409.png
Si es bueno y certificado ....pues que todavia hubieras ido mas protegido ( incluyendo el plastico.... fijate tu) que con el KLIM KODIAK
 
Última edición:
Como siempre @1250GSAiK, espectacular en tus explicaciones!!!
En esta caída en concreto, me da la impresión de que llevara lo que llevara, se iba a rasgar dado que fue donde fue.
Es cierto que llevaba la cartera en el bolsillo del pantalón y fue ahí donde se rasgó.
Pero el hecho en sí, lo que a mí más me preocupa, es que compré caro y muy mal!!!
Vale bien, a lo mejor me dan otro pantalón.. ¿más de lo mismo? ¿Me voy a sentir seguro con esta ropa? Lo dudo mucho…
Coño!!! Que justo antes de salir me compré un pantalón vaquero AAA por 240€ de Spidi.
Todo esto es una pequeña reflexión en alto de cómo a veces, por no informarse, pues uno acaba comprando muy mal.
 
En el caso de Klim, si tienes documentación del accidente, creo recordar haber leído que tiene una garantía que permite que te envíen un equipamiento como el dañado en el caso de un accidente. Echa un vistazo en la web por si acaso. Al menos podrás venderlo nuevo si te lo cambian como se indica.
@Naritus he mirado el link que pone el compañero y para el reemplazo de la pieza es obligatorio que envies el parte policial del accidente.
otra cuestion es que el comercio tenga un gesto contigo....
1726656038329.png

Aunque como bien dices, si tu cabeza ya no va tranquila... volver a lo mismo no es bueno para tu salud mental.
 
Yo de por sí no entiendo gran cosa, pero cuando algo me interesa leo y leo y leo... comparo, y saco mis conclusiones. No siempre son correctas del todo, pero nunca voy desencaminado.

No voy a entrar en la disputa de si chaqueta laminada sí o no, pero me compré una de invierno esta primavera y no lo es... pero es la chaqueta-tipo que buscaba. Y sí me fijé en su calidades. No es cordura, pero es ripstop en su construcción y con refuerzos nylon 1200 deniers. Ahí es nada. Es certficada AA, y además le compré la espaldera nivel-2 para "rematarla". Y me costó, con la espaldera y los portes, 347€.

Muchas veces, bastantes más de las que queremos reconocer, nos dejamos llevar por las tendencias o los comentarios. Los cuales normalmente solemos "entenderlos" de manera no completamente acertada. Ejemplo: mi chaqueta Rukka es de puta madre, AA, protecciones D30, blablabla... y claramente entendemos que es un producto de puta madre y por eso pagas un precio de puta madre.. pues yo me he comprado una chaqueta Richa que es de puta madre, con protecciones nivel-2, y le he metido espaldera buena, blablabla... y además me ha costado xxx€ (la mitad o así que la Rukka). Y entendemos que sí, que es buena prenda, pero que no se puede comparar con la Rukka por xmil razones.

Error. No siempre, pero como mínimo la mitad de veces es Error. Yo he llegado a leer que un casco es mejor que otro y vale +40% porque si desmontas los acolchados ves unos acabados internos de la calota que... ¿que qué? ¿Te va a salvar eso de nada? ¿Si de ruido andan parejos significa algo? ¿Si de protección andan parejos significa algo?

Tendemos a creer que comprando caro compramos lo mejor. Si encima compramos esa prenda cara de oferta, miel sobre hojuelas. Pero no nos paramos a comparar realmente las calidades de verdad, porque entonces no salen los números a favor de las marcas vip ni siempre ni tan claramente cuando es que sí.

Pero bueno, con esto no quiero decir que esas marcas no merezcan la pena ni por asomo... pero sí quiero decir que otras de menos prestigio te ofrecen casi casi casi lo mismo, o a veces más, salen más a cuenta, y no tienen esa fama.

NOTA: por cierto, he mencionado Rukka y Richa como podían ser otras 2. Elegidas al azar (por si sirve de algo, mi chaqueta mencionada no es Richa)
 
Ah!, las certificaciones oficiales rara vez comprometen la calidad en nada de los fabricantes. Éstos suelen ir bastante por delante de las normativas. Pero si uno/a se para a leer calidades de fabricación, y luego las compara entre fabricantes (habiendo leído antes qué significa cada calidad)... es cuando a veces las conclusiones salen "inesperadas".
 
Hay mucha cultura de marca, y quien piensa que
Marca famosa y cara = maravilloso.
Marca menos famosa y más barata= malo.
Cada uno que compre lo que quiera,yo lo que tengo claro es que no todo lo caro es bueno ,ni lo barato malo.
Es cuestión de comparar e informarse.
 
Hay mucha cultura de marca, y quien piensa que
Marca famosa y cara = maravilloso.
Marca menos famosa y más barata= malo.
Cada uno que compre lo que quiera,yo lo que tengo claro es que no todo lo caro es bueno ,ni lo barato malo.
Es cuestión de comparar e informarse.
No estoy del todo de acuerdo con eso
Si fuese así, las marcas no dudarian en subir precios para vender mas.
Yo creo que ls certificaciones del tejido son importantes, pero una chaqueta es mucho mas.
De poco me sirve una cordura 1000, si las protecciones no se mantienen en su sitio. O si voy mojado, o sudando o no me deja moverme cómodo...
El cuero protege mucho. Creo que incluso mas que cualquier cordura, y lo usa una minoría.

Un pantalón de 600€ no deberia romperse. Cierto. En la misma caida se hubiese roto otro modelo??? Seguro que no??
Comprará uno de cuero el autor del post??? No lo creo. Porque, la comodidad tambien es seguridad.

Yo he usado varias marcas. Como todos.
Concretamente
Rukka
Revit
Richa
Dainese
Bering
Modeka
Clover
Klim
Alpinestar

Tengo claro lo que prefiero. Y es caro (por desgracia)
Hace un tiempo se publicaron los estudios sobre cascos de moto. El mejor esra Shark (creo recordar).
Mas barato que Schubert o Sohei o Arai... Porqué esa marca no arrasa las ventas ??? Porque nos equivocamos ??? No lo creo.

Que hay modas ?? Sin duda. Pero si una marca no responde, no se mantiene en el tiempo. Por muy de moda que se ponga o mucha publicidad que se haga.

Por cierto.
Klim Baland se vende hoy con certificacion AAA. Y no es mas cara que Kodiak, que no la lleva. No se el motivo.

Un saludo
 
Pues tengo una cazadora de cuero de Richa, que compré en una página de estas de ofertas rápidas, y me resulta la cosa más cómoda del mundo. Voy a mirar la etiqueta que tiene, por cierto…

Lo que yo pretendo decir, es que a veces, fruto de una absoluta desinformación, modas, narcisismo, postureo o podemos llamarlo como queramos, compramos mal.
YO COMPRÉ MAL!!! Muy mal…!!!

Les mandé un correo a Klim. Sin informe POLICIAL, no te dan una tras un accidente. Les mandé fotos de mi moto, les dije que les mandaba el informe pericial de mi compañía, etc etc… Nasti de plasti !!! Sin atestado, nada…

Ya lo sabéis queridos usuarios de a Klim y otras marcas con este tipo de garantías, cuando os caigáis donde Cristo dio sus últimas voces, llamar a la poli gabacha, esperar una hora a 5 grados bajo cero, para que os den otro pantalón. Nadie raja un pantalón porque si coño!!!! Te venden leña para calentarte y luego te dan humo!!!

A puesto un compañero forero una página donde puedo arreglar el pantalón. Ni de coña!!! Revit, Dane o Rukka será lo próximo que mire, no se.. de momento, estoy mosqueado
 
No estoy del todo de acuerdo con eso
Si fuese así, las marcas no dudarian en subir precios para vender mas.
Yo creo que ls certificaciones del tejido son importantes, pero una chaqueta es mucho mas.
De poco me sirve una cordura 1000, si las protecciones no se mantienen en su sitio. O si voy mojado, o sudando o no me deja moverme cómodo...
El cuero protege mucho. Creo que incluso mas que cualquier cordura, y lo usa una minoría.

Un pantalón de 600€ no deberia romperse. Cierto. En la misma caida se hubiese roto otro modelo??? Seguro que no??
Comprará uno de cuero el autor del post??? No lo creo. Porque, la comodidad tambien es seguridad.

Yo he usado varias marcas. Como todos.
Concretamente
Rukka
Revit
Richa
Dainese
Bering
Modeka
Clover
Klim
Alpinestar

Tengo claro lo que prefiero. Y es caro (por desgracia)
Hace un tiempo se publicaron los estudios sobre cascos de moto. El mejor esra Shark (creo recordar).
Mas barato que Schubert o Sohei o Arai... Porqué esa marca no arrasa las ventas ??? Porque nos equivocamos ??? No lo creo.

Que hay modas ?? Sin duda. Pero si una marca no responde, no se mantiene en el tiempo. Por muy de moda que se ponga o mucha publicidad que se haga.

Por cierto.
Klim Baland se vende hoy con certificacion AAA. Y no es mas cara que Kodiak, que no la lleva. No se el motivo.

Un saludo
Pues tú mismo me das la razón kodiak más cara y menor certificación ,klim más barata y mayor certificación.
 
Pues tú mismo me das la razón kodiak más cara y menor certificación ,klim más barata y mayor certificación.
La badlands a la que te refieres es la pro A3 y está sobre los 1.5Ks( 1.7K-1.8K en distribuidores españoles). La pro normal a 1.2Ks es AA como la mayoría de la competencia.
Klim ha decidido que la Kodiak y la Latitude, las dos más touring sean A y la Carlsbad y la Badlands hacerlas AA.
Screenshot_20240920_195420_Chrome.jpg
Screenshot_20240920_195321_Chrome.jpg
 
La badlands a la que te refieres es la pro A3 y está sobre los 1.5Ks( 1.7K-1.8K en distribuidores españoles). La pro normal a 1.2Ks es AA como la mayoría de la competencia.
Klim ha decidido que la Kodiak y la Latitude, las dos más touring sean A y la Carlsbad y la Badlands hacerlas AA.
Ver el archivo adjunto 424075
Ver el archivo adjunto 424078

Cierto.
lo que me pregunto es el motivo por el cual no aplican las mismas resistencias a las dos chaquetas.
Podemos pensar que es para ahorrar en la producción. Pero me resulta raro porque podrian aplicar el sobrecoste al precio de venta y presumir de producto.
Yo creo que esa marca considera que las protecciones bien puestas son mas importantes que la resistencia de la tela. Y eso venden. Incluso en los EEUU, acostumbrados a ir en HD con cascos de juguete y chalecos de cuero (sin mangas, como todo chaleco), pueden verlo como algo sin importancia. Otra explicación no veo.

Yo uso la Badlans esa de la foto, y al comprarla me fijé muy mucho en la certificación, pero no la compré por ese motivo. Rukka o Revit (y otras) la ofrecen igual o mejor, sinó por la comodidad que me ofrece.
Todo un mundo este tema
 
Hay veces que compramos sin tener ni puñetera idea de lo que compramos, al menos yo, que entono el MEA CULPA.

Bueno, no te fustigues mucho. Casi nadie tiene idea de lo que realmente compra.

Y es que muchos fabricantes, (la mayoría) nos engañan conscientemente. Hacer prendas textiles (incluso de cuero) que protejan bien, requiere inversión, tiempo, pruebas e investigación.

Entonces muchos lo que hacen es surtirse de materiales disponibles en el mercado, los van colocando por la prenda y te sueltan una retahíla de materiales "de gran resistencia".

Los fabricantes engañan a los vendedores y éstos a nosotros, repitiendo como papagayos las increíbles propiedades de tejidos con nombres rimbombantes.

Recuerdo en los años 90, cuándo te vendían la Cordura como un material que aguantaba tanto o más que el cuero, después saió la Cordura 300, la 500, la 1000 el Armacor, y cada uno era la rehostia respecto al anterior.

Pero es que la multiplicación de algo por cero, sigue dando cero. Esto es un poco exagerado por mi parte, pero tampoco tanto.

Han usado materiales diseñados para otras actividades, (montañismo, por ejemplo) incluso había un material diseñado por la Nasa y que reforzaba guantes y algunas zonas de los trajes de los astronautas. (Superfabric)

Han usado test de resistencia diseñados para medir resistencia de materiales usados en tapicerías, por ejemplo.


Intentando resumir mis conclusiones:

Los tejidos que usan casi siempre se rompen pero las protecciones suelen aguantar y evitar que nos dejemos el pellejo. Un buen ejemplo:

Pero claro, para que esto suceda, los protectores no se deben mover de su sitio.

Y en el pantalón hay zonas expuestas, (el culo) para las que no hay protector que valga.

Entonces mi opinión es que un buen compromiso de protección/comodidad se obtiene con una chaqueta decente y un pantalón de cuero, a poder ser, que lleve COSTURAS TRIPLES, y ya de premio, que se puedan unir con cremallera chaqueta y pantalón.


¿Cómo es posible que se raje un PANTALÓN DE 600 PAVOS en 3 metros?

Tu puel llegó a contactar con el asfalto? puedes poner alguna foto del estado del pantalón?

Y para concluir, un hilo que tiene que ver y puede ser de tu interés:



Un saludo y me alegro de que todo haya quedado en un buen susto.
 
Última edición:
Perdona que no te contestara antes @livingstone , la verdad es que se me pasó.
Así quedó el pantalón, como ves, en una arrastrada de 2,5 metros, desgarrado y rajado.
IMG_4703.jpeg

IMG_4678.jpeg

Es la parte exterior del bolsillo derecho. Borré las otras fotos cuando Klim me mandó a la mierda, finamente, pero a la mierda… Te hacen cubrir un segundo cuestionario de la Gestapo para decirte de nuevo que sin parte policial, nada… En fin…

He visto los dos vídeos que publicaste. Qué engañados (al menos yo me siento así) e inseguros vamos en nuestras monturas!!!!
Yo pensando dos años: con este traje, me la puedo pegar gorda que me va a proteger mucho!!!

Los co***es!!! Vamos vendidos!!!

Hay un montón, pero muchos trajes de mil y pico euros, con una certificación A, o sea, una mierda!!! Trajes hecho para caerse a menos de 40 kms y aún así, que te pille bien!!!
Llevo días mirando información sobre certificaciones, pruebas, tejidos, etc… y mi asombro ante la porquería que nos quieren vender a precio de oro, no deja de crecer.
En las páginas “grandes” de ventas de productos para motoristas, por ejemplo, sólo encontré en Motocard, en un modelo que venden de Rukka, claramente puesto la certificación que tiene esa chaqueta, la A.

En la propia página de Rukka, si bien es cierto que yo soy muy despistado, me costó verlas. Y está en la descripción del modelo.

IMG_4728.jpeg

Y es una de sus chaquetas “estrella”!!!
En la página oficial de Dainese, viene muy muy bien explicado el tema de las certificaciones. Pondré unas imágenes muy claras de cómo va este asunto.
Mientras tanto, voy a tirar a la basura el pantalón Kodiak y pensar que hago con la chaqueta, que aunque llevo el airbag por encima, me da una seguridad nula.
 
Pues tanto con Klin y Rukka, y resulta que tienen menos certificación que mi "mediocre Alpinestar".
 
Pues tanto con Klin y Rukka, y resulta que tienen menos certificación que mi "mediocre Alpinestar".
Como buen gallego te contesto: depende... Hay Klim con triple A. Tengo que indagar si Rukka las tiene.
Pero visto lo visto, es igual de buena mi Alpinestars Andes del 2018 (195€) que la Klim Kodiak 2022 (1.300€)
 
Compraste la chaqueta mas "molona" de la tienda a juego con las mellizas black , y lo que has disfrutado ....
Da gracias que el pantalon se quedo todo el arrastrón y tu piel no tiene "recuerdos" del Iseran.....
Como no hay mal que por bien no venga, nos ha servido para "revisar" tipos de proteccion y el proximo equipo (si piensas caerte y probarlo) , que sea como minimo AA.
 
Echadle un ojo a esta página, que me parece más completa que la de Revit.

En esta imagen se ven las zonas donde miden la resistencia de los tejidos.

1727261876742.png

Y esta es la tabla de las clasificaciones.

1727261980206.png

Me centro en mi pantalón klim Kodiak que fue el que se fue a tomar por saco en una caída mínima.
Según esto, la zona que se fue al carajo (según mi preciosa esposa, me sobran tacos y me falta vocabulario ???), el muslo, debería haber aguantado una caída a 25 kms por hora sin desgarrarse, y evidentemente, no lo hizo.
Según esta tabla, SÓLO LAS RODILLAS DEBERÍAN AGUANTAR una arrastrada mínimamente seria... El Kodiak, NO TIENE REFUERZOS NI EN CULO NI EN CADERA, si lleva para el golpe, pero no para el arrastre.

Como conclusiones finales, me resumo en una sólo frase: COMPRÉ UNA MIERDA MUY MUY CARA!!!
 
Como buen gallego te contesto: depende... Hay Klim con triple A. Tengo que indagar si Rukka las tiene.
Pero visto lo visto, es igual de buena mi Alpinestars Andes del 2018 (195€) que la Klim Kodiak 2022 (1.300€)
Yo tengo la Bogotá pro y tiene marcado AA, supongo que igual que la Andes.
 
Según esto, la zona que se fue al carajo (según mi preciosa esposa, me sobran tacos y me falta vocabulario ???), el muslo, debería haber aguantado una caída a 25 kms por hora sin desgarrarse, y evidentemente, no lo hizo.

Hola, @Naritus

Es que en la tabla que indicas falta el tiempo que tiene que mantener la integridad de la construcción...

Nivel A
Es el nivel más bajo de protección. El diseño de la equipación de moto se centra en la comodidad, más que en el rendimiento. La ropa es más ligera y adecuada para uso urbano.
Tiene que aguantar como mínimo una resistencia a la abrasión de:
- 1 segundo en Zona 1 a 45 km/h (265.3 rpm).
- 0,5 segundos en Zona 2 a 25km/h (147.4 rpm).
Nivel AA
Es un nivel intermedio y más adecuado para touring. Debe resistir a la abrasión:
- 2 segundos en Zona 1 a 70 km/h (412.6 rpm).
- 1 segundo a Zona 2 a 45 km/h (265.3 rpm).
- 0,5 segundos en Zona 3 a 25km/h (147.4 rpm).
Nivel AAA
Es el nivel de certificación más alto, y el recomendado para entrar en circuitos. Resistencia mínima a la abrasión:
- 4 segundos en Zona 1 a 120 km/h (707.4 rpm).
- 1,2 segundos en Zona 2 75 km/h (442.1 rpm).
- 1 segundo en zona 3 a 45 km/h (265.3 rpm).

Es lo que comentaba aquí en mi anterior mensaje (en el enlace que ponía también estaban las zonas).
ivel AA
Es un nivel intermedio y más adecuado para touring. Debe resistir a la abrasión:
- 2 segundos en Zona 1 a 70 km/h (412.6 rpm).
- 1 segundo a Zona 2 a 45 km/h (265.3 rpm).
- 0,5 segundos en Zona 3 a 25km/h (147.4 rpm).



La exposición a la abrasión, según la zona donde se produce, la velocidad y el tiempo de arrastrón, debería explicar de forma completa lo que están certificados a aguantar (o deberían estarlo según quién haya hecho la certificación a la homologación oficial). Por eso, en determinadas zonas, se agregan protectores internos (D3O, SeeFlex, etc.) para mejorar ese nivel en esas zonas. No son protectores contra impacto (o no protegen tanto contra impacto porque es limitada su área y su nivel en ese sentido) pero sí son (o deberían serlo) más eficaces contra la abrasión. En el tronco superior, si llevas un airbag, reduces (mejoras) mucho todos estos niveles (incluidos los de impacto), lógicamente y si la calidad del airbag y su construcción es buena.

Un saludo.
 
Última edición:
Perdona que no te contestara antes @livingstone , la verdad es que se me pasó.
Así quedó el pantalón, como ves, en una arrastrada de 2,5 metros, desgarrado y rajado.


No te preocupes por que se te pasara, no hay obligación ninguna, sólo faltaría.

El pantalón la verdad, es que pensé que había quedado más destrozado.
Y es una de sus chaquetas “estrella”!!!
En la página oficial de Dainese, viene muy muy bien explicado el tema de las certificaciones. Pondré unas imágenes muy claras de cómo va este asunto.
Mientras tanto, voy a tirar a la basura el pantalón Kodiak y pensar que hago con la chaqueta, que aunque llevo el airbag por encima, me da una seguridad nula.

Como ya he dicho creo que la mayoría de los fabricantes saben que el tejido se va a romper en caso de arrastrón y confían en que las protecciones de articulaciones "nos salven el pellejo".

Esto puede funcionar en caso de que esas protecciones no se muevan de su sitio en caso de caída. Pero en la zona del pantalón hay zonas que no tienen protección interna, el culo sobre todo, e por lo que dices el pantalón Kodiak no las lleva.

Yo a los que les preocupa el tema de la seguridad siempre recomiento la marca sueca Halvarssons, que fue de los pocos que en su momento se pusieron a investigar en serio, (las antiguas homologaciones de la primera década de los años 2000, más exigentes que las actuales AAA) y sacaron el Hi-Art, un tejido cuya resistencia a la abrasión se puede comparar al mejor cuero.



Rev'it por lo que he visto, también se lo toman en serio.

Dainese no sé lo que hacen hoy en día pero en su momento, vendían algunas prendas con una contraseña de homologación CE que en realidad, eran contraseñas de homologación prendas de trabajo, no de equipos de motorista. Bajo mi punto de vista, con el claro propósito de ENGAÑARNOS.

Y ante a duda, un buen pantalón de cuero, a poder ser con costura triple y que se pueda unir a la chaqueta con cremallera.
 
Si mal no recuerdo Halvarssons es una marca que originariamente (y actualmente) trataba el tema de ropa laboral, luego es comprensible que aplique su saber hacer al tema motociclista ya que gran parte de su catálogo es fácilmente adaptable. Lo que no quita para que efectivamente sea una marca muy recomendable.

Otra marca, española, pero que realmente no fabrica... Andrómeda. Al parecer tiene prendas con acabados buenos, yo he visto el traje de trail y es verdad que al menos de aspecto da confianza. Eso sí, en precios como los Rukka y compañía.
 
Saludos.
No he encontrado ningun sitio donde poder ver qe dice exactamente la norma EN 17092. Todos los sitios la ofrecen de pago. Mal empezamos.

Luego, veo por los videos de las pruebas en si, qe lo qe hacen es colocar una muestra del tejido, peqeña, en la maquina y darle caña. Y ahi empiezan mis dudas al respecto del A, AA y AAA.
Qe muestra de tejido es? recortan una muestra de la zona de la prenda en cuestion? es una muestra del tejido qe ha usado el fabricante en su fabricacion? la muestra es un recorte de todas las capas qe forman la prenda o solo la exterior?
.
Al final uno termina pensando qe las Aes forman parte de otro modelo de marketing encargado de confundir al usuario dandole al tema un aura de oficialidad qe luego el fabricante se encarga de qe encaje en su modelo de negocio. Y asi todos contentos: el usuario confiando en algo qe no es del todo como cree y los fabricantes ajustando la "calidad" a lo qe marca la ley, qe hacer de mas significa mas gastos.

Solo hay qe recordar los "fabulosos resultados" qe ofrecian algunos cascos de moto en normativas previas en los qe el fabricante "trabajaba" la zona de verificacion para obtener el maximo resultado mientras la zona contigua a 1 cm era una mierda. Ahhh pero como ahi no hacian la prueba.....
 
@Vjinete , yo tampoco fui capaz de encontrar esa normativa entera sin pagar.
Por lo que yo entiendo, es una muestra del tejido que produce el fabricante del mismo, bien sea Cordura, bien sea Dyneema, Armacor o lo que sea.
Los fabricantes de la prenda de moto, la ponen en las zonas sensibles de abrasión y de ahí viene la clasificación, entiendo yo.....
Normativas a parte, me ciño a los hechos, arrastrada pequeña, desgarro en la prenda, aunque sea pequeño. Si el pantalón hubiera tenido otro tejido, ¿se habría rasgado?. Si la arrastrada fuera más grande, ¿podría estar sentado cómodamente en el sofá de mi casa o tendría la pierna como un pan?
Me entraron un mar de dudas y preguntas después del incidente...
 
Creo que dependiendo de como se recoge la muestra de la prenda, podríamos hablar qe tal marca es mejor qe otra por como ha hecho la prenda.
Me explico: todos compran el mismo material, cordura chupiguay, pero la marca X pone un forro interior qe poco o mucho aguanta mas qe no tenerlo.
Otra marca Y pone una capa del material chupiguay y encima otra capa de otro material más resistente, pero como solo se testea la abrasión del material de la capa exterior... No suma resistencias.

En fin qe habría qe saber como lo testean, en base a qe
 
@Vjinete , yo tampoco fui capaz de encontrar esa normativa
La norma EN 17092:2020

Es la que regula la ropa de protección para motocicletas y establece cinco clases de protección. En este sentido, una mayor protección suele ir acompañada de contrapartidas en materia de peso, ergonomía y estrés térmico; una menor protección significa que la ropa de protección puede fabricarse de forma que ofrezca una mayor comodidad de uso y que puedan utilizarse elementos más funcionales, como tejidos de malla permeables al aire.
EN 17092-2:2020: Ropa de protección de clase AAA
EN 17092-3:2020: Ropa de protección de clase AA
EN 17092-4:2020: Ropa de protección de clase A
EN 17092-5:2020: Ropa de protección de clase B
EN 17092-6:2020: Ropa de protección de clase C

CATEGORÍAS DE RIESGO

La evaluación se basa en las áreas de categoría de riesgo definidas. Para ello, el cuerpo humano se divide en tres zonas, que se miden por el riesgo de lesión de las respectivas partes del cuerpo. Las articulaciones como los hombros, los codos, las caderas y las rodillas son las que corren mayor riesgo de lesionarse. La parte exterior de los brazos y las piernas y la espalda corren un riesgo moderado, y la parte interior de los brazos, la parte posterior de las piernas y el pecho y el abdomen son las menos propensas a sufrir lesiones.
Screenshot_20240925_221312_Chrome.jpg
Screenshot_20240925_221429_Chrome.jpg
Screenshot_20240925_221500_Chrome.jpg

PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

1727329947417.png
1727330029279.png

1727329985235.png
Maquina de Darmstadt
1727330154885.png
Prueba de abrasion por impacto
1727330010703.png
1727330062217.png
1727330199142.png
1727330748223.png
1727330770700.png
1727330804051.png
1727330832766.png
1727330849712.png

PROTECTORES ARTICULADOS Y DE ESPALDA

El aspecto más importante de cualquier tipo de protector es la absorción de impactos.

Para probar las propiedades de absorción de impactos, se deja caer un cuerpo cilíndrico con una masa de 5 kg desde una altura de un metro sobre el protector, que descansa sobre un yunque semiesférico con un transductor de fuerza integrado. Esta constelación pretende simular el impacto de una parte del cuerpo protegida por un protector sobre un bordillo.
1727330937151.png
1727330960432.png
1727330977855.png1727330992398.png1727331011110.png
 
Creo que dependiendo de como se recoge la muestra de la prenda, podríamos hablar qe tal marca es mejor qe otra por como ha hecho la prenda.
Me explico: todos compran el mismo material, cordura chupiguay, pero la marca X pone un forro interior qe poco o mucho aguanta mas qe no tenerlo.
Otra marca Y pone una capa del material chupiguay y encima otra capa de otro material más resistente, pero como solo se testea la abrasión del material de la capa exterior... No suma resistencias.

En fin qe habría qe saber como lo testean, en base a qe
La cordura es cordura y esta protegida por patente ( como el Goretex) . La laminacion, la membrana, el tipo de refuerzo y las zonas elegidas para estos va en funcion del fabricante . Y cuando este fabrica una prenda y la envía al instituto de certificación ......

Se envia una prenda entera, tal cual está a la venta ( con protecciones incluidas y/o opcionales). Despues se realiza el test tal y como esta estipulado en la norma......
La cordura chupiguay de la revit Eclipse 600Deniers y malla de poliester da un resultado A ... es ventilada y "solo" tienes la malla en pecho y espalda y la cordura + protecciones seesoft en codos y hombros.
1727331982360.png1727332009305.png
La de la revit Dominator de 450Deniers se refuerza ademas con PWR Kevlar y en algunas zonas ,Armacor....
La mega guay de Rukka en la EcuadoR lleva en codos y hombros( zonas expuestas) cordura 1500Deniers.....
Y así para todos los fabricantes hayan enviado o no las prendas a certificar. Que no todos lo hacen,..... y por supuesto la certificación encarece el precio del producto
 
Hola a todos, este tema, es igual o parecido, a la de los cascos y los test Sharp que en su día dieron mucho que hablar y que aun sigue.

Todo el tema de las certificaciones, es un mundo que aunque hay datos demostrables, hay claro.oscurois que no llegamos a entender, como por ejemplo homologaciones de guantes.

En Homologación de guantes, la homologación KP2, es el máximo que hay. Ponemos por ejemplo, el Rev'it Jerez 3, de más de 300€, que no la tiene, curiosamente tiene KP1 que es inferior, y se puede revisar la cantidad de veces que han ido al suelo por ejemplo Petrucci o Bautista entre otros a más de 250km/h y sin signos de rotura por abrasión en las manos, y se pueden decir, que probados están pero bien.

56444233_10156123831214249_8567388393107881984_n.jpg


Luego nos encontramos varios de Amazon, que tienen puesta una etiqueta KP2, a todas luces falsa, pero que hace creer a los usuarios compradores que se compran un guante que protege, creemos que en este foro salió algo así de un guante calefactable, pero bueno, contra eso, poco podemos hacer salvo si la gente pregunta antes de comprar.
Coser una etiqueta de este modo, cualquier fábrica de Pakistán, te la cose y nadie dice nada, lo podemos asegurar de primera mano.

En el orden de los guantes, nos encontramos guantes en "liquidación o Oferta" de marcas de primer precio poco conocidas, que cuentan con la máxima homologación contra abrasión y protección existente, KP2, que se pueden adquirir por 69€, que seguro son guantes muy buenos, eso no lo dudamos, pero lo que nos rompe es ver que guantes que se usan en competición no tengan esa homologación.




Si nos vamos a pantalones, podemos decir, que con los vaqueros Trilobite con la máxima homologación CE AAA, (hay más marcas en el mercado obviamente) estamos más que contentos, por como son, lo cómodos que son, lo que protegen y demás, no llevan refuerzos en según que zonas, es en la totalidad del pantalón, el mismo tejido, un dato a tener en cuenta, MonoCapa.
Si alguien no los conocía, bueno, este hilo también es para mostrarlos.


1727344258238.png1727344265254.png
1727344276307.png



Por desgracia no tenemos muchos más datos que ofrecer, pero sí que podemos indicar, que la obligación que se tengan que homologar los productos de moto para la venta, es un avance en cuanto a nuestra seguridad, pero luego viendo de que manera, en ciertos países te ponen la etiqueta de homologación que quieras, pues es una pena que pase eso, porque nos afecta directamente a nosotros los usuarios.
 
Buff Naritus, tu post me recuerda el accidente que tuve el año pasado precisamente de camino a la nacional del foro. Un camionero con ganas de mear (literalmente) invadió el carril de aceleración por el que me incorporaba a la autopista y me embistió quedando yo entre el camión y el guardarraíl. Casualmente, llevaba el Klim Kodiak (pantalón y chaqueta). No me llegue a caer, ya que como digo quedé atrapado. El pantalón quedó con la cremallera quemada y en la chaqueta se abrió un agujero en la manga que hizo que me llegara el roce al antebrazo. En mi opinión tampoco aguantó el traje todo lo que debería (ya te digo que no hubo arrastrón, solo roce con el guardarraíl.
Así quedó el traje:
IMG_4958.jpg

IMG_4963.jpg

Yo pensaba como tu: Bua, tengo el Klim y con esto voy al fin del mundo super protegido. Y la realidad es que no es así. Sinceramente, paso de gastarme casi 2.000 euros para reemplazar el traje. (cuando tuve el accidente, hacía más de 5 años que había comprado el traje y ya no podía dirigirme a Klim solicitando el reemplazo).
Para el viaje de este año a Dolomitas me he comprado un vaquero Trilobite triple A, y oye, encantado de la vida. Y súper cómodo.

Lo importante es que no te hayas hecho daño tu, aparte del susto.

Un saludo.
 
Pues justo cuando estaba escribiendo el post, ha contestado Guille. Puedo confirmar que los pantalones (que casualmente se los compré a él) son una pasada. Compré precisamente esos que ha puesto pero en negro. Muy muy, pero que muy cómodos. Al ser negros son bastante discretos (parecen unos pantalones de calle). La única pega es que no son laminados, claro.

Un saludo.
 
Pues justo cuando estaba escribiendo el post, ha contestado Guille. Puedo confirmar que los pantalones (que casualmente se los compré a él) son una pasada. Compré precisamente esos que ha puesto pero en negro. Muy muy, pero que muy cómodos. Al ser negros son bastante discretos (parecen unos pantalones de calle). La única pega es que no son laminados, claro.

Un saludo.
Pues mira, también me compré uno vaquero AAA de Spidi que es mega cómodo.
Mire los Trilobite en @Motorraiz, pero compré los otros ya que los probé en tienda física y me encantaron. Y por ahí fueron de precio.
Ahora estoy en la aventura de cambio de ropa. Quiero mínimo AA, Goretex laminado y cómodo. El Rukka Shield, es comodísimo, lo probé.
Valoro también el BMW MORENO, creo que lo tiene el @Administrador, no sé si será algo rígido y es AAA.
Con calma, no quiero cagarla de nuevo
 
Gracias 1250GSAiK, pero sigo sin saber como se realiza la prueba.
Has aclarado, gracias por el dato, qe les remiten la prenda tal cual esta a la venta. Bien, con matices. Preferiria una prenda aleatoria. Todos los qe fabricamos sabemos qe hay unidades mejores qe otras aunqe todas cumplan tolerancias. La qe remita el fabricante estara mas qe comprobada qe sera perfecta. No dudo qe incluso habra fabricantes qe """haran un esfuerzo extra""" en la fabricacion de esa prenda muestra.

Esas muestras qe se meten en la maquina de arrastre..., son recortes de la prenda muestra entregada o se testea el material en bruto qe las componen con muestras aparte? recorte de la prenda completa o solo de la capa exterior? aleatoriamente entre toda la zona (1,2,3), incluidas partes de costuras y/o cambios de material o una parte acordada? cuantas pruebas? una o varias de la zona a evaluar y se hace media o la qe menos valor ofrezca?
Yo uso una "chaqueta" AAA a la qe le pongo otra por encima A en caso de frio/lluvia. Como evaluaria la norma mi "chaqueta"?

Las dudas surgen, como bien dijo en un tema similar un forero, en qe dudo qe fabricantes premium sean tan gañanes qe vendan prendas con el mal marketing de no cumplir la norma o sean incapaces de mejorar un 0.05% la prenda para superar el AA y pasar al AAA mientras mindunguis son capaces de ofrecer la AAA. Ya no entro en directamente fraude, como ha comentado Motorraiz.


Estoy seguro qe habra algunos productos qe seran muchisimo mejores, fruto de pruebas mas exigentes qe realiza el fabricante, qe las qe exige la norma, pero qe en la prueba especifica de norma salen malparadas.
Estaria mas tranquilo si las pruebas consistieran en poner la prenda a un dummy, meterle en el coche y lanzarle contra el suelo en el km X de una carretera Y. Como usuario me produce mejor sentimiento el video de Majes qe el de la maquina dando vueltas.

Qe es mejor qe existan las Aes? si, pero conociendo al ser humano.... hecha la ley, hecha la trampa. Todos? no
 
Última edición:
Hola, buenas tardes,

Hace 2 años y medio me tocó cambiar el traje de invierno.

Mi preferidas eran por orden: Klim Kodiak y Rukka Realer (el modelo actúal es el Rapto-R). Al final acabe en un BMW Paceguard porque la Kodiak me quedaba entre tallas y la Rukka Realer tenía pocas ventilaciones.

Vistas las fotos del hilo, me alegro de que la Klim me quedará mal. No se puede aceptar que las costuras cedan y el material se rasgue tan facilmente como aparece en la fotos de Naritus y de Earendir.

Visto como responde el producto y el servicio de posventa, muy difícil que compre una chaqueta/pantalón de Klim en el futuro.

Al menos no os ha pasado nada grave

Gracias por compartir!
 
Yo tengo para puro invierno el Rukka Realer. Y es una pasada de traje. Todo de cordura strech. Es muy cómodo. Las protecciones son enormes y el traje puesto es como si no lo llevaras. Una pasada. Es cierto que tiene pocas ventilaciones, pero yo desde mediados de octubre hasta finales de abril yo llevo sin problemas. Zona de Castellón-Tarragona. Que en la costa hace buena temperatura, pero en cuanto te metes en la sierra hace un frio de carallo....
 
Joder querido Naritus, yo no puedo opinar de calidades porque no entiendo y se me hace bola.
De lo que me alegro es que no te haya pasado nada y estés bien.
Un abrazo
 
Pues vamos bien.
Si he leido bien, en casi de tener que caerme de la moto, mejor con un pantalon Trilobite Parado que con un pantalon Klim Kodiak. O igual, porque la homologacion es la misma (puedo equivocarme)

Pues los tengo los dos y sin poner en duda la homologación o su valor, tengo clarísimo cual elijo.

Quizás sea asi como debe ser pero, os habéis fijado en las protecciones de rodillas y caderas del vaquero ???
Por muy "naranjas" que sean, protegen lo mismo que tres folios juntos. Bueno, quizás la tela aguante mas que la cordura "mala" del Klim (600 D), o lo mismo. Aunque no creo que aguante mas que el cuero de refuerzo que lleva. No lo se.
Pero si me fijo en la homologación, son igual de buenos y comprar uno es el doble o triple de caro que comprar otro.
Claro que segun las pruebas Sark (no se escribe asi) comprar un Sohei o un Schuberth es poco menos que tirar el dinero.

Me quedo con mi tontería. A mi me ha ganado la publicidad.
 
Pues vamos bien.
Si he leido bien, en casi de tener que caerme de la moto, mejor con un pantalon Trilobite Parado que con un pantalon Klim Kodiak. O igual, porque la homologacion es la misma (puedo equivocarme)

Pues los tengo los dos y sin poner en duda la homologación o su valor, tengo clarísimo cual elijo.

Quizás sea asi como debe ser pero, os habéis fijado en las protecciones de rodillas y caderas del vaquero ???
Por muy "naranjas" que sean, protegen lo mismo que tres folios juntos. Bueno, quizás la tela aguante mas que la cordura "mala" del Klim (600 D), o lo mismo. Aunque no creo que aguante mas que el cuero de refuerzo que lleva. No lo se.
Pero si me fijo en la homologación, son igual de buenos y comprar uno es el doble o triple de caro que comprar otro.
Claro que segun las pruebas Sark (no se escribe asi) comprar un Sohei o un Schuberth es poco menos que tirar el dinero.

Me quedo con mi tontería. A mi me ha ganado la publicidad.
Pues no, tiene más homologación el Trilobite que el Klim Kodiak, AA contra el A del Kodiak.
No me cabe ninguna duda de que el cuero que lleva, aguantará “lo que le eches” pero, y el resto del pantalón?
Vamos a arrastrar de rodillas siempre?
Solo vamos a apoyarnos en los codos cuando nos caigamos?
Lo dudo mucho….!!!
Yo arrastre siendo generoso 3 metros y rompió. Apoyé en el muslo y fue donde rompió.
Todo esto es un lío de narices, lo que sí tengo claro es que mi confianza en el Kodiak, ya no existe.
Lo malo es que una vez que “pruebas” el laminado, ya no quieres otra cosa…
Seguramente el recambio sea Rukka Shield, que es AA y aquí en Galicia, llueve mucho, se amortiza solo.
 
No se si llego a tiempo. Culo, muslos, rodillas...todo eso es cuero en un pantalon mixto de revit ignition que tengo. Son las zonas de apoyo mas frecuentes sometidas a mas presion (nuestro peso) durante el arrastre.

Arriba llevo la chaqueta polivalente, comoda y llena de bolsillos de cordura. Pero abajo me quedo con el pantalon de cuero y botas de caña alta...SI llueve lleva un forro interno impermeable...o a las malas el chubasquero exterior...
 
Como dices, tengo tb un ignition qe está catalogado como AA y también un vertical, AA.
Comparten categoría pero me da MUCHA más confianza el ignition en una caída.
Por eso no termino de entender como funciona lo de la norma, pq el sentido común me dice no son iguales por mucho qe los papeles digan qe si
 
No se si llego a tiempo. Culo, muslos, rodillas...todo eso es cuero en un pantalon mixto de revit ignition que tengo. Son las zonas de apoyo mas frecuentes sometidas a mas presion (nuestro peso) durante el arrastre.

Arriba llevo la chaqueta polivalente, comoda y llena de bolsillos de cordura. Pero abajo me quedo con el pantalon de cuero y botas de caña alta...SI llueve lleva un forro interno impermeable...o a las malas el chubasquero exterior...
hola, el pantalón revit ignition es de verano? o también se puede evar en invierno. Gracias
 
Atrás
Arriba