Sobrecalentamiento RT

susoGTL

Acelerando
Registrado
9 Jul 2005
Mensajes
265
Puntos
18
Ubicación
Alcalá de Henares
No entiendo como una moto de esa categoria (R1200RT), puede calentarse de tal manera que tenga que apagarla y llegar hasta el punto de tener que empujarla, por estar en un retencion unas 2 horas, y encenderse un testigo de color rojo debido a lo dicho anteriormente, ¿es normal esto?, en una moto que cuesta 18.000 euros, con tanto prestigio, y que esas que decimos con "desprecio" japonesas, aguanten esas dos horas y mas sin ningun tipo de problemas, o por lo contrario deberia llevarla al concesionario para que la revisen?
 
;)No se si sabras que la 1200rt va refrigerada por aire, es normal que despues de dos horas al ralenti se caliente y hasta se queme. ;)
 
hola a todos
a un compañero del foro en jerez le paso lo mismo pero pienso que al ser refrigerada por aire es normal el tambien estuvo dos horas atascos y teniendo encuenta que el sabado hizo bastante calorcilla por alli
un saludo v`sss
 
Pues a mí también me parece increible, pero es "normal", y sé que muchos como yo que teníamos la 1150 pensamos: "en la 1200 seguro que ya meten agua" 8-), pues a sido que tampoco :-?
saludos
 
Si compras un motor de aire tendras que conocer sus particularidades y sus entresijos, no vale que despues de 2 horas si se te ha calentado te enfades, si lees el manual de usuario te indica perfectamente como debes de actuar en estos casos.

Haz como hicimos mas de uno, apagar la moto y encenderla para andar y si el de atras tiene que esperarse que se espere ;D, de hecho a mi se me calento un poco y contaba con ello, mas me preocupaba el embrague

Respecto a lo de un boxer refrigerado por aire.....................va a ser que no lo necesita.

Y las japonesas tam bien se calientan, si no haberte fijado en mas de una vi a un chaval con una R-6 a 140 grados ;)
 
Boxer=refrigerado por aire
Atasco=falta de aire.
Boxer+Atasco=Temperatura del aceite por las nubes.
;) ;)
 
Yo creo que la desventaja del sobrecalentamiento en los motores boxer se ve compensada con la sencillez del motor, aparte de que no existe la posibilidad de que falle el ventilador, la bomba del agua, se te pase agua al aceite, etc etc, y ademas te ahorras el mantenimiento del agua para el radiador.

A mi modo de entender, son muchisimas las ventajas de este sistema. La desventaja es que, no tiene tanto rendimiento como un motor con temperatura constante, y que en atascos se puede sobrecalentar, aunque esto se puede evitar haciendo algo tan sencillo como parar la moto ;)

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Colega, es que tienes que saber lo que compras. Un motor refrigerado por aire no puedes tenerlo al ralentí ni 2 horas, ni 1 ni media hora. El estar parado con este motor en marcha un rato grande (+ de 10 min por decir algo) le sienta como un tiro.

En esas 2 horas, se le habrá recalentado hasta el centro de gravedad a la moto.

Un consejo: ni se te ocurra decir en el conce lo que te ha pasado, pq como un día le falle algo al motor (cilindros marcados, etc etc), se van a excusar con "aquel día que estuviste 2 horas parado y el motor derritiéndose" :-/

Los picoletos llevan en la RT ventiladores en el radiador del aceite para que puedan estar paradas con el motor en marcha (para que la batería no se resienta con las sirenas, radio y demás)
 
Lo único que no me gusta del boxer es lo de refrigeración y mira que me gusta la moto. Pero yo quiero un radiador
Toni
 
lukas75 dijo:
un ventilador??
para que luego te pase lo mismo que a mi que cuando le hizo falta a mi k75
dijo el ventilador  hasta luegoo lucass  >:( >:(´
v`sss

Con la desventaja de que la K esta diseñada para trabajar con ventilador. En cambio en una boxer no es necesario.

MINIPUNTO PARA LAS BOXER!!! ;D ;D ;D

Saludos de Asieroto el de la moto
 
Os comento, que en una conversación con personal de Movilnorte y preguntando si la R1200Rt no se calentaría en una vuelta ciclista con un puerto muy largo, y me indicaron que a las 850rt de la DGT se les incorporaba un electroventilador dado que tienen que estar muchas veces al ralentí por el tema de consumo de energia eléctrica por la cantidad de luces que tienen y que en caso de accidente deben de mantener funcionando, le entendí que esa instalación no era excesivamente costosa.
Esto es lo que yo entendí por tlfno.
Además es la moto que D.M. compraré. ::)
 
Electra, se lo que compro, pero lo que digo es que estas motos por el precio y prestigio que tienen ya podrian montar un electroventilador para asi poder amenizar un posible atasco
 
Pero si son unos racanos :-? hasta con el faldón  que va debajo de la matricula que al principio venia con el y luego lo han quitado y eso que es un trozo de plastico, luego como para poner un electro ventilador que es mas costoso, sera que a lo mejor se arruinan por eso je je je ;D
 
¡Hola SUSO!,

Creo que ya le habrás hechado un vistazo al post sobre el reventón del ojo de buey en una R-850.

Hay que tener cuidado con los recalentones, sobre todo en relanti.

Sería bueno si alguien puede facilitar algun esquema o forma de colocar un electroventilador, en las R, tal y como han tenido que colocar en las de la G. Civil.

Gracias y saludos ;)
 
Hombre yo todavía no he tenido esos problemas de atascos y recalentones, pero hasta en el coche, si me chupo un atasco de dos horas lo apago cuando estoy parado.

El tema de si gastamos 18 mil euros o más o menos, para que se caliente... pues lo mismo pensarán los que tienen una Harley, que pagan tanto o más, y cualquiera los convence de que tienen un ladrillo entre las piernas.

Pues como todo, al final para los atascos agua, y para el paseo aire. No se puede tener todo.
 
Disculpad el reflotazo, pero estaba buscando información sobre el calentamiento de los motores bóxer y este me ha parecido apropiado.

Al autor del hilo, aunque haga ya bastante tiempo, sólo comentarle ¿Llevabas bien el nivel de aceite? Precisamente, el único "defecto" que tienen estos motores bóxer refrigerados por aire-aceite es que sólo refrigeran bien si están en movimiento. En parado o en circulación lenta/retenciones lo pasan francamente mal. Todo esto contando con que el nivel de aceite esté correcto. Si le añadimos que muchos usuarios no miran el nivel en 10.000 km. porque piensan que "es una BMW y no hay que mirar nada" pues el problema puede ser aún más grave, a pesar de las advertencias del fabricante en ese sentido.
 
Os contaré algo casi increíble. Tengo una R1200RT y yendo a colación con todos los comentarios anteriores añado, en el desfile de banderas que se realiza siempre en la famosa concentración invernal de Pingüinos en Valladolid, que si por algo se caracteriza es p.e. con las temperaturas extremadamente bajas, dado que se realiza siempre en el mes de enero... calcula a +/- 0ºC al mediodía y -10ºC tarde, noche... En el desfile de banderas por la mañana, con atascos en la carretera de Laguna de Duero a Valladolid he tenido que parar el motor por llegar al sobre calentamiento y teniendo bien el nivel de aceite, por lo cual es indicutible tener que circular para que se refrigere el motor... Cosas de nuestra BMW... Y estoy completamente de acuerdo en que deberían llevar un electroventilador de fábrica.
Pero las seguimos comprando...
Suerte y cuidadín.:shocked:
 
No entiendo como una moto de esa categoria (R1200RT), puede calentarse de tal manera que tenga que apagarla y llegar hasta el punto de tener que empujarla, por estar en un retencion unas 2 horas, y encenderse un testigo de color rojo debido a lo dicho anteriormente, ¿es normal esto?, en una moto que cuesta 18.000 euros, con tanto prestigio, y que esas que decimos con "desprecio" japonesas, aguanten esas dos horas y mas sin ningun tipo de problemas, o por lo contrario deberia llevarla al concesionario para que la revisen?

Por eso a partir de ahora serán de refrigeración líquida, entre otras cosas
 
Cualquier moto refrigerada por aire a no ser que lleven refrigeración forzada, vamos como los vespinos o las antiguas vespas, al permanecer detenidas con el motor funcionando necesitan inexorablemente del aire de la marcha, llamense BMW o como se llamen.

El hecho de montar un electroventilador suele hacerse en el radiador o radiadores de aceite, elemento que aquí juega un papel importantisimo, pues llegado el lubricante a determinada temperatura puede suceder que se rompa la "pelicula" que forma el aceite entre dos superficies metalicas a lubricar,cojinetes,arboles de levas etc.. y el motor se vá al Garete, y el electroventilador de todos modos no garantiza al 100% la posibilidad de averia por sobrecalentamiento pues la culata y los cilindros necesitan imperiosamente el aire de la marcha y ello es extrapolable a todo tipo de mecanica refrigerada primordialmente por el aire de la marcha, y ha habido y hay Hondas, Yamahas, Suzukis,Harleys Guzzis etc etc refrigeradas por aire y ante unas condiciones extremas igualmente se pueden ir al Pedo.

En todas las Boxer que he tenido me ha bastado leerme el librito de instrucciones y comprobar que existe la recomendación de ante parada prolongada mejor parar el motor.

Si queremos una BMW sin estas caracteristicas, la marca nos ofrece modelos con refrigeración por agua,en breve hasta las boxer, claro que a lo mejor también nos quejamos de que se nos calientan las partes debido al aire forzado que sale de los ventiladores.
 
Última edición:
Creo que es evidente que un sensor-alarma de sobrecalentamiento del motor no estaría nada mal, baratito, ... con una breve explicación .... ya está .... paras y punto. Pero en medio del tráfico no tienes referencia clara de cómo está de recalentado el motor!!!
Otro tema es bajar el ralentí, vamos pasar a gastar el mínimo combustible y así el calentón se retarda, por lo menos!!!!
Queda feo, por ser cortés en la expresión, que un motarrón como ese, se te recaliente de esa manera, sobre todo los que tenemos RTs, completamente carenadas, que ventilan poco, hasta la gasolina se recalienta en verano y en ciudad!!
Algo tendría que prever el fabricante en ese punto, ... o ... ¿sólo tiene clientes del paralelo 40 hacia arriba? Me da que NO.

Un buen aceite, tirando a 55W o a 65W ( si lo hay) es recomendable, también hay algún aditivo que puede ayudar, .... pero a los semiconductores y a las gomas (aislantes de los cables eléctricos) no los salva ni san pedro!!! Lo malo del asunto es que típicamente los semiconductores (electrónica) cascan a medias, o sea, averías intermitentes!!!! ¿Cómo se diagnostican? ¿Cómo las narramos a los colegas o al mecánico? ... es que me hace no se qué raro, ... a veces..... el otro día estando en ... después de .... al arrancar del semáforo de.... Así es la historia, vamos indigna de un motarrón de 16.000€. ¿o NO?
 
Pero la RT 1200 sí que tiene indicadores de t. Elevada, concretamente tiene dos ...
 
Interesante. A mi me paso una vez. Ahora veo q es "normal". La próxima vez la apago.
 
Atrás
Arriba