Sobre los nuevos boxer

alexoscar

Allá vamos
Registrado
8 Abr 2004
Mensajes
698
Puntos
93
Ubicación
Valencia
Ante todo, saluditos en esta parte del foro pues soy nuevo. ;)
Resulta que hasta hace muy poquito tenía muy claro que quería comprarme una de las nuevas boxer. Imaginaba que la robustez de las mismas era a toda prueba igual que en mi vieja "K".
Pero resulta que charlando y leyendo me voy enterando de cositas tales como que al ser refirgeradas por aire consumen mucho aceite, que no pueden estar paradas más de unos pocos minutos antes de que se dispare la temperatura, que vibran cosa mala, que petardean, e incluso una pequeña leyenda negra en relación a gripajes de alguno de los cilindros.
Estoy un poco desconcertado. Hasta el punto de que ya no sé si comprar la boxer o no arriesgarme.
La verdad es que con mi K el único problema que tuve fue un cable de embrague roto. Es sólida como una roca y ahora la he traspasado a mi hermanito que la sigue disfrutando.
Me da la sensación de que la refrigeración por aire/aceite era una buena solución en las boxer de dos válvulas que rondaban un máximo de sesenta y tantos caballos. Pero en la actualidad, con cuatro válvulas por cilindro y hasta cien caballos, me parece un anacronismo. Supongo que ningún tricilíndrico o tetracilíndrico vibra como el boxer. Pero ya no es solo la suavidad, la refrigeración líquida asegura que el motor no sufra en condiciones extremas. No vendrá de ahí el consumo excesivo de aceite y otras averías más graves?

Por otro lado, eso que dicen en los concesionarios de que parte de las revisiones consiste en apretar tornillos... Eso no lo oía yo desde los tiempos de mi vieja Moto Guzzi 1000 SP, que era un cacharro. De las vibraciones de las nuevas boxer se pueden derivar problemas ya conocidos como pérdidas de gasolina, dado que todos los aprietes de la moto sufren y pueden aflojarse. Que una moto vibre mucho acaba afectando a su fiabilidad, no creéis?
El tener que cargar con la lata de aceite tampoco es algo lógico en motos de ese precio que cumplen con los intervalos de revisión.

Un amiguete motero me insinuó que eliminar la refrigeración líquida es una forma de eliminar componentes que pueden dar problemas y por tanto de obtener fiabilidad. Pero en mi opinión, eliminar esa refrigeración líquida hace sufrir al conjunto de la moto en circunstancias extremas como bajada del nivel de aceite, rodaje, uso continuado de marchas cortas en ciudad o por las GS en campo etc. El ventilador al fin y al cabo garantiza un margen de temperatura para el motor, y por muy BMW y mucho nikasil etc etc... :(

Creo que con anterioridad nunca había oído críticas tan importantes en relación a la fiabilidad de un tipo de motor BMW. Y yo que siempre he defendido que renunciaba a prestaciones RR a cambio de fiabilidad y facilidad de mantenimiento... como argumento ahora en las charlas de amiguetes? Las Hondas de algunos amiguetes no han tenido que cambiar ni una bombilla en muchos kilómetros.

En fin, que me gustaría comprarme una BMW pero ya no sé, ya no sé.... :-/ :-/ :-/

Alguna idea?
 
Una idea?, que no hagas caso, pues todo lo que has escrito son historias que circulan por ahí. ;)
A mí dame una boxer y a rular por el mundo, lo que digan me trae sin cuidado porque sé perfectamente que moto tengo.  :P  Y lo más importante, desde mi punto de vista, que también sé lo que mi boxer puede darme y lo que puedo pedirle.

Salud.
 
Hombre, no me digas que son historias cuando hay dos compañeros del foro que han sufrido gripaje de uno de los cilindros de su bóxer (uno con 26.000 km, aunque BMW Ibérica se haya hecho cargo de la reparación).

Y tú no tienes que reponer aceite en tu R1150 entre los intervalos de revisión?

Ojalá tuviera una estadística de reclamaciones en garantía como hace la casa Triumph. En su caso no llegaron al 1% de las ventas anuales. Y en el caso de BMW?
Porque aquí en el foro ya he leído no sé cuantos compañeros moteros que han tenido que solicitar ajustes en la inyección por tirones, petardeos y vibraciones excesivas.

No hay que ser bemeuvistas por encima de todo. Al menos entre nosotros. Luego de cara a los japos si quieres nos mostramos unidos y convencidos defensores a ultranza de la Bayerische Motoren Werke. ;D ;D
 
Hombre, es normal que en el foro con tantos usuarios se vean todos los defectos de las motos, porque somos muchos y si no se ven aquí, no se ven en ningún lado.
En todos los foros pasa lo mismo.
De todas formas, son muchas mas las boxer que pasan de los 100.000 km que las que han roto por algún problema puntual.
No se debe generalizar. Si han roto 2 motos hay 200 que no lo han hecho, no?.
Yo creo que la fiabilidad de los boxer está demostrada, y no bibran tanto como para asustarse, y el consumo de aceite se rebaja con los km.
Mira, la mía tiene 55.000 km y no me gasta un litro cada 10.000 km. Hasta los 25-30.000 km si que gastaba más, pero al pasar de esa cifra, se suavizó todo, es como si se le acabara el rodaje.

De todas formas, si no te convence el boxer, siempre tienes la K 1200 RS o GT, que es motor k. ;D

Saludos.
 
Quizá tengas razón Chin. En cualquier caso, leyendo la prueba a fondo de la nueva 1200 GS encontramos que BMW ha incluído un eje de equilibrado para anular gran parte de las vibraciones del motor. Esto es tanto como reconocer que el fabricante admite vibraciones excesivas.

No puedo permitirme ninguna de las nuevas K. Pero siempre me he preguntado por qué BMW no siguió desarrollando las K de cilindrada media como la 75. Cuando surgieron las K de 16 válvulas, con grandes discos de freno, muchos esperábamos que las nuevas mejoras paulatinamente alcanzaran a dichos modelos, pero simplemente no lo hicieron. Eran motos buenas y seguras. Y seguro que una K75 16 válvulas con chasis actualizado sería bastante más barata y asequible para muchos moteros.

Pero se dejaron morir. Todos los esfuerzos se centraron en las bóxer y si hoy en día quieres comprarte una BMW de más de dos cilindros y refrigeración líquida tienes que acudir a las tope de gama (y de precio). En fin, lo que sí reconozco es que la parte ciclo de las nuevas bóxer con telelever, paralever, ABS, EVO etc. es infinitamente mejor que en las viejas K. Por esas virtudes puede que acabe engañando a mi mujer ;D y comprándome una RT aunque sea de segunda mano.
 
veras macho en este foro todo el mundo que le ha salido la moto rana siempre es la moto ,nunca son las manos.supongo que ya has observado que el mas tonto de nosotros enseño a conducir a Valentino

sin ir mas lejos creo que la semana pasada,corria un post en que alguien con una gs1200 nueva,reconocia pasarse el rodaje por el arco el triunfo,supongo que si posteriormente le consume aceite o gripa el problema sera de bmw.

si te vale de algo en casa hay dos bmw boxer ,ninguna de ellas necesita rellenar entre revisiones.

me gustaria saber cuantos calientan la moto antes de zumbar

en cuanto a la refligeracion por aire,no se si lo sabes pero el mitico porche ,el de verdad ,es un boxer de 6 cilindros del que se sacaban un monton de caballos.
en realidad yo soy de los que piensa que un motor que por configuracion,pueda ser refligerado por aire,el agua sobra.Todos los motores de avion son refligerados por aire

en cuanto al tema vibraciones ,yo que venia de una k 100,te puedo asegurar que ni te enteras,a mi al menos no me resultan especialmente molestas,por otro lado el boxer me resulta mas divertido .De cualquier forma lo mejor es que pruebes una
 
Aupa Alexoscar

Yo soy uno de esos a los que le ha cascado el motor de una 1150GS y si me lo permites te daré mi opinión.

Las Boxer 1150 si vibrán, pero menos de lo que te cuentan algunos. Pide una prueba a BMW y lo compruebas por tí mismo. ;)

Las Boxer 1150 si gastán aceite, pero creo depende mucho del rodaje y uso que se le dé al motor. :-/

Las Boxer 1150 refrigerán bien, yo nunca he tenido que parar la moto por que suba la temperatura, pero bueno vivo en el Norte e igual no diría lo mismo de vivir en Sevilla ???


Despues de romper mi Boxer anterior, te puedo comentar que poseo otra 1150-GS y cada día que pasa estoy más a gusto con ella y ruedo con total seguridad y tranquilidad. La que rompió estaba claro que tenía algún fallo, por lo que si quieres una moto con caracter propio una Boxer1150 :D

Y de otras opiniones de este post................... :-X

Un saludo a tod@s desde Donostia.

Hummer
 
Todas las manías se te pasan cuando te montas en una, la arrancas, la escuchas, la pruebas, la sientes...

...y la compras !
 
al ser refirgeradas por aire consumen mucho aceite, que no pueden estar paradas más de unos pocos minutos antes de que se dispare la temperatura, que vibran cosa mala, que petardean, e incluso una pequeña leyenda negra en relación a gripajes de alguno de los cilindros

Joe ,cualquiera diría q estás hablando de una chatarra en vez de una BMW ;D

veras macho en este foro todo el mundo que le ha salido la moto rana siempre es la moto ,nunca son las manos.supongo que ya has observado que el mas tonto de nosotros enseño a conducir a Valentino

jajajjaajajajaja ;D ;D ;D ;D

Las Boxer 1150 refrigerán bien, yo nunca he tenido que parar la moto por que suba la temperatura, pero bueno vivo en el Norte e igual no diría lo mismo de vivir en Sevilla

Te aseguro que en Sevilla la puedes poner a hervir en un atasco en pleno agosto que no te salta el tapón del radiador ;D ;D ;D ;D, eso si, llevate una botellita de agua pq el calor sube que da gusto ;D ;D


Mira, cada uno ve lo que quiere ver. Si te gusta compratela y si no comprate una Honda.

Je, busca otros foros y verás como ponen a honda, suzuki.... si entras en un foro de BMW verás los fallos de las BMW.

Personalmente pienso que hay cosas que solo te la ofrece BMW, y no las igualan otras marcas.

Decide tu, no los demas por ti.
 
Para muestra un botón....

La GC se ha pasado muchísimos rodajes, por no decir todos ;D, por el arco del triunfo, y con 80.000Km que llevan algunas de las primeras RT que les dieron, no han dado ningún problema......y lo digo con conocimiento de causa. Los pequeños problemas que he oido en este caso, son chorradillas de electrónica.

Saluditos y V´ss
 
La cosa no es tan mala como la pintan, puede haber motores con fallos de fabrica (como en todas las marcas), puede haber motores mas ajustados que otros y de ahi el consumo de aceite e incluso con vibraciones mas acusadas en este que en aquel, pero de lo que estoy seguro es que estos motores estan probados a lo largo de muchos miles de motos vendidas y lo que es mas indicativo aun que un boxer o un k sin 70 u 80 mil km a sus espaldas es un motor que no ha andado lo que debia, busca japos con ese kilometraje , que las hay pero no tan numerosas, y si no fijate como hago yo en los cuentakm de las motos que veo aparcadas con mas de dos años+- raro es la que no tiene 30 a 40 km y de ahi para arriba. Tambien influye muchisimo el trato que le des y el mantenimiento, de aqui puede salirte una moto de pm o un cacharro sea bmw o no. Comprar un boxer no es comprarte un monton de hierros o una japo (con todos mis respetos para ellas), es una especie de noviazgo con sus pros y sus contras en el que hay un romance previo jeje, tu debes hacer balance de lo que te puede dar a cambio de sus peculiaridades y cuidados, aunque en mi particular caso puedo decirte que despues de tener otras motos lo que siento ahora al "montarla" no lo habia sentido con las otras. Un saludo y tu decidiras.
 
gs7 dijo:
Comprar un boxer no es comprarte un monton de hierros o una japo (con todos mis respetos para ellas), es una especie de noviazgo con sus pros y sus contras en el que hay un romance previo jeje, tu debes hacer balance de lo que te puede dar a cambio de sus peculiaridades y cuidados, aunque en mi particular caso puedo decirte que despues de tener otras motos lo que siento ahora al "montarla" no lo habia sentido con las otras. Un saludo y tu decidiras.

¡que bonito gs7!!! :'(
Toy de acuerdo con todo lo que has dicho.

¡¡¡Yo tambien ADORO a mi nena!!! :D :D :D
 
Las Boxer 1150 si vibrán, pero menos de lo que te cuentan algunos. Pide una prueba a BMW y lo compruebas por tí mismo.

Las Boxer 1150 si gastán aceite, pero creo depende mucho del rodaje y uso que se le dé al motor.

Hummer no solo tiene razon, ademas si tu Boxer no hace eso es ke algo malo le pasa ;D ;D ;D

El boxer es como tu mujer, ke claro ke hay mas guapas, mas altas, mas listas y con mas... pero no la cambias por naa!! :-*
 
Tengo un sólo problema...Estoy de parte de los dos bandos...Creo que es cierto que los últimos motores de la serie K, 16v,  son más evolucionados tecnológicamente que los boxers...Esto da una finura y potencia impensables para un twin. Yo personalmente prefiero este tipo de motor, pero igualmente es cierto que los boxers de última hornada, 4v, ejes de equilibrado y demás virguerías, inyección, etc...dan un feeling especial a la marca BMW. Cada uno debe encontrar la máquina que le genere más confianza y feeling. Pienso que los dos tipos son excelentes, con pros y contras en cada una. Pienso con tristeza porque BMW no evolucinó sus K...? No lo sabremos, pero hay un corre. ve  y dile que dice que si todas las BMW fueran tipo k, LOS CONCESIONARIOS SE MORÍAN DE HAMBRE Y CERRABAN... dixit... ::) ::) ::)
 
A mi me dijeron que desde los 30.000 la moto dejaría de consumir aceite.... y dicho y hecho, ya no me gasta absolutamente nada, no podría rellenar aunque quisiera.
Y cierto es que vibra, pero no tanto como se dice. A mi se me dormían las manos en una Varadero en un viaje Madrid - BCN, y en la BMW la única que se duerme es la de atrás... de lo cómoda que va.
 
Alexoscar, por mucho que te cuenten seguro que siempre tendrás dudas. Lo de que el motor boxer vibra, consume aceite, etc pues es una característica del mismo, a la que habrá gente que le disguste y otra como muchos te han explicado en este foro estan enamorados de la mismo.
Yo siempre he tenido motos japonesas y acostumbrarme a lo del consumo de aceite me costó un pelín, pero con los kilómetros se va quitando y consume mucho menos.
Respecto a que tienen fallos, pues si, como todas no son perfectas, tengo muchos amigos con ellas y de momento no han tenido problemas más que los típicos producidos por las piezas de desgaste, con lo que es habitual.
Mi experiencia es que a mi me ha gustado mucho y te puedo decir que todavia veo una japo y hasta se me cae la baba.
Al final sólo tu puedes tomar una conclusión y una decisión, porque de todas te dirán pros y contras.
 
Mi opinión es que en general la ingenieria está bien resuelta pero lo que falla es el control de calidad, el afinaje y en algunos casos hasta la cadena de montaje. Yo he llegado a ver cosas mal montadas desde fábrica....pero si no...son interminables
 
Has abierto la caja de Pandora !!

Creo que Todas las respuestas llevan su razón, sobretodo turkish: Se ha rebajado el control de calidad.

Por otro lado ....
... ... Eran motos buenas y seguras. Y seguro que una K75 16 válvulas con chasis actualizado sería bastante más barata y asequible para muchos moteros.

;D... porqué crees que he rejuvenecido mi k-75 ?? ... Porque llevo esperando AÑOS que hagan otra igual ... pero con mejor ciclo.
Bienvenido al club de huérfanos de la K-balleria ligera.

Igual si la llegaran a hacer, pero el control de calidad y materiales no fuese como antaño ... dentro de unos años no hablariamos con esa añoranza de ahora, ¿no crees ?
 
Con mi motor k100 16 muy contento, si cambiara de moto tendria un problema (me gusta el motor K) las K 1200 me parecen demasiado - peso - precio - tamaño - caballos.
El motor boxer lo desconozco y por lo tanto ?????¿¿¿¿¿¿
En mi opinión si algo funciona bien por que cambiarlo.
Por lo que no entiendo a BMW como casi dejo de fabricar el motor boxer que luego retomo y lo mismo actualmente con el K.
El cual lo mantiene en tres modelos de los mas altos y que tambien desconfias de que un dia abandone estos por los boxer.

Si BMW por la duración de los motores con años de fabricación cosa que las japos suelen cambiar cada 2 años ó uno.

Me uno a alexoscar, los que nos gustan las BMW no entendemos lo que ocurre.
 
Buenas te paso a exponerte mis conclusiones acerca del Boxer. ;D

Anteriormente siempre he tenido pepinos CBR 900, VTR SP-1 y cuando compré la R1150R , lo unico que me llamó la atención son los meneos que hace en parado si la revolucionas, cosa por otra parte normal por la disposición del motor. No noto ni mas ni menos vibraciones que en mi anterior bicilindrica ( Honda SP-1 ) ni rudeza en el cambio, simplemente me encanta pues considero que es un motor con personalidad ( me gusta que se sienta entre las piernas..... :P)

Y ahora te cuento otra cosa, somos tres los que salimos habitualmente todos los Domingos, todos confesos de Honda ( menos Yo, je, je que renegué ) y un amigo decide cambiar su CBR 900 del 99 por el modelo 03 y se la compra. Y cual es nuestra sorpresa cuando con 2500 KM le empieza a tirar liquido refrigerante por el bloque motor ( pero a borbotones, y este hace el rodaje escrupuloso y no es ningun quemado ). Total que visita al taller y motor nuevo. Hablando con el dueño del taller pues tengo amistad con él debido a mis anteriores motos me dice que es un defecto de esa moto, del modelo 03 y que Honda no lo quiere dar publicidad y simplemente en el momento que entra una moto en el taller con ese problema motor nuevo y fuera ( por otro lado politica muy correcta ) y que ya habian cambiado tres o cuatro....... Simplemente no airean los trapos sucios, pero como dice el refran " en todos los sitios cuecen abas ".

Por último, casi todos los motores que van a trabajar muchisimas horas y en condiciones extremas y se piensa que van a llevar mal mantenimiento son refrigerados por aire tales como maquinaria publica, maquinaria pesada, tanques....

Un saludo.
 
Yo he llevado una R 80 GS durante 85000Km y solo puedo decir cosas buenas, en la k 100 RS hice un viaje de 10000Km y una maravilla.

Si que es verdad que tienen una manera de ser distinta a las japo, (ahora tengo una varadero de ultima hornada), pero no creo que sea una cuestion de que BMW sea la hostia y todo lo demas cacharros, cada moto tiene su forma de ser y hay que buscar la que mas te llene, yo si he de ser sincero hecho de menos las sensaciones que me transmitia mi vieja GS, si que es verdad que la varadero va de maravilla, no vibra, no se mueve, no traspasa... pero quizas eso era lo que me hacia sentirme vivo encima de la moto.

En cuanto a las nuevas boxer, las que he probado son una pasada, y la parte ciclo creo que es de lo mejor que hay hoy dia, pero en mi opinión estan estrujando demasiado la configuración de un motor que nacio con una filosofia menos RR, con 60 CV que tenian las antiguas GS tambien se podia vivir y muy bien.

En cualquier caso el que se compra un motor boxer tiene que saber lo que compra, por que los hay que luego se quejan de que va refrigerado por aire, pues si no quieres un motor refrigerado por aire no te compres un boxer.

Yo me considero tan motero como el que mas y eso no implica que me tenga que casar con una marca o con otra, cambio de moto según me viene en gana y hoy dia considero que no hay motos "malas", simplemente hay que conocer a cada una y quererlas como son.
 
;D
Yo siempre he pensado que la mejor moto que jamás ha fabricado BMW es la K75. Pero la dejaron morir, en nombre de la tradición y la imagen de marca.

Tuve la suerte de hacer viajes con la K75 de mi hermano... y eso era una delicia, amén de lo poco que gastaba.

Ahora tengo una R1100S, la heredera de la mítica, para mi, R90S... y me encanta.

Pocas motos tienen su personalidad, a pesar de ser un modelo creado ya hace unos años, sigue llamando la atención y va de cine. Yo venía de una CBR600F del 99 a la que hubo que cambiarle toda la culata y los árboles de levas en garantía a los 20.000 km. Fallo típico de las CBR 99/00, como la mía, conocí más; y casi nadie diría, en el mundo motero, que las CBR son motos poco fiables... pero son como todas a pesar de la FAMA qeu tienen.

Mi R1100S gasta aceite, si. Mi R1100S vibra, si. Pero, ¡coño! es parte de su personalidad... y me gusta.

P.D. el consumo de aceite disminuye con el tiempo, y las vibraciones jamás em han molestado. Además, los Harleystas, ¿no se compran sus hierros por las vibraciones? Pues eso. PERSONALIDAD.
 
Yo os voy a dar mi humilde opinion sobre este tema que se plantea,en parte,por que me toca muy directamente.
Tengo una 1100 rt de Junio del 98,tiene ahora mismo 145.042 km,y quien me diga que un motor boxer no vibra......o es por que nunca anduvo con ninguno,o por que no ha probado otra moto.
Por sus caracteristicas y construccion son motores que vibran,y eso que cada vez,y con la actual tecnologia cada vez vibran menos.
En cuanto al consumo de aceite,estos motores,al principio y hasta que sus piezas se asientan gastan mas aceite del normal,de ahi que hasta los 30.000km...mas o menos,es muy recomendable hacer una conducion tranquila y un rodaje de motor en condiciones,se que esto suena a rollazo y que siendo BMW no hace falta y que si patatin o patatan....pero es la vida del motor,y el boxer ,si lo quereis disfrutar muchos años y kilometros esto pide.
Se ha dicho aqui que la Guardia Civil se pasa por el forro el rodaje.........,cierto es,pero tambien es cierto que estan teniendo mil problemas por ello y por no ser cuidadosos,aqui en Gijon ya se han jodido unos cuantos ejes primarios y embragues,y con el tiempo vendran los problemas con el motor........pero por burros!!
En estos casos,es cierto que la moto no tiene la culpa,la tienen quien las conduce y como pasan por muchas manos,pues ya se sabe,unos son cuidadosos y otros no tanto.
Y aqui entro en los problemas que pueden dar o dan estas motos,os cuento mi caso:

Con 95.000 km.....desagaste del dentado del eje primario,cambio de este,varillas del cambio y embrague completo.

Con 141.000 km........me quedo tirado al estropearse el rele de impulsos,un cablecito muy majo el que parece ser se suele estropear en las Bmw(boxer y k),cambio y a rodar.

Ahora con 145.000km........ruido en el cambio y la moto actualmente en el taller,es un rodamiento del eje primario y se aprovecha para poner un nuevo disco de embrague.

Hasta ahora esto es lo que hay,¿averias o desgaste?.....bueno,quiero pensar lo segundo,y quiero pensar que debido al kilometraje que tiene,ahora empezare con estas historias de piezas que hay que cambiar,que dicho sea de paso y por culpa del precio de la mano de obra es una pasta gansa,y sobre todo coincidiendo con el cambio de amortiguadores hace dos meses por los famosao y carisimos JOLINSSSSSSS..........,si,ya se que no se escribe asi,pero jolinssss lo que cuestan y jolins que bien van!!!

Y para acabar,os dire que si a estas motos les das mucha caña y ruedas fuerte el consumo de aceite se dispara,ya se que por estabilidad,frenos y seguridad se puede rodar muy fuerte con ellas,pero la filosofia y caracteristicas del boxer no son para ello,eso no quita que para rutear y rodar normal ,es un motor indestructible,y que cuantos mas kilometros bien rodados tiene, mejor va,y esto amigos,pocos motores lo pueden decir,veremos con los nuevos boxer por donde van los tiros.
Ahora...........a rutear!!

V,sssssssssssssssss
 
Es muy sencillo: como dice la frase...

Busca, compara y si encuentras algo mejor (y te lo puedes permitir) compralo...;)

Para gustos los colores, lo mejor es que las pruebes por ti mismo y saques tus conclusiones
 
Hola, me acabo de bajar de una K-100 RS que me ha servido fielmente durante 15 años. La adoraba, pero......los hombres somos así. Me he comprado una R-1150 RT con las mismas dudas que tienes tú ahora.
Solo la tengo una semana y ya estoy encantado con ella. Creo que me olvidaré de mi amada K-100-RS.

Saludos
Carlos
 
yo kisiera responder al pollo ese k viene de gallito con piel de cordero
NO ERES MAS TONNNN POR K NO ERES MAS GRANDE


tu crees k todos los k estamos por aki pagamos una pasta por nada ........comprate una CBR y ....
:P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P :P
 
Señores:

Quisiera aportar mi humilde opinión a este tema tan interesante que se lanzó el colega Alexoscar. :D

Primero que nada Yo he tenido la suerte de ser propietario de BMW serie K, :) (Las cuales considero de lo mejor), pero luego como cualquiera de nosotros que ha compartido y manejado las Boxer uno no puede dejar por un lado sus virtudes, no por nada Honda copió la boxer (Eso si que refrigerada por agua) para la Gold WIng) no por la mejor ventilación sino por el bajo centro de gravedad y el fácil mantenimiento del motor.

He tenido la oportunidad de departir con gente que viajando desde muy lejos ha escogido la R1100/1150 GS para el gran viaje, Yo vivo en Guatemala y por aquí pasan innumerables viajeros que hacen el viaje de Alaska al fin del mundo (Argentina/Chile).

Si bien es cierto que vibran un poco más que las K tambíen es seguro que son muy rentables y cómodas, no por nada las fabrican desde 1923 los de BMW y antes un par de fábricas que lamentablemente no puedo mencionar ya que no me da la memoria.

El consumo de aceite es discutible puesto que existen consumos muy moderados y como lo expresan los compañeros a medida que todo se ajusta el consumo desciende.

Un comentario que puede ser mal expresado (Y un poco adelantado y aventurado hacerlo) por este servidor es que si comparamos la nueva R1200GS con las 1100/1150 veremos que en poco tiempo su uso en fuera de carretera descenderá puesto que si bien le eliminaron peso a la máquina veo con tristesa que le han quitado rigidez al cuadro. No estoy de acuerdo a que solo el concesionario puede ver la parte eléctrica/electrónica de esto y si voy a cambiar de las K a las R me gustaría tener una previa a este modelo, posiblemente una RT o una GS hasta 1150. Me gusta un poco más de peso si eso no significa manejar una computadora con ruedas que pueda fallar al pasar en un Rio, pues hasta donde Yo recuerdo el "GS" es en alemán Fuera de Camino / Calle.

Sigamos adelante en este foro, pues en la plática y discución se descubre el verdadero amor y convencimiento a las máquinas del sello blanco/azul, que es reconocido alrededor del mundo por su "Fiabilidad" y "Diseño intemporal".

Saludos a todos los colegas. ;)

Panda
Guatemala C.A.
 
aqui esta pasando algo,asi que vamos a tratar de averiguarlo.yo os prometo solemnemente que mi moto no vibra,al menos de una forma exagerada,y algunos colegas estan conmigo.

otros como jose con 145.000 km aseguran que si que vibra,se me ocurren cuatro cosas

1- dos motos del mismo modelo pueden presentar diferencias muy grandes en cuanto a vibraciones

2-tenemos un concepto diferente de lo que son vibraciones

3-las vibraciones aparecen en una gama de vueltas que unos usan y otros no usamos.

4 -el motor 1100 vibra menos que el 1150

quien me ayuda a aclarar esto?
 
yo kisiera responder al pollo ese k viene de gallito con piel de cordero
NO ERES MAS TONNNN POR K NO ERES MAS GRANDE


tu crees k todos los k estamos por aki pagamos una pasta por nada ........comprate una CBR y ....

Me gustaría pensar que este mensaje no va por mí, pero aunque vaya por cualquier otro... :-[

Creía que en este foro entre compañeros moteros y aficionados a las BMW, la corrección y las buenas maneras eran obligadas y que todas las opiniones eran igualmente válidas. Pero en fin... será que siempre se cuela alguno. :-/ :-/ :-/
 
31.000 km, no consume nada de aceite y tampoco se calienta, ahora vibraciones todas las que puedas imaginar y más y eso que vengo del mundillo custom.
 
creo que los boxer estan mas que probados ademas de tener menos mantenimiento y que este se realiza con mayor facilidad por la accesibilidad mecanica
 
Atrás
Arriba