Romerito
Curveando
- Registrado
- 17 Nov 2007
- Mensajes
- 3.266
- Puntos
- 113
Buenas...
Cuando veo la F1 frecuentemente me pregunto el por qué de las dimensiones de esos neumáticos, y más concretamente el por qué de lo "poco bajo" de su perfil. En F1 tenemos unas relaciones altura/anchura del neumático de aproximadamente el 45% -un pelín menos en los traseros, y un pelín más en los delanteros-, que es un valor un tanto alejado de lo que asociamos a coches deportivos y sus "perfiles bajos". Por ejemplo un Audi TTs monta un perfil (relación altura/anchura) de sólo 35%. Y si entramos en superdeportivos, como el Porsche 911 Turbo, en las ruedas trasera monta un perfil del sólo el 30%...
En coches "de calle" nos venden las excelencias técnicas de los perfiles bajos: menor deformación lateral en las curvas y así menor "deriva" (ergo mayor precisión en la trazada), menor inercia, una llanta mayor permite montar (por simple cuestión de tener más sitio) mayores discos de freno, luego mejores frenos... La desventaja: menor confort pues se pierde parte de la "flexibilidad" del neumático para absorber las irregularidades del firme.
Vale... pero resulta que en la F1, supuesto paradigma de la velocidad, las prestaciones, bla-bla-bla... van y montan neumáticos con llantas "pequeñas" (sólo 13 pulgadas) y perfiles mayores que los de coches medianamente deportivos de calle.
¿Cómo lo veis vosotros?. ¿Se mantienen estas medidas de neumáticos por puro inmovilismo, o porque hay otras razones técnicas que no pueden solventarse de otro modo?.
Vsss
Cuando veo la F1 frecuentemente me pregunto el por qué de las dimensiones de esos neumáticos, y más concretamente el por qué de lo "poco bajo" de su perfil. En F1 tenemos unas relaciones altura/anchura del neumático de aproximadamente el 45% -un pelín menos en los traseros, y un pelín más en los delanteros-, que es un valor un tanto alejado de lo que asociamos a coches deportivos y sus "perfiles bajos". Por ejemplo un Audi TTs monta un perfil (relación altura/anchura) de sólo 35%. Y si entramos en superdeportivos, como el Porsche 911 Turbo, en las ruedas trasera monta un perfil del sólo el 30%...
En coches "de calle" nos venden las excelencias técnicas de los perfiles bajos: menor deformación lateral en las curvas y así menor "deriva" (ergo mayor precisión en la trazada), menor inercia, una llanta mayor permite montar (por simple cuestión de tener más sitio) mayores discos de freno, luego mejores frenos... La desventaja: menor confort pues se pierde parte de la "flexibilidad" del neumático para absorber las irregularidades del firme.
Vale... pero resulta que en la F1, supuesto paradigma de la velocidad, las prestaciones, bla-bla-bla... van y montan neumáticos con llantas "pequeñas" (sólo 13 pulgadas) y perfiles mayores que los de coches medianamente deportivos de calle.
¿Cómo lo veis vosotros?. ¿Se mantienen estas medidas de neumáticos por puro inmovilismo, o porque hay otras razones técnicas que no pueden solventarse de otro modo?.
Vsss
Última edición: